Nueva formación Aux de neteja hospitalària i CAPS.

Nueva formación Aux de neteja hospitalària i CAPS.

Actualidad

Buscas una oportunidad laboral??

Ven y aprenderás las principales técnicas para trabajar en el ámbito de la limpieza sanitaria.

Datos del curso:

🗓 18 /03 al 31/05 Duración: 250 horas

📍 la formación será EN LÍNEA

🕐 de 9 a 14 h

📣Curso gratuito por el alumno

El 18 de Marzo iniciaremos el curso de Aux de limpieza hospitalaria y JEFES. El objetivo del curso es capacitar en el dominio de las técnicas de limpieza para garantizar la higienización de superficies y mobiliario sanitario de centros hospitalarios y JEFES.

El curso en total su 250 h, que se componen de 90 h de formación técnica, 80 h de competencias transversales, y 80 h de prácticas a empresas. El horario de la formación será de 9 a 14 h de dll a dv

La formación totalmente en línea, la parte teórica es en horario de mañanas de lunes a viernes, 5 h de formación (2 horas diarias) y trabajo individual del alumno (3 horas diarias). El horario de prácticas vendrá determinado por la empresa (pueden ser en horario de mañanas o de tardes.)

Este curso es totalmente gratuito por los alumnos porque es financiado.

Si estáis interesados en el curso, podéis poneros en contacto con:

Eva Serrat

📩 puntsformatius@andromines.net

📞 672327133

#formacio #formaciongratuita #trabajo #cursubvencionat #cursgratuit #formacionprofesional #formacionsubvencionada

¡Adiós compañero, muchas gracias por estar y ser!

¡Adiós compañero, muchas gracias por estar y ser!

Actualidad

Hace muchos años que la familia Sau entró a formar parte de la familia Andròmines. Es de aquella gente que no puede dejar de implicarse y  acompañar en una buena causa.

Recordamos el día que vino por primera vez lo Juli Sau a Andròmines, llevaba ropa a la nave y comentamos: qué hombre más alto y fuerte!!!! Pues aquel hombre desde aquel momento no ha dejado de acompañar en todo aquello que hemos necesitado. Nunca ha dicho un no, siempre nos ha pedido en qué podía ayudar.

Cuando hicimos relevo en la junta de Andròmines, él sin dudarlo asumió la secretaría, no hubiéramos podido tener nunca una persona que mirara porque todo estuviera en orden. Gracias, Juli, gracias por todo el apoyo, todo el tiempo y dedicación, por las conversaciones que hemos tenido. Gracias para dar el mejor de tú a una causa como Andròmines y sobre todo gracias por la familia que creaste, la familia Sau ya hace más de 15 años está luchando porque Andròmines logre los objetivos sociales y ambientales que nos mueven.

¡Gracias de todo corazón, descansa en paz compañero!

Equipo de Andròmines

Oferta de trabajo disenyador/a de elementos gráficos y multimedia

Oferta de trabajo disenyador/a de elementos gráficos y multimedia

Actualidad

Andròmines es una entidad social sin ánimo de lucro que trabaja para ofrecer oportunidades de integración a personas en situación de exclusión a partir de la creación de espacios, actividades y trabajo en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.

Nombre/razón social: ASOCIACIÓN SOCIAL  ANDRÒMINES

Actividad/sector:  Edición y diseño gráfico y multimedia.

Dirección: C/Cuba, 24

C.P: 08030 Población: Barcelona.

Teléfono: 93 274 06 27

Dirección electrónica: incorpora@andromines.net

Responsable de la selección: Carme Marco/ Xavier González

CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR  DE TRABAJO

Puesto de trabajo: Diseñador/a de elementos gráficos y multimedia

Puesto de trabajo: Barcelona

Categoría: Técnico

Número de plazas a cubrir :1

Duración del contrato: Contrato de prácticas ( Duración 6 meses)

Horario: 40 h semanales, de Lunes a Viernes (Intensivo de mañanas)

Salario: Según Convenio

Fecha incorporación: Gener 2021

FUNCIONES Y TAREAS DEL PUESTO DE TRABAJO:

  • Edición y diseño gráfico y herramientas de autor para editar elementos gráficos y multimedia de apoyo a contenidos formativos.
  • Edición y postproducción de video
  • Saber estructurar contenidos de texto, imágenes y video.
  • Conocimiento básico de plataformas LMS (Moodle)
  • Reuniones periódicas con los formadores para adecuar el material gráfico y multimedia, hacerlo atractivo, entendedor y de fácil manejo por los alumnos

PERFIL SOLICITADO (indispensable):

  • Inscrito/a como beneficiaria del Programa de Garantía Juvenil en Cataluña
  • Inscrito/a como demandante de ocupación no ocupada (DOY) al Servicio Público de Ocupación de Cataluña
  • Estar en posesión de un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior u otro título oficialmente reconocido como equivalente, o un certificado de profesionalidad
  • Cumplir los requisitos que exige la modalidad de contrato de trabajo en prácticas
  • Nivel de informática mediano-avanzado
  • Experiencia en la utilización de los siguientes programas informáticos:
  • Edición y diseño gráfico y herramientas de autor para editar elementos gráficos y multimedia de apoyo a contenidos formativos.
  • Edición y postproducción de video
  • Saber estructurar contenidos de texto, imágenes y video.
  • Conocimiento básico de plataformas LMS (Moodle).
  • Edición y postproducción de video
  • Conocimientos  valorables
  • Html
  • Css
  • Creación de paquetes SCORM
  • Saber estructurar contenidos de texto, imágenes y video.
  • Conocimiento básico de plataformas *LMS (Moodle).

COMPETENCIAS NECESARIAS

  • Persona pro-activa y con habilidades de aprendizaje informático
  • Capacidad de trabajar en equipo y de forma coordinada.
  • Buen comunicador/a
  • Disposición al consenso
  • Actitud constructiva
  • Creatividad e innovación
  • Responsabilidad y asunción de compromisos.
  • Autonomía.
  • Asertividad
Videoconferencias en prisiones un camino en la lucha de la brecha digital

Videoconferencias en prisiones un camino en la lucha de la brecha digital

Acción social Actualidad

A raíz de la crisis por la COVID-19, en la prisiones catalanas se introdujeron las videoconferencias para que los internos y las internas se puedan comunicar con las familias. Andròmines como parte del programa Alfadigital recibimos la demanda de acompañar de una manera segura la instalación y apoyo en el acompañamiento a educadores y a los mism@s intern@s.. Tenemos que decir que no podíamos estar más contentas al hacer este acercamiento entre un mundo muchas veces olvidado y restringido dentro de nuestro mundo. Como sociedad estábamos y estamos sufriendo una crisis que muchas veces no nos permite una comunicación humana. En este caso y gracias al trabajo en conjunto con el Departamento de Justicia y el Tercer Sector supimos reaccionar rápidamente y acercando situaciones muy difíciles y mas en aquellos primeros momentos de la pandemia.

Comunicación familiar

Una parte importante de las comunicaciones se canalizaron a través de los ordenadores de los Puntos Omnia, usando la plataforma Jitsi. Ha sido una experiencia muy enriquecedora en primer lugar para las personas que pudieron contactar con sus familias. En este campo se abren unas posibilidades que tenemos que continuar profundizando y que tienen que ver con la vivencia y la experimentación de las relaciones familiares y la posibilidad de ejercer algunos de los roles familiares de las personas.

Especialmente destacado han sido los casos en que las personas eran extranjeras y no habían visto sus familias desde hacía mucho de tiempo. En estos casos las videoconferencias los permitía además de un importante ahorro económico, puesto que no tenían que pagar la llamada telefónica, poder tener una comunicación en la cual se añadía un plus: verse mutuamente con sus seres queridos, poder reconocer espacios, lugares, personas. Estos usos de las videoconferencias se tienen que mantener y se tienen que continuar profundizando sus posibilidades en el proceso de la desescalada y en la «nueva normalidad».

Comunicación interna e integración en el mundo externo.

Pero en paralelo, las videoconferencias se han ido incorporando también en el campo profesional y se han empezado a hacer experiencias que están extendiendo sus usos mas allá de las comunicaciones interpersonales.

En diferentes centros se están usando las videoconferencias para hacer reuniones entre profesionales que se encuentran en lugares físicos diferentes; han permitido que profesionales que por razones de las restricciones no podían acceder en los centros pudieran continuar desarrollando parte de sus funciones como es el caso de los maestros y educadoras que hacen tutorías por este medio; han posibilitado que profesionales de los centros participaran en actividades formativas, como por ejemplo los webinars del CEJFE con medios adecuados y con calidad; también han servido para que profesionales externos puedan hacer atenciones de internos que se encuentran en los centros, entre otros.

Estas experiencias que han ido surgiendo, algunas espontáneamente, otros incentivadas institucionalmente, permiten divisar un amplio abanico de posibilidades de las videoconferencias en prisiones. Posibilidades que entre todas y todos tenemos que ir haciendo crecer y llenando de contenidos.

Una nueva era

Es una nueva era, la era de las prisiones más conectadas al mundo, que reforzará y enriquecerá las posibilidades de participación de la comunidad y en la comunidad.

Desde Andròmines queremos agradecer a el Secretario de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, Sr. Amand Calderó y Monfort, y al personal técnico, por habernos invitado a participar en aquellos primeros momentos en el cual para nosotras fue de las primeras acciones de comunicación segura entre el exterior y un centro penitenciario. A la vez agradecer muy sinceramente el galardón que recibimos hoy por el reconocimiento al trabajo hecho, el esfuerzo y la implicación que hicimos como Entidad durante el confinamiento dentro de los centros penitenciarios. Fueron momentos muy difíciles, pero con la implicación de la Secretaría, de los mismos centros, pudimos ofrecer el mantenimiento de derechos de comunicación.

Felicitar también a las compañeras que hoy han recibido junto con nosotras el reconocimiento al trabajo hecho: a la Orquesta Sinfónica del Vallès, Creación Positiva, en el área de reparación y Atención a la víctima (DGEPCJJ), a Sara Anés Olveras jefa de sección de tramitación de Servicios Sociales (DGEPCJJ) y al Canal  Olímpico por ser hoy también merecedoras del trabajo que hacen por la atención a los internos e internas y por su predisposición a atender a los TBC.

Todavía queda mucha reflexión y acción, pero nos motiva mucho que sea, como siempre, en conjunto con el gran trabajo intenso de voluntariado dentro de los centros, Entidades y Administración, continuaremos andando hacia un Mundo mas integrado y Justo.

 

Guardó videoconferències

Finaliza la Semana Europea de Prevención de Residuos

Finaliza la Semana Europea de Prevención de Residuos

Actualidad Medio ambiente

Un año más hemos finalizado la Semana Europea de Prevención de Residuos. A pesar de ser un año complicado por la Covid19 y las restricciones en todos los aspectos, podemos decir con mayúsculas: éxito y satisfacción.

Desde Andròmines queremos trasladar a todas las personas que han colaborado con nosotros, mostrarle nuestro agradecimiento por el compromiso mostrado por la causa. Y más, este año que la temática ha sido los residuos invisibles, es decir, todos aquellos residuos que se generan en la fabricación de productos, pero que no llegan a ser conscientes los consumidores finales. Para *reduïr este impacto hay una acción muy sencilla: ¡¡¡reutiliza!!! No producimos/fabricamos de nuevo, evitemos malgastar recursos, hace falta PREVENCIÓN.

Por lo tanto, agradecemos a todas aquellas personas que de una forma u otra han participado de nuestras actividades y han hecho posible nuestra visibilidad en el mundo medioambiental. Sin olvidar también y dar las gracias a todos los trabajadores que forman el equipo de Trastos.

¿Qué balance hacemos?

Una valoración muy positiva. La ciudadanía ha estado a la altura y ha participado. Cada vez se nota más la sensibilización, la conciencia y el compromiso de la sociedad. Y como no podía ser de otro modo la PREVENCIÓN.

Finalizada la Semana Europea de Prevención de Residuos

Hemos alcanzado las siguientes cifras en materia de prevención y reciclaje:

  • Con relación a la campaña «Reutilizar más, tirar menos» las cifras son un total de 427 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.
  • Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú? Gracias a nuestros clientes hemos recibido 80 kg de entradas de pasivo. Principalmente donaciones de ropa de “Second Hand”.
  • Recicla los libros, una segunda oportunidad. Gracias a los usuarios de la Deixalleria Municipal de Montcada i Reixac hemos podido reutilizar un total de 16 kg de libros. Libros reutilizados y que han evitado acabar al contenedor para su reciclaje. Una segunda oportunidad que permite también evitar su producción de nuevo.
  • Digitalización del papel. El gran reto que Andròmines hemos planteado para quedarse. Reducimos el máximo de consumo de papel físico. Satisfechos con este primer paso, pero queda camino para recorrer. Hemos empezado con nuestros clientes en la emisión de documentación en linea y ahora estamos trabajando internamente entre departamentos.
  • Recogida del Eco-Cubo en el Instituto XXV Olimpiada de Barcelona. Gracias a los alumnos después de aprender como extraer los metales preciosos de los aparatos eléctricos, hemos recogido 6 kg de RAEES, residuos peligrosos para su tratamiento y reciclaje.

Y como participación estrella y gracias a nuestros clientes, esta semana hemos tenido un total de 124 visitas a nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac.

Pero recuerda

El medio ambiente nos necesita cada día, esto no se acaba con la Semana Europea de Prevención de Residuos, tenemos que continuar diariamente. Consumo responsable y reutilizar mejor que comprar de nuevo.

Si no te parece bastante y quieres profundizar más, tener más detalle y valorar datos cuantitativos, te invitamos a cliclar en los anteriores enlaces vinculados a nuestras actividades para que puedas consultar y tener más información.

Gracias por vuestro apoyo!

Semana #EWWR2020 ¿qué no sabes qué es?

Semana #EWWR2020 ¿qué no sabes qué es?

Actualidad Medio ambiente

Semana del 21 al 29 de noviembre? No sabes que pasa? Ya hemos iniciado la Semana Europea de Prevención de Residuos #EWWR2020  #EWWRCAT llena de actividades. No tienes excusa. Ven y participa. El medio ambiente necesita un comportamiento consciente y sostenible. Solo te pedimos un cambio de hábitos y un consumo responsable. Andròmines este año y bajo la temática de los residuos invisibles participa con las siguientes campañas y actividades, todas del 21 de noviembre al 29 de noviembre.

 Contra el cambio climático, yo reutilizo y tú? (tienda de Montcada i Reixac).

Es la campaña de sensibilización “Contra el cambio climático, yo reutilizo, y tú?” patrocinada por @_AERESS_ con el objetivo de reducir la generación de residuos y apostar por la reutilización como estrategia por un consumo responsable y un mundo sostenible.

Reutilizar más echar menos. (tienda de Montcada i Reixac).

La campaña patrocinada por AERESS con el objetivo de reducir la generación de nuevos productos, hecho que implica la disminución de residuos y apostar por la reutilización, y venta de objetos de segunda mano. No solo se trata de comprar objetos reutilizados y en buen estado, hecho que implica un consumo responsable y evitamos así de nuevo su producción. También puedes llevar todo aquello que no necesites ni uses.

Recogida del Eco-Cubo. Instituto XXV Olimpiada de Barcelona.

Los alumnos del Instituto XXV Olimpiada de Barcelona han aprendido como extraer el oro de forma artesanal de los aparatos electrónicos estropeados. Han aprendido que está muy bien reaprovechar el oro, pero que en la basura una vez hemos extraído el oro y nos queda el resto de aparato electrónico? Andròmines realizará la recogida del que han denominado el Eco-Cubo. Un bidón lleno de restos de aparatos electrónicos (residuos peligrosos) que se tienen que trasladar al centro de recuperación autorizado por su reciclaje y evitar así que los diversos elementos peligrosos acaben contaminando. No solo hemos aprendido a reaprovechar un elemento químico, sino la responsabilidad de reciclar el resto de materiales.

Recicla los libros, una segunda oportunidad (Deixalleria de Montcada i Reixac).

Como iniciativa al reciclaje y con un objetivo de reducir el consumo de papel y fomentando así la digitalización del papel. Queremos obsequiarte o que tú mismo puedas elegir un libro reutilizado. Evitamos así que acabe al contenedor para su reciclaje, y damos una segunda oportunidad. Con este pequeño gesto también estás contribuyendo a la prevención y evitando la producción de nuevos libros y el consumo desmesurado de papel. Consumo responsable por favor.

– Digitalización del papel. Reducción de la emisión de papel físico (Andròmines).

El objetivo principal es reducir la emisión de papel físico en todos los departamentos, sustituyéndolo por formato digital. La digitalización del papel. No pretendemos que sea una campaña solo informativa y que finalice con la Semana de Prevención, sino que es un reto que quiere aplicar Trastos y el objetivo final es quedarse.

Realizaremos una campaña informativa a todos los clientes para que todas las emisiones de papel si pueden tener formato digital queden sustituidas por este formato.

Beneficios del ahorro del papel:

  • Ahorro de energía.
  • Ahorro de espacio físico del archivo, en sustitución del digital.
  • Acceso a la información más ágil y desde diferentes puntos de accesos.
  • Se evita el deterioro del papel con el paso del tiempo. Garantía de conservación.
  • Reducción de materia prima consumida.
  • Costes/gastos de compra de papel.
  • Ahorro de recursos.
  • Ahorro de agua, en el proceso de fabricación.
  • Mejora de la sostenibilidad, medio ambiente.
  • Se evita que los residuos de papel en el supuesto que no sean reciclados se aboquen al vertedero con el rechazo o a incineradora.

5 maneras diferentes y complementarias para participar a la #EWWR #EWWRCAT y no solo estos días, sino te invitamos a que sea un hábito!!!!

Te sumas?

La Mini Deixalleria se acerca a nuevos barrios de Montcada.

La Mini Deixalleria se acerca a nuevos barrios de Montcada.

Actualidad Medio ambiente

¿Todavía no eres usuario de la Deixalleria Municipal? No nos has visitado para hacer uso nuestras instalaciones al C/. Metal esquina C/. Progreso a Pol. Ind. La Ferrería? ¿Crees que te queda lejos? Ahora tienes una nueva oportunidad, ya que la mini deixalleria móvil se amplía, llega a más barrios de Montcada i Reixac con el objetivo de alcanzar a todo el término municipal.

Desde el Ayuntamiento de Montcada i Reixac junto con Andròmines ampliamos la mini deixalleria móvil. El objetivo es acercar aquellas personas que por razones diversas no pueden acercarse a la Deixalleria físicamente ubicada al C/. Metal Pol. Ind. La Ferrería y en cambio por proximidad sí pueden depositar sus residuos a la mini deixalleria móvil junto a su domicilio.

Recordamos que el uso de la mini deixalleria móvil es precisamente para recoger los residuos que no se pueden depositar a los contenedores de las varias fracciones de recogida municipal. Así a la mini deixalleria móvil puedes depositar pequeños electrodomésticos, pilas, lámparas,, etc., y contribuir a la buena gestión de los residuos y su reciclaje.

Ahora la nueva mini deixalleria móvil llega al barrio de La Ribera, a Mas Duran i Font Pudenta, un servicio que hasta ahora no tenía cobertura. El horario de la mini deixalleria móvil queda de la siguiente manera en su horario habitual de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30.

  • Martes mañana Can San Juan (Plaza del Bosque).
  • Martes tarde en La Ribera (C/. Llevant 10 ante el Centro Cívico).
  • Miércoles mañana Montcada Centro (Paseo Guadiana con Rocamora). 
  • Miércoles tarde en Font Pudenta (C/. Riera de Sant Cugat esquina Calle Pedro de Montcada).
  • Jueves mañana Terra Nostra (Plaza del Pueblo)
  • Jueves tarde Montcada centro.
  • Viernes mañana Mas Rapiño (C/. Santa Fe).
  • Viernes tarde en Mas Duran (C/. Can Duran con Joan Miró).
  • Sábados Can Cuiàs (Centro Cívico).

Te esperamos!!!!

 Una nueva imagen a la recogida de la ropa

 Una nueva imagen a la recogida de la ropa

Actualidad

Os habéis fijado que en las calles de Montcada han aparecido unos contenedores lilas? De los 8 contenedores que hasta ahora había para la recogida de ropa, pasamos a tener quince a disposición de la ciudadanía. Una gran apuesta para llegar a todos los barrios de Montcada i Reixac y un objetivo común del Ayuntamiento de Moncada y Andròmines para reducir los residuos: garantizamos el reciclaje y reutilización de la fracción textil y, al mismo tiempo, posamos parte de la ropa a disposición de los servicios sociales de Montcada i Reixac. Ahora los contenedores son lilas, así se podrán diferenciar mejor del resto de fracciones de la recogida selectiva, pero continuaremos dando un buen segundo uso a la ropa que depositáis dentro y continuamos formando parte de la Cooperativa Ropa Amiga.

El año 2019 se recogieron un total de 57.578 kg de ropa en Moncada. En este primer semestre de 2020 ya se han recogido 34.805 kg de ropa, un aumento fruto del confinamiento durante el Estado de Alarma, en el que la ciudadanía ha aprovechado para hacer limpieza y que después ha coincidido con el cambio de armario de primavera/verano. Con esta apuesta de instalar quince contenedores tenemos una previsión de doblar los kilos anuales recogidos del 2019. Para hacer posible este aumento de recogida selectiva tenemos que continuar trabajando a concienciar porque todo el mundo reutilice y recicle la ropa que ya no utiliza, y la importancia de un consumo responsable.

¿Cómo ayudamos con la acción de la reutilización?

Recuerda que con cada prenda de ropa que se reutiliza y no acaba al contenedor del rechazo (que tiene un destino final de vertedero y/o incineración) permite ahorrar 3′169kg de CO que no se emiten a la atmósfera. Además, reutilizando la ropa estás contribuyendo a un consumo responsable que evita así la gran producción masiva de ropa. Tenemos que evitar al máximo posible la cultura desechable: utilizar y tirar.

Andròmines somos una empresa de inserción que colabora y facilita el acceso en el mundo laboral. Así que con el reciclaje de la ropa estás dando y creando oportunidades de trabajo para colectivos en riesgo de exclusión. Fez que tu ropa sea útil, la reutilizaremos por una buena causa. Ayúdanos y colabora con nuestro proyecto y programa social y, a la vez, responsabilízate de cuidar el medio ambiente.

¿Qué puedes depositar y cómo?

La ropa tiene que ser depositada a los contenedores en bolsas cerradas y podéis llenarlas de ropa de vestir, ropa del hogar (sábanas, cortinas, almohadas, etc.) y complementos de vestir como zapatos, bolsas o cinturones.

Siempre es mejor, sí creéis que la ropa puede ser reutilizable, que la pongas limpia y plegada dentro de la bolsa. En el caso de los zapatos, recomendamos que vayan juntas y atadas por los cordones o las hebillas. Y que no haya objetos punzantes que puedan romper la bolsa.

En ningún caso tires otros tipos de residuo al contenedor lila: comida, aparatos eléctricos o cosméticos o pinturas, recuerda que al contenedor correspondiente de la orgánica o a la Deixalleria aceptaremos encantados otros tipos de residuos no textiles.

¿Dónde podéis encontrar los nuevos contenedores?

La actual ubicación de los quince contenedores lilas es la siguiente:

  • Pl. Lluís Companys.
  • Paseo Rocamora con C/. Guadiana.
  • Camino de la Font Fría con Avda. Países Catalanes.
  • Plaza Joan Fuster.
  • Calle Reixagó 5.
  • Calle Reixagó 49.
  • C/. Verdi.
  • C/. Quitando con C/. Cuenca.
  • Centro Comercial Can Cuiàs.
  • C/. Joan Miró con C/. Camino antiguo de Sant Cugat.
  • Avda. Cataluña con Plaza Salvador Espriu.
  • Riera de Sant Cugat con C/. Hug de Moncada.
  • Avda. Tierra Nuestra con C/. Santa Maria.
  • C/. Montsant (Estación de Tren).
  • C/. Barberà con C/. Sabadell.
  • Deixalleria Moncada C/. Metal esquina C/. Progreso.

Y si tenéis cualquier otra duda sobre su funcionamiento no dudáis a trucarnos al 932740627 o a escribirnos un mail a andromines@andromines.net

Cosas que importan!

Cosas que importan!

Actualidad

Ya estamos en Business With Social Value, que este año dada la situación de pandemia por la COVID-19 cambia de nombre por el «Cosas que importan». Andròmines como empresa de inserción que trabaja con y por las personas, es consciente que a pesar de todo hay que reactivar la economía, tenemos que continuar uniendo sinergias tanto con otras empresas de inserción y centros especiales de trabajo como con la empresa ordinaria, sensibilizar el empresariado para romper con prejuicios y estereotipos y potenciar la economía social.

Desde Andròmines con el aval de 27 años de trayectoria profesional, ofrecemos nuestros servicios de:

• Recogida selectiva de residuos.

• Destrucción de documentación confidencial y 

• Reparto y transporte de mercancías por el Barcelonés, Baix Llobregat, y Valles oriental y Occidental.

Creemos que es una ocasión excelente para compartir experiencias, vivencias, formas de hacer, y sobre todo cómo hemos vivido tanto en el ámbito profesional como personal esta situación excepcional de confinamiento y como nos estamos adaptando a esta nueva realidad donde parece que tendremos que convivir con la Covid 19 y como esto afecta nuestras organizaciones.

