El proyecto europeo RECOMMIT concluye con éxito y recibe el reconocimiento de “Buena Práctica” por parte de la Comisión Europea.

El proyecto europeo RECOMMIT concluye con éxito y recibe el reconocimiento de “Buena Práctica” por parte de la Comisión Europea.

El proyecto RECOMMIT ha llegado a su cierre tras más de dos años de trabajo intenso y colaborativo con éxito y distinciones.

RECOMMIT (código de proyecto woRksitE COMMunIcaTion con el código 2022-1-CY01-KA220-ADU-000088959), coordinado por la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre y con la destacada participación de la Asociación Social Andròmines, ha llegado a su cierre. Han sido más de dos años de trabajo intenso y colaborativo.

El proyecto ha recibido el reconocimiento oficial de “Good Practice” (buena práctica) por la plataforma de resultados Erasmus+. Esta distinción destaca la calidad, la innovación y el impacto del proyecto en el ámbito de la formación para personas adultas y la reinserción social.

Financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, ha contado con un presupuesto total de 250.000 €. El proyecto se desarrolló entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024. Además de la entidad coordinadora, el consorcio ha contado con la participación de seis organizaciones expertas en su área, entre las cuales se encuentra Andròmines. Desde la entidad, hemos aportado nuestra experiencia en inclusión social, formación y acompañamiento a personas en riesgo de exclusión. También han colaborado entidades como EPANODOS (Grecia), ENOROS Consulting (Chipre), UCLan Cyprus y la Universidad de Oradea (Rumanía).

Retos sociales urgentes y fomento de la empleabilidad estable

El objetivo de RECOMMIT ha sido afrontar uno de los retos sociales más urgentes y complejos: facilitar el bienestar y la reinserción de las personas privadas de libertad, fomentando su empleabilidad estable y a largo plazo. Muchas de estas personas se enfrentan a barreras persistentes como el estigma social, una educación deficiente y carencias en habilidades comunicativas, lo cual dificulta su reintegración sociolaboral.

Para responder a esta necesidad, el proyecto ha desarrollado un programa de formación mixto innovador, que combina sesiones presenciales con tecnología de realidad virtual. También se centra en las habilidades de comunicación interpersonal en entornos laborales: con clientes, con compañeros y con supervisores. Estas simulaciones han permitido a las personas participantes desarrollar habilidades como la escucha activa, la resolución de conflictos y la cooperación, todo en un entorno seguro y motivador.

Andròmines: formación transformadora con impacto social

Andròmines ha tenido un papel clave en la implementación del programa en Cataluña, adaptando los contenidos formativos a la realidad local y contribuyendo al piloto con personas internas en centros penitenciarios. Desde nuestra experiencia, como entidad de referencia en economía social y solidaria, hemos puesto el foco en la dignificación de las personas y la promoción de las segundas oportunidades.

Las personas participantes han reportado una mejora en la autoestima, las habilidades comunicativas y la preparación para el mercado laboral.

Además, también se ha desarrollado una formación específica para el personal penitenciario. El objetivo: promover prácticas comunicativas más pedagógicas, modernas y centradas en la persona, incluyendo el uso de herramientas digitales. El proyecto se ha implementado en cuatro países y ha recibido una excelente valoración en términos de eficacia e innovación.

El compromiso de RECOMMIT con la inclusión

RECOMMIT ha ido más allá de la innovación educativa. También ha trabajado en la sensibilización pública y el impacto institucional. Ha organizado actos, publicaciones y encuentros con responsables políticos y empresariales para promover una mirada inclusiva y realista sobre la reinserción. El reconocimiento como “Buena Práctica” es un aval de la combinación exitosa entre misión social, evidencia científica y calidad pedagógica.

Este proyecto deja como legado un modelo formativo transferible y reproducible, que puede ser utilizado por instituciones penitenciarias, servicios sociales y centros de formación. Su impacto es tangible y duradero: ofrece educación, pero también esperanza.

Para más información, podéis visitar el sitio web del proyecto.

 

Actualidad

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *