¡Tú voluntariado permite la integración social!

¡Tú voluntariado permite la integración social!

Acción social Actualidad

En los itinerarios de orientación, formación e intermediación que ofrecemos a las personas desde Andròmines, atendemos una gran heterogeneidad de colectivos en riesgo de exclusión social. Sin embargo, la mayoría de nuestros colectivos diana tienen una necesidad común: integrarse sociolaboralmente en el lugar donde viven.

El mur de la barrera idiomàtica¿Pero de qué hablamos cuando nos referimos a integración? A que las personas aprendan la lengua catalana, así como la cultura, costumbres y las tradiciones de nuestro país. En consecuencia, este hecho hará posible que tengan mejores oportunidades laborales y los mismos derechos que cualquier otra persona.

¿Qué quiere decir aprender el catalán?

Una lengua es mucho más que un vehículo para comunicarse. Es la esencia de nuestro pensamiento, y como resultado, pensamos con palabras. Si conocemos una lengua puedes entender mejor su cultura, así como la literatura, el folclore, el arte, incluso la gastronomía. De hecho, las palabras que remueven el estómago acostumbran a atraer mucho. Suele ser lo primero que aprendemos de una lengua, el pan con tomate o los «calçots», por ejemplo.

Conocer una lengua no solo enriquece el paladar, sino que te ayuda a comprender de dónde venimos y a dónde vamos.

¿Te imaginas hacer algo de tu día a día, como ir a comprar, y evitar interacciones humanas porque no entiendes lo que te dice una persona? Si no entiendes a una persona es probable que la desconfianza y la inseguridad se apoderen de ti. ¿Cómo podemos hacerle frente? ¿Una persona puede ser plenamente feliz si evita interacciones sociales en su día a día?

Respecto al mundo laboral, cualquier ocupación necesita un poco de interacción. Somos seres sociales y vivimos en comunidad. Así pues, ¿ cómo podemos brillar y demostrar nuestros conocimientos si no sabemos qué palabra refleja aquello que queremos decir?

inserció social i laboralSin lugar a dudas, la barrera idiomática es una dificultad que a algunas personas les supone un muro de demasiados metros de altura, sobre todo para aquellas personas con bajos recursos sociales y económicos.

Necesitamos personas que quieran derruir este muro o cuanto menos, que ayuden a equiparlo con material de escalada y que consigamos hacerlo algo más pequeño y asumible.

Hablamos de personas concretas y de cómo les ha ayudado en sus vidas aprender el catalán

La R. M., usuaria del proyecto “Una Mossegada a l’exclusió”, llegó a Cataluña hace diez años de Marruecos. Como en su país de origen no tenía posibilidades de encontrar trabajo, a pesar de intentarlo por varias vías, tomó la difícil decisión de dejar su tierra y migrar hacia Cataluña, buscando una vida mejor.

Al llegar a Cataluña, se dio cuenta que era muy importante aprender el idioma para poderse comunicar. Para poder saludar con un “buen día” por la mañana cuando se encontraba otras personas en el ascensor, para ir a comprar, y sobre todo para poderse insertar en el mercado laboral. Y fue en aquel momento, sin dudarlo, cuando buscó recursos para poder aprenderlo. No sólo quería aprender la lengua como vehículo de comunicación, sino como vía de relación con las otras personas con quienes, a partir de ahora, tenía que vincularse.

Gracias a su implicación y sus ganas de conocer un nuevo idioma, se pudo presentar como candidata en un plan de ocupación de administración que tenía una duración de un año, donde uno de los requisitos obligatorios era tener un mínimo nivel de catalán, y la seleccionaron. Actualmente, su contratación ha finalizado y está en un proceso de selección por una oferta de trabajo de auxiliar de biblioteca donde también le piden nociones de catalán.

El catalán pierde 280.000 hablantes en quince años

Según el informe “Un marco sociolingüístico igualitario para la lengua”, el uso de la lengua catalana retrocede tanto en contextos formales como informales. Esto significa un descenso del uso de la lengua.
Solamente la gente que hablamos el catalán podemos romper con esta estadística y hacer que más personas lo hablen.

La satisfacción de ayudar, de pertenecer a un colectivo, de ver unos ojos ilusionados, una lengua que no se rinde y una mente que quiere progresar, es contagioso, enriquecedor y un poco adictivo.

El proyecto de voluntariado que Andròmines desarrolla a lo largo de este año 2022, con el apoyo del Departamento de Acción Social de la Generalitat de Catalunya, da respuesta a esta necesidad social.

¡Ayuda a que más personas quieran el catalán!

Si hablas catalán y tienes un rato para conversar con alguien que lo quiere practicar para coger fluidez, perder la vergüenza y poderlo hablar de una manera natural, hazte voluntario/a. Colaborando con nosotras, podrás ayudar a fomentar el uso del catalán a las personas que necesiten mejorar el idioma. Además, les podrás enseñar las tradiciones y costumbres que tenemos como pueblo catalán.

apropar les nostres tradicionsNo se trata de impartir un curso de catalán, es una manera divertida de conocer gente nueva, haciendo intercambios culturales, acompañando a las personas. Como, por ejemplo: un pasacalle de gigantes y cabezudos, una jornada castellera, un pasacalle de fuego, l’ou com balla, pasear por las calles el día de San Jordi, hacer cagar “el Tió”, etc.

En cualquier caso, si lo necesitas, también hemos desarrollado unos materiales que te pueden ayudar a acompañar estas personas en el conocimiento de la lengua catalana para una mejora de su inserción socio laboral.

En Andròmines creemos que todos y cada uno de nosotros y nosotras tenemos mucho para aportar a nuestra sociedad. Así pues, si tienes ganas de pasar a la acción y formar parte de un equipo comprometido en cambiar la realidad de personas vulnerables, te invitamos a hacer un voluntariado con nosotros. Solo hace falta que tengas de un poco de disponibilidad horaria y muchas ganas de implicarte en una causa social.

¡Te estamos esperando!

El impacto del voluntariado: una Mordisco a la Exclusión

El impacto del voluntariado: una Mordisco a la Exclusión

Actualidad

El proyecto «Un Mordisco a la exclusión» es un programa de inserción sociolaboral para personas en situación de exclusión que realizan itinerarios de inserción sociolaboral y reciben alimentos para cubrir las necesidades básicas por ellos/se y sus familias.


En el marco de este proyecto, con la colaboración de Aigües de Barcelona y la donación de Mercabarna, y gracias al equipo de profesionales de Andròmines y el trabajo voluntario de Carles, durante el 2021 hemos apoderado a 44 personas paradas, miembros de familias en situación de vulnerabilidad social, mejorando su capacitación profesional, favoreciendo su inserción laboral y reduciendo la desigualdad nutricional.

Durante el 2021, una vez a la semana, en Carles, integrado dentro del equipo del Mordisco, ha sido el responsable de hacer las recogidas y entregas de los alimentos, cumpliendo siempre la normativa en materia de Covid-19.

Gracias a su trabajo voluntario, hemos podido atender 143 personas beneficiarias de la donación de alimentos (contando todos los miembros de las unidades familiares), y se han repartido un total de 9.335,2 kg de frutas y verduras.

Desde Andròmines, consideramos muy importante el reconocimiento del trabajo de las personas voluntarias que colaboran con nosotros, y por eso queremos agradecer a en Carles su trabajo, así como compartir y pone el valor los beneficios del trabajo voluntario y de hacer un voluntariado con nosotras!

Carles voluntario del proyecto Un mordisco a la exclusión

El valor añadido del voluntariado a Andròmines

El valor añadido del voluntariado a Andròmines

Actualidad

La participación de personas voluntarias a nuestros proyectos y actividades, sociales y ambientales, supone un valor añadido en la misión de transformación social de nuestra entidad y es una forma de enriquecimiento mutuo.

