¡No Tires, Repara! Transforma vidas y el planeta

¡No Tires, Repara! Transforma vidas y el planeta

Actualidad Medio ambiente

Cada año, el 3 de junio, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el objetivo de promover su uso como medio de transporte sostenible y saludable. Esta fecha también nos brinda la oportunidad de fomentar la movilidad sostenible en general, ya que el crecimiento de estos innovadores medios de transporte abre nuevas posibilidades de empleo en la reparación y el mantenimiento de estos vehículos personales.

En lugar de reemplazar un vehículo personal cuando presente algún problema, es importante considerar la opción de repararlo y darle una segunda oportunidad. Esto incluye la reparación de bicicletas, Scooter, patinetes eléctricos y otros medios de transporte personal. Para lograrlo, se pueden crear programas de formación y cursos que generen empleo y mejoren las condiciones laborales en nuestra sociedad.

¿QUÉ IDEAS TENEMOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA CON LOS CAMBIOS EN LA MOVILIDAD ACTUAL?

  • Alargar la vida útil de estos vehículos no solo es beneficioso para el medio ambiente al reducir la cantidad de residuos generados, sino que también puede suponer ahorros económicos para sus propietarios.
  • En este Día Mundial de la Bicicleta, reflexionemos sobre la importancia de la movilidad sostenible y la reparación de vehículos personales para crear un futuro más limpio y saludable para todos. Además, fomentar la reparación y el mantenimiento de estos vehículos puede generar nuevas oportunidades laborales para jóvenes y emprendedores.
  • Promover la creación de talleres de reparación de bicicletas o Scooter eléctricos, donde los jóvenes puedan adquirir habilidades técnicas y empresariales, al mismo tiempo que contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente.
  • También se pueden impulsar iniciativas de uso compartido de bicicletas o patinetes eléctricos, mediante cursos y programas de formación, lo cual generaría empleo en la gestión de estas flotas y en la reparación y mantenimiento de los vehículos.

La formación como respuesta sostenible

En Andròmines, ya hace un tiempo, creamos nuestro primer curso de reparación de patinetes con el objetivo de capacitar a jóvenes entre 16 y 30 años en el dominio de las técnicas y habilidades de reparación de patinetes y bicicletas eléctricas para fomentar su inserción al mundo laboral.

La formación a jóvenes sobre la reparación de bicicletas, patinetes y otros vehículos personales es una excelente manera de fomentar el aprendizaje de habilidades, al mismo tiempo que se promueve una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Esta formación contribuye al desarrollo de habilidades técnicas: La reparación de bicicletas, patinetes y otros vehículos personales requieren habilidades técnicas específicas que se pueden aprender a través de la formación. Estas habilidades incluyen la identificación y solución de problemas mecánicos, la sustitución de piezas y la realización de tareas de mantenimiento. La formación en reparación de estos vehículos permite que los jóvenes aprendan estas habilidades y las apliquen en su trabajo.

A la vez mejora la empleabilidad: La formación en reparación de bicicletas y otros vehículos sostenibles es una habilidad valiosa en el mercado laboral actual, especialmente en un contexto donde cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible. Los jóvenes que se forman en este campo tienen la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y prácticas que los permiten acceder a trabajos relacionados con la reparación y el mantenimiento de vehículos sostenibles, y que pueden estar en alta demanda.

En general, la movilidad sostenible ofrece una amplia gama de oportunidades laborales para jóvenes que desean emprender o trabajar en este campo en constante crecimiento.

En este Día Mundial de la Bicicleta, reflexionemos sobre cómo fomentar estas oportunidades y construir un futuro sostenible y equitativo para todos.

El proyecto Erasmus+ RECOMMIT empieza a andar

El proyecto Erasmus+ RECOMMIT empieza a andar

Actualidad

El proyecto Erasmus+ *RECOMMIT – *woRksitE *COMMunIcaTion – empezó en noviembre de 2022 y finalizará su ciclo de vida en octubre de 2024.

Andròmines participa en conjunto con 5 organizaciones más, procedentes de 4 países europeos diferentes (Chipre, Grecia, España y Rumanía). Los coordinadores del proyecto su la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre y los socios participantes somos Enoros Consulting Ltd, The University of Central Lancashire – UCLan, EPANODOS, Universitatea din Oradea y nosotras.

