Andròmines se convierte en socia fundadora de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización
El miércoles 29 de marzo a las 18h, en la calle Sepúlveda número 1 de Barcelona, vamos a presentar la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización, de la que Andròmines será socia fundadora. ¡Estamos muy emocionados! Esta asociación se ha creado después de mucho tiempo de trabajo y reuniones con diferentes grupos e instituciones, y su objetivo es fomentar la reutilización desde todos los ámbitos.
Es importante tener un espacio donde trabajar juntos para promover la reutilización en Cataluña y apoyar proyectos desde diferentes perspectivas. Para Andròmines, esta es una gran oportunidad para ampliar nuestra labor en red y profundizar en la reutilización y la prevención de residuos. Esperamos que esta asociación sea un lugar donde se generen ideas compartidas y se apoyen proyectos de diferentes instituciones y empresas. Un lugar donde se difunda la importancia de la reutilización y se generen empleos verdes para personas vulnerables. Queremos lograr recursos y políticas públicas para promover la reutilización.
Toda actividad que permita el fomento de la reutilización y que pueda ser una actividad socioeconómica que nos permita generar empleo para colectivos vulnerables, encaja en la misión de Andròmines y es una motivación para nosotros.
Si eres una entidad pública, empresa o institución con proyectos de fomento de la reutilización, ¡no te pierdas esta oportunidad única! Puedes inscribirte en el evento a través de este enlace y descargar el programa completo aquí.
¡Únete a este importante proyecto por el medio ambiente!
Un año más acabamos, la Semana Europea de prevención de residuos (ewwr), contentas de haber participado y poner nuestro grano de arena para la difusión y concienciación de la ciudadanía sobre la problemática en la generación de residuos. En Andròmines esta semana siempre siempre es muy emocionante!
Este año la semana se ha centrado en los residuos textiles, desde los orígenes de Andròmines trabajamos para dar una segunda vida en uno de los residuos más perjudiciales para el medio ambiente. Este año hemos estado capaces de recoger hasta el octubre 139.741 kilogramos y reutilizado 52.483 kilogramos, y el año no ha acabado!
Las acciones externas en la Semana de prevención
Además, hemos hecho otras de acciones externas relacionadas con otras fracciones de residuos:
Nuestra nave de reutilización ha recogido solo en esta semana 1566 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Hemos acercado la problemática de los residuos ambientales a 241 clientes
Sólo durante esta semana, hemos ahorrado 12.425,88 kg de CO₂, gracias a nuestra actividad y reutilizado.
Hemos impulsado conjuntamente con la Agencia de Residuos de Cataluña y la Cooperativa Eduxarxa una sesión virtual con Helena Cardona, experta en relaciones internacionales con los países africanos. Diferentes centros educativos que participan en el proyecto deGeneración Resetde todo Cataluña han participado para conocer la problemática de los residuos eléctricos y electrónicos y las relaciones entre el norte y el sur por su gestión.
Hemos estado presentes en Montcada con la Ecotruck, la nueva caravana reconvertida en un espacio de divulgación ambiental en conjunto también con nuestras máquinas de Precious Plàstic con el objetivo de prevenir los residuos plásticos y explicar los impactos ambientales y sociales derivados de su producción y gestión de residuos.
Paralelamente, y también muy importante, hemos hecho acciones internas para evitar la generación de residuos de todas las personas que forman Andròmines,. Por ejemplo, hemos impulsado un reto para no producir residuos a nuestros lugares de trabajo y sensibilizar sobre el desperdicio alimentario.
Un balance positivo de la semana de prevención
En definitiva esta semana nos ha servido para darnos todavía más fuerza y continuar con nuestras actividades enfocadas en la prevención, reutilización y reciclaje de los residuos a través de: la educación ambiental con nuestros programas y proyectos como Generación Reset o Precioso Plástico; la gestión de la Deixalleria de Montcada o de la nave de reutilización; la venta de productos a través de la tienda de segunda mano; la recogida de contenedores de ropa en diferentes municipios de Cataluña; el vaciado en empresas o particulares de diferentes tipologías de residuos; la venta de ordenadores y móviles de segunda mano.
