Hacemos Balance Social de la Empresa de Inserción

Hacemos Balance Social de la Empresa de Inserción

Actualidad
Durante estos meses, como cada año, presentamos el balance social del ejercicio 2017 de la empresa de inserción en el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y nos gustaría haceros 5 detalles del impacto social que hemos tenido.

A lo largo del 2017 en la empresa de inserción han participado un total de 17 personas en proceso de inserción y 15 personas trabajadoras de estructura. Todos regulados por el convenio de recuperación de residuos y materias primas.

Las 15 personas trabajadoras de estructura están repartidos en las principales áreas la empresa de inserción: gestión, inserción sociolaboral (acompañamiento) y producción. Las principales tareas de producción son: gestión de residuos y servicios ambientales, transportes, mudanzas y comercio.

De las personas en proceso de inserción, un total de 10 han iniciado su itinerario durante el año pasado y han sido 8 las personas que han finalizado su proceso de inserción. De estas 8 personas, 5 personas han sido insertadas en la empresa ordinaria y 3 continúan en la búsqueda de trabajo. 2 personas no finalizaron su itinerario: una persona no superó el período de prueba y otra se incorporó a la empresa ordinaria sin terminar su itinerario.

El perfil más habitual de las personas en proceso de inserción que participan en nuestros programas son personas con escasa red social y familiar, fuerte inestabilidad laboral y económica, con cargas familiares, y / o con problemas graves de salud.

Durante el año se les ha facilitado formación específica propia de la actividad, de riesgos laborales, formación básica (como hábitos y habilidades, autonomía personal, etc.), formación en TIC y en técnicas de búsqueda de empleo.

Este Junio súmate a la fiebre de la reutilización

Este Junio súmate a la fiebre de la reutilización

Actualidad

Estás harto de cambiar de móvil? Tu tableta te está haciendo la vida imposible para que no te funciona una tecla? Vuelos combatir la obsolescencia programada? El secador te ha dejado de funcionar? No te preocupes, nosotros te enseñamos cómo hacerle frente.

Trae tus aparatos electrónicos o pequeños electrodomésticos en nuestras fiestas de la reparación y podrás aprender a repararlos con un experto. Estáis todos invitados.

Aquí os dejamos nuestra programación de talleres del mes de Junio que tendrán lugar en los diferentes centros cívicos de Barcelona y recuerda de la inscripción:

3 de junio de 10.30 a 14h Ateneo de fabricación de la Fábrica del Sol
(Reparación de pequeños electrodomésticos, móviles y tabletas).
Dirección: Paseo de Salvat Papasseit, 1, 08003, Barcelona.
9 de junio de 10 a 13h Centro cívico Can Felipa.
(Reparación de móviles y tabletas)
Dirección: Pallars, 277, 08005, Barcelona.
9 de Junio de 17 a 20h Centro Cívico La Fontana (Reparación móviles y tabletas)
Dirección: Calle Gran de Gràcia, 190-192, 08012, Barcelona.
16 de junio de 11 a 13.30h Casal de Barrio Espacio 210. (Reparación de móviles y tabletas)
Dirección: Calle Padilla, 210 bajos, 08013, Barcelona.
Transformamos los patios escolares en jardines

Transformamos los patios escolares en jardines

Actualidad
A partir de este mes de junio iniciamos, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Activa, un proyecto de Dinamización comunitaria con el que trabajaremos en los distritos de Nou Barris y Sant Andreu.
En el marco del proyecto B-Mincome, iniciamos el proyecto Transformamos los patios escolares en jardines, en el que participan personas en proceso de formación y empleo que trabajarán conjuntamente con las escuelas para dotarlas de espacios verdes y huertos a partir de materiales reciclados. El proyecto se realiza en coordinación con el programa Escuelas + Sostenible.
Si es una escuela, guardería, instituto o AMPA de Nou Barris o San Andrés y hace tiempo que piensa que le gustaría incorporar espacios verdes en su entorno, huertos verticales, zonas de arenal o espacios de juego tranquilo, póngase en contacto con nosotros y le explicaremos cómo podemos trabajar juntos para poder hacerlo realidad !! Ya verás que no es tan complicado!
Y recuerde que disponer de un huerto en la escuela es bien fácil y se convierten en espacios de participación activa y descubrimiento de la naturaleza para los niños que tanta falta hacen en los entornos urbanos.
Si quieres más información contáctanos al 93 274 06 27 o en projectes@andromines.net o visita nuestra web.
Digi-LAB: un nuevo laboratorio digital para la formación de jóvenes

Digi-LAB: un nuevo laboratorio digital para la formación de jóvenes

Actualidad
Digi-LAB es un proyecto piloto centrado en la formación de jóvenes en estrategias para reutilizar aparatos que han quedado en desuso o no se encuentran en funcionamiento y que, actualmente, por falta de repuestos se convierten directamente en RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), con el consiguiente impacto ambiental.
Hace tiempo que nos dimos cuenta de que podíamos aumentar nuestra capacidad de reutilización de muchos aparatos si aplicábamos la filosofía maker en nuestros programas: si nos faltan algunas piezas para recuperar aparatos, por qué no las construimos?
Esta es la base de este programa para jóvenes, innovación, creación, tecnología y reutilización, un tándem perfecto para que el impacto social y ambiental del proyecto sea relevante.
El proyecto se presentó en el Salón de Empleo Juvenil de Barcelona y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
Participamos en la sesión Estrategia Residuo Cero del Ayuntamiento de Barcelona

Participamos en la sesión Estrategia Residuo Cero del Ayuntamiento de Barcelona

Actualidad
El 30 de mayo hemos participado en la sesión Estrategia Residuo Cero del Ay. Barcelona en el Salón de actos del Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB). Hemos hablado de los talleres y fiestas de la reparación que llevamos a cabo en Centros Cívicos y Centros de barrio. Nuria Sau hay explicado que la filosofía del residuo cero es un reto a nivel ciudad, y que sin trabajar e invitar a participar directamente en el ciudadano y ciudadana difícilmente nos podremos salir con éxito.
Nuestra participación como Andróminas se centra en poner al alcance de personas, con perfiles muy diferentes, que todos somos capaces de alargar la vida de los aparatos eléctricos y electrónicos que tenemos en casa. A través de los talleres y las fiestas damos herramientas para que las personas se animen a no tirar un aparato hasta que realmente no ha llegado al final de su vida útil.
Pero no nos quedamos sólo con esto, queremos llegar al máximo número de personas posibles, y por eso incorporamos la participación de influencers y actores relevantes en las redes sociales, que participan directamente de las actividades y difunden trucos para reutilizar aparatos entre todos los sus seguidores. Nuevos retos, nuevas metodologías.
Imatge de l'acte Estratègia residu Zero
Núria Sau, parte del equipo de Andròmines, hablando en el acto