¿Qué trabajamos en RECOMMIT?

Las entidades participantes trabajan para conseguir el objetivo común: facilitar el bienestar y la reinserción social de las personas internas de los Centros Penitenciarios y conseguir una empleabilidad estable y a largo plazo.

Para conseguir este objetivo, los socios desarrollamos las siguientes actividades:

  • Una formación en Habilidades de Comunicación Interpersonal (ICS) para la comunicación relacionada con lo mi laboral.
  • Se desarrollarán valores cívicos para apoyar a la reintegración social.
  • Se emplearán métodos científicos para identificar los problemas de comunicación relacionados con el mundo laboral y las habilidades de comunicación interpersonal para las personas internas .
  • Se desarrollará un plan de formación flexible y de alta calidad que incluirá acciones de realidad virtual personalizada con escenarios de formación específicos.

Los socios del consorcio y el personal penitenciario también recibiremos formación para mejorar las competencias en materia de SMI y sus valores. De esta manera se garantiza el éxito de la aplicación del curso en los centros penitenciarios.

Los días 13 y 14 de diciembre de 2022 celebramos con gran éxito a las instalaciones de la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre una reunión de lanzamiento de dos días de duración en la cual participaron todos los socios. Los 17 participantes que asistimos representábamos a las séis organizaciones participantes.

En este primer encuentro se presentaron en detalle y se debatieron todos los paquetes de trabajo y acciones. Com se trabajó el diagrama de Gantt y los calendarios de ejecución.

¿Cómo lo hacemos en RECOMMIT?

Cada participante tuvo la oportunidad de presentar las acciones en las cuales su organización tiene un papel de coordinación. Y se establecieron unas bases sólidas para la puesta en marcha de una colaboración que pretende:

  1. Ofrecer un programa de intervención basado en pruebas y evaluado para mejorar las habilidades de comunicación en el puesto de trabajo a las personas internas
  2. Publicar los resultados en beneficio de la comunidad científica y de los profesionales penitenciarios.
  3. Intercambiar conocimientos y buenas prácticas entre los socios.
  4. Beneficiar a las organizaciones participantes y dar oportunidades para nuevas colaboraciones y proyectos.

Para mayor información sobre el proyecto, síganos en las redes sociales Recommit

Te presentamos el primer boletín del proyecto:

Newsletter1.1_es Recommit

Newsletter1.2_es recommit

Y si quieres más información te puedes poner en contacto con nosotras a andromines@andromines.net  y/o la coordinadora del proyecto

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Actualidad

Andròmines se convierte en socia fundadora de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

El miércoles 29 de marzo a las 18h, en la calle Sepúlveda número 1 de Barcelona, vamos a presentar la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización, de la que Andròmines será socia fundadora. ¡Estamos muy emocionados! Esta asociación se ha creado después de mucho tiempo de trabajo y reuniones con diferentes grupos e instituciones, y su objetivo es fomentar la reutilización desde todos los ámbitos.

Es importante tener un espacio donde trabajar juntos para promover la reutilización en Cataluña y apoyar proyectos desde diferentes perspectivas. Para Andròmines, esta es una gran oportunidad para ampliar nuestra labor en red y profundizar en la reutilización y la prevención de residuos. Esperamos que esta asociación sea un lugar donde se generen ideas compartidas y se apoyen proyectos de diferentes instituciones y empresas. Un lugar donde se difunda la importancia de la reutilización y se generen empleos verdes para personas vulnerables. Queremos lograr recursos y políticas públicas para promover la reutilización.

Toda actividad que permita el fomento de la reutilización y que pueda ser una actividad socioeconómica que nos permita generar empleo para colectivos vulnerables, encaja en la misión de Andròmines y es una motivación para nosotros.

Si eres una entidad pública, empresa o institución con proyectos de fomento de la reutilización, ¡no te pierdas esta oportunidad única! Puedes inscribirte en el evento a través de este enlace y descargar el programa completo aquí.

¡Únete a este importante proyecto por el medio ambiente!

4 Soluciones en la investigación personal y un ejemplo de éxito.

4 Soluciones en la investigación personal y un ejemplo de éxito.

Acción social

Somos conscientes que una de las grandes dificultades de las empresas y entidades es encontrar personas capacitadas con habilidades y competencias para llevar a cabo el trabajo y para hacer más potente la misión de la empresa.

Es por eso que cada año asesoramos además de 150 empresas a encontrar el personal adecuado para satisfacer las necesidades de contratación, y hacerlo de una manera eficiente, respetuosa y adaptada a la persona y empresa.

¿Cuál es nuestra receta para que la incorporación de personal sea un éxito? ¿Qué puedes hacer para encontrar personal con capacidades y habilidades que se ajusten a lo que necesitas?

Solucions a la recerca de personal

Aquí tenéis 4 soluciones que os pueden ayudar:

  • Usar un servicio especializado de selección de personal

Desde Andròmines para dar respuesta a las necesidades de contratación del tejido empresarial, ofrecemos un servicio de intermediación laboral totalmente gratuito. Conjuntamente con la empresa definimos, por competencias, el perfil profesional a seleccionar. Posteriormente, podemos hacer todo el proceso de selección por competencias, asegurando así el encaje de la persona a la empresa.

Sin duda, esto supone para las empresas un ahorro de recursos tanto económicos como materiales, puesto que gestionamos de forma íntegra todo el proceso de selección, de forma que la empresa únicamente tiene que realizar una última entrevista de valoración y su posterior contratación.

Este servicio tiene la ventaja que no supone ningún coste para la empresa, puesto que está enmarcado en varios programas sociales que cubren el coste.

  • Acoger alumnos en practicas

Cada vez más, las formaciones con prácticas profesionales no laborales acontecen una ocasión excepcional para que la empresa pueda valorar al trabajador in situ, en su puesto de trabajo. Así, posteriormente pueden optar a su contratación, evitando invertir recursos y tiempo al realizar procesos de selección que no aseguran una buena adaptación del lugar de trabajo.

Conocer a la persona trabajadora previamente durante un periodo de prácticas es la mejor manera de asegurar su encaje en la empresa. Ofrecemos posibles personas trabajadoras a las empresas que tienen una formación de calidad en diferentes sectores

  • Hacer una formación previa adaptada a las necesidades de la empresa

Actualmente, muchas empresas optan por la formación a medida, es decir, contactan con centros formativos, como por ejemplo Andròmines, para diseñar una formación a medida de sus necesidades. Son formaciones basadas en su metodología, con su maquinaria (a menudo muy específica), con sus valores, asegurándose así la plena adaptación del alumnado al lugar de trabajo.

Y lo que es más importante, muy a menudo este trabajo lo podemos hacer sin ningún coste para la empresa, es lo que se dice un ganar – ganar (o lo que se conoce por win – win). La empresa se asegura personas trabajadoras cualificadas en los diferentes lugares de trabajo y las personas aprenden un oficio y obtienen un contrato laboral.

  • Asesoramiento y orientación en ayudas a la contratación y fomento de la RSE

Pero las posibilidades de los servicios que ofrecemos no quedan aquí. El acompañamiento que hace Andròmines a las empresas también incluye el asesoramiento y orientación en posibles beneficios y ayudas a la contratación. Tenemos conocimiento sobre cómo conseguir y pedir ayudas económicas que os ahorrarán costes de contratación o bonificaciones empresariales.

Hay que destacar también, que utilizar este servicio y contratar personas en situación de vulnerabilidad, pero totalmente profesionales y competentes, capaces de dar respuesta a las necesidades de la empresa, supone trabajar y fomentar la responsabilidad social empresarial (RSE).

¿Cómo acompañamos a las empresas y a las personas? Un caso de éxito

Para ejemplificar el trabajo que lleva a cabo Andròmines, tanto con las empresas como con las personas en situación de vulnerabilidad, os presentamos el caso de Fabiola y Manel

Estas historias están basadas en hechos reales. Naturalmente, los nombres son ficticios, pero lo relevante es que no son dos casos excepcionales, están sacados al azar, pero hay otras muchas Fabioles y Manuels, que llegan a Andròmines y que con un acompañamiento adecuado encajan a la perfección en empresas que confían en nuestros servicios profesionales.

Un baño de realidad

Soy Fabiola, tengo treinta y cinco años, hace poco tiempo que he llegado a Barcelona con mi hijo Marco, de ocho años. Casi no tengo familia aquí, salvo mi madre y mi padrastro.

