Reparación y minería urbana. Las dos caras de una misma moneda.

Reparación y minería urbana. Las dos caras de una misma moneda.

La reparación de dispositivos electrónicos y la recuperación de minerales durante la gestión de residuos son las dos caras de una misma moneda. Por un lado, alargar la vida útil de un dispositivo electrónico hace que generemos menos residuos. Por otro lado, la minería urbana consiste en recuperar minerales durante la gestión de residuos, disminuyendo así la explotación de recursos naturales finitos.

Los datos hablan por sí solos: anualmente se generan más de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo. De estos, solo el 22,3% se recicla adecuadamente. El resto se acumula o se procesa en condiciones precarias. Por eso, la minería urbana y la reparación son estrategias complementarias con el objetivo de alargar la vida de los dispositivos o recuperar materiales valiosos.Gráfico con la composición de residuos electrónicos a  escala mundial.

Un modelo de consumo insostenible

Obsolescencia programada y percepción de novedad

La obsolescencia programada fue definida formalmente por la UE ante la creciente práctica de la industria de diseñar dispositivos electrónicos de forma que fomenten su consumo. Esta práctica tiene graves consecuencias climáticas y sociopolíticas. Veamos algunas de ellas:

  • Escasez de recursos:
    Los materiales de los aparatos electrónicos (como el litio, el oro o las tierras raras) son limitados y se extraen con un alto coste ambiental.
  • Residuos electrónicos:
    Cuando tiramos un móvil, ordenador o electrodoméstico, a menudo no pensamos en los recursos que se pierden. Solo en un año se estima que hasta un 7% del total de plata y oro del mundo se pierde en vertederos.
  • Impacto ambiental y social:
    La extracción de minerales genera deforestación, contaminación y conflictos sociales. Además, algunos de los residuos electrónicos generados en el norte global acaban en países del sur global, afectando a las comunidades locales.Infografía que describe los metales recuperados del 60% de residuos electrónicos que se gestionan. Reparación y minería urbana.

¿Por qué es urgente reciclar adecuadamente los dispositivos electrónicos?

Según el informe de 2024 del Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos, la relación entre la cantidad de residuos generados desde 2010 respecto a los residuos recogidos y reciclados oficialmente, ha aumentado a un ritmo casi cinco veces mayor.
Por ejemplo, una placa de circuito impreso (PCI) contiene más oro (860 g/tonelada) que la mina más rica del mundo (8-10 g/tonelada).

Por este motivo, si decidimos no reparar un dispositivo, es importante llevarlo a un punto limpio para que se puedan aprovechar estos materiales.
Podemos buscar el punto verde más cercano en los siguientes enlaces: en Barcelona y en Cataluña

La reparación: un acto revolucionario

Resistámonos al modelo de consumo actual y alarguemos la vida útil de nuestros dispositivos.
Proyectos como Reparadís ayudan a las personas a reparar sus electrodomésticos y dispositivos, promoviendo la cultura de la reutilización. Además de fomentar la economía circular, es un proyecto con impacto local, en el barrio de Sant Andreu, y cuenta con trabajadores en procesos de inserción sociolaboral.
Así, con un solo proyecto se favorece el progreso social local a la vez que se reduce la explotación de recursos naturales. En definitiva: reducimos residuos, ahorramos dinero y fomentamos la autonomía tecnológica.

Lee más sobre el proyecto Reparadís y conoce la tienda.

Imagen de la tienda Reparadís y dispositivos móviles.          Imagen de recogida de dispositivos móviles para reciclar. Reparación y minería urbana. Tienda Reparadís

Conozcamos nuestros derechos como consumidores

Desde abril de 2024, la Unión Europea ha reforzado la normativa que protege el «derecho a reparar» productos electrónicos una vez finalizado el periodo de garantía, obligando a las empresas a facilitar lo siguiente:

  • El fabricante estará obligado a reparar un producto por un precio y en un tiempo razonable una vez acabada la garantía.
  • Acceso a piezas de repuesto, información y herramientas relacionadas con la reparación para los consumidores.
  • Incentivos para optar por la reparación, como vales y fondos.
  • Las plataformas en línea ayudarán a los consumidores a encontrar servicios de reparación locales y tiendas de productos reacondicionados.

Lee más aquí.

Algunos países, como Alemania y Austria, ya ofrecen descuentos para consumidores que reparan sus aparatos electrónicos.
En España, los consumidores tienen derecho a reparar sus dispositivos electrónicos hasta 10 años después de que finalice el periodo de garantía.

Minería urbana: Recuperando lo que ya tenemos

Como hemos visto, la minería urbana se basa en recuperar recursos de los residuos electrónicos en lugar de extraer nuevos materiales. En Andròmines, formamos parte del proyecto de investigación RECIPLAC junto con la UPC, Eurecat y Data Ambient.
El objetivo es recuperar minerales mediante procesos biológicos, utilizando biorreactores. Además, la minería urbana reduce hasta un 80% las emisiones de CO₂ en comparación con la extracción tradicional.

¿Cómo funciona?

El principal objetivo del proyecto RECIPLAC es investigar nuevas tecnologías basadas en procesos biohidrometalúrgicos e hidrometalúrgicos, para maximizar la recuperación de los compuestos de mayor valor añadido presentes en los ordenadores.
Esta propuesta se basa en los principios de la economía circular y la minería urbana, y en concreto se investigan nuevos procesos:

  • Procesos biohidrometalúrgicos para la recuperación de cobre metálico y otros metales de las PCI.
  • Procesos hidrometalúrgicos para la obtención de paladio de las PCI.
  • Procesos hidrometalúrgicos para el reciclaje de imanes de discos duros en matrices de NdFeB como precursores de nuevos imanes de alta calidad.
  • Estudio del reciclaje de otros componentes resultantes.

Sé parte del cambio. Pequeñas acciones con gran impacto:

La próxima vez que un dispositivo falle, ¿te has planteado repararlo en lugar de tirarlo?
No todas las reparaciones son caras ni están exentas de garantías.
Súmate al consumo responsable: el apoyo de las personas es clave para poder desarrollar proyectos de futuro.

¿Qué puedes hacer?

  • Llevar los aparatos electrónicos a puntos de reciclaje certificados.
  • Comprar dispositivos de segunda mano o reacondicionados.
  • Apoyar iniciativas como Reparadís y RECIPLAC.

Comparte este artículo y replanteemos nuestro modelo de consumo.

Medio ambiente

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *