El turismo frente al reto de los residuos
En nuestro país, el turismo es uno de los motores económicos más importantes, pero también uno de los sectores que más residuos genera. Se calcula que solo en alojamientos turísticos, en Barcelona se genera un 9% de los residuos de la ciudad, entre los que se encuentran plásticos de un solo uso, alimentos desaprovechados y mobiliario que se renueva constantemente.
Una de las formas que tiene el sector turístico de transformar estos residuos en nuevos recursos es formando parte de la economía circular, que nos ofrece una respuesta clara: sustituir el modelo de “usar y tirar” por un sistema regenerativo, donde los materiales se reutilizan, se reciclan y se convierten nuevamente en productos.
¿Cuál es el impacto del turismo en el medio ambiente?
Actualmente, existen pocos datos precisos sobre los residuos que los turistas generan en Cataluña. Sin embargo, no es difícil hacerse una idea general si observamos algunos indicadores que aportan estudios basados en el gasto municipal en limpieza de la vía pública durante la temporada alta, el aumento del consumo energético de los hoteles o el incremento en el consumo de agua.
El modelo actual del sector turístico no contempla un seguimiento exhaustivo de los residuos que genera, pero la huella ambiental del sobredesarrollo turístico es evidente en varios estudios ambientales que nos muestran la magnitud del problema.
¿Qué impacto ambiental y económico tiene este modelo?
- Impacto económico, que afecta directamente al aumento de los gastos de gestión de residuos, o a problemas socioeconómicos de la población local relacionados con la vivienda.
- Impacto ambiental, derivado de la sobreexplotación de los recursos hídricos, sobre todo en momentos de sequía.
- Degradación de espacios naturales protegidos, en particular en zonas de montaña y zonas costeras.
Una demanda creciente por parte de los clientes: el turismo sostenible
La preocupación de las personas que desean viajar de manera respetuosa con el medio ambiente ha hecho que cada vez existan más ofertas turísticas que garantizan una forma de viajar más sostenible. Por este motivo, entre otros, las empresas del sector turístico que apuestan por un turismo más sostenible aportan un valor añadido a su negocio.
Una parte importante de esta estrategia es formar parte de la economía circular.
¿Cómo funciona la economía circular?
La economía circular es un modelo de producción y consumo que cumple con los principios básicos de la jerarquía de residuos.
Puedes leer más sobre la economía circular aquí.
Algunos ejemplos de productos que se pueden producir a partir de los residuos generados:
- Sábanas y toallas recicladas hechas con plásticos recuperados.
- Mesas y sillas de hoteles fabricadas a partir de residuos plásticos.
- Alfombras y decoraciones creadas con materiales reciclados.
Con este enfoque, no solo reducimos la huella ambiental, sino que también ofrecemos un valor añadido a los hoteles, respondiendo a la creciente demanda de un turismo más sostenible.
Algunas acciones que se pueden realizar el sector turístico para reducir el impacto ambiental:
Hoteles que han hecho el cambio
Algunos hoteles en todo el mundo ya están adoptando el modelo circular. Por ejemplo, el Hotel QO de Ámsterdam ha reducido al mínimo sus residuos gracias a un sistema de reutilización del agua y una apuesta por materiales reciclados.
En España, diversas cadenas hoteleras han empezado a colaborar con empresas de reciclaje para convertir sus residuos en nuevos recursos.
El proyecto RECATUR: una propuesta que aporta soluciones de futuro
A través de proyectos como RECATUR, estamos demostrando que los residuos son una oportunidad para formar parte de la economía circular, reducir los residuos plásticos y liderar el cambio hacia la sostenibilidad y la innovación.
Raúl Paniagua, nuestro coordinador del proyecto RECATUR, nos explica:
“Cada vez más hoteles son conscientes de la generación de residuos, pero aún queda mucho camino por recorrer y, mientras tanto, aplicar soluciones de upcycling como la transformación de residuos plásticos en mobiliario para el propio sector sigue siendo costoso.
El residuo cero es muy difícil de alcanzar, y hay que mejorar los procesos para convertir los residuos en recursos, como hacemos con el proyecto RECATUR.”
Ya hemos creado un prototipo en colaboración con la Escuela de Diseño Elisava y Akasha Hub, que forman parte de la fase piloto para crear tres diseños diferentes para un hotel. De esta manera, devolvemos los residuos plásticos generados por un mismo hotel en forma de mobiliario para su propio uso.
Prototipo de mesa para el vestíbulo del Royal Hotel, Barcelona, diseñado por estudiantes de último curso de la escuela de diseño Elisava y transformado en mobiliario por profesionales de Akasha Design Hubb de Barcelona.
¿Por qué los hoteles deberían adoptar la economía circular?
La Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 lanzada por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno español, incluye el concepto de “destinos turísticos diferenciados” y la reducción de la huella ecológica.
Formar parte de este cambio adoptando prácticas circulares no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino también de competitividad.
Algunas ventajas clave:
- Ahorro de costes: menos residuos significa menor gasto en gestión de desechos y materiales.
- Mejora de imagen: los viajeros valoran cada vez más los hoteles sostenibles.
- Atracción de nuevos clientes: empresas y agencias que priorizan proveedores responsables.
Los hoteles y empresas que se adapten hoy tendrán una ventaja competitiva en un mercado que cada vez premia más la sostenibilidad.