Además, toda esta actividad la impulsamos dando oportunidad a personas en riesgo de exclusión social. Y protegemos, a la vez, el medio ambiente y aquellas personas más vulnerables a sufrir los problemas adversos relacionados con los impactos negativos de los residuos.
Nos vemos en la edición del 2023, pero os alentamos a qué todas las semanas sean la semana de la prevención!
La Deixalleria móvil se desplaza de barrio en barrio, con un horario y periodicidad concreta, acercando el servicio de recogida de residuos especiales a la ciudadanía y facilitando que todo el mundo pueda acceder al servicio.
Las Deixallerias móviles surgieron porque normalmente una Deixalleria se encuentra aislada del casco urbano, en la periferia, o bien ubicada en un polígono industrial. Este hecho, muchas veces dificulta la accesibilidad a la ciudadania y es por este motivo que entra en juego el servicio de la Deixalleria móvil.
En Montcada i Reixac el servicio de Deixalleria móvil es un vehículo adaptado a la recogida de residuos. Que se ubica de martes a sábado en horario de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 18:30h en diferentes espacios de la ciudad:
Martes mañana Can Sant Joan (Plaza del Bosque). Y martes tarde en La Ribera (C/. Llevant, 10 delante del Centro Cívico).
Miércoles mañaba Montcada Centro (Paseo Guadiana con Rocamora). Y miércoles tarde a Font Pudenta (C/. Riera de Sant Cugat esquina Calle Pere de Montcada).
Jueves mañana Terra Nostra (Plaza del Pueblo) y tarde Montcada Centro.
Viernes mañana Mas Rapinyo (C/. Santa Fe). Y viernes tarde en Mas Duran (C/. Can Duran con Joan Miró).
Sábados, sólo mañana, la encontraréis en Can Cuiàs (Centro Cívico).
Qué podemos llevar a la Deixalleria móvil?
Las Deixallerias recepcionan productos para su reutilización y residuos municipales para tratamientos posteriores y su reciclaje. La Deixalleria móvil también está orientada a la recepción de residuos especiales, en pequeñas cantidades, y a aquellos residuos que no se recogen de forma selectiva a los contenedores de la vía púbica. A modo de ejemplo puedes llevar: pilas, pinturas, disolventes, óleos, pequeños electrodomésticos, móviles viejos, etc.
Podéis llevar todos aquellos residuos, no voluminosos, que por su peligrosidad y toxicidad no se pueden dejar a los desechos domésticos.
Las Mini-Deixallerias
Como complemento a la Deixalleria móvil, también existen las llamadas mini Deixallerias. Estas, son pequeñas instalaciones fijas ubicadas dentro del entramado urbano, en zonas muy accesibles que permiten acercar el servicio a los ciudadanos. Su naturaleza también es de apoyo, es decir, son complementarias a la Deixalleria fija, pero solo permiten recoger residuos de pequeño tamaño y en pequeñas cantidades.
Puedes llevar: pilas de botón, baterías de teléfonos móviles, CD y DVD, bombillas incandescentes, halógenas y de bajo consumo, teléfonos móviles y cargadores, tóneres y cartuchos de tinta y cintas de casete y video.
Ciertamente las mini-Deixallerias son muy útiles por no acumular en casa residuos especiales, pero no puedes acercarte a la Deixalleria móvil el día que visita tu barrio o a la Deixalleria.
La Deixalleria como un espacio próximo a la ciudadanía
Por lo tanto, una Deixalleria no solo es una instalación fija, sino un conjunto de puntos de recogida que dan servicio a la ciudadanía para facilitar una recogida correcta y sencilla de los residuos generados.
Desde Andròmines, que actualmente gestionamos el servicio de la Deixalleria municipal y móvil de Montcada, tenemos por objetivo la protección del medio ambiente y la inserción sociolaboral de colectivos en riesgo.
Tener la oportunidad de ofrecer el servicio de la Deixalleria móvil nos permite acercarnos a las personas y, no solo realizar el servicio de recogida de residuos, sino realizar acciones de educación ambiental desde este espacio y crear puestos de trabajo.
La Deixalleria móvil como espacio de educación ambiental se hace imprescindible cuando vienen escuelas a hacernos una visita programada para llevar residuos. Es cuando disfrutamos de tener la oportunidad de explicar a los niños la importancia de separar selectivamente los residuos que generamos.
La última visita que tuvimos fue el 21 de septiembre de 2022 por parte de la escuela El Turó de Montcada i Reixac, y los más pequeños pudieron a realizar, ellos mismos, una clasificación correcta de los residuos que llevaban para poder enviarlos a reciclar. Fomentamos la prevención que es la herramienta básica de la educación ambiental.
Esta proximidad a la ciudadanía permite poder hacer divulgación, educación, responder consultas y dudas, etc. La Deixalleria móvil garantiza una correcta selección de los residuos.
Y las personas que trabajan actúan como informadoras, próximas a la ciudadanía, y fomentan la sensibilización ambiental y la prevención de la generación de residuos.
¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? ¿Nos acompañáis a Reiniciar el sistema?
Queremos compartir que el pasado curso escolar 2021-22 ha sido muy especial para nosotras y, no tiene nada que ver con el COVID y retomar la normalidad en las aulas.
Ha sido especial porque hemos podido cumplir el sueño de acercar la iniciación a la reparación de los móviles en las aulas, que era un objetivo que hacía tiempo que creíamos muy necesario y que queremos volver a retomar ahora que empezamos el curso 2022-23.
Conjuntamente con la Agencia de Residuos de Cataluña, los SCRAP y la Cooperativa Eduxarxa hemos podido poner en marcha el proyecto Generación Resetun proyecto educativo para tomar conciencia de los problemas ambientales y sociales derivados de la producción y gestión de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos. Especialmente nos centramos en el impacto que tienen los teléfonos móviles, puesto que son aparatos que los adolescentes empiezan a usar en estas edades y de los cuales tenemos, en realidad, un gran desconocimiento.
En el proyecto del curso pasado participaron un total de 57 centros escolares de todo el territorio y se hicieron 100 talleres de sensibilización. ¡Hemos llevado la Reutilización a toda Cataluña y 2.000 alumnos ya forman parte de la Generación Reset!
Exemple de centres escolars participants en el projecte Generació Reset.
Qué se encuentra en el centro educativo que está dentro de la Generación Reset?
Os damos acceso en el espacio interno de la web donde hay el material didáctico para poder preparar las sesiones: la guía docente, el video de sensibilización y material de trabajo para el alumnado.
De hecho, tenéis que saber que el proyecto consta de 4 sesiones de sensibilización que hace el profesorado con el material didáctico que proporcionamos, un taller práctico presencial realizado por Andròmines y una acción de servicio (una iniciativa Reset donde invitamos al alumnado a reiniciar el sistema de su entorno).
Qué aprenden los alumnos?
Sabes cuántos elementos de la tabla periódica se utilizan para hacer un teléfono móvil? Con las sesiones previas al taller de sensibilización los alumnos aprenden los impactos ambientales y sociales derivados de la producción y gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Por ejemplo, a través de la tabla periódica se explica los diferentes elementos que se usan para hacer un teléfono móvil y, sobre todo, cuáles son los más utilizados por cada uno de los componentes. Por ejemplo, para las baterías se utiliza mayoritariamente el litio; para las conexiones el cobre y el oro; para las soldaduras el estaño; para las resistencias el tungsteno, etc.
Elements de la taula periòdica que s’utilitzen per a la fabricació dels telèfons mòbils
Además, se pone el foco en los minerales más conflictivos de los cuales se extraen para la fabricación del móvil, conocidos como los minerales de sangre o 3TG (por las iniciales en inglés (ten, tantalum, tungsten y gold, y en castellano estaño, tántalo, tungsteno y oro) y en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Qué se hace en el taller de sensibilización?
Pues lo que más nos gusta hacer: mostrar trucos para poder alargar la vida del telefono movil.
Por un lado, trabajamos con el hardware del móvil. El alumnado tiene la oportunidad de abrir un teléfono y ver cómo es por dentro y así identificar algunos componentes y elementos de la tabla periódica y conocer algo más cómo son por dentro los aparatos que usan cada día. Además, ponemos el foco en las baterías, puesto que es el principal motivo por el cual se decide cambiar el teléfono móvil, y se comprueba su estado y funcionamiento, explicando la ley de ohmios y otros conceptos importantes como el Voltaje o los amperios con el objetivo de hacer un buen uso de estos teléfonos y alargar su vida.
Seguidamente, también se habla sobre el software. Mantener el teléfono actualizado y hacer un buen uso de este es muy importante para poder alargar su vida. Los alumnos conocen como poder mantener el móvil actualizado y otros trucos para poder alargar la vida de estos móviles.
Durante el curso 2021 – 2022 han participado un total de 2.117 alumnos y profesores.
Material utilitzat en els tallers de Generació Reset
Las iniciativas Reset: Servicio a la comunidad para paliar los efectos negativos de la producción y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos:
Una vez acabadado el taller, que podemos hacer para paliar esta situación?
Con la ayuda del material de apoyo, queremos que el alumnado se apodere y desarrolle una acción que ayude a la comunidad a la vez que aprendan más sobre los impactos ambientales y sociales de la producción y gestión de residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos.
Durante la edición 2021-2022 se han desarrollado diferentes acciones y, os queremos explicar alguna de ellas:
Restart Party: El IES Domènech i Muntaner (Reus) realizó una pequeña restart party, un acontecimiento donde recogieron diferentes aparatos eléctricos y electrónicos que intentaron reparar. En este acontecimiento se dieron cuenta que la mayoría de aparatos tenían fácil solución. En total repararon dos secadores de cabellos, un ordenador portátil, un exprimidor de naranjas, unos altavoces de ordenador y una base de enchufes.
Campaña de recogidas de portátiles, ordenadores y móviles por diferentes entidades. Algunos centros educativos como Instituto Gallecs (Mollet del Vallès) y el Instituto Thos y Codina (Mataró) promovieron una recogida de aparatos electrónicos para hacer una donación de estos aparatos a diferentes entidades. Algunas recogidas promovían aparatos en desuso, rotos y no funcionales para darlos a gestores autorizados como Andròmines y otras recogidas promovían aparatos en desuso pero funcionales por diferentes iniciativas como Labdoo o Fundación Mona.
Proyectos de sensibilización ambiental: Centros educativos como el Instituto Escuela las Vinyes (Catellbisbal) o la escuela Vedruna Balaguer (Lleida) han preferido enfocar la Iniciativa Reset en la realización de taller para cursos inferiores o otras acciones de sensibilización (creación de juegos de mesa, participación en una jornada de sensibilización con padres y profesores, etc.)
Exemples d’iniciatives Reset a Escoles
Ejemplo de iniciativas Reset a Escuelas
Curso escolar 2022/2023
Estamos muy contentas de los resultados de esta primera edición y, para el curso que acaba de empezar, tenemos preparados pequeños cambios en el material educativo, el taller presencial y el acompañamiento para la realización de la iniciativa Reset y tenemos ya lista de espera!
Volvemos a tener presencia en todo el territorio para fomentar un cambio en los centros educativos y sus entornos. Hay que fomentar iniciativas como esta para conseguir un cambio real y disminuir nuestra producción de aparatos eléctricos y electrónicos y, a la vez, reducir los residuos para poder reiniciar el sistema.
¿Te sumas a formar parte de la Generación Reset? Acompáñanos y reiniciamos el sistema juntos
https://www.generacioreset.cat/ca#participa
Este febrero, Preciós Plàstic de Andròmines ha estado en el Instituto Europeo Design participando en un Workshops con nuestras máquinas.
El Instituto Europeo Design saldrán futuros trabajadores en diseño, moda, comunicación visual y gestión. Por eso, es muy importante que tengamos la oportunidad de explicar la problemática de los plásticos en este entorno e incidir en la reducción de residuos y la creación de productos fácilmente reciclables, naturales, sin químicos y de proximidad.
Algunos productos diseñados
Los Workshops han consistido en la realización de clases teórico-prácticas y la realización de un producto con residuo plástico doméstico. A pesar de que el alumnado ha aprendido que la transformación de un residuo plástico doméstico en otro producto con peores características y propiedades (downcycling) no es la solución a la problemática del plástico, han conseguido transformar los residuos plásticos en productos de valor.
Estos productos de valor han sido creados con residuo plástico de polietileno de alta densidad (conocido como HDPE o PEAD). Para poder utilizar este residuo, ha habido que limpiar y triturar todo el material con nuestra trituradora y, después de obtener un tipo de granja, se ha utilizado la extrusora para obtener un filamento de plástico y poder modelar el plástico para transformarlo en un nuevo producto. Con la ayuda del equipo de Andròmines, los alumnos han pensado y creado moldes para crear los siguientes productos: Una Murray bag (una bolsa de moda), unos botones, una pértiga, unos pendientes y una jarra.
Desde Andròmines hemos vivido esta experiencia de forma muy positiva y el alumnado también nos ha enseñado que la creatividad puede ayudarnos a desarrollar nuevos productos.
Qué hicisteis el pasado jueves 25 de marzo de 2021? Seguramente por muchos será un día cualquiera, pero para Andròmines seguramente pasará a ser una efeméride reconocida. Después de más de un año de parada por la pandemia y las restricciones, por fin reiniciamos los talleres ambientales presenciales. Justo jueves 25 de marzo en el Centro Cívico el Elèctric realizamos un taller de reparación de móviles y tabletas, dirigido a los jóvenes.
Un taller muy limitado todavía por las medidas de prevención y con un público objetivo de tan solo seis participantes, pero muy contentos de volver a nuestra tarea de educación ambiental.
Recordamos que estos talleres de reparación de móviles y tabletas tienen como objetivo acercar a la ciudadanía y en concreto a la juventud a conocer los mecanismos interiores y la tecnología de los aparatos eléctricos. Conocer la obsolescencia programada, para evitarla y alargar la vida útil de la tecnología.
Los jóvenes pudieron disfrutar de los consejos prácticos de nuestro tallerista técnico en electrónica Andreu de el Cabo, y pudieron trastear y abrir tanto móviles como tabletas para ver su funcionamiento interno.
En resumen, hemos vuelto de nuevo y con más ganas de educación ambiental. Como siempre defendemos la necesidad de reparar mejor que comprar, es decir, alargar la vida útil de la tecnología. Y un consumo responsable.
Durante los días 10 y 11 de diciembre hemos realizado una proba piloto del proyecto Endolla’t al Medi! en la escuela Sunion gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
Hace tiempo que creemos en la importancia de hacer conocer a los jóvenes nociones para poder reparar sus teléfonos móviles, y qué mejor manera de hacerlo que directamente desde las clases de tecnología. Por eso un total de 120 jóvenes de 2.º de ESO han participado de estos talleres prácticos y han podido aprender desde qué es la obsolescencia programada hasta cómo alargar la vida útil de sus dispositivos y las partes que lo forman.
El próximo año queremos continuar apostando por este programa, que se enmarca en la Estrategia Residuo Cero del Ayuntamiento de Barcelona, y ampliar la proba piloto además escuelas participantes. Osapuntáis?
Ya ha finalizado la Semana Europea de Prevención de Residuos y satisfacción y éxito son las dos palabras que desde Trastos queremos trasladar a todas las personas que han colaborado con nosotros, personas que de una forma u otra han participado de nuestras actividades y han hecho posible la visibilidad de la importancia en la prevención de residuos. No queremos olvidar dar las gracias a todos los trabajadores y trabajadoras que forman el equipo de Trastos, sin ellos/se sería imposible llevar a cabo todas estas acciones de prevención y buen tratamiento de los residuos.
Qué balance hagamos?
Una valoración muy positiva. La ciudadanía ha estado a la altura y ha participado. Cada vez se nota más la sensibilización y la conciencia ambiental que está cogiendo la sociedad. Y como no podía ser de otro modo la PREVENCIÓN.
Os explicamos las siguientes cifras que hemos conseguido en materia de prevención y reciclaje:
Taller de reparación y reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico tanto a Torre La *Sagrera como la Fábrica del Suelo. Éxito absoluto. Sorprendidos de la obsolescencia programada y como se pueden reutilizar sin tener que comprar un de nuevo.
Taller decoración de la fiesta de fin de año con materiales reutilizados a la Nave Vila *Besòs. Comprar plástico para decorar? Ha pasado de moda! Gran satisfacción de los participantes en la elaboración de complementos y decoración.
Viernes 22 de noviembre. La grande «*Burillató» recogiendo colillas en la calle Grande de San Andreu y la campaña de educación ambiental «La calle no es un cenicero». Éxito de participación y de recogida de colillas, en tan solo en 800 metros de calle se han recogido casi 15.000 colillas que hemos evitado que vayan a parar a mares y océanos contaminando el agua y la tierra. (De esta acción os haremos una compilación más exhaustiva)
En relación con la campaña «Reutilizar más, echar menos» las cifras son un total de 723 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.
La campaña «Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú?» Gracias a nuestros clientes hemos recibido 41 kg de entradas de pasivo. Principalmente donaciones de ropa de «Second Hand».
Y como participación estrella y gracias a nuestros clientes, esta semana hemos tenido un total de 153 visitas a nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac.
Pero recuerda que el medio ambiente nos necesita cada día, esto no se acaba con la Semana Europea de Prevención de Residuos, tenemos que continuar diariamente. Consumo responsable y reutilizar mejor que comprar de nuevo.
Ya estamos al ecuador de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Desde Andròmines hacemos una valoración muy positiva. La ciudadanía está respondiendo con mucho de éxito y se muestra muy participativa. Cada vez somos más conscientes que nos hace falta un consumo responsable y medidas para evitar el cambio climático, y todo pasa por la prevención de los residuos.
A fecha de hoy ya hemos realizado las siguientes actividades:
• Taller de reparación y reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico a Torre La Sagrera. Con éxito de participación y aprendiz sobre consejos útiles por el mantenimiento y conservación de nuestros terminales.
• En relación con la campaña Reutilizar más, tirar menos, les cifras son 395 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.
A todo esto nos han visitado en nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac un total de 113 clientes interesados en la compra de objetos reutilizados.
Pero esto no se acaba, todavía queda semana y actividades para realizar. Te recordamos que la tienda continúa abierta en horario de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 h en Montcada i Reixac. Y si todavía quieres más, reservado a la agenda las siguientes fechas:
• Viernes 22 de noviembre a las 16h. Participa en nuestro «Burillató» una recogida masiva de colillas. Os esperamos en C/ Gran de Sant Andreu con Fabra y Puig.
¿Os esperamos? No puedes dejar la oportunidad de participar en la Semana Europea de Prevención de Residuos. 😀
No te has enterado todavía? 😱 Ya hemos iniciado la Semana Europea de Prevención de Residuos #EWWR2019 llena de actividades. No tienes excusa. Ven y participa. El 🌱🌎 lo necesita y te lo agradecerá. Nuestro presente será el futuro de mañana. #Andròmines participa con las siguientes campañas y actividades, todas del 16 de noviembre al 24 de noviembre.
👉🏼 Contra el cambio climático, yo reutilizo y tú? (toda la semana en tienda de Montcada i Reixac).
👉🏼 Reutilizar más echar menos. (toda la semana en tienda de Montcada i Reixac).
👉🏼 Recogida de colillas (22 de noviembre a las 16:00h Grande de San Andreu con Fabra y Puig).
👉🏼 Talleres de reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico (sábado 16 a @TorreLaSagrera y domingo 24 a #FàbricadelSòl).
👉🏼 Decoración de fiestas de fin de año con material reciclado (21 de noviembre a las 17:00h La Nave Vila Besòs).
Un poco de explicación para saber más de cada acción:
👉🏼 Campaña Reutilizar más, echar menos.
Siguiendo las huellas de «l Waste Watchers» de la edición de 2009 en el ámbito europeo, esta campaña tiene por objetivo la recogida de residuos y el cálculo para obtener su equivalencia en toneladas de residuos evitados. Hablamos de prevención y por tanto de recursos naturales ahorrados a través de la recogida y venta de artículos reutilizados, puesto que son productos que no se tienen que producir de nuevo.
