Turismo en Barcelona y residuos plásticos: ¿cuáles son las consecuencias ambientales?

Turismo en Barcelona y residuos plásticos: ¿cuáles son las consecuencias ambientales?

Medio ambiente

 

Revisamos la cara oculta del impacto ambiental de los residuos plásticos como consecuencia del turismo en Barcelona.

¿Cuál es el impacto ambiental del turismo en la zona del Mediterráneo?

En un estudio reciente de la Universidad Autónoma de Barcelona, se descubrió que durante los meses de temporada alta turística, la basura marina en el Mediterráneo aumenta 5,7 veces más en comparación con otras temporadas del año, y de esa basura, más del 94% son artículos hechos de plástico. De las dieciocho islas que se investigaron, Mallorca es la que más basura acumula. El impacto ambiental no solo amenaza la salud de los ecosistemas, sino que también significa un importante gasto económico para las comunidades costeras, que deben invertir en limpieza, salud pública y eliminación de residuos.

El estudio concluye con un dato que demuestra cómo el compromiso social es clave: después de la implementación de varias campañas de concienciación ciudadana en 2019, los resultados mostraron una disminución del 50% de los residuos asociados al turismo.
Puedes leer un resumen de este estudio aquí.

Gráfico con datos del incremento de residuos plásticos en el mediterráneo en temporada alta y disminución de residuos tras campañas ciudadanas.

¿Cómo podemos ayudar a reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos domésticos?

Cada vez somos más conscientes de la importancia de la colaboración y conciencia ciudadana a la hora de separar correctamente los residuos domésticos, y en particular los plásticos, para lograr una separación de calidad del plástico. Sin embargo, no está de más recordar exactamente por qué y cómo se reciclan los diferentes plásticos, releer el artículo que compartimos aquí. En ese momento, nos habíamos unido a la comunidad Precious Plastic con el objetivo de ayudar a encontrar una solución para la gestión de estos residuos. Desde entonces, hemos seguido impulsando nuevas iniciativas, como la que te presentamos a continuación.

El impacto del turismo en Barcelona y los residuos plásticos:

Aunque no tenemos datos específicos sobre el volumen de residuos plásticos que el turismo genera en Barcelona, es evidente que la gran afluencia turística a la ciudad tiene necesariamente un impacto ambiental importante.
El Observatorio de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona publica los siguientes datos para 2025: En el mes de enero, Barcelona fue visitada por 909.000 personas alojadas en los establecimientos turísticos de la ciudad, lo que representa un aumento del 7,1% respecto al enero del año anterior.

En cuanto al gasto de los turistas durante el mes de enero, fue un 23,3% superior al de enero de 2024. De ese gasto, el 47% se destinó a comida y bebida.

A partir de estos datos, podemos deducir que necesariamente se generará un volumen importante de residuos plásticos, entre otros.

RECATUR

El 11 de marzo de 2025 fuimos galardonados con un premio por el proyecto RECATUR, dentro del marco de la Agenda 2030 Barcelona + Sostenible. ¿De qué trata este proyecto?

¿Te imaginas transformar los impactos negativos de los residuos plásticos generados por los turistas de la ciudad? Esta es la pregunta que nos hicimos allá por 2020. En 2021 conseguimos crear el proyecto Take Your Plastic Back, en el que recogíamos los residuos plásticos de diferentes hoteles para transformarlos en souvenirs de la ciudad de Barcelona. Para conocer más sigue  enlace.

Nuestra idea era crear empleos para personas en situación de exclusión social a través de la recogida, transporte, limpieza, trituración y transformación de los residuos plásticos provenientes de hoteles. Y hacerlo aquí mismo, en la ciudad de Barcelona. Pero con este proyecto no nos conformamos, y justo en 2024 lanzamos el proyecto RECATUR, donde queremos transformar los residuos plásticos provenientes del sector turístico en mobiliario para el mismo sector.

Para lograr este objetivo, colaboramos con otros actores, desde hoteles para la recogida de residuos, ELISAVA para el diseño de muebles y AKASHA HUB para la transformación de planchas de plástico en muebles. Actualmente estamos en fase piloto, pero ya tenemos nuestro primer diseño: la mesa circular, que pronto será una realidad. A lo largo de 2025, esperamos tener un total de tres diseños y colaborar con el Hotel Royal de las Ramblas de Barcelona para transformar algunos de sus espacios. ¿Lo conseguiremos? Lo descubrirás pronto.

Enlaces de interés:

Plastic Smart Cities

Sustainable Tourism

Amb el suport de:

 

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Actualidad Sensibilización ambiental

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Los residuos plásticos son un problema ambiental grave que afecta todo el planeta. Cada año, se generan millones de toneladas de residuos plásticos, la mayoría de los cuales acaban en vertederos, incineradoras o en el medio ambiente.

El proyecto Preciós Plàstic

Para ayudar a reducir los residuos plásticos, Andròmines hace un buen tiempo pusimos en marcha el proyecto Preciós Plàstic.

El proyecto Preciós Plàstic tiene como objetivo sensibilizar en la población, especialmente al alumnado de los centros educativos así como talleres a centros cívicos y similar, sobre el impacto de los residuos plásticos en el medio ambiente y la importancia de su reducción.

Talleres de sensibilización ambiental

En el marco del proyecto, Andròmines ha realizado una serie de talleres de sensibilización ambiental a centros educativos de Montcada i Reixac y el Eje Besòs (Badalona, Buen Pastor, etc.). Los talleres están adaptados para diferentes niveles escolares (primaria, secundaria y público general), así como otros espacios como centros cívicos y similares tienen como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y las herramientas necesarias para reducir la generación de residuos plásticos.

Los talleres se dividen en dos partes:

Parte teórica: En esta parte, los participantes aprenden sobre los impactos ambientales de los residuos plásticos, las diferentes opciones para reducir su generación y la importancia de la prevención y la reutilización.

Parte práctica: En esta parte, los participantes participan en una actividad práctica relacionada con la reducción de residuos plásticos. Por ejemplo, pueden fabricar un objeto con residuo plástico reciclado o crear un plan de acción para reducir la generación de residuos plásticos a casa suya.

Continue reading
Semana Europea de Prevención de Residuos 2021

Semana Europea de Prevención de Residuos 2021

Actualidad Medio ambiente

Ya tenemos aquí la Semana Europea de Prevención de Residuos. Del 20 de noviembre al 28 de noviembre de 2021 habrá un montón de actividades encaminadas al reciclaje, la reutilización y el consumo responsable. Este año sí: Volvemos sin restricciones ni confinamientos!

Desde Andròmines nos dedicamos todo el año, no hay que esperar una semana en el año para volverse ecologista. Pero si que esta semana sirve para proyectar y visibilizar las necesidades en la prevención de los residuos. Cuando menos, destacar el acuerdo de mínimos y más que insuficiente de la Cumbre del Medio Ambiente en Glasgow COP26.

Este año la Semana de Prevención Europea pone la enfasis al binomio comunidad circular y comunidad sostenible. Trabajar conjuntamente por un planeta con residuos cero. Hace falta más que nunca sensibilización, consumo responsable y evitar la cultura desechable. Y esto se consigue con la reutilización y la preparación para la reutilización.

El objetivo de la Semana de Prevención Europea es dar a conocer las estrategias de reducción de residuos de la Unión Europea y de sus Estados miembros. Fomentar las acciones sostenibles y hacer público las tareas que se llevan a cabo para prevenir la reducción de los residuos. Y el más importante, cambiar los hábitos y el comportamiento de los consumidores, haciéndolos mucho más sostenibles y comprometidos con el Medio Ambiente. La Semana de Prevención Europea cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y fijan los objetivos siguientes:

  • Dar a conocer las estrategias de reducción de residuos y la política de la UE y los estados miembros.
  • Fomento de acciones sostenibles por la reducción de los residuos.
  • Hacer público las tareas realizadas por los diferentes actores y agentes en materia de medio ambiente.
  • Hacer cambiar el comportamiento cotidiano de la ciudadanía europea en relación a la producción y consumo.

Andròmines este año 2021 participa con actividades de prevención y reducción de residuos que son las siguientes:

– Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú?

Esta campaña consiste en el cálculo del total de emisiones de dióxido de carbono que se evitan al comprar productos reutilizados. Estamos evitando el nuevo proceso de producción/fabricación del producto. A través de la red AERESS y sus integrantes con más de 40 tiendas especializadas de productos recuperados y/o reutilizados, muestramos a los clientes las emisiones de dióxido de carbono que se evitan al comprar productos reutilizados. 

Reutilizar más, echar menos.

Reutilizar más, echar menos es una campaña coordinada por RREUSE, Red Europea de Entidades Sociales dedicadas a la reutilización, reparación y reciclaje. La campaña te como finalidad unir los esfuerzos de todas las entidades participantes, aportando los datos de las cantidades de residuos recuperados en los centros de preparación por la reutilización y reciclaje. En la nuestro tienda se explicará a los clientes el motivo de la campaña enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de los Residuos y los beneficios ambientales derivados de la acción, donación o compra.

– Recicla los libros, una segunda oportunidad.

En la Deixalleria municipal de Montcada i Reixac el contenedor de papel/cartón se llena siempre de libros en buen estado y que pueden ser reutilizados. Consiste que aquellos libros en buen estado y objetos de ser reutilizados, antes de acabar al contenedor para su reciclaje, otras personas los puedan reutilizar. 

Da vida a todos tus objetos!!!

¿Qué se hace con los residuos plásticos en Cataluña? Un laberinto sin respuestas, una solución transparente.

¿Qué se hace con los residuos plásticos en Cataluña? Un laberinto sin respuestas, una solución transparente.

Medio ambiente Sensibilización ambiental

Des de hace unas décadas, en Cataluña se controla los volúmenes de generación y de recogida de residuos por cada tipología. De esta manera, cada municipio puede desarrollar acciones concretas para reducir la generación de ciertos residuos o puede realizar planes o campañas de sensibilización enfocadas en fracciones concretas y así conseguir cumplir los objetivos de las respectivas leyes.

En el año 2020, la recogida selectiva en Cataluña llego a un 45,9% (Agència de Residus de Catalunya), y la recogida selectiva bruta de envases ligeros fue de 183.365 toneladas .

Pero, ¿qué pasa con los residuos municipales una vez se recogen selectivamente?

En general, los residuos que se recogen selectivamente implican una mejor gestión y tratamiento de estos i, a la vez, un menor coste para el ciudadano.

El tratamiento depende de cada fracción de residuos. Por ejemplo, el destino de la materia orgánica del contenedor marrón son plantas industriales de compostaje con el objetivo de reducir el material y obtener un material estabilizado como compost. El vidrio, aunque es un material fácilmente reutilizable, cuando se recicla se obtiene vidrio triturado que se utiliza para formar vidrio otra vez. Otros materiales que se recogen por otras vías, como aparatos electrónicos, muebles o aparatos pequeños que se llevan al punto verde, también tienen su vía de gestión.

Por lo tanto, es muy importante que, si no podemos reducir nuestra generación de residuos domésticos (muchas veces porque no tenemos la opción por parte de los productores y los distribuidores como las cadenas de alimentación), los residuos que generemos se tiren en el contendor correcto o llevarlos al punto indicado para recuperar y recircular nuestros recursos.

¿Qué pasa con los envases ligeros? 

Las cifras estadísticas cuentan como envases reciclados aquellos que han sido separados en las plantas de selección en balas de diferentes materiales y vendidas a empresas recicladoras. A partir de aquí, es más difícil seguir la pista. Algunos destinos de los materiales son:

  • – De los tetrabriks (compuestos de 3 materiales diferentes: Plástico, aluminio y cartón) solo se recupera el cartón que representa el 75% de todo el material. El resto, un 25% de polietileno y aluminio, acaban en vertederos industriales. (eldiaro, 2019)
  • – Los materiales férricos y no férricos como el aluminio, son fácilmente reciclables.

Los otros envases ligeros, las plantas de separación los agrupa en balas de diferentes categorías i, estas balas, son subastadas entre diferentes empresas para reciclar el material.

En este punto, es necesario mencionar que existen en el mercado diferentes tipos de plásticos y, cuando se separan en las plantas de triaje, no todos los categorizados individualmente.

¿Qué pasa con los plásticos una vez dejan la planta de triaje? 

Todas aquellas balas que estén separadas solo con un material plásticos, tienen la potencialidad de convertirse en material reciclado de calidad alimentaria. Por ejemplo, las empresas recicladoras de plástico PET convierten el 45-50% en material de calidad alimentaria (ENT, 2021).

Contrariamente, si los diferentes tipos de plásticos se agrupan en una sola categoría, o esa categoría contiene impropios u otras peculiaridades, este material se reciclarán en el mejor de los casos para otras aplicaciones (downcycling). Es por eso, que es muy importante que utilicemos los contenedores correctamente a la hora de separar nuestros residuos. Si tiramos nuestros envases ligeros al contenedor amarillo, será más difícil que el material se ensucie con oros productos (comida, polvo, pañales, etc) i se podrá conseguir una separación de plástico de calidad.

Según los datos del informe Changing trends in Plastic waste trade: Plastic waste shipments report publicado por Zero Waste Europe en el año 2018, las empresas de reciclaje de residuos plásticos se centran en el PET y el PEAD. El resto de materiales plásticos, tienden a exportarse a otros países. Este mismo estudio estima las exportaciones de plásticos de España en 318.926 toneladas (de todo tipo de plástico, no solo de envases de plástico).

Pero, ¿se pueden exportar residuos plásticos a otros países?

Lo cierto es que tenemos una gran dependencia de las exportaciones. Europa exporta aproximadamente el 40% del plástico recogido selectivamente.

La legislación de la Unión Europea clasifica los residuos plásticos como no peligrosos, por lo tanto, se pueden exportar a otros países que no pertenecen a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) siguiendo el procedimiento del Reglamento, donde la importación no esté prohibida por los países de destino y donde estas exportaciones no signifiquen la incineración o el vertido de estos residuos.

Aun así, existe una gran incertidumbre sobre qué pasa con los residuos en los países importados y una gran parte de estos plásticos pueden acabar en vertederos, incinerados u otros destinos. Por lo tanto, transportados ilegalmente con grandes perjuicios para el medio ambiente, la salud de las personas y aumentando la brecha social y ambiental entre los países ricos y pobres.

 ¿Cuál es la solución?

En Europa, la producción de plásticos se utiliza en mayor medida para la industria alimentaria y el embalaje (40%), bienes de consumo y hogar (22%), construcción y edificación (20%) y para el sector del automóvil (9%) entre otros (Comissió Europea). Por lo tanto, a más a más de disminuir notablemente el uso intensivo que hacemos de estos materiales sobre todo en el sector de la alimentación, existen otras oportunidades que podrían suponer cambios positivos:

  • Rediseñar plásticos o envases de plásticos más durables, reutilizables, reparables, fáciles de reciclar y eliminar substancias tóxicas que se utilizan en los plásticos.
  • Mejorar la gestión de los residuos plásticos con una buena separación en origen y de alta calidad.
  • Cumplir la legislación vigente y fortalecer y regular nuevas leyes para evitar las exportaciones ilegales de los residus plásticos.

Es necesario una implicación de todas las partes que están involucradas en el proceso de producción y reciclaje del material. Para poder transitar hacia una economía circular, se tiene que dejar de actuar individualmente, des de los productores, rediseñando sus envases para potenciar la reciclabilidad real, hasta los recicladores, donde la recogida y clasificación de los residuos marcará la calidad del producto.

Precious Plastic, otra manera de gestionar los residuos plásticos

Los graves impactos ambientales y el incremento de la brecha social y económica que provoca el actual sistema de gestión de los residuos plásticos ha supuesto recientemente una gran inquietud para Andróminas y la fábric@,

Es por eso, que este año nos hemos unido a la comunidad de Precious Plastic, con el objetivo de poder ayudar a encontrar una solución a la gestión de estos residuos.

Somos conscientes que el proyecto de Precious Plastic o soluciona de fondo el actual problema, pero ayuda a sensibilizar a la población en el uso y el sobreuso de los plásticos y enseña un proceso de reciclaje más local y transparente. En una primera fase, el proyecto ha realizado una formación a jóvenes en riesgo de exclusión social y ha realizado diferentes talleres de sensibilización ambiental a escuelas y otros eventos.

Actualmente, el proyecto tiene dos máquinas (una trituradora y una extrusora) para poder crear nuevos materiales a partir de residuo plástico. El proyecto se inicia con la recuperación de PE, pero el objetivo es poder transformar en nuevos materiales todo tipo de plástico puesto en el mercado y obtener un total de 4 máquinas de código abierto gracias a la iniciativa de Precious Plastic.

Queremos que los materiales que se realicen dentro del proyecto sean materiales útiles, durables y de calidad. A más a más, controlaremos los flujos de entrada y salida de todos los residuos plásticos para poder dar a conocer la trazabilidad de nuestro sistema.

Sabemos que el proyecto no muestra una solución a la problemática del plástico, pero sí que ayuda a concienciar y generar un cambio de hábito para reducir el uso de los plásticos, sobre todo aquellos más difíciles de reciclar. Con nuestros talleres queremos empoderar a la ciudadanía sobre conocimientos más concretos en el proceso de reciclaje de los diferentes productos plásticos y así poder decidir las opciones que generen menos impacto ambiental a la hora de hacer una compra. También queremos mostrar que es posible transformar los residuos plásticos en productos a través de un proceso más transparente y de ámbito local, pero que hace falta una mayor implicación por parte de los sectores económicos y por parte de la administración.

*Reglamento (CE) nº 1418/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a relativo a la exportación, con fines de valorización, de determinados residuos enumerados en los anexos III o IIIA del Reglamento (CE) no 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, a determinados países a los que no es aplicable la Decisión de la OCDE sobre el control de los movimientos transfronterizos de residuos