También queríamos dar las gracias a la organización para apostar por este encuentro, y por el esfuerzo que supone su gestión con las medidas excepcionales que se han tomado y un protocolo de seguridad que hará que todo y el riesgo nos sentimos seguros.

COSES QUE IMPORTEN!

JARDINES HOTEL JUAN CARLOS I

Horario 8:30 a 16:15 h

Os esperamos!!!!

Un curso a distancia sin tecnologia

Un curso a distancia sin tecnologia

Actualidad

Uno de los impactos más invisibles de esta crisis de la COVID19 ha sido la gran cantidad de familias y jóvenes y adolescentes que se vieron, de un día por el otro, encerrados en casa y teniendo que seguir el curso a distancia sin contar con suficientes ordenadores o aparatos tecnológicos para que toda la familia pudieran desarrollar sus tareas con la máxima normalidad posible.

Una unión de esfuerzos

Durante estos meses de crisis a Andròmines hemos enfocado todos nuestros esfuerzos y recursos al dotar de ordenadores y tabletas a todas aquellas personas, familias y entidades que no  tenían para poder seguir las clases o para estar en contacto con sus familiares.

Han sido meses muy intensos de coordinación entre diferentes agentes y de trabajo en red, pero trabajo en red del de verdad: todo el mundo aportando lo mejor de sí mismo para pensar qué era la mejor manera de llegar al número más grande de personas posible y hacerlo de la mejor manera posible. Se han movido contactos, recursos, equipos, se han generado ideas, se han evaluado y repensado mil maneras de hacer posible el que, a priori, parecía imposible. Podemos decir que todo el mundo ha puesto toda la carne en el asador, ni una sola persona no ha aportado lo mejor de sí misma y desde su especialidad para poder conseguir un objetivo común: ofrecer la oportunidad de continuar los estudios a todas aquellas personas que se habían quedado sin acceso a un ordenador.

Así, con la ayuda de muchas personas, entidades y organizaciones, cada una de ellas aportando el que mejor puede o sabe hacer, hemos conseguido llegar a 378 familias, 1.425 niños y 1,465 adolescentes, y hemos hecho posible recuperar más de 2Tn de residuos peligrosos.

Pero no lo hemos hecho suelas: 82 Agentes colaboradores

Entidades donantes:

  • Agencia de Residuos de Cataluña
  • Banco de Recursos
  • Nestlé España
  • Audio Echnica iberia
  • Catalana Occidente

Entidades receptoras:

  • 67 Centros residenciales de menores (*CRAEs)
  • Colegio de Médicos de Barcelona
  • Instituto Gabriela Mistral
  • Fundació San Juan de Dios
  • Fundació Trabor
  • Red de ayuda mutua del Pueblo Seco

Entidades colaboradoras:

  • Eways
  • Consejo de Cámaras de Cataluña
  • Consell per la República
  • Guanyem-hi tots!de Federació Catalana de Voluntariat Social
  • Juvanteny Fundación
  • DGAIA

Muchas gracias de todo corazón  a todas por hacerlo posible. Sin vosotras no nos  hubimos salido y, además, hemos aprendido mucho en este camino. Continuaremos luchando para garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas y porque la brecha digital sea cada día menos brecha.

Hacer visible lo invisible

Estamos firmemente convencidas que se ha hecho visible la gran desigualdad en que vivimos como sociedad. Las personas más vulnerables han sido las que más rápidamente se han visto impactadas en esta crisis y nosotras nos negamos a qué esta sea la «nueva normalidad». Nos negamos a qué sea normal que más de 3.260 niños y jóvenes no puedan continuar sus estudios porque no disponen de los medios necesarios y que nadie tome medidas. Nos negamos a que miles de familias no tengan suficientes alimentos para pasar los días, porque se han quedado en el paro y las prestaciones no llegan.

Esto no es normal, nos negamos a normalizarlo, y desde aquí seguiremos trabajando para que esta no sea la nueva normalidad. Que la gente no tenga ordenador a casa o no tenga las necesidades básicas cubiertas, y que sean las entidades y la solidaridad humana la que haya de dar respuesta a esta situación de emergencia, no tiene que ser normal. Desde Andròmines nos encontraréis trabajando para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades ante una situación de adversidad.

Continuamos!