Durante la semana de la prevención todas las entidades de Aeress y Reusse, pesaremos todos los objetos y artículos reutilizados que sean vendidos. Y del mismo modo se tendrán presente todas las donaciones y entradas de nuevo material para reutilizar.
Además los clientes podrán conocer el funcionamiento de las organizaciones recuperadoras, en beneficio de la reutilización y las buenas prácticas para reducir la generación de residuos. Los resultados de esta campaña se podrán conocer diariamente, con la cifra de los residuos ahorrados y no generados.
👉🏼Campaña Contra el cambio climático, yo reutilizo y tú?
Una campaña conjunta de todas las entidades de Aeress, que tiene por objetivo la sensibilización en el medio ambiente. Mediante la abanica de objetos y artículos reutilizados estamos evitando su fabricación y producción de nuevo. Manteniendo así los recursos y evitando consumos irresponsables. Con los datos de esta campaña obtendremos la cifra de emisiones de C02 que hemos evitado emitir de nuevo a la atmósfera justo porque estamos reutilizando. Es importante que los clientes que compren y hacen un uso responsable de la reutilización conozcan los efectos positivos de la prevención y la preparación por la reutilización.
De forma particular si queréis conocer la equivalencia en CO2 de cada residuo reutilizado y que no se tiene que producir de nuevo adjuntamos el enlace siguiente, la calculadora on-line de emisiones evitadas por la reutilización.
👉🏼 Campaña de recogida de colillas
Las colillas … las vemos cada día, a los ceniceros, en tierra, a los fumadores, etc., realmente sabes el impacto ecológico negativo que tienen con el medio ambiente? Los 6 billones de cigarrillos que se fuman cada año al mundo, 4,5 billones de puntas acaban en tierra o en espacios naturales como ríos o playas. La punta del cigarrillo es el primer residuo en el ranking de desechos del mundo; supera bolsas de plástico, envases, papeles, redes de pescadores, etc. Además, compuerta unos impactos devastadores para el medio ambiente y la salud, además de la suciedad que provoca en la calle. Y el más importante un plástico no biodegradable que tarda una media de 10 años a desintegrarse. Andròmines desde el 2018 estamos investigando la viabilidad de reutilizar los filtros y darles una segunda vida con el Estudio piloto de recogida, limpieza y transformación industrializada de las colillas de cigarrillo, conjuntamente con Deriva 360°.
Por esta razón, el viernes 22 de noviembre hemos organizado un Burillató, una recogida en masa de colillas. A las 16h en la calle Grande de Sant Andreu. Nos ayudas? Te esperamos!
👉🏼Talleres de reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico
Estás harto que te engañen con precios abusivos y la obsolescencia programada? Todos los móviles son reutilizables. Ven y participa. Ponemos dos técnicos especializados en reparación de móviles y tabletas que te enseñarán el funcionamiento interno. Cómo abrirlos, ver como funcionan desde dentro y el más importante a repararlos y reutilizarlos. Si te has perdido las dos anteriores ediciones te queda la última oportunidad. Este domingo 24 de noviembre a La Fábrica del Sòl de 11:00h a 13:30h.
👉🏼 Decoración de fiestas de fin de año con material reciclado
Te has parado a pensar con toda la decoración y plástico que se compra por una sola nochevieja? Realmente merece la pena este consumo desmesurado por 5 o 10 minutos que llevamos encima lo «cotilló» y después lo tiramos. SI estás de acuerdo y sensibilizado con el medio ambiente, ven y reutiliza. Con este taller aprenderás a fabricar todo tipo de elementos, complementos y decoración por la fiesta de fin de año. Y evidentemente, todo con material reutilizado.
En #LaNauVilaBesòs te esperamos el próximo 21 de noviembre en horario de 17:00h a 18:30h.
Ahora dinos, ¿cúal es tu excusa para no participar activamente? 😉
Jordi Román Coordinador Servicios Ambientales de Andròmines
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar», configurarlas en el botón «Preferencias», rechazar su uso en «Descartar» o ver más información en la
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.