Inserción laboral: El impacto social de Andròmines en cifras

Inserción laboral: El impacto social de Andròmines en cifras

Descubre como Andròmines transforma vidas a través de la inserción laboral. Más de 5.500 personas acompañadas el 2024 en procesos de formación, orientación y ocupación, con impacto real.

Andròmines continúa consolidando su misión de insertar social y laboralmente personas en situación de vulnerabilidad. Este 2024, nuestros proyectos han acompañado centenares de personas con resultados transformadores.

Transformar realidades a través de la ocupación

La ocupación digna es mucho más que una vía de ingreso económico. Es una herramienta poderosa para reconstruir la autoestima, recuperar la autonomía y construir un proyecto de vida. En Andròmines, esta convicción es el motor que impulsa todos nuestros programas. Durante el 2024, hemos acompañado centenares de personas en situación de vulnerabilidad para que puedan acceder a un trabajo digno y estable, y lo hemos hecho desde un enfoque integral que combina formación, orientación, apoyo emocional y vínculos comunitarios.

Nuestros proyectos no funcionan de manera aislada, sino que se complementan entre sí para ofrecer itinerarios de inserción sociolaboral personalizados. Esta visión sistémica nos permite adaptarnos a la diversidad de situaciones y necesidades de las personas participantes.

Formación profesionalizadora y a medida

Para muchas personas, la carencia de experiencia o formación específica es un muro difícil de superar. Por eso, ofrecemos cursos adaptados a los sectores con más demanda laboral, como la logística, la limpieza hospitalaria, el comercio o la reparación de VMP (Vehículos de Movilidad Personal). El 2024, 109 personas participaron en estos cursos, con un 57% de inserción laboral. Más allá de las cifras, esto quiere decir 62 personas que han accedido a una nueva oportunidad, en una nueva vida.

Alfabetización digital y competencias TIC

La rendija digital continúa siendo una barrera invisible pero determinante para muchas personas. Con 240 horas de formación, 89 personas (con un 80% de aprovechamiento) han mejorado sus competencias digitales, clave para cualquier proceso de investigación de trabajo o formación posterior. De este modo, hacemos de la tecnología una ventaja, no un obstáculo.

Además, promocionamos el uso de las TIC en 9 Centros Penitenciarios de Cataluña, ofreciendo un total de 874 horas de dinamización de actividades de alfabetización digital y cultural. A través de este programa, hemos atendido a 1.134 personas privadas de libertad que han mejorado sus competencias digitales por su posterior inserción social y laboral.

Itinerarios de inserción individualizados

Con un enfoque integral y personalizado, hemos llevado a cabo itinerarios de inserción realizando un total de 1.600 horas de acompañamiento y apoyo. El 37% de las personas participantes han encontrado trabajo. Durante estos itinerarios, se trabajan las competencias técnicas y transversales, así como los hábitos laborales, para que la persona pueda mejorar su empleabilidad y posteriormente acceder y mantener un lugar de trabajo en el mercado laboral ordinario.

Acción comunitaria y Economía Social y Solidaria (ESS): un ecosistema de apoyo

De hecho, el trabajo no empieza ni acaba en el ámbito laboral. A través de la comunalidad ProperESS https://properess.cat/, de los Barrios de San Andreu, programa de dinamización social y económica, trabajamos para transformar el territorio, promoviendo la economía social y solidaria como alternativa sostenible y arraigada. Más de 800 personas han participado en actividades colectivas creando red, confianza y proyectos compartidos y trabajando codo con codo con otras entidades y proyectos del territorio. La inserción acontece así también una herramienta de cohesión y transformación social.

Cifras que hablan de oportunidades
• 26 personas han realizado prácticas laborales con 3.140 horas acumuladas, una puerta de entrada en el mundo laboral real.
• 53 itinerarios a través del proyecto Un Mordisco a la Exclusión, con un 64% de inserción y 12,2 toneladas de alimentos recuperados. Alimentación digna y trabajo digno, en una misma acción.

Inserción como motor de cambio

Los programas de inserción laboral de Andròmines son mucho más que servicios de ocupación. Son procesos de dignificación, de reparación y de empoderamiento. Acompañamos a las personas en su transformación, y a través de ellas, también a la sociedad. La inserción laboral es una herramienta de justicia social y cohesión.

Una vez mostrada la tarea realizada durante el 2024, no queremos dejar de compartir algunos de los nuevos retos alentadores que nos esperan este 2025:

• Con la implementación del proyecto GreenJobsLab seguimos apostando por la ocupación en el sector de la economía verde, buscando reducir el impacto ambiental, promover el desarrollo sostenible y las oportunidades de ocupación en el mercado laboral.

• El inicio del Punto Òmnia Itinerante del Pallars Sobirà nos ha permitido acercarnos en la población rural del territorio. A través de diferentes talleres TIC para niños, jóvenes, familias y gente mayor de diferentes municipios, se pretende reducir la rendija digital y favorecer la inclusión y la vinculación de las personas en la comunidad.

• Las persones participantes en las diferentes acciones formativas de la entidad, podrán trabajar sus competencias transversales haciendo uso de la Realidad Virtual. Queremos ofrecer una experiencia vivencial y significativa para mejorar el perfil profesional.

Cómo podrás ver… Andròmines continúa trabajando por la innovación y la creación de nuevas oportunidades… nos acompañas?

Quieres formar parte de esta transformación? Descubre nuestros servicios de inserción y formación a www.andromines.net o contáctanos para inscribirte en el próximo curso.

Voluntariado. Colabora con nuestros proyectos, contacta con coordinacio@andromines.net

Si eres una empresa: Contratar personal de nuestra bolsa de trabajo o favorecer las prácticas en empresa: rrhh@andromines.net

Donación de productos: ropa, muebles, electrodomésticos y enseres en buen estado.

Si quieres colaborar con Andròmines llámanos al teléfono 932 740 627 o envíanos un e-mail a andromines@andromines.net

Acción social

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *