Nos acercamos al Instituto de Educación Secundaria Dr. Puigvert

Nos acercamos al Instituto de Educación Secundaria Dr. Puigvert

Actualidad

El lunes 18 de marzo Andròmines colaboró con IES Doctor Puigvert para impartir una charla dentro del proyecto «Colaborando con el territorio: alternativas desde la economía social y solidaria» a alumnas de 3.º de ESO. En estas sesiones formativas se intenta incluir experiencias próximas (iniciativas de ESS del territorio) para acercar la realidad de este modelo de economía al mismo en torno al alumnado.

Explicamos qué fueron los orígenes de Andròmines, cuáles son los servicios que ofrecemos tanto como Asociación como por EI y qué proyectos gestionamos, siempre desde el marco de la economía social y solidaria, y sin perder de vista los dos objetivos de Andròmines: Acompañar a la inserción de personas en riesgo de exclusión social y velar por el medio ambiente fomentando y promoviendo el reciclaje, la reutilización y la sostenibilidad.

Programa Trabajo en los barrios a Higueras

Programa Trabajo en los barrios a Higueras

Actualidad

El Ayuntamiento de Figueres impulsa una nueva edición del programa Treball als barris, que beneficiará directamente a más de 240 personas entre los barrios de la Marca de Han  y el Centro histórico de Figueres. Se trata de un programa que ofrece orientación laboral y contempla actividades de formación básica  y profesional.   

El programa Treball als barris pretende mejorar la empleabilidad de los vecinos y vecinas de los barrios de la Marca de l ‘Ham y del Centro Histórico. En concreto nuestra colaboración dentro del programa está estando en el barrio de la Marca de l ‘Ham, aportando nuestra experiencia en cursos de limpieza con diferentes especializaciones, a pisos turísticos y en hospitales, y en cursos de logística realizando un curso de PDA. Los temarios están adaptados en coordinación junto al Ayuntamiento de Figueres especialmente para los participantes y así mejorar su empleabilidad y aportando un plus a los cv de los alumnos. 

Mucha suerte a todos/as los participantes!!!

Semana del Consumo Responsable y Consciente

Semana del Consumo Responsable y Consciente

Actualidad

Sabías que la industria de la moda genera más gases de efecto invernadero que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo sumados? Además, los colores llamativos, las impresiones en tela y las purpurinas se consiguen con productos químicos que son tóxicos por la salud humana. Es por este motivo que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, después de la agricultura (por qué hace referencia al agua).

El poliéster como material es una de las teles más empleadas en la ropa, pero cuando estas prendas de ropa se lavan a una lavadora el poliéster suelta microfibras que acaban contaminando nuestros océanos.

Es mejor comprar ropa 100% algodón? Por nuestra piel seguro que sí, pero tampoco es la solución pues el cultivo de algodón requiere niveles elevados de agua y pesticidas para que sea lavable.

Entonces, qué podemos hacer??? Baja el ritmo!! Elige ropa de mejor calidad, que dure más tiempo, arréglala cuando sea necesario y, cuando ya no sea posible, dala a un contenedor de #Ropa Amiga.

Compra ropa de segunda mano,  podrás encontrar cosas muy interesantes y a menudo en un precio muy razonable!

Semana del #ConsumoResponsable #ConsumoConsciente, tú tienes mucho que decir.

Fuente: Medio Ambiente ONU

Fiesta de la reutilización en Can Felipa 9 de marzo

Fiesta de la reutilización en Can Felipa 9 de marzo

Actualidad

El pasado sábado estuvimos en el Centro Cívico Can Felipa en el Poblenou con una propuesta de REUTILIZACIÓN y ROBÓTICA. A priori son dos conceptos que nunca hubiéramos imaginado que pueden ir juntos, pero sabemos que la estrategia Residuo Cero puede ser aplicada a cualquier actividad y campo del conocimiento, y nosotros nos hemos propuesto aplicarla para crear robots reutilizados. La robótica incentiva el pensamiento lógico, la resolución de problemas (que basura cuando nuestro robot no funciona?) y el trabajo en equipo, en este caso el trabajo en familia. Si, además, nos permite trabajar la reducción de residuos, para acompañar a las familias a ver qué pueden recuperar muchos de los residuos que tienen en casa en la fabricación de nuevos juguetes y que esto se puede convertir en un momento divertido por toda la familia, pues ya tenemos un sábado por la mañana de actividad innovadora para pasar en familia.

Os apuntáis en las próximas Fiestas de la Robótica? Reserváis la fecha en el calendario:

  • 17 de mayo a las 17:30h al Casal de Barrio EAMP- Espacio Antoni Miró Peris
  • 25 de mayo a las 11:30h en la Casa Orlandai

Y para acabar, os dejamos con una pequeña cata de qué pasó en la Fiesta de los robots reutilizados de Can Felipa. Mirad, mirad,  tenéis ganas de más? Os esperamos!

La Nave Vila Besòs se suma al Donation Room del Mobile World Congress

La Nave Vila Besòs se suma al Donation Room del Mobile World Congress

Actualidad

La nueva equipación municipal del Distrito de San Andreu gestionado por Trastos, ha pasado a formar parte del Donation Room este año, el proyecto que el Ayuntamiento de Barcelona desarrolla con la Feria para hacer circular el material que se puede aprovechar del desmontaje de los estands del Mobile World Congress, una vez se acabe el acontecimiento. 

El proyecto está en su cuarta edición y cuenta con el apoyo logístico de la Fundación Formación y Treball, que ha librado una parte de material de la edición del año pasado a La Nave Vila Besòs y está gestionando el probable material que se podrá reaprovechar de este año. 

Más de medio centenar de entidades han sido contactadas por el equipo de gestión de La Nave Vila Besòs, que ya ha conseguido 20 interesadas al recibir material del congreso, contribuyendo a disminuir la generación de residuos del acontecimiento.

Pincelada del proyecto B-mincome en Nou Barris

Pincelada del proyecto B-mincome en Nou Barris

Actualidad

Los trabajadores del proyecto «transformemos el patio en jardín», del programa B-mincome por el distrito de Nou Barris, llevan unos meses funcionando a pleno rendimiento, y lo podemos comprobar con los resultados de sus actuaciones en diferentes centros escolares.

Estos son algunos de los trabajos llevados a cabo con el objetivo de crear espacios más vivos, verdes y amables en los patios donde antes predominaba el cemento:

  • Se ha apoyado a los huertos escolares ya existentes del IEA Oriol Martorell y de la Escuela Ciutat Comtal.
  • Se ha dotado de cajones, para la creación de un huerto urbano (a partir de materiales reciclados), a la Escuela Marinada.
  • Se han diseñado espacios exteriores, instalando bancos y jardines verticales en diferentes zonas de la Escuela Infantil Municipal Can Dragó.

Aquí os dejamos un pincelada, el antes y él después de diferentes espacios escolares que, con el esfuerzo de los participantes del proyecto, se han realizado hasta el día de hoy.

Esperemos que los y las pequeñas disfruten de estos nuevos espacios!!!

Éxito de la Fira Activa’t donde se han mostrado las actividades y buenas prácticas en la ejecución penal en Cataluña

Éxito de la Fira Activa’t donde se han mostrado las actividades y buenas prácticas en la ejecución penal en Cataluña

Actualidad

Este 20 y 22 de febrero de 2019 se ha celebrado la Fira Activa’t en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada ubicado a Barcelona. El conjunto de actividades, talleres y ofertas se han recibido con mucha buena acogida por parte de los visitantes y profesionales. En especial, hay que destacar las actividades relacionadas con las TIC en los centros penitenciarios, la realidad virtual en estos espacios, la creación de relatos digitales en video o el dMagazine.

El Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada acogió mucha gente entre profesionales del ámbito y los operadores jurídicos, sociales, académicos y del mundo de la comunicación implicados en el sistema penal. También participaron algunos internos que vinieron a través de salidas programadas. Las actividades que se realizaron tenían las finalidades de solidaridad, mejora personal, perspectiva de género, tecnologías de la información y la comunicación; y mejora de la convivencia. Se realizaron talleres participativos, píldoras informativas, exposiciones o paraditas estables, conferencias y un espacio de speaker’s corner. Ha sido una muestra de las actividades de los servicios penitenciarios, de medidas penales alternativas, de justicia juvenil y también de atención a las víctimas del delito.

Los visitantes pudieron encontrar actividades de todo tipo que se realizan habitualmente a los centros penitenciarios de Cataluña, en los centros educativos, entidades de medio abierto, unidades de atención a la víctima y servicios colaboradores del Departamento de Justicia. Alguna de las actividades destacables fueron la de gamificación, la sensibilización con víctimas de delitos de tráfico, actividades de huerto, un taller de reciclaje de residuos, mediación penitenciaria, programa de intervención en drogodependencias, exposición piezas artísticas de los talleres a los centros penitenciarios. Así mismo, también había actividades más pensadas para la justicia juvenil como el teatro con valores, el circo social, la actividad de música rape, el taller de hostelería o la perspectiva de género a través de la sexualidad. Además, se presentaron los servicios relacionados con la reparación y atención a la víctima. La Feria Actívate ha acabado, este viernes, con la conferencia de Begoña Román Maestre sobre «Buenas prácticas: que son y como llegar»

Al aula 5 se pudieron mostrar, durante los dos días, la implantación de las TIC a los centros penitenciarios. Se hizo una simulación de aula con equipaciones y materiales informáticos que se tienen en los centros penitenciarios con el material de Trastos. Y se reprodujeron las condiciones de tal como están; por ejemplo el nivel de los filtros por el acceso a Internet y el fomento del software libre.

Los dinamizadores de Trastos participaron en diferentes actividades que se llevaron a cabo durante el miércoles.

Una de las actividades que se ha hecho conjuntamente con educadores de los centros fue crear relatos digitales en video generados a partir de fotografías, audio y música, más tarde los profesionales y los internos harán la edición y el resultado se podrá consultar a https://espaitic.wordpress.com/.

El miércoles por la tarde fue también el momento de la presentación de las herramientas de realidad virtual dentro de los centros penitenciarios. Esta es una experiencia piloto y existe la voluntad de ir ampliando progresivamente esta propuesta a otros centros penitenciarios del país.

Finalmente, también se presentó el dMagaZine, una actividad participativa en la cual durante la Feria se generaron contenidos como entrevistas y otros audios que posteriormente se estructuran en secciones. Habitualmente en varios centros se crean *dMagaZines regularmente y están colgados en Internet dentro del Programa AlfaDigital.

La Asociación Social Andròmines trabajamos, desde ya hace años, dentro de varios centros penitenciarios impulsando el uso y el aprendizaje de las TIC por parte de los internos. Y este trabajo fue reflejada estos dos días dentro de la Fira Activa’t.

Sergi Vázquez

Dinamizador de Puig de las Basses a Figueres

Fiesta de la reparación en el CC Can Felipa – Ven y crea un ROBOT

Fiesta de la reparación en el CC Can Felipa – Ven y crea un ROBOT

Actualidad

¿Qué puede pintar mejor para pasar el sábado que aprender a hacer un robot pintor en familia? Si quieres saber cómo crear tu robot casero y con materiales reutilizados, acércate el próximo 9 de marzo al CC Can Felipa. Será una fiesta de la robótica en la que lo pasaremos en grande!

Esta actividad familiar está dedicada a que los niños y niñas de 6 a 10 años y de 10 a 14 años se puedan acercar de una manera lúdica y divertida a la robótica, y siempre tratando de acercarnos al #residuZero. Haremos dos grupos, para adaptarse mejor al nivel de los participantes.

Eso sí, hay que apuntarse deprisa para que no te quedes sin plaza!

Y no olvides llevar una pila AA y tres rotuladores normales (mejor si son reutilizados, pero eso sí, que funcionen) que darán vida y color a tu robot.

¡Recuerda!
9 de Marzo del 2019
Centro Cívico Can Felipa (Pallars, 277, 08005, Barcelona)
Horario: 10 a 12h (6 a 10 años) y de 12 a 14 horas (10 a 14 años)

Se requiere inscripción previa y os lo ponemos fácil:

Enlace para el grupo de 6 a 10 años:
Enlace para el grupo de 10 a 14 años:

¡Os esperamos!

Trabaja con  nosotros: Coordinación Ambiental

Trabaja con nosotros: Coordinación Ambiental

Actualidad

Descripción 

Funciones 

Supervisión de la actividad comercial

Supervisión y Gestión de residuos y Servicios Ambientales

Coordinación de recogidas diarias de ropa, muebles, papel…

Control de Reparación RAEE

Control del tratamiento y destrucción de Papel

Supervisión del mantenimiento y orden de los diferentes centros de trabajo 

Gestión y liderazgo de personas: coordinar el equipo de trabajo en cada área

Coordinación y generación de las gestiones administrativas 

Asunción de diferentes tareas complementarias

Colaboración y Coordinación con las diferentes áreas de la entidad

Coordinación del área de educación ambiental de la entidad y 

Liderazgo de la comunicación Ambiental

Diseño y planificación de proyectos Ambientales

REQUISITOS

Conocimientos demostrables sobre Educación Ambiental

Conocimientos demostrables sobre Gestión de Residuos

Conocimientos demostrables sobre Coordinación de Producción

Experiencia en la gestión Social. Trabajo con colectivos vulnerables y Empresas de Inserción

Dominio avanzado de herramientas Informáticas

Carnet de conducir  

Riguroso y metódico con gran capacidad organizativa

Gran sentido de la Responsabilidad

COMPETÈNCIAS

Transversales

Comunicación Eficaz

Pensamiento analítico

Resolución de incidencias

Organización y planificación

Flexibilidad/Adaptabilidad

Empatía

Ética profesional

 Específicas

Iniciativa

Planificación y organización

Orientación a Resultados

Orientación al cliente

Visión Estratégica

Gestión de Equipos

Resistencia a la presión

Resolución de conflictos

HORARIO

40 horas. Mañanas, dos tardes y posibilidad de fin de semana 

Enviar un CV y carta de motivación al correo 

Enviar currículum vitae al correo electrónico rrhh@andromines.net con la referencia “Coordinador/a” en el asunto del correo, hasta el 11 de febrero de 2019 inclusive.

Celebramos el día Mundial de la Educación Ambiental

Celebramos el día Mundial de la Educación Ambiental

Actualidad

La problemática actual en torno el cambio climático y la contaminación ha hecho que aumente la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias del tratamiento nocivo del medio natural que nos rodea. 

La protección y la conservación son dos de los pilares fundamentales que hay que trabajar con las nuevas generaciones desde las primeras etapas del desarrollo de los niños porque tomen conciencia del medio que los rodea. 

Para poder transmitir esta valores en 1975 se definió por primera vez a la Carta de Belgrado el concepto de educación ambiental como el “conjunto de medidas que tienen por objetivo conseguir que la población tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas y que cuente con los conocimientos, las aptitudes, las actitudes, la motivación y el deseo necesarios para trabajar en la investigación de soluciones que puedan aparecer en el futuro”. 

Para impulsar estos valores y conseguir los diferentes retos que persigue la educación ambiental, es muy importante que esta tome un rol protagonista en los centros educativos donde se forman las generaciones futuras. Entendida como una herramienta pedagógica para transformar la sociedad a partir de la protección del medio natural. 

Andròmines, desde nuestros inicios creemos que la educación ambiental es una pieza clave para hacer a la ciudadanía protagonista de la mejora ambiental y social de su entorno. Por este motivo, hacemos acciones de educación para la sostenibilidad a través de: 

  • Talleres de educación ambiental, prevención y reutilización. Disponemos de un largo catálogo de talleres innovadores y adaptados a todas las edades.
  • Mercados de Intercambio puntuales o permanentes.
  • Actividades de sensibilización por la Semana Europea Prevención Residuos.
  • Visitas guiadas a centros de recogida o de preparación para la reutilización. 
  • Ferias de venta de segunda mano, economía social y solidaria.
  • Participación en acciones concretas de Fiestas Mayores o el día del Medio Ambiente.
  • Colaborando con programas de prevención y mejora en la gestión de recursos y residuos.

Si quieres reservar alguna de las nuestras actividades no dudes al escribirnos a e.ambiental@andromines.net o trucar al 932740627.