En cada viaje que hacía mi madre a Colombia me explicaba las maravillas de Barcelona, la calidad de vida que tenía, las oportunidades laborales, las escuelas que había, los parques, e incluso, los clubs de fútbol dónde Marco podría continuar haciendo lo que más le gusta.

Así que con el poco dinero que tenía, una maleta llena sobre todo de emociones y muchas ganas de comerme el mundo, me planté en Barcelona con mi hijo.

Los inicios

Durante los primeros días todo iba muy bien, pero pasaban las semanas y las desavenencias, sobre todo por temas relacionados con la educación de mi hijo, se iban incrementando.

La realidad no era tal como me habían comentado, no era tan fácil vivir en Barcelona. Para empezar nadie me había explicado que, aparte del castellano (que a pesar de que lo hablo tampoco es el mismo tipo de castellano del que se habla aquí), la gente habla otro idioma, el catalán. En muchas ofertas de trabajo el catalán es un requisito imprescindible. Pero más allá de esto, muchas veces me sentía excluida porque, al recoger a Marco de la escuela, las familias también hablaban entre ellas, y yo a muchas no las entendía porque lo hacían en catalán.

La formación como mejora de la ocupabilidad

Como que todavía no había encontrado trabajo, pensé que era un buen momento para aprender catalán, para formarme. Buscaba trabajos de atención domiciliaria teniendo cuidado de personas mayores o de limpieza a domicilios particulares, pero quizás podía optar a un trabajo más estable, con una formación professionalitzadora, ¿pero ¿dónde dirigirme? ¡No conocía nada!

Busqué formaciones por internet, aun así, todas tenían un coste que no me podía permitir y más sin tener trabajo. Un día, una conocida me habló de Andròmines, una entidad social donde ella había realizado diferentes formaciones totalmente gratuitas. Gracias a estas formaciones, y mediante las prácticas formativas, consiguió el trabajo que tenía actualmente.

Sin pensármelo dos veces fui a preguntar y me quedé maravillada, puesto que podían dar respuesta a todas mis necesidades y sin ningún tipo de coste.

Empezamos a andar…iniciamos itinerario de inserción

Me hicieron una entrevista inicial para ver cual era mi perfil profesional, cuáles eran mis competencias, mis motivaciones. Del resultado de la entrevista pactamos un itinerario personal de inserción, con tutorías semanales donde trabajar el currículum (nunca había dado la importancia de tener un currículum atractivo), como buscar trabajo, como hacer una auto candidatura, qué recursos hay en el territorio donde también me podían ayudar, como afrontar una entrevista de trabajo, etc.

Y hablando de formación, apenas empezaban una formación de catalán de cuarenta horas para relaciones profesionales, y gracias a los programas de inserción y formación que tenían, había la posibilidad de realizar diferentes formaciones professionalitzadores. Todas eran unas formaciones muy completas, con una parte de competencias técnicas, otra de competencias transversales y finalizaban con un periodo de prácticas profesionales no laborales, donde una vez finalizadas hay muchas posibilidades de ser contratada.

La importancia de las prácticas profesionales no laborales en la futura inserción laboral

les pràctiquesCómo me explicó esta conocida, las prácticas formativas son una oportunidad excepcional, en primer lugar, para poner en práctica los conocimientos adquiridos a la formación técnica y, en segundo lugar, son un escaparate excepcional.

La empresa ve directamente como desarrollas el trabajo (conocimientos técnicos, ritmo de trabajo, actitud, etc.), y tú puedes ver si te gusta y si te sientes cómoda en este puesto de trabajo. Posteriormente, si todo va bien, te pueden proponer una contratación.

Finalmente, me decidí inicialmente para hacer el curso de catalán. Posteriormente, y después de valorarlo conjuntamente con el técnico de inserción y orientación laboral y en función de mis competencias, de las necesidades del mercado laboral actual y de mis necesidades urgentes de trabajar, realicé el curso professionalitzador de limpieza hospitalaria.

¡Conciliación vida familiar-vida laboral, es posible!!!!!

Los inicios fueron duros. Conciliar la vida familiar con la formación fue complicado, no tenía quién llevara mi hijo en la escuela y la situación en casa se deterioró. Pero tal como dice el refrán: “Querer es poder”, así que preguntando a diferentes madres y conocidas me pudieron ayudar.

Pude hacer el curso con normalidad. Llegaron las deseadas prácticas que llevé a cabo en el Hospital del Mar de Barcelona. Una vez allá, el responsable de servicio antes de explicarnos quién sería nuestra tutora y las funciones que haríamos, nos dejó muy claro que si nos esforzábamos y realizábamos correctamente las prácticas tendríamos muchas posibilidades de ser contratadas.

Como empresa valoran muy positivamente la realización de prácticas formativas, puesto que para ellos es una forma de optimizar recursos, evitando así hacer todo un proceso de selección. Sin olvidar el valor añadido que durante las prácticas pueden conocer directamente a la persona. Y así, si esta valoración es positiva, cuando la persona se incorpora también ya conoce el lugar de trabajo, las funciones a desarrollar y es plenamente productiva.

Prácticas formativas + conocimientos adquiridos + actitud = inserción laboral

Hice las prácticas y dos días antes de finalizarlas ya tenía una oferta de trabajo bajo el brazo. Me habían ofrecido una sustitución de dos personas, dos meses en total, todavía no tenía una estabilidad laboral, pero era un primer paso.

Estaba muy agradecida con esta oportunidad que me había ofrecido la entidad, tanto con la orientación como con la formación, que posteriormente con mi esfuerzo ha acontecido en una oportunidad laboral.

Basándome en mi experiencia tenía muy claro que tenía que hacer difusión de este recurso. No quería que nadie más estuviera dando tumbos como lo hice yo durante meses.

A todo el mundo que busca trabajo les explico mi experiencia y les recomiendo que se dirijan a Andròmines.

Una de estas personas a la cual le recomendé la entidad fue Manuel. Un vecino que, a pesar de que siempre había trabajado en la construcción, no quería continuar dedicándose y se quería reorientar profesionalmente.

Formación a medida por la empresa y compromiso de contratación

Para no aburriros con la historia, solo os diré que Manuel hizo una formación a medida de operario polivalente para el sector metal que realiza la entidad. Esta formación se hace conjuntamente con una empresa que tiene verdaderos problemas para seleccionar personal, por la especificidad técnica de su maquinaria. De este modo, forman a trabajadores competentes para los diferentes perfiles que necesitan.

Actualmente, Manuel está trabajando allá, pero lo más importante es que ha redefinido su perfil profesional como soldador, pulidor y plegador, mejorando así su empleabilidad.

Cómo veis por la experiencia de Fabiola y Manuel, la tarea de intermediación y de poner en contacto las necesidades de las empresas con las de personas que necesitan un acompañamiento, hace posible solucionar las necesidades tanto de la empresa como de personas que buscan trabajo.

La intermediación laboral es un win – win que merece la pena aprovechar. ¿Lo quieres probar? No tienes nada a perder, llámanos al 932740627 y te acompañaremos en este proceso.

Xavier González
Técnico de prospección de Andròmines

Andròmines com a pont

Las TIC motor de inclusión social femenino

Las TIC motor de inclusión social femenino

Acción social Actualidad

Cuando hablamos de exclusión social a menudo pensamos en términos económicos. Es cierto que uno de los principales factores que generen exclusión social es el nivel de ingresos. Pero no nos tenemos que olvidar que existen también causas de carácter cultural, relacional, de acceso a recursos, etc. A esta lista, tenemos que añadir un nuevo elemento generador de exclusión, que se ha consolidado durante los últimos años: la brecha digital.

BRETXA DIGITAL
Les bretxes digitals

La brecha digital se define como la desigualdad en el acceso, el uso o el impacto de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC). Esta desigualdad a menudo afecta especialmente a colectivos vulnerables por cuestión de género, edad, nivel de estudios, origen cultural… como es el caso de las mujeres.

En Cataluña nos encontramos con un amplio colectivo de mujeres en situación de vulnerabilidad, que a pesar de presentar itinerarios de vida muy diferentes, coinciden en su carencia de competencias digitales. Como ya sabéis, una de las líneas de trabajo consolidada de Andròmines es la digitalización de mujeres en situación de riesgo o exclusión social.

Pero… ¿Qué quiere decir digitalizar personas? ¿Qué implicaciones tiene?

En Andròmines tenemos una premisa clara: la digitalización tiene que ser inclusiva. Para nosotras, digitalizar no sólo implica una alfabetización informática, en un sentido tradicional.

Ser digital significa integrar el uso de las TIC como cotidiano, en condiciones de seguridad y autonomía, para beneficiarse de las ventajas que puede aportar a nuestro día a día.

Desde esta perspectiva, el uso de las TIC tiene que consolidarse en la vida diaria, y tiene que funcionar como vehículo integrador en otros aspectos vitales: tiene que servir como herramienta de mejora de las condiciones profesionales, laborales, relacionales, culturales… No se trata sólo de reducir la brecha digital. Se trata de ir un paso más allá, de servirse de la tecnología como recurso de inclusión en un sentido amplio, en todas sus dimensiones.

El camino: la formación digital inclusiva

Hecha esta reflexión, hace ya tiempo que nos dimos cuenta que teníamos que replantear la formación en competencias TIC. Teníamos que actualizar nuestra mirada y adaptarnos a los escenarios cambiantes de las mujeres. En este proceso de adaptación, tuvimos en cuenta tres aspectos fundamentales:

  • ¿Cuál es la necesidad más inmediata de la persona (uso personal, profesional, de iniciación, software específico, etc.)?
  • ¿Tiene disponibilidad?
  • ¿Con qué recursos tecnológicos trabajará en su día a día (ordenador/Tablet/teléfono, sistemas operativos…)?

Nos encontramos ante un colectivo de mujeres en situaciones de riesgo totalmente heterogéneas: mujeres jóvenes y mayores, con cargas familiares, familias monoparentales, mujeres solas, mujeres víctimas de violencia de género, mujeres inmigrantes en situaciones administrativas inestables o irregulares, etc. Y en relación al mercado de trabajo: mujeres paradas, mujeres que no han accedido aún al mercado laboral, mujeres sin estudios, mujeres ocupadas en sectores no digitalizados como los trabajos de cuidados y del hogar, profesionales de la limpieza, de la conducción, peluqueras y esteticistas, vendedoras de comercio, y un largo etcétera.

Dificultats ticEn este contexto, la disponibilidad de las mujeres es escasa, intermitente y heterogénea. En la mayoría de casos condicionada por las tareas de cuidados y por trabajos intermitentes. En cuanto a sus recursos tecnológicos (materiales), la carencia también es un hecho. Gran parte de estas mujeres no dispone de ordenador y su conexión a Internet depende de wifi externo o de su tarifa de móvil. Además, sus itinerarios profesionales a menudo no están vinculados con las nuevas tecnologías.

Cómo abordar una formación digital con un colectivo sin disponibilidad horaria ni recursos tecnológicos?

Lo que inicialmente parecía uno de los peores escenarios, ha resultado ser un contexto de oportunidad. Pese a sus diferencias, este colectivo de mujeres también presenta unas características comunes: relación con el mercado de trabajo precaria, nula o intermitente, itinerarios profesionales no-digitales, carencia de disponibilidad para asistir a formación presencial, Smartphone como recurso tecnológico físico y sistema operativo Android (o IOS y Windows Phone, en menor medida).

Una formación digital inclusiva, en este sentido, tiene que ser flexible en horarios y adaptada a los recursos físicos de las personas. Cuando las alumnas finalizan la formación, tienen que poder continuar practicando sus conocimientos adquiridos, normalizando el uso de las TIC en sus vidas cotidianas. Es decir, tienen que poder ser digitales.

Mujeres de futuro

Así nace el proyecto Dona de futur. Diseñado y ejecutado en Andròmines desde el año 2020, gracias al soporte del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya. Un programa de inserción socio laboral para mujeres en riesgo de exclusión social, con el objetivo transversal de digitalizar a las participantes para mejorar sus condiciones profesionales y de vida.

Ofrecemos un programa de formación en soporte virtual, con una metodología que combina aula virtual en directo, sesiones grabadas, trabajo autónomo tutorizado, cesión de recursos tecnológicos y soporte presencial. Así, las mujeres participantes pueden conciliar la formación con sus vidas personales, favoreciendo su vinculación con el curso y facilitando que puedan completar el itinerario formativo.

Captura d’una de les sessions d’aula virtual. Curs Entorn Laboral Digital
Captura de una de las sesiones de aula virtual. Curso Entorno Laboral Digital

Además, ofrecemos la posibilidad de seguir la formación tanto en formato web, como través de la APP gratuita del campus virtual de Andròmines para Smartphones. Pensando en todo momento en el objetivo que las personas puedan normalizar los conocimientos aprendidos y continuar entrenando sus competencias digitales en su día a día. En añadido, todas las formaciones en el marco del proyecto Dona de futur, incluyen un módulo formativo en materia de derechos y deberes digitales, políticas de seguridad y privacidad y prevención de los delitos en la red.

Desde Andròmines entendemos que una internauta autónoma tiene que ser una internauta segura.

Un 2022 alentador

Como ya os avanzamos en marzo con el artículo Las mujeres de Andròmines y  la economía feminista, hemos puesto en marcha ya la convocatoria de 2022, arrancando con dos ediciones del curso “Entorno laboral digital”; y continuando en setiembre con el curso “Auxiliar de comercio y atención al cliente”, con prácticas profesionales presenciales en empresa.

Pero si lo que os interesa es saber más sobre formación digital, nos podéis pedir más información sobre nuestros cursos de alfabetización digital básica o de competencias digitales ACTIC, por ejemplo. Por nuestra parte, os continuaremos informando y compartiendo con vosotras estos pequeños.

Maria Maurenza

Técnica de formación

Preciós Plàstic en el Instituto Europeo Design

Preciós Plàstic en el Instituto Europeo Design

Actualidad

Este febrero, Preciós Plàstic de Andròmines ha estado en el Instituto Europeo Design participando en un Workshops con nuestras máquinas.

El Instituto Europeo Design saldrán futuros trabajadores en diseño, moda, comunicación visual y gestión. Por eso, es muy importante que tengamos la oportunidad de explicar la problemática de los plásticos en este entorno e incidir en la reducción de residuos y la creación de productos fácilmente reciclables, naturales, sin químicos y de proximidad.

Algunos productos diseñados

Los Workshops han consistido en la realización de clases teórico-prácticas y la realización de un producto con residuo plástico doméstico. A pesar de que el alumnado ha aprendido que la transformación de un residuo plástico doméstico en otro producto con peores características y propiedades (downcycling) no es la solución a la problemática del plástico, han conseguido transformar los residuos plásticos en productos de valor.


Estos productos de valor han sido creados con residuo plástico de polietileno de alta densidad (conocido como HDPE o PEAD). Para poder utilizar este residuo, ha habido que limpiar y triturar todo el material con nuestra trituradora y, después de obtener un tipo de granja, se ha utilizado la extrusora para obtener un filamento de plástico y poder modelar el plástico para transformarlo en un nuevo producto.
Con la ayuda del equipo de Andròmines, los alumnos han pensado y creado moldes para crear los siguientes productos: Una Murray bag (una bolsa de moda), unos botones, una pértiga, unos pendientes y una jarra.


Desde Andròmines hemos vivido esta experiencia de forma muy positiva y el alumnado también nos ha enseñado que la creatividad puede ayudarnos a desarrollar nuevos productos.

El Programa Làbora y las competencias Tic

El Programa Làbora y las competencias Tic

Actualidad

El alumnado de la formación ACTIC 1 del Programa Làbora se ha presentado hoy al examen oficial de la Generalitat de Cataluña ACTIC nivel básico. Finaliza así el último curso de competencias TIC de este 2021!


En total, 47 participantes, han pasado por alguna de las 3 formaciones que hemos llevado a cabo durante este año, mejorando sus competencias digitales.


Durante el 2022 desde Andròmines ofreceremos más formaciones TIC’s, puesto que consideramos esencial tener logrados estos conocimientos no solo para la investigación de trabajo sino también para vida diaria, en un mundo cada vez más digital.


Muchas felicidades a todas las personas que habéis aprobado!

Nuevo módulo de acogida al voluntariado en Andròmines

Nuevo módulo de acogida al voluntariado en Andròmines

Actualidad

Con el objetivo de llevar a cabo una buena integración de las personas voluntarias, además del acompañamiento durante todo el recorrido de la persona a nuestra entidad, hemos puesto en marcha un nuevo módulo de acogida y formación inicial digital, para adaptarnos a las circunstancias actuales y de integrar las TIC en nuestros procesos de bienvenida.


