Todos los alimentos tienen dignidad

Todos los alimentos tienen dignidad

Y nosotros tenemos la responsabilidad de no tirarlos.
“En el taller de Andròmines leí que tirar un tomate era tirar también los litros de agua que había necesitado, el tiempo del campesino, la energía del transporte, y sobre todo la posibilidad que aquel tomate alimentara alguien. Y ya no pude verlo igual.”
— Participando de un taller de sensibilización de Andròmines.

Una realidad invisible: el derroche alimentario

Tiramos alimentos cada día. En la nevera, en las tiendas, en los restaurantes, en las escuelas.
Tiramos fruta con alguna mancha, yogures con una fecha próxima de caducidad, pan que ya no es del día. Los tiramos porque no tenemos tiempo, porque nos falta planificación o porque el sistema nos ha acostumbrado a vivir desconectados de lo que comemos.

Pero, que significa realmente el derroche de un alimento?
Significa desaprovechar recursos naturales, trabajo humano, energía y tiempo.
Significa emitir más CO₂, contaminar, contribuir al cambio climático.
Significa, sobre todo, hacerlo, mientras hay personas que no pueden garantizarse tres comidas en el día.
Según la FAO, un tercio de la comida producida en el mundo acaba en la basura. En Cataluña, cada persona tira 35 kg de alimentos al año. Esto es insostenible e injusto.

En Andròmines, lo tenemos claro: este modelo no puede continuar.
Por eso creamos el proyecto Dignidad de sobras, para denunciar esta realidad y transformarla.

Dignitat de sobres: salvar alimentos, dignificar vidas

A través de esta iniciativa, Andròmines trabaja para reducir el derroche alimentario, sensibilizar la ciudadanía y acompañar personas en situación de vulnerabilidad social. Pero sobre todo, para poner en valor los alimentos que a menudo el sistema descarta.

Cómo?
Recuperando alimentos comestibles que se tirarían por razones comerciales.
Ofreciendo talleres de cocina antiderroche a familias receptoras de alimentos.
Impartiendo formación en educación ambiental a entidades sociales que trabajan con alimentos.
Trabajando con personas receptoras de alimentos, escuchando e identificando necesidades reales.
Fomentando el consumo responsable y la corresponsabilidad colectiva.

Un tomate feo no es un tomate malo

Muchos de los alimentos que recuperamos están en perfecto estado: tienen los mismos nutrientes, el mismo sabor, el mismo valor alimentario. Pero no tienen la forma “ideal”, el envase perfecto o la fecha deseada para el mercado. Por eso, se dice derroche injustificado. Y aquí es donde entra la conciencia ciudadana.

Hace falta que como consumidores y consumidoras:
• Aprendamos a leer las etiquetas con sentido crítico (la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente).
• Redescubrimos recetas de aprovechamiento.
• No tengamos miedo de un alimento “feo”.
• Y sobre todo, nos implicamos en el cambio cultural que necesita nuestro sistema alimentario.

Talleres para transformar la mirada

En Dignitat de Sobres, la formación es la herramienta principal de transformación.
No solo salvamos alimentos, sino que cambiamos maneras de pensar y de vivir la comida.

TALLERES DE COCINA ANTIDERROCHE PARA FAMILIAS
• Como conservar mejor los alimentos.
• Como hacer recetas creativas con restos.
• Como organizar una compra más eficiente.
• Como comer bien y sin culpa.

Los próximos talleres serán los días 19 y 26 de noviembre y 17 de diciembre en el Ateneu Harmonia de Barcelona.

TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ENTIDADES SOCIALES
• Formación a profesionales y voluntariado.
• Tratamiento digno y no assitencialista.
• Sensibilización colectiva: el alimento como derecho.

TRABAJO CON PERSONAS RECEPTORAS De ALIMENTOS
• Sesiones de participación.
• Espacios de escucha activa.
• Identificación de necesidades reales.
• Acompañamiento dentro de itinerarios de inserción sociolaboral.

Salvar un alimento es cuidar el planeta y la dignidad humana

Cada alimento que evitamos tirar tiene un valor mucho más grande del que pensamos. Es una pequeña acción con gran impacto.
Un alimento recuperado es:
• Una oportunidad para reducir emisiones.
• Un recurso aprovechado con sentido.
• Un gesto de respeto hacia las personas que no pueden acceder fácilmente a la alimentación.
• Una manera de aprender a cuidar, consumir y compartir mejor.

Y si empezamos hoy mismo?

Si eres persona particular:
• Usa lo que tienes en casa.
• Comparte recetas de aprovechamiento.
• Participa en nuestros talleres.
• Difunde este artículo. La información también salva alimentos.

Si eres una entidad o empresa:
• Tienes excedentes? Podemos colaborar para aprovecharlos.
• Quieres formar tu equipo? Te ofrecemos talleres a medida.
• Trabajas con familias vulnerables? Hagamos red para hacerlo con dignidad.

Conoce más sobre el proyecto Dignitat de sobres

Una cultura de respeto, una economía circular con valores

En Andròmines creemos que la lucha contra el derroche no es solo una cuestión de eficiencia. Es una cuestión de valores.
Es una manera de afirmar que cada alimento cuenta, que cada persona importa, y que podemos construir un sistema alimentario más justo, inclusivo y responsable.

Porque, al final, lo que hoy parecen “sobras”, quizás es justo lo que necesitamos para empezar a cambiarlo todo.

Con el soporte de:

Acción social Cambio climático Medio ambiente

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *