La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Actualidad Medio ambiente

Cuando rechazamos un aparato eléctrico o electrónico tenemos que tener en cuenta que contienen materiales potencialmente nocivos que contaminan el medio ambiente y la salud de las personas. La legislación de la Unión Europea controla el uso de determinadas sustancias químicas para disminuir estos riesgos, pero la generación de residuos eléctricos y electrónicos continúa suponiendo un gran problema por el mundo y por el continente europeo.


Para empezar, muchos de los minerales que se utilizan en la tecnología moderna provienen de países poco desarrollados y donde no se respetan los derechos humanos. En estos países existen conflictos armados y abusos constantes en los derechos humanos, y a pesar de que el Parlamento Europeo exige que los importadores europeos de minerales de tierras raras hagan comprobaciones de antecedentes de sus proveedores, la legislación no es suficiente, puesto que los productos finales que se transporten a Europa (como los móviles) otros países y que contienen este tipo de minerales, no están obligados a comprobar los antecedentes de los proveedores.

Elements dels smartphones
Elements dels smartphones


¿Cuántos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se generan en el mundo?


Cada año, se generan unos 50 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. La mayoría de estos aparatos se generan en Estados Unidos y Europa. De estos, sólo el 20% se recicla, el resto, acaba en vertederos, incineradoras o tratados de forma ilegal.


Específicamente en la UE, se recicla menos del 40% de los residuos eléctricos y electrónicos, agraviando la dependencia de recursos naturales provenientes otros países, puesto que Europa no dispone de los recursos naturales por la fabricación de estos aparatos. Esto se podría solucionar en gran medida recirculando los componentes de los productos de los cuales nos deshacemos y paliando los impactos negativos de estos aparatos.


¿Pero porque estos residuos tienen un impacto tan negativo?


Los productos eléctricos y electrónicos contienen una larga lista de componentes que son perjudiciales por la salud de las personas y por el medio ambiente: Mercurio, berilio, cadmio, retar dantes, etc. Es decir, una gran cantidad de metales pesados, toxinas y productos químicos. Cuando se manipulan durante su eliminación estos productos pueden afectar a la salud de las personas, al agua, el aire, etc., sobre todo, si no se tratan correctamente.


Además, los residuos incinerados contribuyen a la liberación de varios gases peligrosos, metales pesados y dióxido de azufre al aire, envenenando la fauna y las comunidades locales, que sufren cada vez más cáncer, diabetes, alteraciones hormonales, alteraciones de la piel, néuro toxicidad, daños renales, hepáticos y reproductivos, enfermedad de los huesos, y mucho más.

¿Cómo gestionamos estos residuos porque acaben en otros países?

Los residuos eléctricos y electrónicos no siempre acaban en las plantas de tratamiento, sino que se exportan en países en desarrollo o, a veces, se encuentran en vertederos no controlados.


A pesar de que las exportaciones de estos residuos son ilegales según el convenio de Basilea, existe una fina línea entre los productos de segunda mano y los residuos, puesto que en muchas ocasiones estos residuos se exportan en otros países con el hashtag de reutilizables o conjuntamente con equipos nuevos. Para verificar que no se trata de residuos, se tendrían que probar los equipos, pero esto es casi imposible porque los puertos europeos están intercambiando millones de contenedores, y tienen pocas personas para llevar a cabo estas investigaciones.


El caso de Agbogbloshie, Ghana.

Esta situación provoca que muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos acabe en cementerios de otros países, como el de Agbogbloshie (Ghana), donde cada año acaban unos 5 millones de estos aparatos procedentes de Europa, Estados Unidos o China entre otros.

Agbogbloshie-Ghana
Agbogbloshie-Ghana


Con el tiempo, Agbogbloshie ha acabado siendo un vertedero ilegal de estos aparatos, y una fuente de ingresos por los más pobres, que tienen que soportar las malas condiciones del territorio por la extracción de metales. Estos materiales llegan como donaciones o declarado como producto utilizado para la reventa en el país, pero desde el Comisionado de la ONU por los Derechos Humanos critican que muchos comerciantes declaran los aparatos inutilizados como usados para evitar los elevados costes de reciclaje en los países de origen.

Prevención de residuos, disminución de la toxicidad de los aparatos y minería urbana como parte de la solución

El mejor residuo es aquel que no se genera, sirve, también, por los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Hay que disminuir nuestra generación de residuos de estos aparatos para disminuir los impactos negativos que generan. Por eso, no solo hay que cambiar nuestros hábitos de consumo, sino que las administraciones y las industrias tienen que trabajar para tener en el mercado aparatos que no tengan obsolescencia programada, fáciles de reparar, reutilizables y fáciles de reciclar. Hay que priorizar el eco diseño de los productos para disminuir los químicos y toxicidad de los productos y de recircular todos aquellos aparatos o componentes que no usamos o tiramos.

Prevenció solució Raee
Prevenció solució Raee

En definitiva, necesitamos poner en marcha la minería urbana, concepto que apareció a principios del siglo XX y que planteaba que las grandes ciudades pueden producir suficientes recursos secundarios por la producción a gran escala de materias primas, una ciudad convertida en una mina donde los espacios urbanos son fuente de materiales antropogénicos y que se pueden utilizar y reutilizar de manera cíclica.

Alargar la vida útil y reutilizar los componentes eléctricos y electrónicos

A raíz de la creciente problemática que supone la extracción de materiales, ¡la manufactura de móviles y el tratamiento de sus residuos desde Andromines impulsamos diferentes acciones de concienciación y de acción. Si tienes el móvil estropeado o te funciona muy lento y no tienes conocimientos suficientes para la reparación o acondicionamiento de este, nosotros disponemos de un servicio de reparación de teléfonos móviles. Te animamos a visitar nuestras instalaciones de Buen Pastor:

Calle de Frai Juníper Serra, 77, local 21-22, 08030 Barcelona

La reparación o reutilización de aparatos electrónicos es la mejor manera de paliar los impactos negativos relacionados con la extracción de minerales, fabricación y tratamiento de residuos de los teléfonos móviles.

El apoyo de reparación de aparatos electrónicos es posible gracias a la colaboración de la Agència de Residus de Catalunya

Raül Paniagua

Tècnic ambiental en Andròmines

Los costes ambientales y socioeconómicos de la producción de teléfonos móviles.

Los costes ambientales y socioeconómicos de la producción de teléfonos móviles.

Actualidad Medio ambiente

Se estima que en 2021 se produjeron un total de 1.360 millones de unidades, un 9% más que el año anterior. Pero qué es el impacto ambiental y socioeconómico de una producción tan elevada? 

La mochila ecológica de un smartphone. 

motxilla ecològica
Motxilla ecològica

El uso total de recursos durante la vida de un producto, desde la extracción hasta su disposición final, se conoce como mochila ecológica. La mochila ecológica de un smartphone es elevada, varía entre 40 y 80 kilogramos, muy mayor a su peso real. Para llegar a la fabricación de móviles actual han hecho falta mas de 500 millones de kilogramos. Esto nos hace preguntar, cuántos materiales podemos extraer en el planeta tierra por la fabricación de teléfonos móviles?

Una fuente limitada de recursos

Durante los siglos XX y XXI la extracción de minerales ha crecido exponencialmente. Este crecimiento es a causa del aumento exponencial del consumo de materiales y de materias primas. Se estima que, a pesar de encontrar nuevos yacimientos o mejorando la tecnología, el pico de producción de una parte de los recursos se podría conseguir antes de finales de este siglo. Concretamente, la demanda de al menos 14 materiales esenciales (plata, cadmio, cobalto, cromo, cobre, indio, litio, magnesio, níquel, plomo, platino, tolueno y zinc) podrían ser superior a las reservas que tenemos antes del 2050. De hecho, recientemente ya hemos sufrido una crisis de suministro en nuestro siglo: Durante el confinamiento de la crisis del COVID-19 la demanda global de productos electrónicos se dispararon y, esto, provocó que se agotaran puntualmente el suministro de microchips. Esto implicó que muchos aparatos eléctricos como coches, consolas y smartphones se agotaran, y nos tuviéramos que esperar semanas o meses para obtener nuestro producto.

A pesar de que actualmente el problema se ha atenuado, en un futuro se agraviará, puesto que el consumo de materiales actuales no es sostenible en un planeta finito y el agotamiento de materias primas puede comportar a la falta de componentes por la fabricación de aparatos eléctricos y electrónicos.

Los conflictos en todo el mundo

Además, la extracción de algunos minerales extraídos por la fabricación de móviles Por internet podemos encontrar diferentes gráficos que analizan los elementos que se utilizan para la fabricación de un smartphone. Aun así, existe poca información sobre el número real de elementos que se usan para la fabricación de los móviles, que se mantienen en secreto sobre las patentes, pero se estima que se utiliza más de 70 elementos de la tabla periódica. Conocemos que los principales metales por la fabricación de los smartphones son el cobre y el oro (por las conexiones), el tungsteno (por las resistencias), el tántalo (por los condensadores), el litio (por las baterías), el silicio (por los microchips) y el estaño por soldaduras.

Una gran mayoría de estos elementos se extraen a diferentes partes del mundo, sobre todo a países del sur, donde esta extracción provoca de forma directa o indirecto la muerte de personas y la contaminación del medio ambiente. Tanto es así que hoy en día conocemos 4 elementos que se usan en la fabricación de móviles como los minerales de zona de conflictos, 3TG (ten, tantalum, tungsten y gold), es decir, el estaño, el tántalo, el tungsteno y el oro, también conocidos como los minerales de sangre por las muertes directas e indirectas que provoca su extracción.

Elements naturals de conflicte els 3TG
Elements naturals de conflicte els 3TG

A pesar de que el 1 de enero de 2021 entró en vigor en todo Europa una nueva legislación con el objetivo de contribuir a regular el comercio de estos minerales, la legislación solo afecta a las empresas situadas en la parte inferior de la cadena de suministro, es decir, a las que extraen, transforman y refinan las materias primas y a las que importan productos en la fase del metal. La legislación no afecta en los productos acabados (como pueden ser los móviles), como hacen la gran mayoría de las empresas europeas.

Los problemas en la salud

Una gran parte de los impactos ambientales y socioeconómicos generados por los teléfonos móviles provienen de la extracción de minerales, la fabricación y el tratamiento de su residuo. Concretamente con los problemas a la salud, los trabajadores que se dedican a recuperar los materiales de los teléfonos móviles con condiciones laborales precarias, se exponen además de 1.000 sustancias peligrosas. Esta situación se agravia cuando la exposición se sobre grupos vulnerables como mujeres embarazadas, donde los residuos electrónicos puede suponer problemas por el feto o, los niños, donde la exposición supone cambios en la función pulmonar, efectos respiratorios, daños en el ADN, deterioro en la función tiroides y mayor riesgo a algunas enfermedades crónicas como el cáncer o enfermedades cardiovasculares. 

Estos impactos se generan mayoritariamente en países pobres, agraviado por el transporte de residuos eléctricos y electrónicos que se hace desde los países ricos.

Alargar la vida útil y reutilizar los componentes eléctricos y electrónicos

A raíz de la creciente problemática que supone la extracción de materiales, la manufactura de móviles y el tratamiento de sus residuos desde Andròmines impulsamos diferentes acciones de concienciación y de acción! Si tienes el móvil estropeado o te funciona muy lento y no tienes conocimientos suficientes para la reparación o acondicionamiento de este, disponemos de un servicio de reparación de teléfonos móviles. Te animamos a visitar nuestras instalaciones de Buen Pastor:

Calle de Fray Juníper Serra, 77, local 21-22, 08030 Barcelona

La reparación o reutilización de aparatos electrónicos es la mejora manera de paliar los impactos negativos relacionados con la extracción de minerales, fabricación y tratamiento de residuos de los teléfonos móviles.

El apoyo de reparación de aparatos electrónicos es posible gracias a la colaboración de la Agencia de Residuos de Cataluña

Raül Paniagua

Técnico ambiental en Andròmines

Semana Europea de Prevención de Residuos 2021

Semana Europea de Prevención de Residuos 2021

Actualidad Medio ambiente

Ya tenemos aquí la Semana Europea de Prevención de Residuos. Del 20 de noviembre al 28 de noviembre de 2021 habrá un montón de actividades encaminadas al reciclaje, la reutilización y el consumo responsable. Este año sí: Volvemos sin restricciones ni confinamientos!

Desde Andròmines nos dedicamos todo el año, no hay que esperar una semana en el año para volverse ecologista. Pero si que esta semana sirve para proyectar y visibilizar las necesidades en la prevención de los residuos. Cuando menos, destacar el acuerdo de mínimos y más que insuficiente de la Cumbre del Medio Ambiente en Glasgow COP26.

Este año la Semana de Prevención Europea pone la enfasis al binomio comunidad circular y comunidad sostenible. Trabajar conjuntamente por un planeta con residuos cero. Hace falta más que nunca sensibilización, consumo responsable y evitar la cultura desechable. Y esto se consigue con la reutilización y la preparación para la reutilización.

El objetivo de la Semana de Prevención Europea es dar a conocer las estrategias de reducción de residuos de la Unión Europea y de sus Estados miembros. Fomentar las acciones sostenibles y hacer público las tareas que se llevan a cabo para prevenir la reducción de los residuos. Y el más importante, cambiar los hábitos y el comportamiento de los consumidores, haciéndolos mucho más sostenibles y comprometidos con el Medio Ambiente. La Semana de Prevención Europea cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y fijan los objetivos siguientes:

  • Dar a conocer las estrategias de reducción de residuos y la política de la UE y los estados miembros.
  • Fomento de acciones sostenibles por la reducción de los residuos.
  • Hacer público las tareas realizadas por los diferentes actores y agentes en materia de medio ambiente.
  • Hacer cambiar el comportamiento cotidiano de la ciudadanía europea en relación a la producción y consumo.

Andròmines este año 2021 participa con actividades de prevención y reducción de residuos que son las siguientes:

– Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú?

Esta campaña consiste en el cálculo del total de emisiones de dióxido de carbono que se evitan al comprar productos reutilizados. Estamos evitando el nuevo proceso de producción/fabricación del producto. A través de la red AERESS y sus integrantes con más de 40 tiendas especializadas de productos recuperados y/o reutilizados, muestramos a los clientes las emisiones de dióxido de carbono que se evitan al comprar productos reutilizados. 

Reutilizar más, echar menos.

Reutilizar más, echar menos es una campaña coordinada por RREUSE, Red Europea de Entidades Sociales dedicadas a la reutilización, reparación y reciclaje. La campaña te como finalidad unir los esfuerzos de todas las entidades participantes, aportando los datos de las cantidades de residuos recuperados en los centros de preparación por la reutilización y reciclaje. En la nuestro tienda se explicará a los clientes el motivo de la campaña enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de los Residuos y los beneficios ambientales derivados de la acción, donación o compra.

– Recicla los libros, una segunda oportunidad.

En la Deixalleria municipal de Montcada i Reixac el contenedor de papel/cartón se llena siempre de libros en buen estado y que pueden ser reutilizados. Consiste que aquellos libros en buen estado y objetos de ser reutilizados, antes de acabar al contenedor para su reciclaje, otras personas los puedan reutilizar. 

Da vida a todos tus objetos!!!

¿Qué se hace con los residuos plásticos en Cataluña? Un laberinto sin respuestas, una solución transparente.

¿Qué se hace con los residuos plásticos en Cataluña? Un laberinto sin respuestas, una solución transparente.

Medio ambiente Sensibilización ambiental

Des de hace unas décadas, en Cataluña se controla los volúmenes de generación y de recogida de residuos por cada tipología. De esta manera, cada municipio puede desarrollar acciones concretas para reducir la generación de ciertos residuos o puede realizar planes o campañas de sensibilización enfocadas en fracciones concretas y así conseguir cumplir los objetivos de las respectivas leyes.

En el año 2020, la recogida selectiva en Cataluña llego a un 45,9% (Agència de Residus de Catalunya), y la recogida selectiva bruta de envases ligeros fue de 183.365 toneladas .

Pero, ¿qué pasa con los residuos municipales una vez se recogen selectivamente?

En general, los residuos que se recogen selectivamente implican una mejor gestión y tratamiento de estos i, a la vez, un menor coste para el ciudadano.

El tratamiento depende de cada fracción de residuos. Por ejemplo, el destino de la materia orgánica del contenedor marrón son plantas industriales de compostaje con el objetivo de reducir el material y obtener un material estabilizado como compost. El vidrio, aunque es un material fácilmente reutilizable, cuando se recicla se obtiene vidrio triturado que se utiliza para formar vidrio otra vez. Otros materiales que se recogen por otras vías, como aparatos electrónicos, muebles o aparatos pequeños que se llevan al punto verde, también tienen su vía de gestión.

Por lo tanto, es muy importante que, si no podemos reducir nuestra generación de residuos domésticos (muchas veces porque no tenemos la opción por parte de los productores y los distribuidores como las cadenas de alimentación), los residuos que generemos se tiren en el contendor correcto o llevarlos al punto indicado para recuperar y recircular nuestros recursos.

¿Qué pasa con los envases ligeros? 

Las cifras estadísticas cuentan como envases reciclados aquellos que han sido separados en las plantas de selección en balas de diferentes materiales y vendidas a empresas recicladoras. A partir de aquí, es más difícil seguir la pista. Algunos destinos de los materiales son:

  • – De los tetrabriks (compuestos de 3 materiales diferentes: Plástico, aluminio y cartón) solo se recupera el cartón que representa el 75% de todo el material. El resto, un 25% de polietileno y aluminio, acaban en vertederos industriales. (eldiaro, 2019)
  • – Los materiales férricos y no férricos como el aluminio, son fácilmente reciclables.

Los otros envases ligeros, las plantas de separación los agrupa en balas de diferentes categorías i, estas balas, son subastadas entre diferentes empresas para reciclar el material.

En este punto, es necesario mencionar que existen en el mercado diferentes tipos de plásticos y, cuando se separan en las plantas de triaje, no todos los categorizados individualmente.

¿Qué pasa con los plásticos una vez dejan la planta de triaje? 

Todas aquellas balas que estén separadas solo con un material plásticos, tienen la potencialidad de convertirse en material reciclado de calidad alimentaria. Por ejemplo, las empresas recicladoras de plástico PET convierten el 45-50% en material de calidad alimentaria (ENT, 2021).

Contrariamente, si los diferentes tipos de plásticos se agrupan en una sola categoría, o esa categoría contiene impropios u otras peculiaridades, este material se reciclarán en el mejor de los casos para otras aplicaciones (downcycling). Es por eso, que es muy importante que utilicemos los contenedores correctamente a la hora de separar nuestros residuos. Si tiramos nuestros envases ligeros al contenedor amarillo, será más difícil que el material se ensucie con oros productos (comida, polvo, pañales, etc) i se podrá conseguir una separación de plástico de calidad.

Según los datos del informe Changing trends in Plastic waste trade: Plastic waste shipments report publicado por Zero Waste Europe en el año 2018, las empresas de reciclaje de residuos plásticos se centran en el PET y el PEAD. El resto de materiales plásticos, tienden a exportarse a otros países. Este mismo estudio estima las exportaciones de plásticos de España en 318.926 toneladas (de todo tipo de plástico, no solo de envases de plástico).

Pero, ¿se pueden exportar residuos plásticos a otros países?

Lo cierto es que tenemos una gran dependencia de las exportaciones. Europa exporta aproximadamente el 40% del plástico recogido selectivamente.

La legislación de la Unión Europea clasifica los residuos plásticos como no peligrosos, por lo tanto, se pueden exportar a otros países que no pertenecen a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) siguiendo el procedimiento del Reglamento, donde la importación no esté prohibida por los países de destino y donde estas exportaciones no signifiquen la incineración o el vertido de estos residuos.

Aun así, existe una gran incertidumbre sobre qué pasa con los residuos en los países importados y una gran parte de estos plásticos pueden acabar en vertederos, incinerados u otros destinos. Por lo tanto, transportados ilegalmente con grandes perjuicios para el medio ambiente, la salud de las personas y aumentando la brecha social y ambiental entre los países ricos y pobres.

 ¿Cuál es la solución?

En Europa, la producción de plásticos se utiliza en mayor medida para la industria alimentaria y el embalaje (40%), bienes de consumo y hogar (22%), construcción y edificación (20%) y para el sector del automóvil (9%) entre otros (Comissió Europea). Por lo tanto, a más a más de disminuir notablemente el uso intensivo que hacemos de estos materiales sobre todo en el sector de la alimentación, existen otras oportunidades que podrían suponer cambios positivos:

  • Rediseñar plásticos o envases de plásticos más durables, reutilizables, reparables, fáciles de reciclar y eliminar substancias tóxicas que se utilizan en los plásticos.
  • Mejorar la gestión de los residuos plásticos con una buena separación en origen y de alta calidad.
  • Cumplir la legislación vigente y fortalecer y regular nuevas leyes para evitar las exportaciones ilegales de los residus plásticos.

Es necesario una implicación de todas las partes que están involucradas en el proceso de producción y reciclaje del material. Para poder transitar hacia una economía circular, se tiene que dejar de actuar individualmente, des de los productores, rediseñando sus envases para potenciar la reciclabilidad real, hasta los recicladores, donde la recogida y clasificación de los residuos marcará la calidad del producto.

Precious Plastic, otra manera de gestionar los residuos plásticos

Los graves impactos ambientales y el incremento de la brecha social y económica que provoca el actual sistema de gestión de los residuos plásticos ha supuesto recientemente una gran inquietud para Andróminas y la fábric@,

Es por eso, que este año nos hemos unido a la comunidad de Precious Plastic, con el objetivo de poder ayudar a encontrar una solución a la gestión de estos residuos.

Somos conscientes que el proyecto de Precious Plastic o soluciona de fondo el actual problema, pero ayuda a sensibilizar a la población en el uso y el sobreuso de los plásticos y enseña un proceso de reciclaje más local y transparente. En una primera fase, el proyecto ha realizado una formación a jóvenes en riesgo de exclusión social y ha realizado diferentes talleres de sensibilización ambiental a escuelas y otros eventos.

Actualmente, el proyecto tiene dos máquinas (una trituradora y una extrusora) para poder crear nuevos materiales a partir de residuo plástico. El proyecto se inicia con la recuperación de PE, pero el objetivo es poder transformar en nuevos materiales todo tipo de plástico puesto en el mercado y obtener un total de 4 máquinas de código abierto gracias a la iniciativa de Precious Plastic.

Queremos que los materiales que se realicen dentro del proyecto sean materiales útiles, durables y de calidad. A más a más, controlaremos los flujos de entrada y salida de todos los residuos plásticos para poder dar a conocer la trazabilidad de nuestro sistema.

Sabemos que el proyecto no muestra una solución a la problemática del plástico, pero sí que ayuda a concienciar y generar un cambio de hábito para reducir el uso de los plásticos, sobre todo aquellos más difíciles de reciclar. Con nuestros talleres queremos empoderar a la ciudadanía sobre conocimientos más concretos en el proceso de reciclaje de los diferentes productos plásticos y así poder decidir las opciones que generen menos impacto ambiental a la hora de hacer una compra. También queremos mostrar que es posible transformar los residuos plásticos en productos a través de un proceso más transparente y de ámbito local, pero que hace falta una mayor implicación por parte de los sectores económicos y por parte de la administración.

*Reglamento (CE) nº 1418/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a relativo a la exportación, con fines de valorización, de determinados residuos enumerados en los anexos III o IIIA del Reglamento (CE) no 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, a determinados países a los que no es aplicable la Decisión de la OCDE sobre el control de los movimientos transfronterizos de residuos

Iniciamos el proyecto Preciós Plastic

Iniciamos el proyecto Preciós Plastic

Actualidad Medio ambiente

La Nau Vila Besòs es el epicentro del nuevo proyecto de Andròmines “Preciós Plàstic” a l’Eix Besós, que pretende promover la prevención y la reutilización de los residuos plásticos, crear nuevos canales de reciclaje del plástico, crear nuevos puestos de trabajo y aumentar la concienciación ambiental de todos nosotros. Hoy, día 5 de junio de 2021, nos sumamos al día del medio ambiente con esta nueva propuesta.

Como todos sabemos, el plástico se ha convertido en un gran problema para el medio ambiente y para la salud de las personas. El trabajo conjunto de las administraciones, las empresas y la ciudadanía sirve para reducir el uso abusivo de este producto, para evitar la generación de residuos, promover la reutilización de materiales y fomentar su correcto reciclaje.


Hoy en día existen múltiples ejemplos que marcan este camino: las administraciones están promoviendo leyes para la reducción de materiales plásticos, como la directiva (UE) 2019/904 relativa a la reducción del impacto de determinados productos plásticos en el medio ambiente; las empresas promueven acciones como la oferta de productos a granel o envases reutilizables; y los ciudadanos cada vez somos más respetuosos con el medio ambiente y participamos activamente en la reducción, reutilización y el reciclaje de los plásticos.


Aun así, los plásticos continúan siendo un problema. En el año 2018 se generaron en Europa 61,4 millones de toneladas de plástico y, el empaquetado y el envasado representaban más de un tercio de todos los plásticos fabricados. A más a más, se estima que solo un 10% de todos los plásticos generados en el mundo se han reciclado correctamente. Con estos datos la pregunta es clara. ¿Qué podemos hacer para poder recuperar los plásticos y evitar los impactos negativos en el medio ambiente y en nuestra salud?

Preciós Plàstic quiere crear una comunidad para poder recuperar ciertos residuos plásticos (mayoritariamente envases de un solo uso) y transformarlos en nuevos productos.


Este junio hemos comenzado una formación con 8 jóvenes donde explicamos la gestión actual de los residuos y el plástico. A más a más, trabajaremos con 2 máquinas: una trituradora y una extrusora para transformar los residuos plásticos en nuevos productos. Así, comenzaremos a formar parte de la comunidad Precious Plastic.
Más adelante, el proyecto también realizará talleres para poder promover la concienciación ambiental y se asistirá a eventos para impulsar el proyecto.


El proyecto Preciós Plàstic es posible gracias a la financiación de Impulsem el que fas del Ayuntamiento de Barcelona, Andróminas y la cooperativa la fabric@

Talleres ambientales Tic – reparaciones vitales –

Talleres ambientales Tic – reparaciones vitales –

Actualidad Medio ambiente

Qué hicisteis el pasado jueves 25 de marzo de 2021? Seguramente por muchos será un día cualquiera, pero para Andròmines seguramente pasará a ser una efeméride reconocida. Después de más de un año de parada por la pandemia y las restricciones, por fin reiniciamos los talleres ambientales presenciales. Justo jueves 25 de marzo en el Centro Cívico el Elèctric realizamos un taller de reparación de móviles y tabletas, dirigido a los jóvenes.

Un taller muy limitado todavía por las medidas de prevención y con un público objetivo de tan solo seis participantes, pero muy contentos de volver a nuestra tarea de educación ambiental.

Recordamos que estos talleres de reparación de móviles y tabletas tienen como objetivo acercar a la ciudadanía y en concreto a la juventud a conocer los mecanismos interiores y la tecnología de los aparatos eléctricos. Conocer la obsolescencia programada, para evitarla y alargar la vida útil de la tecnología.

Los jóvenes pudieron disfrutar de los consejos prácticos de nuestro tallerista técnico en electrónica Andreu de el Cabo, y pudieron trastear y abrir tanto móviles como tabletas para ver su funcionamiento interno.

En resumen, hemos vuelto de nuevo y con más ganas de educación ambiental. Como siempre defendemos la necesidad de reparar mejor que comprar, es decir, alargar la vida útil de la tecnología. Y un consumo responsable.

Reconocimiento al compromiso con el medio ambiente

Reconocimiento al compromiso con el medio ambiente

Actualidad Medio ambiente

Un año más, la Agencia de Residuos de Cataluña nos ha otorgado el Diploma de participación de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2020 que tuvo lugar del 21 al 29 de noviembre de 2020.

Es un gesto simbólico, pero estamos muy agradecidos del reconocimiento a nuestro compromiso con el medio ambiente. Sobre todo este año 2020 marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas de restricciones establecidas.

Entendemos que no sólo es un reconocimiento implícito a la nuestra trabajo diario, si no un reconocimiento al multiplicar el número de actividades para concienciar a la sociedad, a pesar de estar con restricciones por la pandemia. Recordad que esta campaña concretamente se quiso enfatizar la visibilidad de los residuos que precisamente no se ven: los invisibles.

Desde aquí queremos volver a agradecer la implicación a todas las participantes, tanto las compañeras de Andròmines como al público que formó parte de nuestras actividades. Recordemos que el cuidado del medio ambiente no solo es una semana, sino que hace falta un consumo responsable y la reutilización. Preguntándonos antes de comprar si realmente lo necesitamos.

Continuamos trabajando por la sensibilización sin olvidar que la base de todo es la prevención.

Gracias por el cuidado del medio ambiente

Finaliza la Semana Europea de Prevención de Residuos

Finaliza la Semana Europea de Prevención de Residuos

Actualidad Medio ambiente

Un año más hemos finalizado la Semana Europea de Prevención de Residuos. A pesar de ser un año complicado por la Covid19 y las restricciones en todos los aspectos, podemos decir con mayúsculas: éxito y satisfacción.

Desde Andròmines queremos trasladar a todas las personas que han colaborado con nosotros, mostrarle nuestro agradecimiento por el compromiso mostrado por la causa. Y más, este año que la temática ha sido los residuos invisibles, es decir, todos aquellos residuos que se generan en la fabricación de productos, pero que no llegan a ser conscientes los consumidores finales. Para *reduïr este impacto hay una acción muy sencilla: ¡¡¡reutiliza!!! No producimos/fabricamos de nuevo, evitemos malgastar recursos, hace falta PREVENCIÓN.

Por lo tanto, agradecemos a todas aquellas personas que de una forma u otra han participado de nuestras actividades y han hecho posible nuestra visibilidad en el mundo medioambiental. Sin olvidar también y dar las gracias a todos los trabajadores que forman el equipo de Trastos.

¿Qué balance hacemos?

Una valoración muy positiva. La ciudadanía ha estado a la altura y ha participado. Cada vez se nota más la sensibilización, la conciencia y el compromiso de la sociedad. Y como no podía ser de otro modo la PREVENCIÓN.

Finalizada la Semana Europea de Prevención de Residuos

Hemos alcanzado las siguientes cifras en materia de prevención y reciclaje:

  • Con relación a la campaña «Reutilizar más, tirar menos» las cifras son un total de 427 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.
  • Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú? Gracias a nuestros clientes hemos recibido 80 kg de entradas de pasivo. Principalmente donaciones de ropa de “Second Hand”.
  • Recicla los libros, una segunda oportunidad. Gracias a los usuarios de la Deixalleria Municipal de Montcada i Reixac hemos podido reutilizar un total de 16 kg de libros. Libros reutilizados y que han evitado acabar al contenedor para su reciclaje. Una segunda oportunidad que permite también evitar su producción de nuevo.
  • Digitalización del papel. El gran reto que Andròmines hemos planteado para quedarse. Reducimos el máximo de consumo de papel físico. Satisfechos con este primer paso, pero queda camino para recorrer. Hemos empezado con nuestros clientes en la emisión de documentación en linea y ahora estamos trabajando internamente entre departamentos.
  • Recogida del Eco-Cubo en el Instituto XXV Olimpiada de Barcelona. Gracias a los alumnos después de aprender como extraer los metales preciosos de los aparatos eléctricos, hemos recogido 6 kg de RAEES, residuos peligrosos para su tratamiento y reciclaje.

Y como participación estrella y gracias a nuestros clientes, esta semana hemos tenido un total de 124 visitas a nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac.

Pero recuerda

El medio ambiente nos necesita cada día, esto no se acaba con la Semana Europea de Prevención de Residuos, tenemos que continuar diariamente. Consumo responsable y reutilizar mejor que comprar de nuevo.

Si no te parece bastante y quieres profundizar más, tener más detalle y valorar datos cuantitativos, te invitamos a cliclar en los anteriores enlaces vinculados a nuestras actividades para que puedas consultar y tener más información.

Gracias por vuestro apoyo!

Semana #EWWR2020 ¿qué no sabes qué es?

Semana #EWWR2020 ¿qué no sabes qué es?

Actualidad Medio ambiente

Semana del 21 al 29 de noviembre? No sabes que pasa? Ya hemos iniciado la Semana Europea de Prevención de Residuos #EWWR2020  #EWWRCAT llena de actividades. No tienes excusa. Ven y participa. El medio ambiente necesita un comportamiento consciente y sostenible. Solo te pedimos un cambio de hábitos y un consumo responsable. Andròmines este año y bajo la temática de los residuos invisibles participa con las siguientes campañas y actividades, todas del 21 de noviembre al 29 de noviembre.

 Contra el cambio climático, yo reutilizo y tú? (tienda de Montcada i Reixac).

Es la campaña de sensibilización “Contra el cambio climático, yo reutilizo, y tú?” patrocinada por @_AERESS_ con el objetivo de reducir la generación de residuos y apostar por la reutilización como estrategia por un consumo responsable y un mundo sostenible.

Reutilizar más echar menos. (tienda de Montcada i Reixac).

La campaña patrocinada por AERESS con el objetivo de reducir la generación de nuevos productos, hecho que implica la disminución de residuos y apostar por la reutilización, y venta de objetos de segunda mano. No solo se trata de comprar objetos reutilizados y en buen estado, hecho que implica un consumo responsable y evitamos así de nuevo su producción. También puedes llevar todo aquello que no necesites ni uses.

Recogida del Eco-Cubo. Instituto XXV Olimpiada de Barcelona.

Los alumnos del Instituto XXV Olimpiada de Barcelona han aprendido como extraer el oro de forma artesanal de los aparatos electrónicos estropeados. Han aprendido que está muy bien reaprovechar el oro, pero que en la basura una vez hemos extraído el oro y nos queda el resto de aparato electrónico? Andròmines realizará la recogida del que han denominado el Eco-Cubo. Un bidón lleno de restos de aparatos electrónicos (residuos peligrosos) que se tienen que trasladar al centro de recuperación autorizado por su reciclaje y evitar así que los diversos elementos peligrosos acaben contaminando. No solo hemos aprendido a reaprovechar un elemento químico, sino la responsabilidad de reciclar el resto de materiales.

Recicla los libros, una segunda oportunidad (Deixalleria de Montcada i Reixac).

Como iniciativa al reciclaje y con un objetivo de reducir el consumo de papel y fomentando así la digitalización del papel. Queremos obsequiarte o que tú mismo puedas elegir un libro reutilizado. Evitamos así que acabe al contenedor para su reciclaje, y damos una segunda oportunidad. Con este pequeño gesto también estás contribuyendo a la prevención y evitando la producción de nuevos libros y el consumo desmesurado de papel. Consumo responsable por favor.

– Digitalización del papel. Reducción de la emisión de papel físico (Andròmines).

El objetivo principal es reducir la emisión de papel físico en todos los departamentos, sustituyéndolo por formato digital. La digitalización del papel. No pretendemos que sea una campaña solo informativa y que finalice con la Semana de Prevención, sino que es un reto que quiere aplicar Trastos y el objetivo final es quedarse.

Realizaremos una campaña informativa a todos los clientes para que todas las emisiones de papel si pueden tener formato digital queden sustituidas por este formato.

Beneficios del ahorro del papel:

  • Ahorro de energía.
  • Ahorro de espacio físico del archivo, en sustitución del digital.
  • Acceso a la información más ágil y desde diferentes puntos de accesos.
  • Se evita el deterioro del papel con el paso del tiempo. Garantía de conservación.
  • Reducción de materia prima consumida.
  • Costes/gastos de compra de papel.
  • Ahorro de recursos.
  • Ahorro de agua, en el proceso de fabricación.
  • Mejora de la sostenibilidad, medio ambiente.
  • Se evita que los residuos de papel en el supuesto que no sean reciclados se aboquen al vertedero con el rechazo o a incineradora.

5 maneras diferentes y complementarias para participar a la #EWWR #EWWRCAT y no solo estos días, sino te invitamos a que sea un hábito!!!!

Te sumas?

La Mini Deixalleria se acerca a nuevos barrios de Montcada.

La Mini Deixalleria se acerca a nuevos barrios de Montcada.

Actualidad Medio ambiente

¿Todavía no eres usuario de la Deixalleria Municipal? No nos has visitado para hacer uso nuestras instalaciones al C/. Metal esquina C/. Progreso a Pol. Ind. La Ferrería? ¿Crees que te queda lejos? Ahora tienes una nueva oportunidad, ya que la mini deixalleria móvil se amplía, llega a más barrios de Montcada i Reixac con el objetivo de alcanzar a todo el término municipal.

Desde el Ayuntamiento de Montcada i Reixac junto con Andròmines ampliamos la mini deixalleria móvil. El objetivo es acercar aquellas personas que por razones diversas no pueden acercarse a la Deixalleria físicamente ubicada al C/. Metal Pol. Ind. La Ferrería y en cambio por proximidad sí pueden depositar sus residuos a la mini deixalleria móvil junto a su domicilio.

Recordamos que el uso de la mini deixalleria móvil es precisamente para recoger los residuos que no se pueden depositar a los contenedores de las varias fracciones de recogida municipal. Así a la mini deixalleria móvil puedes depositar pequeños electrodomésticos, pilas, lámparas,, etc., y contribuir a la buena gestión de los residuos y su reciclaje.

Ahora la nueva mini deixalleria móvil llega al barrio de La Ribera, a Mas Duran i Font Pudenta, un servicio que hasta ahora no tenía cobertura. El horario de la mini deixalleria móvil queda de la siguiente manera en su horario habitual de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30.

  • Martes mañana Can San Juan (Plaza del Bosque).
  • Martes tarde en La Ribera (C/. Llevant 10 ante el Centro Cívico).
  • Miércoles mañana Montcada Centro (Paseo Guadiana con Rocamora). 
  • Miércoles tarde en Font Pudenta (C/. Riera de Sant Cugat esquina Calle Pedro de Montcada).
  • Jueves mañana Terra Nostra (Plaza del Pueblo)
  • Jueves tarde Montcada centro.
  • Viernes mañana Mas Rapiño (C/. Santa Fe).
  • Viernes tarde en Mas Duran (C/. Can Duran con Joan Miró).
  • Sábados Can Cuiàs (Centro Cívico).

Te esperamos!!!!