Para Andròmines, el voluntariado se basa en diferentes ejes: participación e intercambio, valor ético, compromiso, aportar tiempo desinteresadamente, etc., pero lo más importante es poder compartir los valores, el conocimiento y la experiencia y crecer conjuntamente.

Es por eso que el voluntariado en Andròmines se puede llevar a cabo a cualquier de nuestras líneas de actuación, teniendo en cuenta los intereses, disponibilidad o habilidades de la persona voluntaria.

Voluntariado en Andròmines
  • Social: acompañamiento en la comunidad a personas que han sido privadas de libertad en centros penitenciarios.
  • Educativo: participación en la dinamización de acciones formativas para el desarrollo de competencias transversales.
  • Dentro del ámbito de la inserción laboral: a través del acompañamiento en los itinerarios de inserción y colaborando en la intermediación con el tejido empresarial.
  • Medioambiental: participación en acontecimientos, ferias y talleres que fomentan la sostenibilidad y la economía circular.

Dentro de cualquier de estos ámbitos, el trabajo voluntario nos proporciona vinculación de nuestras acciones con la comunidad y el enriquecimiento a través de la participación de nuevas miradas y conocimientos. A la vez, realizar un voluntariado en Andròmines aporta enriquecimiento para la persona voluntaria:

  • Participación en la comunidad a través de la mejora de calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión.
  • Crecimiento personal, a través de las diferentes experiencias y la participación de la persona voluntaria en los valores de la entidad
  • Inserción dentro de la red y los canales de participación ciudadana.

En definitiva, ser voluntario en Andròmines es poder compartir con nosotros el fomento de la autonomía, la calidad de vida e igualdad de oportunidades y la cura del medio ambiente.

Encontrar un tiempo para participar en nuestras dinámicas es sumar juntas!

Nuevo módulo de acogida al voluntariado en Andròmines

Nuevo módulo de acogida al voluntariado en Andròmines

Actualidad

Con el objetivo de llevar a cabo una buena integración de las personas voluntarias, además del acompañamiento durante todo el recorrido de la persona a nuestra entidad, hemos puesto en marcha un nuevo módulo de acogida y formación inicial digital, para adaptarnos a las circunstancias actuales y de integrar las TIC en nuestros procesos de bienvenida.


A través de nuestro campus virtual, la persona voluntaria podrá llevar a cabo esta formación inicial mediante un ordenador, una tableta o un smartphone. Disponemos de dominio web y aplicación gratuita para Android e IOS, para facilitar el acceso a cualquier participante, con independencia de sus recursos tecnológicos.


Durante el recorrido del módulo se hace una presentación de Andròmines y las diferentes líneas de actuación, para que la persona conozca todos los servicios y pueda integrarse en nuestro pequeño universo. Además, el voluntario o voluntaria podrá conocer qué es el voluntariado, cuál es el marco normativo que regula su trabajo y qué son los derechos y los deberes de las personas voluntarias. También se realza la importancia del trabajo en equipo a la entidad.

Con este nuevo módulo de bienvenida en línea, tanto las personas voluntarias como nuestra entidad, realizamos un esfuerzo para adaptarnos a la digitalización acontecida durante los últimos años, actualizándonos en los procesos de comunicación y formación, flexibles y virtuales.

Voluntariado y prácticas: ¡sumando juntos!

Voluntariado y prácticas: ¡sumando juntos!

Sensibilización social

Andròmines, para el cumplimiento de su Misión, potencia llevar a cabo actividades de utilidad social que suman hacia un objetivo común de transformación social. En este marco, fomentamos todo tipo de acciones, entre las que encontramos la acogida y participación de personas voluntarias y personas en prácticas no laborales.

Por un lado, el fomento del voluntariado constituye un valor añadido de la estrategia y el funcionamiento de muchas entidades del tercer sector; En Andròmines, como tal, también fomentamos y apoyamos el valor del voluntariado con el objetivo de la transformación social y como una forma de enriquecimiento mutua. Integrando más miradas, llegamos más lejos.

Para Andròmines el voluntariado se basa en diferentes ejes: intercambio y participación, valor ético, compromiso, aportar tiempo desinteresadamente, etc. pero lo más importante es poder compartir los valores, la experiencia, el conocimiento y crecer conjuntamente.

Es por eso que tenemos diferentes campos de actuación del voluntariado, adecuados en función del interés, disponibilidad o habilidades de la persona:

 

  • Social: Acompañamiento a la comunidad a personas que han estado en Centros penitenciarios.
  • Educativo: Participación en transmitir conocimientos en formaciones de competencias transversales.
  • Inserción laboral: Acompañamiento a la inserción laboral colaborando en el “Club de Feina”, y apoyo a la intermediación con empresas.
  • Medio ambiente: Participación en eventos y ferias que fomentan el medio ambiente.

La participación de personas voluntarias en Andròmines proporciona nuevas ideas y experiencias vitales diferentes, siempre aporta «aire fresco» a la entidad así como Andròmines aporta riqueza a las personas voluntarias en:

  • Facilitar oportunidades de participación en la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión.
  • Aporta experiencias que contribuyen al crecimiento personal.
  • Facilita los canales de participación.
  • Hace partícipe a la persona voluntaria en los valores de la entidad.

 

Para llevar a cabo una buena integración en la entidad y que la persona voluntaria se sienta parte de Andròmines, le acompañamos en diferentes momentos del proceso:

 

  • Se hace acogida y formación inicial para que conozca la entidad y sus valores y para que la persona voluntaria se sienta bien integrada.
  • En el período que el / la voluntario / a realiza su tarea de voluntariado se facilita el sentimiento de pertenencia a la entidad.
  • Se da reconocimiento personal para dar valor a todas las aportaciones.

En definitiva, el voluntariado a Andròmines es poder compartir con nosotros el fomento de la autonomía, la calidad de vida e igualdad de oportunidades. Encontrar un tiempo para participar en nuestras dinámicas ¡es sumar juntos!

Por otra parte, como entidad de formación, parte de nuestra tarea diaria también es favorecer una mejor inserción laboral de todas las personas. El concepto «lifelong learning» es un paradigma educativo abierto a cualquier etapa de aprendizaje de la vida de una persona, es un aprendizaje continuo que lleva a mejorar conocimientos, competencias y actitudes. Creemos en las metodologías prácticas de aprendizaje a través de la aplicación práctica de las teorías aprendidas y, por tanto, consideramos que las prácticas constituyen una buena opción para:

  • Complementar y consolidar la formación, ya sea formación reglada o formación profesionalizadora, facilitando el primer contacto con el ámbito laboral.
  • Es una muy buena oportunidad para conocer el ámbito laboral y, a la vez, porque hay que poner en práctica las competencias personales como trabajador.
  • Facilita la promoción personal y laboral.
  • Permite complementar el Curriculum Vitae.

 

Acogemos a los alumnos que deben realizar prácticas conveniando y acordando con la escuela o centro formativo el plan de prácticas que marca su formación, emparejando con las tareas que se pueden realizar en Andròmines para garantizar una buena calidad y acogiendo, formando y fomentando el conocimiento del mundo laboral y del tercer sector.

 

CONFUCIOCon estas premisas que forman parte de nuestra razón de ser, es evidente que somos empresa de inserción y entidad que acogemos a personas en prácticas con el objetivo de promover todo tipo de aprendizaje laboral. Hacemos que cualquier alumno que realice prácticas con nosotros, aparte de los conocimientos teóricos y prácticos, cuente con una importante experiencia en el mundo de la empresa que le pueda aportar un valor añadido muy importante y, a nosotros, nos aporta la satisfacción de poder contribuir en este aprendizaje para una mejor calidad de vida.

Carme Marco

Coordinadora Social Andròmines