Tras un año y medio de restricciones volvemos a la normalidad. A partir de ayer martes 8 de junio se anula la cita previa para el uso de la Deixalleria municipal de Montcada i Reixac.
Con los buenos indicadores de la pandemia en Cataluña, el Ayuntamiento de Montcada i Reixac se suma a flexibilizar las restricciones. Ya se puede hacer uso de la Desechería en su horario habitual, esto si, mantenemos las medidas de seguridad e higiene: distancia, manos y mascarilla.
Lleva siempre tus residuos a la Deixalleria o Punto Verde. Recicla!
Iniciamos el proyecto Preciós Plastic
Actualidad Medio ambienteLa Nau Vila Besòs es el epicentro del nuevo proyecto de Andròmines “Preciós Plàstic” a l’Eix Besós, que pretende promover la prevención y la reutilización de los residuos plásticos, crear nuevos canales de reciclaje del plástico, crear nuevos puestos de trabajo y aumentar la concienciación ambiental de todos nosotros. Hoy, día 5 de junio de 2021, nos sumamos al día del medio ambiente con esta nueva propuesta.
Como todos sabemos, el plástico se ha convertido en un gran problema para el medio ambiente y para la salud de las personas. El trabajo conjunto de las administraciones, las empresas y la ciudadanía sirve para reducir el uso abusivo de este producto, para evitar la generación de residuos, promover la reutilización de materiales y fomentar su correcto reciclaje.
Hoy en día existen múltiples ejemplos que marcan este camino: las administraciones están promoviendo leyes para la reducción de materiales plásticos, como la directiva (UE) 2019/904 relativa a la reducción del impacto de determinados productos plásticos en el medio ambiente; las empresas promueven acciones como la oferta de productos a granel o envases reutilizables; y los ciudadanos cada vez somos más respetuosos con el medio ambiente y participamos activamente en la reducción, reutilización y el reciclaje de los plásticos.
Aun así, los plásticos continúan siendo un problema. En el año 2018 se generaron en Europa 61,4 millones de toneladas de plástico y, el empaquetado y el envasado representaban más de un tercio de todos los plásticos fabricados. A más a más, se estima que solo un 10% de todos los plásticos generados en el mundo se han reciclado correctamente. Con estos datos la pregunta es clara. ¿Qué podemos hacer para poder recuperar los plásticos y evitar los impactos negativos en el medio ambiente y en nuestra salud?
Preciós Plàstic quiere crear una comunidad para poder recuperar ciertos residuos plásticos (mayoritariamente envases de un solo uso) y transformarlos en nuevos productos.
Este junio hemos comenzado una formación con 8 jóvenes donde explicamos la gestión actual de los residuos y el plástico. A más a más, trabajaremos con 2 máquinas: una trituradora y una extrusora para transformar los residuos plásticos en nuevos productos. Así, comenzaremos a formar parte de la comunidad Precious Plastic.
Más adelante, el proyecto también realizará talleres para poder promover la concienciación ambiental y se asistirá a eventos para impulsar el proyecto.
El proyecto Preciós Plàstic es posible gracias a la financiación de Impulsem el que fas del Ayuntamiento de Barcelona, Andróminas y la cooperativa la fabric@
Talleres ambientales Tic – reparaciones vitales –
Actualidad Medio ambienteQué hicisteis el pasado jueves 25 de marzo de 2021? Seguramente por muchos será un día cualquiera, pero para Andròmines seguramente pasará a ser una efeméride reconocida. Después de más de un año de parada por la pandemia y las restricciones, por fin reiniciamos los talleres ambientales presenciales. Justo jueves 25 de marzo en el Centro Cívico el Elèctric realizamos un taller de reparación de móviles y tabletas, dirigido a los jóvenes.
Un taller muy limitado todavía por las medidas de prevención y con un público objetivo de tan solo seis participantes, pero muy contentos de volver a nuestra tarea de educación ambiental.
Recordamos que estos talleres de reparación de móviles y tabletas tienen como objetivo acercar a la ciudadanía y en concreto a la juventud a conocer los mecanismos interiores y la tecnología de los aparatos eléctricos. Conocer la obsolescencia programada, para evitarla y alargar la vida útil de la tecnología.
Los jóvenes pudieron disfrutar de los consejos prácticos de nuestro tallerista técnico en electrónica Andreu de el Cabo, y pudieron trastear y abrir tanto móviles como tabletas para ver su funcionamiento interno.
En resumen, hemos vuelto de nuevo y con más ganas de educación ambiental. Como siempre defendemos la necesidad de reparar mejor que comprar, es decir, alargar la vida útil de la tecnología. Y un consumo responsable.
Internet nos ha abierto un mundo de posibilidades en los Centros Penitenciarios
Acción social ActualidadXI Ciclo TIC i Presó: El impacto de las TIC como herramientas educativas y de comunicación en los centros penitenciarios. Innovaciones digitales durante la pandemia.
mprendemos las Jornadas TIC y Prisión 2021 con la presentación del proyecto SEMELI y dando a conocer todas las novedades que se están implementando en los diferentes centros penitenciarios catalanes en el marco de las nuevas tecnologías.
La presentación de Núria Clèries, directora del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) y de Amand Calderó, secretario de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima (SMPRAV), nos ha permitido reflexionar sobre la importancia del trabajo en red y el papel clave de las TIC como herramientas de reinserción de las personas que están privadas de libertad y que, en su mayoría, están en riesgo de exclusión social.
Posteriormente hemos podido conocer de primera mano las experiencias vividas por los internos e internas con las videoconferencias, gracias a las cuales han podido sentirse más cerca de sus familias en un momento de pandemia muy complicado: «con las videoconferencias puedo transmitir los sentimientos a mis familiares de forma más directa» o «las conexiones TIC ya existían antes de la pandemia, pero, por suerte, ahora las tenemos más al alcance y nos permiten vivir experiencias muy enriquecedoras».
Una interna nos cuenta también que su familia vive muy lejos y no puede disfrutar de los vis a vis. Para ella realizar videoconferencias es mucho mejor que hacer llamadas; desde que las puede hacer ve su madre con mejor cara. Testigos como estos son los que humanizan las TIC y, además, nos acercan a la realidad que se vive en los centros.
Han explicado sus experiencias desde el CP Mujeres, CP Jóvenes, CP Brians 1 y CP Lledoners dando voz a como se ve desde dentro el papel de las TIC y cuáles son los principales retos para que se pueda implementar mejor: la mejora de los equipos en algunos centros, pero también la conectividad. También se ha destacado de nuevo como las TIC mejoran el trabajo en red y que actividades de Andróminas o de la Fundación Surt no hubieran sido posibles sin esta apuesta decidida por las TIC.
Para cerrar este bloque de debate nos quedamos con la reflexión de Julio Zino, responsable de Nuevos proyectos y programas transversales de la SMPRAV, cuando expone que la pandemia ha provocado muchas consecuencias negativas, pero también nos tenemos que quedar con las positivas.
En el segundo bloque de debate se ha presentado el proyecto SEMELI(Socially Excluded youth of media literacy), que tiene por objetivo desarrollar e implementar prácticas innovadoras para fomentar la educación inclusiva en el ámbito de las TIC entre internos e internas jóvenes ( 18-35 años). Este proyecto contempla la colaboración de 7 entidades de 4 países diferentes y se implementará con la colaboración de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia.
En el marco de este proyecto se llevarán a cabo acciones de Robótica y Realidad Virtual con jóvenes de diferentes centros y de los que puede ver una muestra en los siguientes enlaces:
Realidad Virtual:
https://www.youtube.com/watch?v=aFLRFs0Z46g&feature=youtu.be
Robótica:
https://www.youtube.com/watch?v=CUleM9EzNEI
Y, por último, debe saber que ya estamos trabajando en las próximas jornadas de Tic i Presó que tendrán lugar el próximo mes de junio. ¡Os esperamos!

CICLO TIC Y PRISIÓN: El impacto de las TIC como herramientas educativas y de comunicación en los centros penitenciarios: Innovaciones digitales durante la pandemia
ActualidadWebinar participativo realizado en colaboración con el CEJFE y la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, y que nos acerca a conocer las innovaciones digitales que se han llevado a cabo durante la pandemia y que están revolucionando las TIC en los centros penitenciarios tal y como se conocían hasta ahora.
Fecha: 25.03.2021
Hora: 10 a 12 h (acceso en el aula virtual 9.45 h)
Presentaremos el proyecto europeo SEMELI (Socially Excluded youth of Media LIteracy), que tiene por objetivo desarrollar e implementar prácticas innovadoras para fomentar la educación inclusiva en el ámbito de las TIC, conjuntamente con 4 países más, y hablaremos de la potencialidad de las videoconferencias, el acceso a las TIC y las nuevas propuestas basadas en robótica y realidad virtual.
Descargaos el programa de la jornada en este enlace
Esta actividad es abierta y gratuita. Las inscripciones se solicitan exclusivamente a inscripciones CEJFE hasta el 23 de marzo de 2021 incluido. Recibiréis un correo electrónico de respuesta unos días antes de la actividad.
#ErasmusPlus #MediaLiteracy #TICiPresó
Presentamos el Plan de igualdad de Andròmines
ActualidadQué mejor día que hoy, #Diadeladona #8M2021, para presentar el Plan de Igualdad de Andròmines. En este enlace encontrarás el trabajo que hemos hecho los últimos meses.
La Asociación y la Empresa de Inserción queremos dar a conocer el compromiso más firme en el establecimiento de políticas y medidas dentro de Andròmines, que garanticen la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres. Como entidad social y solidaria no podemos dejar de marcarnos objetivos concretos que nos ayuden a avanzar en una sociedad más justa e igualitaria tanto a nivel interno (entidad) como externo (sociedad).
Las líneas que queremos trabajar y conseguir en los próximos 2021-24 son:
- Participar desde Andròmines en la transformación de los estereotipos y roles de género.
- Mejorar los sistemas de selección, para aumentar la presencia de los grupos infrarrepresentados en los diferentes puestos de trabajo y categorías, definidos bajo criterios neutros y objetivos.
- Aumentar la presencia femenina en los lugares de producción y mantener el actual en las posiciones directivas.
- Impulsar condiciones laborales en igualdad entre mujeres y hombres.
- Favorecer la conciliación del tiempo de trabajo, la familia y la vida personal.
Andròmines somos una entidad:
- Liderada por mujeres.
- Diversa, conformada por 50% hombres y 50% mujeres
- Que ha incorporado mecanismos de conciliación laboral y familiar
- Trabajamos facilitar el equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares
- Aplicamos mecanismos para evitar la segregación horizontal
- Disponemos y hacemos difusión del protocolo de acoso sexual o por razón de sexo.
- Fomentamos el uso del lenguaje inclusivo
Juntas podemos. #somosmujeres #SomosImprescindibles
Nueva formación: Reparación de aparatos Eléctricos y Electrónicos.
ActualidadEl 3 de Mayo iniciaremos el curso de Reparación de aparatos Eléctricos y Electrónicos. El objetivo del curso es aumentar las oportunidades de inserción laboral en los ámbitos de la gestión de residuos y cura del medio ambiente.
El curso en total su 150 h, que se componen de 120 h de formación técnica y 30 h de competencias transversales. El horario de la formación será de 10 a 14 h de lunes a viernes.
La formación será PRESENCIAL la parte teórica y EN LÍNEA la parte de competencias transversales y emprendimiento.
Este curso es totalmente gratuito por los alumnos porque es financiado.
Requisitos:
- Joven de 18-29 años
- Vivir a los distritos de San Andreu o Nou Barris
- Estar en situación de paro
- Dominio idiomático alto (mínimo castellano), valorable catalán
- Recomendable ESO finalizada
- Disponibilidad real de horarios para realizar el curso
- Motivación y disponibilidad para trabajar en la ocupación de gestión de residuos
- Persona proactiva con habilidades en tecnologías innovadoras.
Si estáis interesados en el curso, podéis poneros en contacto con:
Teresa Martínez – formaciotreball@andromines.net
Teléfono – 932 740 627
Nueva formación: Precious plastics
ActualidadEl 3 de Mayo iniciaremos el curso de Recuperación de Residuos Plásticos- Precious plastics. El objetivo del curso es aumentar las oportunidades de inserción laboral en los ámbitos de la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente. Utilizar los recursos de la fabricación digital para reciclar residuos plásticos y crear nuevos objetos con un nuevo uso que puedan perdurar en el tiempo.
El curso en total son 200 horas, que se componen de 150 h de formación técnica, 30 h de competencias transversales, y 20 h de emprendimiento. El horario de la formación será de 10 a 14 h de lunes a viernes.
La formación será PRESENCIAL la parte teórica y EN LÍNEA la parte de competencias transversales y emprendimiento.
Este curso es totalmente gratuito por los alumnos porque es financiado.
Requisitos:
- Joven de 18-29 años
- Vivir a los distritos de San Andreu o Nou Barris
- Estar en situación de paro
- Dominio idiomático alto (mínimo castellano), valorable catalán
- Recomendable ESO finalizada
- Disponibilidad real de horarios para realizar el curso
- Motivación y disponibilidad para trabajar en la ocupación de gestión de residuos
- Persona proactiva con habilidades en tecnologías innovadoras.
Si estáis interesados en el curso, podéis poneros en contacto con:
Teresa Martínez – formaciotreball@andromines.net
Nuestro equipo es el motor de Andròmines. Ofertas laborales activas
ActualidadQuieres trabajar con nosotros? Creemos firmemente que el equipo es el motor de Andròmines
Si eres una persona solidaria, con empuje y crees que tienes mucho para aportar a nuestra organización envíanos tu currículum, una carta de motivación y adjunta también un pequeño video de presentación (duración 1 minuto) Específica al asunto a qué oferta postulas a rrhh@andromines.net.
A continuación compartimos ofertas activas:
Coordinador/a área social referencia al correo: Coord. Social
Oferta Formador Alfabetització Nouvinguts
Formador/a Alfabetización referencia al correo: Alfabetización
Oferta tècnic prevenció al malbaratament alimentari
Técnico/a prevención del malbaratament alimentario: Malbaratament
Reconocimiento al compromiso con el medio ambiente
Actualidad Medio ambiente
Un año más, la Agencia de Residuos de Cataluña nos ha otorgado el Diploma de participación de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2020 que tuvo lugar del 21 al 29 de noviembre de 2020.
Es un gesto simbólico, pero estamos muy agradecidos del reconocimiento a nuestro compromiso con el medio ambiente. Sobre todo este año 2020 marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas de restricciones establecidas.
Entendemos que no sólo es un reconocimiento implícito a la nuestra trabajo diario, si no un reconocimiento al multiplicar el número de actividades para concienciar a la sociedad, a pesar de estar con restricciones por la pandemia. Recordad que esta campaña concretamente se quiso enfatizar la visibilidad de los residuos que precisamente no se ven: los invisibles.
Desde aquí queremos volver a agradecer la implicación a todas las participantes, tanto las compañeras de Andròmines como al público que formó parte de nuestras actividades. Recordemos que el cuidado del medio ambiente no solo es una semana, sino que hace falta un consumo responsable y la reutilización. Preguntándonos antes de comprar si realmente lo necesitamos.
Continuamos trabajando por la sensibilización sin olvidar que la base de todo es la prevención.
Gracias por el cuidado del medio ambiente