Bibliotecas de las Cosas con Andròmines: reutiliza, comparte y transforma el consumo

Bibliotecas de las Cosas con Andròmines: reutiliza, comparte y transforma el consumo

Acción social

Otra manera de consumir es posible. Y de hecho, ya es una realidad que construye futuro.

Vivimos rodeados de objetos. Algunos nos acompañan toda la vida, pero muchos otros… solo unos minutos. Este modelo de consumo acelerado nos cuesta dinero, espacio y planeta.
Pero existen alternativas.
En Andròmines impulsamos las Bibliotecas de las Cosas para ofrecer una manera nueva —y colectiva— de vivir con más sentido.
Descubre por qué este proyecto no es solo útil, sino imprescindible, y cómo puedes formar parte de él.

¿Qué es una Biblioteca de las Cosas?

Imagina una biblioteca… pero en vez de libros, encuentras objetos útiles: una caja de herramientas, una sartén gigante, una mochila de montaña, un proyector, una heladera, juegos de mesa, instrumentos musicales…

En vez de comprar, los pides en préstamo.
Así funcionan las Bibliotecas de las Cosas: espacios comunitarios donde las personas pueden acceder a todo tipo de objetos de uso puntual, sin tener que poseerlos.
Es una manera inteligente, sostenible y colaborativa de cubrir necesidades sin alimentar el consumismo.

En Andròmines, creemos que compartir es una forma de cuidarnos y cuidar el planeta. Por eso impulsamos este modelo como una herramienta colaborativa, social y ambiental al servicio de todos. Se conecta con otras iniciativas de Andròmines en economia circular y refuerza nuestros valores fundacionales.

¿Por qué apostar por este modelo? Los beneficios reales

Las Bibliotecas de las Cosas no son solo una “buena idea”: son una respuesta práctica con beneficios concretos para la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Ambientales  – Reducción de residuos – Menor consumo de recursos naturales – Menos emisiones asociadas a la fabricación y el transporte.
Económicos  – Ahorro directo para la ciudadanía – Acceso equitativo independientemente del poder adquisitivo.
De espacio y comodidad  Ideal para viviendas pequeñas y urbanas: lo que no utilizas a menudo, no necesitas almacenarlo.
Sociales y comunitarios  Genera vínculos y colaboración vecinal  – Puede convertirse en el punto de encuentro de un barrio.
Educativos  Repensar el consumo – Educar en sostenibilidad, economía circular y responsabilidad colectiva.

Este enfoque conecta con los servicios de formación e inserción de Andròmines y con programas comunitarios de promoción de la economía social y solidaria como ProperESS.
Programas que promueven una ciudadanía activa y consciente que fomenta el apoyo mutuo.

Una tendencia global con raíces locales

Las Bibliotecas de las Cosas no son una moda pasajera. Son una respuesta global a una necesidad común. En todo el mundo, este modelo ha ido creciendo exponencialmente:
Borrow Don’t Buy (Plymouth, Reino Unido)
Leihbar (Suiza)
Tool Libraries (EE.UU.)

Según Shareable.net, estas iniciativas han crecido más de un 300% en los últimos cinco años.
En casa, también se han dado pasos importantes:
Biblioteca de las Cosas de Sant Martí.
La Caixa d’Eines i Feines en Ciutat Vella.
La Biblioteca de les Coses de Vic.
La Biblioteca de les Coses del Eixample.

Y proyectos específicos especializados para entidades, como son:
La Nau Vila Besòs al Bon Pastor.
Banco de recursos mancomunados de Ciutat Vella.

En Andròmines, sumamos nuestra fuerza a este movimiento transformador. Y lo hacemos con una mirada arraigada al territorio y comprometida con las personas y el planeta.

¿Y aquí qué?

Con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña, en Andròmines estamos trabajando para crear dos Bibliotecas de las Cosas muy pronto:
En Montcada i Reixac, con un formato móvil, para acercar el servicio a todos los barrios.
En Sant Andreu, en colaboración con la cooperativa La Fàbric@, con un espacio fijo llamado El Raconet de les Coses, que incluirá talleres, formaciones y actividades comunitarias.

Estas iniciativas son solo el comienzo de una red que quiere crecer y hacer comunidad alrededor del consumo consciente y la reutilización.
Presta atención a nuestras redes sociales donde pronto compartiremos noticias, actividades y talleres vinculados a estos espacios.

¿Qué puedes encontrar?

Cada Biblioteca es diferente según el territorio, pero habitualmente puedes encontrar:

  • Herramientas de bricolaje (taladros, martillos, destornilladores…).
  • Aparatos de cocina (sartenes grandes, heladeras…).
  • Juegos de mesa, puzles, juguetes…
  • Material para fiestas (mesas plegables, luces, decoración…).
  • Instrumentos musicales.
  • Equipamiento de montaña o deportivo.

También encontrarás asesoramiento y formación para hacer un buen uso: desde cómo reparar una bicicleta hasta cómo usar una máquina de coser.

¿Cómo puedes participar?

Hay muchas maneras de formar parte de una Biblioteca de las Cosas. Ninguna es pequeña:

  • Hazte usuario/a del servicio y pide objetos en préstamo.
  • Dona objetos que ya no utilizas, pero que pueden tener una nueva vida.
  • Haz de voluntario/a ayudando en la organización o mantenimiento.
  • Comparte conocimiento: ofrece talleres o formaciones.
  • Difunde el proyecto en tu entorno: en la escuela, el centro social, el barrio…

Cada gesto cuenta. Porque compartir transforma.

Más allá de los objetos: compartimos valores

En Andròmines no entendemos la reutilización como un simple ahorro económico o una moda. Es un acto de transformación colectiva.
Cada Biblioteca de las Cosas es una expresión viva de nuestros valores:

  • Autonomía para acceder a recursos sin barreras.
  • Dignidad para todos, con igualdad de oportunidades.
  • Responsabilidad ambiental, porque el futuro depende del presente.
  • Comunidad y confianza, porque nos necesitamos.
  • Aprendizaje e innovación, para crecer juntas.

Cuando compartimos una herramienta, no compartimos solo una herramienta, compartimos respeto, valores, oportunidades y abrimos la puerta a un futuro compartido.

El futuro es colectivo, circular y compartido

Podemos imaginar un mundo donde el consumo sea más justo, accesible y sostenible. Pero no hace falta imaginarlo mucho: ya lo estamos construyendo.
Las Bibliotecas de las Cosas no son solo estantes llenos de objetos: son una nueva manera de vivir.
Es decir “no” a la acumulación innecesaria.
Es decir “sí” a la comunidad.
Es decir “sí” al planeta.

Desde Andròmines te invitamos a dar este paso. Porque los grandes cambios suelen empezar… con un pequeño gesto.

¿Te sumas?

Visita Andromines.net, síguenos en redes o ven a descubrir cómo puedes formar parte de las Bibliotecas de las Cosas.
Pronto, en Montcada i Reixac y Sant Andreu, compartiremos mucho más que objetos.
Reutiliza. Comparte. Transforma.

Todos los alimentos tienen dignidad

Todos los alimentos tienen dignidad

Medio ambiente

Y nosotros tenemos la responsabilidad de no tirarlos.
“En el taller de Andròmines leí que tirar un tomate era tirar también los litros de agua que había necesitado, el tiempo del campesino, la energía del transporte, y sobre todo la posibilidad que aquel tomate alimentara alguien. Y ya no pude verlo igual.”
— Participando de un taller de sensibilización de Andròmines.

Una realidad invisible: el desperdicio alimentario

Tiramos alimentos cada día. En la nevera, en las tiendas, en los restaurantes, en las escuelas.
Tiramos fruta con alguna mancha, yogures con una fecha próxima de caducidad, pan que ya no es del día. Los tiramos porque no tenemos tiempo, porque nos falta planificación o porque el sistema nos ha acostumbrado a vivir desconectados de lo que comemos.

Pero, que significa realmente el desperdicio de un alimento?
Significa desaprovechar recursos naturales, trabajo humano, energía y tiempo.
Significa emitir más CO₂, contaminar, contribuir al cambio climático.
Significa, sobre todo, hacerlo, mientras hay personas que no pueden garantizarse tres comidas en el día.
Según la FAO, un tercio de la comida producida en el mundo acaba en la basura. En Cataluña, cada persona tira 35 kg de alimentos al año. Esto es insostenible e injusto.

En Andròmines, lo tenemos claro: este modelo no puede continuar.
Por eso creamos el proyecto Dignidad de sobras, para denunciar esta realidad y transformarla.

Dignitat de sobres: salvar alimentos, dignificar vidas

A través de esta iniciativa, Andròmines trabaja para reducir el desperdicio alimentario, sensibilizar la ciudadanía y acompañar personas en situación de vulnerabilidad social. Pero sobre todo, para poner en valor los alimentos que a menudo el sistema descarta.

Cómo?
Recuperando alimentos comestibles que se tirarían por razones comerciales.
Ofreciendo talleres de cocina antiderroche a familias receptoras de alimentos.
Impartiendo formación en educación ambiental a entidades sociales que trabajan con alimentos.
Trabajando con personas receptoras de alimentos, escuchando e identificando necesidades reales.
Fomentando el consumo responsable y la corresponsabilidad colectiva.

Un tomate feo no es un tomate malo

Muchos de los alimentos que recuperamos están en perfecto estado: tienen los mismos nutrientes, el mismo sabor, el mismo valor alimentario. Pero no tienen la forma “ideal”, el envase perfecto o la fecha deseada para el mercado. Por eso, se dice desperdicio injustificado. Y aquí es donde entra la conciencia ciudadana.

Hace falta que como consumidores y consumidoras:
• Aprendamos a leer las etiquetas con sentido crítico (la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente).
• Redescubrimos recetas de aprovechamiento.
• No tengamos miedo de un alimento “feo”.
• Y sobre todo, nos implicamos en el cambio cultural que necesita nuestro sistema alimentario.

Talleres para transformar la mirada

En Dignitat de Sobres, la formación es la herramienta principal de transformación.
No solo salvamos alimentos, sino que cambiamos maneras de pensar y de vivir la comida.

TALLERES DE COCINA ANTIDERROCHE PARA FAMILIAS
• Como conservar mejor los alimentos.
• Como hacer recetas creativas con restos.
• Como organizar una compra más eficiente.
• Como comer bien y sin culpa.

Los próximos talleres serán los días 19 y 26 de noviembre y 17 de diciembre en el Ateneu Harmonia de Barcelona.

TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ENTIDADES SOCIALES
• Formación a profesionales y voluntariado.
• Tratamiento digno y no assitencialista.
• Sensibilización colectiva: el alimento como derecho.

TRABAJO CON PERSONAS RECEPTORAS De ALIMENTOS
• Sesiones de participación.
• Espacios de escucha activa.
• Identificación de necesidades reales.
• Acompañamiento dentro de itinerarios de inserción sociolaboral.

Salvar un alimento es cuidar el planeta y la dignidad humana

Cada alimento que evitamos tirar tiene un valor mucho más grande del que pensamos. Es una pequeña acción con gran impacto.
Un alimento recuperado es:
• Una oportunidad para reducir emisiones.
• Un recurso aprovechado con sentido.
• Un gesto de respeto hacia las personas que no pueden acceder fácilmente a la alimentación.
• Una manera de aprender a cuidar, consumir y compartir mejor.

Y si empezamos hoy mismo?

Si eres persona particular:
• Usa lo que tienes en casa.
• Comparte recetas de aprovechamiento.
• Participa en nuestros talleres.
• Difunde este artículo. La información también salva alimentos.

Si eres una entidad o empresa:
• Tienes excedentes? Podemos colaborar para aprovecharlos.
• Quieres formar tu equipo? Te ofrecemos talleres a medida.
• Trabajas con familias vulnerables? Hagamos red para hacerlo con dignidad.

Conoce más sobre el proyecto Dignitat de sobres

Una cultura de respeto, una economía circular con valores

En Andròmines creemos que la lucha contra el derroche no es solo una cuestión de eficiencia. Es una cuestión de valores.
Es una manera de afirmar que cada alimento cuenta, que cada persona importa, y que podemos construir un sistema alimentario más justo, inclusivo y responsable.

Porque, al final, lo que hoy parecen “sobras”, quizás es justo lo que necesitamos para empezar a cambiarlo todo.

Con el soporte de:

RECATUR: cuando el plástico de los hoteles se transforma en mobiliario sostenible y oportunidades sociales

RECATUR: cuando el plástico de los hoteles se transforma en mobiliario sostenible y oportunidades sociales

Medio ambiente

El proyecto RECATUR de Andròmines conecta el mundo del turismo con la economía circular y la inserción laboral. Recogemos plástico de los hoteles, lo transformamos en mobiliario útil e impulsamos un modelo de sostenibilidad real para empresas comprometidas.

El plástico y el turismo: un reto en la ciudad de Barcelona

Barcelona, capital mediterránea de referencia, no solo es rica en cultura y atractivos turísticos, sino también en otro recurso no tan deseado: el plástico. El turismo es responsable de hasta el 8 % de los residuos totales de la ciudad, un dato que pone en evidencia la necesidad de repensar el modelo.
En las playas de Barcelona se acumulan hasta 7 toneladas de microplásticos al año, con concentraciones de fragmentos de hasta 44 fragmentos de plástico por metro cuadrado (upc.edu)
Más del 66% de la basura de las costas españolas es plástico (statista.com)
Y en zonas de gran afluencia como Las Ramblas, los contenedores se vacían hasta 14 veces al día. Es aquí donde entra en juego la responsabilidad del sector hotelero para liderar un cambio.

Hoteles que lideran: del residuo al recurso

Hay hoteles que ya no se limitan a separar residuos: los transforman.

  • En Sihanoukville (Camboya), la empresa Tontoton colabora con hoteles de la zona para recoger plásticos del mar y convertirlos en mobiliario como mesas o sillas. Se recogen hasta 200 toneladas de plástico al mes, con el apoyo de personas recuperadoras locales. khmertimeskh.com.
  • En Cam Ranh (Vietnam), alojamientos como Alma Resort y The Anam lideran campañas como “End Plastic Soup”, donde se recogen 1,5 toneladas de plástico cada fin de semana. Este material se transforma en elementos para el jardín o decoración de las propias instalaciones. balconymediagroup.com Esta práctica no solo embellece los resorts con diseño local y sostenible, sino que involucra a la comunidad y reduce impronta ecológica.

Estos ejemplos muestran que es posible dar valor al plástico postconsumo e integrarlo en la experiencia turística con diseño, sensibilidad local y compromiso.

Turismo sin residuos en casa: inspiración y buenas prácticas

Iniciativas como Zero Waste BCN Tour, impulsada por Recero y el Ayuntamiento, ya nos muestran el camino. Mapas, kits reutilizables y una plataforma interactiva permiten que el visitante forme parte activa de la solución.

Pero… qué pasa con los residuos que ya se han generado?
Es aquí donde RECATUR propone una respuesta innovadora y circular.

De la habitación de hotel al taller de diseño: así nace el mobiliario circular

El proyecto RECATUR, impulsado por Andròmines, ha dado un paso más allá: convertir el plástico de los turistas en mesas y sillas diseñadas para los mismos clientes de los hoteles.

Cómo funciona?

  • Recogida de plásticos (PE y PP) de hoteles de Barcelona.
  • Clasificación y limpieza por parte de personas en proceso de inserción sociolaboral.
  • Transformación en planchas de plástico recicladas mediante tecnología Precious Plastic.
  • Prototipaje de mobiliario con ELISAVA y Akasha Hub.
  • Validación y uso en espacios reales turísticos: mesas circulares, sillas, elementos decorativos.

En la fase piloto (2024-25), ya se han recogido más de 70 kg de polietileno y 13 kg de polipropileno, y se han obtenido planchas de 1×1 m con las cuales se diseñan piezas funcionales.

Impacto más allá del diseño: sostenibilidad con alma

Este no es solo un proyecto de diseño ecológico. Es una propuesta que:

  • Reduce la huella ambiental del turismo.
  • Da una nueva vida al plástico en forma de objetos de diseño útiles y estéticos.
  • Crea ocupación para personas vulnerables, gracias a un proceso formativo y productivo.
  • Diferencia tu empresa como referente en responsabilidad social y ambiental.

No es casualidad que RECATUR haya recibido el premio Agenda 2030 Barcelona + Sostenible (2025), en la categoría de Prosperidad.

Tu hotel puede formar parte de la solución

Si gestionas un hotel, restaurante o alojamiento turístico en Barcelona, participar en RECATUR no es solo una acción ambiental: es una apuesta estratégica. El mobiliario circular de RECATUR puede ser parte de tu espacio, integrando valores, historia y diseño.

Quieres ofrecer una experiencia sostenible real? Quieres formar parte de una cadena de valor que transforma residuos en oportunidades?

Quieres sumarte? Contacta con nosotras

En Andròmines creemos que los retos del turismo actual necesitan soluciones innovadoras, colaborativas y transformadoras.
Conoce más sobre RECATUR. 
Contacta para activar una colaboración o solicitar mobiliario circular: andromines@andromines.net

Cierra el círculo. Construye tu compromiso. Da forma al futuro del turismo con RECATUR.

Talleres gratuitos en la Nau Vila Besòs | Octubre – Diciembre 2025

Talleres gratuitos en la Nau Vila Besòs | Octubre – Diciembre 2025

Actualidad talleres y formación

¡Este otoño, la creatividad y la sostenibilidad llegan a Nau Vila Besòs!

De octubre a diciembre de 2025 te esperamos con una programación de talleres gratuitos y abiertos a todos, pensados para inspirarte y dar una segunda vida a los objetos del día a día. Aprenderás a reparar y transformar ropa, crear accesorios únicos, construir un compostador con materiales reciclados o dejar volar tu imaginación con proyectos artísticos y colectivos.

Estos talleres no solo son una oportunidad para aprender nuevas habilidades prácticas, sino también para compartir experiencias, conectar con la comunidad y optar por una forma de vivir más consciente y respetuosa con el medio ambiente.

Elige el taller que más te guste e inscríbete gratuitamente. ¡Las plazas son limitadas!

Arreglos de ropa del hogar

 

Fecha y hora: jueves 23/10/2025 de 17:00 a 18:30
Actividad presencial gratuita

Reserva tu plaza gratuita aquí
Taller facilitado por Fundación María Luisa

Con las piezas y accesorios aportados por la entidad facilitadora, aprenderemos los rudimentos de la costura manual usando técnicas sencillas que nos permitirán resolver algunos arreglos y retoques de ropa del hogar, dándoles una segunda vida, mientras personalizamos una pieza a nuestro gusto.

¿Te has encontrado con prendas que, aunque queridas, necesitan un toque de renovación? Retales y accesorios para tus prendas son la solución creativa perfecta para darles una segunda vida. No solo puedes reparar pequeños daños, sino que también puedes transformar tu ropa en piezas únicas y personalizadas que reflejen tu estilo. Descubre cómo, con un poco de imaginación y algunas técnicas sencillas, puedes convertir lo viejo en algo extraordinario.

Construcción de un compostador con palets

Fecha y hora: 16 o 28/10/2025 de 17:30 a 19:30
Actividad presencial gratuita.

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por ProperESS y la Nau Vila Besòs

De los residuos orgánicos domésticos podemos obtener un recurso útil y hacer compost. Participaremos en la construcción de un compostador utilizando material reciclado para dar una segunda vida a objetos que ya han cumplido su tarea inicial.

Confección de una funda de almohada con una camisa vieja

Fecha y hora: jueves 6/11/25 de 17h a 18:30h
Actividad presencial gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por Arpilleres Congres Indians

Reutiliza, reduce, repiensa… Transformaremos una camisa vieja en una práctica funda de almohada. Lo bueno del ‘hazlo tú misma’ es que nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear, a partir de la técnica mostrada por la tallerista, una almohada a nuestro gusto.

La Caja de los deseos (2 sesiones)

Fecha y hora: martes 18 de noviembre de 2025 y jueves 20 de noviembre de 2025 de 17h a 18:30h
Actividad presencial, gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por Ana Islas

Inspiradas en los ornamentos de los altares mexicanos, con material reciclado, miniaturas, juguetes, collage, telas, hilos, flores, dibujos, recortes de revistas y lo que tengamos a mano, haremos un llamado al universo a través de una caja de deseos.
Nacemos en un lugar, en una familia, con unas creencias, en una manera de pensar que nos encapsula, en una caja reducida donde no necesariamente nos sentimos plenas. Saldremos de este molde para crear una nueva estructura que nos gustaría habitar. Pensaremos en lo que nos motiva, en lo que soñamos, con lo que nos gustaría llenar nuestra vida, en aquello que queremos dejar atrás… con nuestra creatividad y energía construiremos un objeto artístico que nos llene y represente.

Hazte un bolso con unos vaqueros viejos

Fecha y hora: jueves 4/12/25 de 16h a 19h
Actividad presencial gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por El Cordill

Daremos una segunda vida a unos vaqueros viejos convirtiéndolos en una bolsa sostenible. Taller facilitado por El Cordill, entidad comprometida con la promoción de la circularidad textil que nos guiará a través de diferentes técnicas creativas para confeccionar un accesorio imprescindible para completar nuestro conjunto.

*Actividad inscrita en la jornada de Intercambio de ropa del Renova otoño-invierno 2025.

¡No dejes escapar esta oportunidad!

Los talleres de otoño en Nau Vila Besòs son una invitación a crear, compartir y transformar. Tanto si quieres aprender técnicas de costura, descubrir nuevas formas de reutilizar materiales o simplemente pasar un buen rato en comunidad, encontrarás una actividad pensada para ti.

Recuerda: la inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Reserva la tuya ahora y vive un otoño lleno de creatividad y sostenibilidad!

Nace GreenJobsLab: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Nace GreenJobsLab: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Actualidad

Las entidades Associació Social Andròmines y Fundació Solidança unen esfuerzos para poner en marcha GreenJobsLab, un proyecto innovador destinado a mejorar la capacitación y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos.

El proyecto, que tiene una duración de 24 meses, tiene como objetivo principal ofrecer formación especializada a 90 personas en situación de desempleo, priorizando mujeres, jóvenes, personas en paro de larga duración y personas migradas en riesgo de caer en situación administrativa irregular. A través de GreenJobsLab, se proporcionarán herramientas y competencias para acceder a empleos sostenibles y contribuir a la transformación ecológica y digital.

El proyecto se caracteriza por aplicar metodologías de aprendizaje innovadoras, que incorporan la Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial para preparar a las personas participantes para entrevistas laborales y la búsqueda de empleo. Además, las acciones previstas en el proyecto son:
  • Formaciones especializadas de 170 horas en ámbitos como la gestión de residuos, la restauración de muebles, la reparación de dispositivos electrónicos y vehículos de movilidad personal, así como el ecodiseño aplicado al textil y la moda sostenible.
  • Talleres de competencias transversales, con énfasis en la gestión del tiempo, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
  • Acompañamiento personalizado para mejorar la inserción laboral.
  • Creación de una comunidad práctica para compartir experiencias y reforzar la búsqueda de empleo.

Este programa supone un impulso para formar a personas que se encuentran en diferentes situaciones de vulnerabilidad en competencias de sostenibilidad medioambiental y está alineado con la Estrategia Española de Economía Circular 2020-2030 y la Estrategia de Transición Justa 2019-2050, promoviendo un mercado laboral más inclusivo y sostenible.

GreenJobsLab está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

¡Con GreenJobsLab, damos un paso adelante hacia un futuro más verde e inclusivo!

Sobre las entidades participantes:

La Associació Social Andròmines (andromines.net) y la Fundació Solidança (solidanca.cat) son entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la inserción sociolaboral, a la formación de colectivos en situación de vulnerabilidad y líderes en gestión de residuos y la ejecución de proyectos de economía circular.

Se puede consultar toda la información detallada sobre cada oferta formativa en los respectivos sitios web de cada organización.

Contacto para medios:

Núria Sau i San Luis
nsau@andromines.net
932740627

Este proyecto está cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

“!Larga vida a los móviles!” En el Districte de la Fira de Barcelona

“!Larga vida a los móviles!” En el Districte de la Fira de Barcelona

Actualidad

Ya nos encontramos en las Torres  del Distrito de la Feria de Barcelona para llevar a cabo las sesiones de asesoramiento de móviles dirigidos a los trabajadores y trabajadoras! 

 

Esta acción de sensibilización se encuentra dentro del proyecto Dispositivos Positivos, una iniciativa impulsada por la Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia de Residuos de Cataluña y la Secretaría de Políticas Digitales, en colaboración con varias entidades y con la financiación de la SCRAP de RAEE Ecoasimelec/Tragamóvil.  

 

El objetivo principal es invitar los usuarios de teléfonos móviles a alargar la vida útil a través de pautas de uso y mantenimiento de los dispositivos, así como fomentando su reparación, reutilización y correcto reciclaje. 

Exposición detallada de la problemática de los dispositivos

Por este motivo, Trastos, al ser uno de los gestores inscritos al Registro de gestores de Cataluña para la actividad de preparación para la reutilización de RAEE, también se encarga de llevar a cabo recogidas de dispositivos móviles en desuso  en las cuatro torres.  Estas recogidas tienen como objetivo poder reparar los dispositivos para su reutilización y recuperar piezas de repuesto o preparar para su reciclaje aquellos que no tengan una posible reparación. 

 

Nuestro equipo te esperaTe quieres sumar a la iniciativa? Nos puedes encontrar de 13.00 h a 15.00 h en las siguientes ubicaciones y días: 

  • Torre ESTEVE – 5, 6 noviembre
  • Torre AUDITORI – 12, 13  noviembre
  • Torre PONENT – 18, 19   de noviembre
  • Torre LLEVANT  – 26, 27 de  noviembre  

Ayúdanos a minimizar el impacto ambiental de los dispositivos electrónicos: reduce, reutiliza, repara y recicla. Gracias por tu colaboración!

 

 

Sumate a la iniciativa

Reducir el derroche alimentario: soluciones económicas, sociales y ambientales

Reducir el derroche alimentario: soluciones económicas, sociales y ambientales

Acción social Medio ambiente

El derroche alimentario es un problema global con consecuencias económicas, sociales y ambientales, y su reducción es esencial para promover la sostenibilidad y la inserción sociolaboral. Cada año, se tiran toneladas de alimentos aptos para el consumo, mientras millones de personas sufren hambre e inseguridad alimentaria. Este problema no solo tiene consecuencias ambientales, sino que también está profundamente ligado a cuestiones sociales y económicas, incluyendo la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables. En este artículo, exploraremos la problemática del derroche alimentario, sus consecuencias, y cómo la lucha contra este fenómeno puede servir como una herramienta poderosa para la inserción sociolaboral. También mencionaremos las iniciativas de Andròmines, una organización dedicada a la integración de personas en situación de exclusión a través de la formación y el trabajo, así como la protección del medio ambiente.

La magnitud del derroche alimentario

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se derrocha a nivel mundial cada año. Esto supone aproximadamente 1.3 mil millones de toneladas de alimentos. Esta pérdida no solo representa un gasto económico enorme, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente, contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero y a la utilización innecesaria de recursos como el agua y la tierra.

Causas del derroche alimentario

El derroche alimentario puede ocurrir en varias fases de la cadena de suministro de alimentos:

  • Deficiencias en la cosecha y el procesamiento: Malas prácticas de cosecha, transporte y almacenamiento inadecuados.
  • Estándares estéticos: Rechazo de alimentos por motivos estéticos, como el tamaño, la forma o el color.
  • Sobres al por menor y al consumidor: Sobreproducción, fechas de caducidad confusas y la falta de planificación en el consumo.

Consecuencias del derroche alimentario

Las consecuencias del derroche alimentario son múltiples y afectan diversas áreas de nuestra sociedad:

  • Ambientales: El impacto ambiental es enorme, con una gran cantidad de alimentos tirados que acaban en vertederos, produciendo gas metano, un potente gas de efecto invernadero. Además, se malgastan los recursos utilizados para producir estos alimentos, como el agua y la tierra.
  • Económicas: La pérdida económica asociada al derroche alimentario es significativa. Los costos de producción, transporte y almacenamiento de estos alimentos se malgastan, repercutiendo en toda la cadena de suministro.
  • Sociales: Mientras que millones de personas en el mundo sufren hambre e inseguridad alimentaria, el derroche alimentario supone una injusticia grave. Redistribuir estos alimentos podría ayudar a reducir el hambre y mejorar la nutrición global.

Inserción sociolaboral y derroche alimentario

La inserción sociolaboral de colectivos vulnerables es un reto crucial que requiere soluciones innovadoras e inclusivas. Andròmines trabaja en esta dirección, ofreciendo oportunidades de integración a personas en situación de exclusión mediante la formación, el trabajo y la creación de espacios que promueven la dignidad y la autonomía. Una de las áreas clave donde se puede hacer una diferencia significativa es en la lucha contra el derroche alimentario.

Proyecto «Dignitat de SOBRES»

El proyecto “Dignitat de SOBRES” de Andròmines ejemplifica cómo la lucha contra el derroche alimentario puede estar directamente ligada a la inserción sociolaboral. Este proyecto se centra en la sensibilización y el apoderamiento de las personas en situación de pobreza para prevenir el derroche alimentario y dignificar los alimentos recuperados.

Objetivos del Proyecto

  1. Sensibilizar sobre el derroche alimentario: Educar a las personas sobre la importancia de no tirar alimentos y mostrar cómo los alimentos recuperados pueden ser una opción digna de consumo.
  2. Apoderamiento de los participantes: A través de talleres y formación, se capacita a los participantes para que adquieran habilidades y conocimientos que les permitan participar activamente en la cadena de aprovechamiento de alimentos.
  3. Creación de sinergias: Trabajar en colaboración con empresas del sector servicios para recoger excedentes alimentarios y distribuirlos entre las familias en situación de vulnerabilidad.

Actividades del Proyecto

El proyecto incluye varias actividades para conseguir sus objetivos:

  • Campaña de sensibilización: Creación y ejecución de una campaña para concienciar sobre el derroche alimentario.
  • Talleres de sensibilización y soberanía alimentaria: Sesiones educativas para las personas receptoras de alimentos, así como para el equipo técnico y los voluntarios de Trastos.
  • Talleres de cocina: Sesiones prácticas donde los participantes aprenden a preparar platos saludables y económicos con alimentos recuperados.
  • Visitas a empresas: Coordinación con empresas para recoger excedentes alimentarios y trasladar la importancia de la prevención en la generación de excedentes.

El proyecto tiene una duración anual y ha sido implementado durante los últimos tres años, llegando a 200 personas (50 familias) con problemas socioeconómicos.

Impacto del proyecto

“Dignitat de SOBRES” no solo ayuda a reducir el derroche alimentario, sino que también tiene un impacto positivo en la vida de los participantes. A través de este proyecto, las personas en situación de vulnerabilidad no solo reciben alimentos, sino que también adquieren conocimientos y habilidades que mejoran sus oportunidades laborales y su autoestima.

Beneficios Concretos

  1. Mejora de la nutrición: Los participantes tienen acceso a alimentos de calidad que de otra manera se derrocharían.
  2. Formación y capacitación: Los talleres ofrecen una formación valiosa que puede ser aplicada en otros ámbitos laborales.
  3. Participación activa: Los participantes se convierten en agentes activos en la cadena de aprovechamiento de alimentos, fomentando su autonomía y dignidad.

Además, el proyecto implica una red de colaboración con empresas y entidades, como Mercabarna, la Escuela “Los 30 Pasos”, Torre Sagrera, y Ateneu Armonia, entre otros, que contribuyen con excedentes alimentarios y apoyo logístico.

La lucha contra el derroche alimentario es una tarea compleja pero esencial para construir un mundo más justo y sostenible. Iniciativas como el proyecto “Dignitat de SOBRES” de Andròmines demuestran que es posible abordar este problema mientras se promueve la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables. A través de la sensibilización, la formación y la creación de sinergias con empresas y entidades sociales, podemos avanzar hacia una sociedad donde los alimentos no se derrochen y todos tengan las mismas oportunidades para vivir con dignidad.

Nuestra misión en Andròmines es clara: luchar contra la exclusión y proteger el medio ambiente. Con proyectos como este, estamos dando un paso importante en esta dirección. La participación activa de la comunidad, las empresas y las instituciones es esencial para hacer frente a este reto y conseguir un impacto real y duradero.

¿Quieres saber más sobre cómo contribuir a la reducción del derroche alimentario y fomentar la inserción sociolaboral? Síguenos en las redes sociales para estar al día de nuestras iniciativas.

Con el soporte de:

Logotip Ajuntament de Barcelna

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Actualidad Sensibilización ambiental

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Los residuos plásticos son un problema ambiental grave que afecta todo el planeta. Cada año, se generan millones de toneladas de residuos plásticos, la mayoría de los cuales acaban en vertederos, incineradoras o en el medio ambiente.

El proyecto Preciós Plàstic

Para ayudar a reducir los residuos plásticos, Andròmines hace un buen tiempo pusimos en marcha el proyecto Preciós Plàstic.

El proyecto Preciós Plàstic tiene como objetivo sensibilizar en la población, especialmente al alumnado de los centros educativos así como talleres a centros cívicos y similar, sobre el impacto de los residuos plásticos en el medio ambiente y la importancia de su reducción.

Talleres de sensibilización ambiental

En el marco del proyecto, Andròmines ha realizado una serie de talleres de sensibilización ambiental a centros educativos de Montcada i Reixac y el Eje Besòs (Badalona, Buen Pastor, etc.). Los talleres están adaptados para diferentes niveles escolares (primaria, secundaria y público general), así como otros espacios como centros cívicos y similares tienen como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y las herramientas necesarias para reducir la generación de residuos plásticos.

Los talleres se dividen en dos partes:

Parte teórica: En esta parte, los participantes aprenden sobre los impactos ambientales de los residuos plásticos, las diferentes opciones para reducir su generación y la importancia de la prevención y la reutilización.

Parte práctica: En esta parte, los participantes participan en una actividad práctica relacionada con la reducción de residuos plásticos. Por ejemplo, pueden fabricar un objeto con residuo plástico reciclado o crear un plan de acción para reducir la generación de residuos plásticos a casa suya.

Continue reading
10 Consejos Prácticos para un Verano Sostenible y Refrescante

10 Consejos Prácticos para un Verano Sostenible y Refrescante

Medio ambiente

¡El verano ya está aquí, una época llena de actividades y descanso merecido! ¿Qué te parece poder disfrutarlo de manera sostenible? Con el calor que se prevé y la sequía actual, es importante que nuestras acciones sean respetuosas con el medio ambiente y que nos permitan disfrutar al máximo de nuestras vacaciones, ya sea que viajemos solos, en familia, en pareja o con amistades. Queremos compartir contigo 10 Consejos Prácticos para un Verano Sostenible y refrescante.

Aquí van nuestros 10 consejos clave, ¡síguelos y prepárate para un verano refrescante y sostenible!

  1. Reduce, reutiliza y recicla:

    Una regla básica pero efectiva. Lleva contigo una botella de agua fresquita y reutilizable para mantenernos hidratados sin generar residuos de plástico. Además, reutiliza tus toallas de playa o bolsas de playa en lugar de comprar nuevas cada vez. Y, por supuesto, separa correctamente tus residuos y busca puntos de reciclaje cercanos. Di no a las botellas de plástico, pajitas y bolsas de un solo uso. Pequeños cambios que marcan la diferencia.

  2. Opta por el transporte sostenible:

    Considera utilizar el transporte público o compartir un vehículo con otras personas viajeras cuando sea posible. Y no olvides revisar la presión de los neumáticos y mantener el vehículo en buen estado para ahorrar combustible.
    Si estás cerca de tu destino, elige caminar o alquilar bicicletas para explorar el lugar. Además de ser más respetuoso con el medio ambiente, también puede ser una experiencia divertida y saludable.

  3. Disfruta de la naturaleza de manera responsable:

    Mantén la belleza natural de tus destinos intacta. No dejes basura en la playa o en los senderos, y respeta la flora y fauna local. Recuerda que estamos de visita en su hogar. Lleva siempre contigo una bolsa para recoger tus residuos y depositarlos en los contenedores. También puedes unirte a actividades de limpieza de playas o senderos para contribuir a preservar estos espacios.

  4. Explora la gastronomía local:

    Disfruta de los auténticos sabores de cada destino y prueba platos típicos de la región. Opta por alimentos de producción local y temporada, lo que además de ser sostenible, te permitirá descubrir nuevas delicias culinarias únicas.

  5. Consume de forma consciente:

    Antes de comprar souvenirs o artículos de recuerdo, piensa si realmente los necesitas. Opta por productos sostenibles y de comercio de artesanos de la zona. Además, evita el exceso de envoltorios y lleva contigo una bolsa de tela para tus compras. El consumo consciente es una forma de fomentar la igualdad de oportunidades en las comunidades que visitamos.

  6. Ahorra energía y agua:

    Recuerda apagar luces y electrodomésticos cuando no los necesites, y ajusta el aire acondicionado a temperaturas moderadas. En cuanto al agua, toma duchas cortas y cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te enjabonas. Cuando vayas a la playa, evita dejar los grifos abiertos mientras te enjuagas los pies. Con la sequía y las altas temperaturas, es importante ser consciente de nuestro consumo de recursos naturales.

  7. Haz picnics eco-friendly:

    Si planeas pasar tiempo al aire libre, lleva contigo una cesta o una mochila con utensilios reutilizables, servilletas de tela y envases de comida duraderas. De esta manera, evitarás generar residuos plásticos y contribuirás a la protección del medio ambiente.

  8. Haz turismo responsable:

    Infórmate sobre las condiciones locales y respeta las normas en cuanto a espacios naturales protegidos o actividades turísticas. Respeta el descanso de los vecinos. El turismo responsable contribuye a la conservación del patrimonio cultural y natural de cada lugar.

  9. Conéctate con la naturaleza:

    Organiza actividades al aire libre que te permitan disfrutar y aprender sobre la naturaleza. Paseos por la montaña, snorkel en arrecifes de coral o avistamiento de aves pueden ser experiencias maravillosas y educativas. Disfruta de la belleza de la naturaleza y toma conciencia de la importancia de protegerla

  10. Comparte tu experiencia sostenible:

    Comparte tus fotos y experiencias sostenibles en las redes sociales con el hashtag #VeranoSostenible. De esta forma, podrás inspirar a otros a seguir tus pasos y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Recuerda en seguir estos 10 Consejos Prácticos para un Verano Sostenible y refrescante, porque cada pequeño gesto cuenta y que todas podemos hacer la diferencia. Así que este verano, seamos responsables, disfrutemos de nuestras vacaciones y cuidemos del medio ambiente. ¡Feliz y sostenible verano para todas!

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Actualidad

Andròmines se convierte en socia fundadora de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

El miércoles 29 de marzo a las 18h, en la calle Sepúlveda número 1 de Barcelona, vamos a presentar la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización, de la que Andròmines será socia fundadora. ¡Estamos muy emocionados! Esta asociación se ha creado después de mucho tiempo de trabajo y reuniones con diferentes grupos e instituciones, y su objetivo es fomentar la reutilización desde todos los ámbitos.

Es importante tener un espacio donde trabajar juntos para promover la reutilización en Cataluña y apoyar proyectos desde diferentes perspectivas. Para Andròmines, esta es una gran oportunidad para ampliar nuestra labor en red y profundizar en la reutilización y la prevención de residuos. Esperamos que esta asociación sea un lugar donde se generen ideas compartidas y se apoyen proyectos de diferentes instituciones y empresas. Un lugar donde se difunda la importancia de la reutilización y se generen empleos verdes para personas vulnerables. Queremos lograr recursos y políticas públicas para promover la reutilización.

Toda actividad que permita el fomento de la reutilización y que pueda ser una actividad socioeconómica que nos permita generar empleo para colectivos vulnerables, encaja en la misión de Andròmines y es una motivación para nosotros.

Si eres una entidad pública, empresa o institución con proyectos de fomento de la reutilización, ¡no te pierdas esta oportunidad única! Puedes inscribirte en el evento a través de este enlace y descargar el programa completo aquí.

¡Únete a este importante proyecto por el medio ambiente!