A través de nuestro campus virtual, la persona voluntaria podrá llevar a cabo esta formación inicial mediante un ordenador, una tableta o un smartphone. Disponemos de dominio web y aplicación gratuita para Android e IOS, para facilitar el acceso a cualquier participante, con independencia de sus recursos tecnológicos.


Durante el recorrido del módulo se hace una presentación de Andròmines y las diferentes líneas de actuación, para que la persona conozca todos los servicios y pueda integrarse en nuestro pequeño universo. Además, el voluntario o voluntaria podrá conocer qué es el voluntariado, cuál es el marco normativo que regula su trabajo y qué son los derechos y los deberes de las personas voluntarias. También se realza la importancia del trabajo en equipo a la entidad.

Con este nuevo módulo de bienvenida en línea, tanto las personas voluntarias como nuestra entidad, realizamos un esfuerzo para adaptarnos a la digitalización acontecida durante los últimos años, actualizándonos en los procesos de comunicación y formación, flexibles y virtuales.

La primera etapa de Preciós Plàstic a Andròmines

La primera etapa de Preciós Plàstic a Andròmines

Actualidad

Esta semana acaba la primera fase de nuestro proyecto Preciós Plàstic. Entre todos, hemos aprendido muchos de esta comunidad y a partir de septiembre seremos capaces de manipular dos máquinas para transformar los residuos plásticos municipales en nuevos productos.

Nuestros alumnos han aprendido mucho en estos dos meses:

–          La importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

–          La gestión de los residuos en la ciudad.

–          Caracterizaciones de residuos y clasificación de los envases de plástico.

–          Transformación del plástico, extrusión e inyección de plástico

–          Emprendimiento y acompañamiento curricular

–          Proyecto Precioso Plástico.

Esperamos que por ellos esta sea una experiencia enriquecedora y os sea útil en vuestro futuro laboral. Con el proyecto Preciós Plàstic continuaremos con el objetivo de reducir nuestros residuos y de demostrar qué plásticos son verdaderamente reciclables, y mejorar nuestra gestión de residuos.

Sabemos que queda mucho de camino para disminuir nuestra generación de residuos y andar hacia una sociedad sin residuos, pero gracias a este proyecto podemos conseguir una economía más circular y evitar que algunos residuos plásticos acaben abandonados el medio ambiente, quemados, en vertederos o transportados en otros países. Más adelante os enseñaremos qué plásticos son más fáciles de reciclar y qué tendríamos que disminuir su consumo.

Nueva formación Aux de neteja hospitalària i CAPS.

Nueva formación Aux de neteja hospitalària i CAPS.

Actualidad

Buscas una oportunidad laboral??

Ven y aprenderás las principales técnicas para trabajar en el ámbito de la limpieza sanitaria.

Datos del curso:

🗓 18 /03 al 31/05 Duración: 250 horas

📍 la formación será EN LÍNEA

🕐 de 9 a 14 h

📣Curso gratuito por el alumno

El 18 de Marzo iniciaremos el curso de Aux de limpieza hospitalaria y JEFES. El objetivo del curso es capacitar en el dominio de las técnicas de limpieza para garantizar la higienización de superficies y mobiliario sanitario de centros hospitalarios y JEFES.

El curso en total su 250 h, que se componen de 90 h de formación técnica, 80 h de competencias transversales, y 80 h de prácticas a empresas. El horario de la formación será de 9 a 14 h de dll a dv

La formación totalmente en línea, la parte teórica es en horario de mañanas de lunes a viernes, 5 h de formación (2 horas diarias) y trabajo individual del alumno (3 horas diarias). El horario de prácticas vendrá determinado por la empresa (pueden ser en horario de mañanas o de tardes.)

Este curso es totalmente gratuito por los alumnos porque es financiado.

Si estáis interesados en el curso, podéis poneros en contacto con:

Eva Serrat

📩 puntsformatius@andromines.net

📞 672327133

#formacio #formaciongratuita #trabajo #cursubvencionat #cursgratuit #formacionprofesional #formacionsubvencionada