Madres que luchan: trabajo, cuidados y dignidad en solitario

Madres que luchan: trabajo, cuidados y dignidad en solitario

Cada mañana, antes de que salga el sol, hay mujeres que ya están en marcha. Con un niño en brazos y la mochila cargada de responsabilidades a las espaldas. Son madres que hacen equilibrios imposibles entre el trabajo, los cuidados, las responsabilidades y la vida. Y lo hacen solas. Son invisibles para muchos, pero no para Andròmines.

En Andròmines, cada día escuchamos, abrazamos y andamos junto a madres que tienen que hacer frente a una realidad desigual. Son mujeres que, aún con la precariedad, el miedo y el cansancio, luchan para salir adelante. Mujeres que a veces, han tenido que huir de la violencia, que no tienen red, ni tiempo, ni espacio para respirar. Y a pesar de todo, no se rinden.

Una realidad demasiado común: pobreza, invisibilidad y lucha cotidiana

Según datos del Idescat, los hogares monoparentales, mayoritariamente encabezadas por mujeres, tienen una tasa de riesgo de pobreza del 38,5%.
Según el Institut Català de les Dones, este colectivo es también uno de los más vulnerables ante la violencia machista y la precariedad laboral, una realidad que exige respuestas estructurales y políticas públicas valientes.

En Andròmines lo vemos cada día: detrás de cada dato hay una historia, una mujer que sostiene la vida en solitario y que merece apoyo y reconocimiento. Estas cifras, sin embargo, no explican la complejidad de su vida: la carencia de conciliación, el aislamiento, la soledad emocional y la carencia de acceso a recursos básicos.

Cuando una mujer se convierte en madre y no tiene nadie al lado, el mundo no se para a hacerle sitio. Los trabajos continúan siendo en turnos partidos, la formación se hace en horarios incompatibles, y la sociedad sigue juzgando si llega tarde, si está cansada, si no puede participar en todo.

Para muchas de estas mujeres, la pobreza no es una elección ni un fracaso personal, es el resultado de un sistema que no pone la vida en el centro.

Cuando la violencia machista rompe y la sociedad no acompaña

Muy a menudo, las madres solas llegan a Andròmines arrastrando historias de violencia. No es casualidad. La violencia machista rompe, aísla y deja marcas que no siempre se ven. Y cuando una mujer dice suficiente y huye, empieza una nueva batalla: rehacerse económicamente, emocionalmente y recuperar su voz.

Muchas veces, esta reconstrucción es en solitario. Con niños pequeños que dependen de ella y con una sociedad que todavía no entiende la profundidad del trauma y la importancia del acompañamiento.

Obstáculos estructurales que piden respuestas valientes

La carencia de servicios para el cuidado, la rigidez de la oferta formativa, los trabajos parciales y precarios, el juicio social y la carencia de apoyo emocional configuran un entorno hostil para las madres solas.

En Andròmines sabemos que para romper este círculo hace falta mucho más que una oferta de trabajo. Hace falta comprensión, flexibilidad, respeto y una apuesta clara por la inserción con mirada feminista y transformadora.

Programas que transforman: Work4Women y Un mordisco a la exclusión

Work4Women
Este programa nació para dar respuesta a las mujeres que han vivido situaciones de violencia machista. En Andròmines las acogemos con respeto, sin prisa, y las acompañamos despacio, poniendo la persona en el centro.

Los itinerarios combinan orientación laboral, formación adaptada, apoyo emocional, espacios de grupo donde compartir sin miedo y acción comunitaria. Las mujeres recuperan autonomía, autoestima y capacidad de decidir sobre su futuro.

“He vuelto a sentir que valgo. Ahora sé que puedo salir adelante con mi hijo y no necesito nadie que me controle.”

Un mordisco a la exclusión
Este proyecto combina inclusión social, apoyo alimentario e investigación activa de trabajo con intensidad y respaldo. Está pensado para personas en riesgo de exclusión social y especialmente madres solas, que participan diariamente en sesiones de grupo y tutorías individuales donde trabajan habilidades personales, recursos laborales, herramientas digitales y estrategias para la inserción laboral.

Mientras forman parte del programa y todavía no tienen un trabajo estable, reciben alimentos para ellas y sus familias, contribuyendo así a cubrir necesidades básicas que a menudo dificultan la investigación activa de trabajo. Cuando ya están preparadas, las acompañamos en una búsqueda intensiva de una ocupación que sea digna y compatible con sus necesidades personales y familiares.

Esta mirada integral también la compartimos con Work4Women, donde el acompañamiento es más largo y profundo a causa de las vivencias del colectivo que atendemos. En ambos casos, la persona está en el centro, y la dignidad nuestra guía. Un espacio donde mujeres en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas madres solas, pueden formarse y trabajar en cocina, reparto o logística.

La clave? La adaptabilidad.

Horarios pensados para la conciliación, espacios de acompañamiento, clima de respeto y reconocimiento. Porque no se trata solo de trabajar, se trata de volver a creer en una misma.

Estos proyectos existen gracias al apoyo de financiadores públicos y privados comprometidos con la economía social y la igualdad de oportunidades. Gracias por confiar en Andròmines.

Historias que inspiran: cuando la fuerza vence las barreras

En Andròmines, cada mujer es una historia de resistencia y esperanza. Como la de Mariela, que llegó a Barcelona con el sueño de hacer un doctorado. Pero la vida la llevó por otros caminos. Se separó, crió sola a su hijo y luchó contra horarios imposibles y la falta de red familiar.

“He aprendido que, incluso cuando creía que no podía más, podía dar un paso más. Ahora sé que puedo buscar un trabajo que me guste, no solo para sobrevivir, sino para sentirme realizada.”

Con el apoyo de Andròmines, ha podido acceder a formación, acompañamiento emocional y un empleo en la Universidad Autónoma que le permite mirar al futuro con ilusión y estabilidad.

Paola article dones soles

También está la historia de Cecilia, que llegó desde Paraguay y, tras 13 años trabajando, vio cómo su empresa cerraba. Buscar trabajo siendo madre sola se convirtió en una carrera de obstáculos: turnos rotativos, fines de semana, vacaciones escolares sin alternativa… Pero en Andròmines encontró algo más que ayuda laboral: encontró un espacio para compartir, para no sentirse sola, para escuchar y ser escuchada.

“Hablar es clave. No te lo guardes. Cuenta lo que te pasa. Así encuentras apoyo, red, contención.”

Ahora se está formando para empezar una nueva etapa en el mundo de la cocina, lejos de las oficinas y más cerca de lo que realmente le ilusiona.

cecilia article dones soles

Estas dos historias no son una excepción. Son la prueba de que, cuando existe un acompañamiento real, escucha activa y oportunidades adaptadas, las barreras pueden convertirse en puentes.

Formación con horizonte: abriendo puertas donde antes solo había muros

Itinerarios pensados para mujeres invisibilizadas

Un trabajo no es solo un sueldo. Es dignidad, reconocimiento, estabilidad. En Andròmines lo sabemos bien. Por eso, creamos itinerarios formativos con mirada transformadora, pensados especialmente para mujeres que han sido invisibilizadas por la sociedad, como muchas madres solas y supervivientes de violencia machista.


Dona de Futur: una oportunidad real

Con proyectos como Dona de Futur, no solo ofrecemos formación: ofrecemos una oportunidad real. Apostamos por sectores donde las mujeres han estado tradicionalmente infrarrepresentadas, como la logística o la conserjería. Abrimos puertas a empleos con proyección y mejores condiciones, rompiendo estereotipos y visibilizando su valía.


Acciones concretas para superar grandes obstáculos

Diseñamos nuestras acciones para responder a las barreras más comunes que viven estas mujeres:

  • Formación modular y adaptada, para que puedan compatibilizarla con la crianza.

  • Prácticas reales con empresas comprometidas, que ofrecen una primera experiencia y reconocimiento.

  • Desarrollo de competencias digitales y transversales, para adaptarse a un mercado laboral cambiante.

  • Alianzas con empresas y acciones de sensibilización en igualdad, porque el cambio también debe ser estructural.


Conciliación real y apoyo mutuo

Todo este proceso va acompañado de medidas que facilitan la conciliación familiar y laboral, como el programa Temps per cures, así como de espacios de apoyo mutuo, donde las mujeres no solo aprenden, sino que se vinculan, comparten y se reconocen.


Cuando se enciende la chispa

“Cuando una mujer se da cuenta de que puede trabajar en un sector donde nunca le dijeron que encajaba, se enciende una chispa. Y eso lo cambia todo.”

La formación es solo el principio. Lo que verdaderamente transforma es sentirse capaz, tener una red, y saber que no estás sola.
En Andròmines no solo capacitamos, empoderamos.


Alianzas que multiplican el impacto

Estas historias no serían posibles sin la colaboración de:

  • Empresas que ofrecen turnos adaptados

  • Escuelas infantiles que entienden la realidad de las madres

  • Entidades sociales que comparten red

  • Administraciones valientes que invierten en dignidad

Y también gracias a todas las personas que confían en Andròmines, que recomiendan nuestros servicios, que derivan casos o que simplemente comparten nuestra labor. Cada gesto suma.


El futuro pasa por sostener a quienes sostienen

Reivindicar el derecho de las madres solas a vivir con dignidad es un acto de justicia social.
No podemos hablar de igualdad sin tener en cuenta a quienes sostienen la vida.

En Andròmines lo sabemos, lo practicamos y lo defendemos cada día.
Seguiremos abriendo caminos, tocando puertas, acompañando procesos.
Porque creemos en las personas, en la comunidad y en la posibilidad de transformar realidades desde la acción.


¿Te sumas al cambio?

¿Conoces a alguna madre que necesita apoyo?
¿Eres una empresa y puedes ofrecer una oportunidad flexible?
¿Quieres colaborar con Andròmines?

📞 Llámanos | ✉️ Escríbenos | 🏡 Ven a vernos

¡Juntas abrimos futuro!

Con el apoyo de:

Acción social

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *