Bibliotecas de las Cosas con Andròmines: reutiliza, comparte y transforma el consumo

Bibliotecas de las Cosas con Andròmines: reutiliza, comparte y transforma el consumo

Acción social

Otra manera de consumir es posible. Y de hecho, ya es una realidad que construye futuro.

Vivimos rodeados de objetos. Algunos nos acompañan toda la vida, pero muchos otros… solo unos minutos. Este modelo de consumo acelerado nos cuesta dinero, espacio y planeta.
Pero existen alternativas.
En Andròmines impulsamos las Bibliotecas de las Cosas para ofrecer una manera nueva —y colectiva— de vivir con más sentido.
Descubre por qué este proyecto no es solo útil, sino imprescindible, y cómo puedes formar parte de él.

¿Qué es una Biblioteca de las Cosas?

Imagina una biblioteca… pero en vez de libros, encuentras objetos útiles: una caja de herramientas, una sartén gigante, una mochila de montaña, un proyector, una heladera, juegos de mesa, instrumentos musicales…

En vez de comprar, los pides en préstamo.
Así funcionan las Bibliotecas de las Cosas: espacios comunitarios donde las personas pueden acceder a todo tipo de objetos de uso puntual, sin tener que poseerlos.
Es una manera inteligente, sostenible y colaborativa de cubrir necesidades sin alimentar el consumismo.

En Andròmines, creemos que compartir es una forma de cuidarnos y cuidar el planeta. Por eso impulsamos este modelo como una herramienta colaborativa, social y ambiental al servicio de todos. Se conecta con otras iniciativas de Andròmines en economia circular y refuerza nuestros valores fundacionales.

¿Por qué apostar por este modelo? Los beneficios reales

Las Bibliotecas de las Cosas no son solo una “buena idea”: son una respuesta práctica con beneficios concretos para la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Ambientales  – Reducción de residuos – Menor consumo de recursos naturales – Menos emisiones asociadas a la fabricación y el transporte.
Económicos  – Ahorro directo para la ciudadanía – Acceso equitativo independientemente del poder adquisitivo.
De espacio y comodidad  Ideal para viviendas pequeñas y urbanas: lo que no utilizas a menudo, no necesitas almacenarlo.
Sociales y comunitarios  Genera vínculos y colaboración vecinal  – Puede convertirse en el punto de encuentro de un barrio.
Educativos  Repensar el consumo – Educar en sostenibilidad, economía circular y responsabilidad colectiva.

Este enfoque conecta con los servicios de formación e inserción de Andròmines y con programas comunitarios de promoción de la economía social y solidaria como ProperESS.
Programas que promueven una ciudadanía activa y consciente que fomenta el apoyo mutuo.

Una tendencia global con raíces locales

Las Bibliotecas de las Cosas no son una moda pasajera. Son una respuesta global a una necesidad común. En todo el mundo, este modelo ha ido creciendo exponencialmente:
Borrow Don’t Buy (Plymouth, Reino Unido)
Leihbar (Suiza)
Tool Libraries (EE.UU.)

Según Shareable.net, estas iniciativas han crecido más de un 300% en los últimos cinco años.
En casa, también se han dado pasos importantes:
Biblioteca de las Cosas de Sant Martí.
La Caixa d’Eines i Feines en Ciutat Vella.
La Biblioteca de les Coses de Vic.
La Biblioteca de les Coses del Eixample.

Y proyectos específicos especializados para entidades, como son:
La Nau Vila Besòs al Bon Pastor.
Banco de recursos mancomunados de Ciutat Vella.

En Andròmines, sumamos nuestra fuerza a este movimiento transformador. Y lo hacemos con una mirada arraigada al territorio y comprometida con las personas y el planeta.

¿Y aquí qué?

Con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña, en Andròmines estamos trabajando para crear dos Bibliotecas de las Cosas muy pronto:
En Montcada i Reixac, con un formato móvil, para acercar el servicio a todos los barrios.
En Sant Andreu, en colaboración con la cooperativa La Fàbric@, con un espacio fijo llamado El Raconet de les Coses, que incluirá talleres, formaciones y actividades comunitarias.

Estas iniciativas son solo el comienzo de una red que quiere crecer y hacer comunidad alrededor del consumo consciente y la reutilización.
Presta atención a nuestras redes sociales donde pronto compartiremos noticias, actividades y talleres vinculados a estos espacios.

¿Qué puedes encontrar?

Cada Biblioteca es diferente según el territorio, pero habitualmente puedes encontrar:

  • Herramientas de bricolaje (taladros, martillos, destornilladores…).
  • Aparatos de cocina (sartenes grandes, heladeras…).
  • Juegos de mesa, puzles, juguetes…
  • Material para fiestas (mesas plegables, luces, decoración…).
  • Instrumentos musicales.
  • Equipamiento de montaña o deportivo.

También encontrarás asesoramiento y formación para hacer un buen uso: desde cómo reparar una bicicleta hasta cómo usar una máquina de coser.

¿Cómo puedes participar?

Hay muchas maneras de formar parte de una Biblioteca de las Cosas. Ninguna es pequeña:

  • Hazte usuario/a del servicio y pide objetos en préstamo.
  • Dona objetos que ya no utilizas, pero que pueden tener una nueva vida.
  • Haz de voluntario/a ayudando en la organización o mantenimiento.
  • Comparte conocimiento: ofrece talleres o formaciones.
  • Difunde el proyecto en tu entorno: en la escuela, el centro social, el barrio…

Cada gesto cuenta. Porque compartir transforma.

Más allá de los objetos: compartimos valores

En Andròmines no entendemos la reutilización como un simple ahorro económico o una moda. Es un acto de transformación colectiva.
Cada Biblioteca de las Cosas es una expresión viva de nuestros valores:

  • Autonomía para acceder a recursos sin barreras.
  • Dignidad para todos, con igualdad de oportunidades.
  • Responsabilidad ambiental, porque el futuro depende del presente.
  • Comunidad y confianza, porque nos necesitamos.
  • Aprendizaje e innovación, para crecer juntas.

Cuando compartimos una herramienta, no compartimos solo una herramienta, compartimos respeto, valores, oportunidades y abrimos la puerta a un futuro compartido.

El futuro es colectivo, circular y compartido

Podemos imaginar un mundo donde el consumo sea más justo, accesible y sostenible. Pero no hace falta imaginarlo mucho: ya lo estamos construyendo.
Las Bibliotecas de las Cosas no son solo estantes llenos de objetos: son una nueva manera de vivir.
Es decir “no” a la acumulación innecesaria.
Es decir “sí” a la comunidad.
Es decir “sí” al planeta.

Desde Andròmines te invitamos a dar este paso. Porque los grandes cambios suelen empezar… con un pequeño gesto.

¿Te sumas?

Visita Andromines.net, síguenos en redes o ven a descubrir cómo puedes formar parte de las Bibliotecas de las Cosas.
Pronto, en Montcada i Reixac y Sant Andreu, compartiremos mucho más que objetos.
Reutiliza. Comparte. Transforma.

Con el soporte de:

Greenwashing: ¿Cómo identificarlo y evitarlo?

Greenwashing: ¿Cómo identificarlo y evitarlo?

Medio ambiente

Greenwashing: ¿Cómo identificarlo y evitarlo?. El greenwashing es una práctica comercial que consiste a hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre la sostenibilidad de un producto o servicio. Esta práctica es cada vez mayor.

En Andròmines, creemos que el consumo responsable es esencial para la protección del medio ambiente. Por eso, nos comprometemos a ofrecer productos y servicios que sean realmente sostenibles, y a informar con transparencia a nuestros clientes sobre nuestras prácticas e impacto ambiental.

¿Qué es el greenwashing?

Como hemos comentado el greenwashing es una estrategia de marketing que consiste a hacer que un producto o servicio parezca más sostenible del que realmente es. Esto se puede hacer mediante afirmaciones engañosas sobre los materiales, el proceso de fabricación o los beneficios ambientales del producto.

¿Por qué es importante luchar contra el greenwashing?

El greenwashing es un problema importante porque puede hacer que las personas consumidoras tomen decisiones de compra erróneas. Cuando las consumidoras creemos que un producto es sostenible, podemos estar dispuestas a pagar un precio más alto por él. Esto puede animar a las empresas a continuar utilizando prácticas sostenibles solo de cara a la galería, sin realmente invertir en la sostenibilidad.

¿Cómo podemos detectar el greenwashing?

Hay varias maneras de detectar el greenwashing. Una de las más sencillas es estar atentas a las afirmaciones generales que no están sostenidas por datos concretos. Por ejemplo, una afirmación como “este producto es ecológico” no es muy informativa. Por el contrario, una afirmación como “este producto está hecho con materiales reciclados en un 50%” es más específica y fiable.

Otra manera de detectar el greenwashing es investigar las prácticas de la empresa. Si una empresa no publica información sobre sus impactos ambientales, es probable que esté ocultando algo.

¿Cómo podemos evitar caer en el greenwashing?

A continuación, se muestran algunos consejos para evitar caer en el greenwashing:

  • Haz tu propia investigación. No te limites a las afirmaciones de la empresa. Busca información independiente sobre los productos y servicios que te interesen.
  • Sospecha de las afirmaciones generales. Las afirmaciones como “este producto es ecológico” o “este producto es sostenible” suelen ser poco informativas.
  • Busca información sobre los impactos ambientales de la empresa. Si una empresa no publica información sobre sus impactos ambientales, es probable que esté ocultando algo.

Andròmines, comprometidas con la sostenibilidad

En Andròmines, estamos comprometidas con la sostenibilidad y queremos que nuestros clientes puedan tomar decisiones de compra responsables, ofrecer productos y servicios realmente sostenibles. Por eso, nos comprometemos a:

  • Ofrecemos productos y servicios realmente sostenibles.
  • Ser transparentes sobre nuestras prácticas e impacto ambiental. Publicamos información completa sobre los materiales, el proceso de reutilización/reciclaje y los beneficios ambientales de nuestros productos y servicios.
  • Utilizar materiales y procesos de fabricación-reparación sostenibles. Trabajamos con un tejido de empresas y particulares que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad.
  • Promovemos la reparación y la reutilización. Nuestros productos están revisados y tienen en cuenta la durabilidad y en todo caso ser fáciles de reparar. Aquello que no se puede reutilizar es desguazado para tener en cuenta su reciclaje más extenso, o utilidad para otras funciones diferentes a las originales.
  • Publicamos información completa sobre nuestros productos y servicios, utilizamos materiales y procesos de fabricación sostenibles, y promoveremos la reparación y la reutilización.

Europa y su nueva directiva sobre el greenwahing

Con la nueva Directiva Europea que prohíbe el greenwashing, las personas consumidoras europeas tenemos una herramienta más para tomar decisiones de compra más responsables. Sin embargo, es importante seguir siendo críticos con las afirmaciones de las empresas.

En Andròmines, te animamos que sigas estos consejos para evitar caer en el greenwashing:

  • Haz tu propia investigación.
  • Sospecha de las afirmaciones generales.
  • Busca información sobre los impactos ambientales de la empresa.

Juntas, podemos contribuir en un mundo más sostenible

El consumo responsable es una de las principales herramientas que tenemos para proteger el medio ambiente. Cuando compramos productos y servicios sostenibles, estamos contribuyendo a reducir nuestra huella ambiental.

El greenwashing es un obstáculo para el consumo responsable. Cuando las empresas hacen afirmaciones engañosas sobre sus productos o servicios, pueden hacer que los consumidores tomen decisiones de compra erróneas.

La nueva Directiva Europea que prohíbe el greenwashing es un paso importante para la protección de los consumidores. Sin embargo, es importante seguir siendo críticos con las afirmaciones de las empresas.

Te animamos que sigas estos consejos para evitar caer en el greenwashing:

  • Haz tu propia investigación.
  • No te limites a las afirmaciones de la empresa. Busca información independiente sobre los productos y servicios que te interesen.
  • Sospecha de las afirmaciones generales. Las afirmaciones como “este producto es ecológico” o “este producto es sostenible” suelen ser poco informativas.
  • Busca información sobre los impactos ambientales de la empresa. Si una empresa no publica información sobre sus impactos ambientales, es probable que esté ocultando algo.

Juntas, podemos contribuir en un mundo más sostenible.

Algunas ideas para tu propia investigación:

Lee las etiquetas de los productos. Busca información sobre los materiales, el proceso de fabricación y las características sostenibles de los productos.

Consulta webs y revistas independientes. Hay muchas organizaciones que se especializan en la investigación de productos y servicios sostenibles.

Pregunta a tus amigos y familiares. Si tienen experiencia con un producto o servicio, pueden compartirla contigo.

Algunas preguntas que puedes hacerte:

  • ¿Qué materiales se utilizan para fabricar el producto?
  • ¿Cómo se fabrican los productos?
  • ¿Cuáles son las características sostenibles del producto?
  • ¿Cuál es el impacto ambiental del producto?

¿Quieres saber más sobre el greenwashing? Aquí tienes algunos recursos:

La página web de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) tiene información sobre el greenwashing y la nueva Directiva Europea.

La página web de la (OCU) también tiene información sobre el greenwashing y como detectarlo.

La página web de la Barcelona sostenible ofrece recursos para ayudar los consumidores a tomar decisiones de compra responsables.

Con un poco de cura e información, puedes evitar caer en el greenwashing y contribuir en un mundo más sostenible.

Recuerda!!!

El greenwashing es un problema importante que puede hacer que las consumidoras tomemos decisiones de compra erróneas. En Andròmines, y muchas entidades en todo el estado miembros de Aeress, estamos comprometidas a luchar contra el greenwashing y a ofrecer productos y servicios realmente sostenibles.

#greenwashing #nogreenwashing #stopgreenwashing