Comprar dispositivos reacondicionados: una elección inteligente para familias sostenibles.

Comprar dispositivos reacondicionados: una elección inteligente para familias sostenibles.

Medio ambiente
Cada vez somos más personas y familias las que queremos integrar el consumo responsable en todos los ámbitos de nuestras vidas. Sin embargo, descubrimos que no es tan fácil como parece. Las exigencias de los adolescentes que quieren lo último en moda y tecnología, los caprichos que nos permitimos de vez en cuando y, el hecho de que, por mucho que lo intentemos, a menudo no tenemos toda la información que deberíamos tener sobre los productos que compramos.
En este artículo te explicamos cómo podemos hacer un consumo responsable de dispositivos electrónicos sin tener que renunciar a estar al día con los productos que más nos gustan.

Tres motivos importantes para comprar dispositivos reacondicionados:

  • La obsolescencia programada hace que haya una mayor rotación en el consumo de productos electrónicos. Sin embargo, podemos luchar contra este desgaste prematuro de los dispositivos si los reacondicionamos o compramos reacondicionados.
  • Impacto ambiental. Comprar reacondicionados o reacondicionar dispositivos significa que contribuimos a la reducción de la huella ecológica de forma significativa.
  • El alto coste de los dispositivos nuevos representa un gasto económico innecesario para los bolsillos de los consumidores. Existen alternativas que garantizan dispositivos reacondicionados con prestaciones iguales a los nuevos.

Gráfico que muestra los dispositivos electronicos que se reciclan en europa 2024. Dispositivos recondicionados consumo responsable

 

¿Dispositivos reacondicionados o de segunda mano? ¿Dónde está la diferencia?

El reacondicionamiento de dispositivos electrónicos permite restaurar un aparato usado o defectuoso mediante un proceso que incluye inspección, limpieza y reparación del dispositivo. En algunos casos, incluso se puede actualizar para alargar su vida útil.

Un dispositivo de segunda mano no necesariamente ha pasado por este proceso. En cambio, un dispositivo reacondicionado ofrece garantías, siempre que se adquiera en un lugar con el servicio técnico adecuado.

En cualquier caso, cuando compremos un dispositivo reacondicionado, debemos revisar primero las especificaciones técnicas. Asegúrate de que el dispositivo tenga suficiente memoria RAM, almacenamiento adecuado y un procesador rápido. Por eso es importante disponer de un buen asesoramiento técnico, como el que ofrece Reparadís, donde encontrarás dispositivos con garantía, servicio técnico y atención personalizada, ofreciendo transparencia y confianza para familias y personas que buscan una compra segura.

 

Ventajas económicas para las familias. Ahorremos y eduquemos para un futuro mejor.

Las familias con adolescentes y jóvenes conocen bien el inevitable peso económico que implica la etapa de estudios y la excesiva importancia social que se le da a tener un dispositivo móvil. Estas exigencias se multiplican cuando se trata de jóvenes con aficiones relacionadas con los dispositivos, como el gaming, el diseño u otras actividades que dependen necesariamente de estos aparatos. Por estos motivos, es importante:

  • Involucrar a los hijos adolescentes en decisiones de consumo responsable.
    • Que los más jóvenes de la familia aprendan valores como la reutilización, la solidaridad y la sostenibilidad.

Con un dispositivo reacondicionado, podemos llegar a ahorrar hasta un 50 % del coste del mismo dispositivo nuevo. Es evidente que, a nivel personal, esta opción nos interesa. Pero, ¿y a nivel social y ambiental?

El consumo responsable no solo beneficia a quien lo practica, también a la sociedad que le rodea:

  • Facilita la inclusión digital y educativa, promoviendo la igualdad de oportunidades.
  • Evita tener que comprar dispositivos de baja calidad por falta de recursos.

 

Impacto ambiental positivo y reducción de residuos

Según el European Environmental Bureau, la producción de smartphones en Europa tiene el mayor impacto climático entre todos los productos analizados. La vida útil de los smartphones europeos es responsable anualmente de la emisión de 14 millones de toneladas de CO₂. Incrementar su vida útil solo un año permitiría ahorrar 2 millones de toneladas en emisiones.

Gràfica que muestra como se reduce la huella ecològica cuando se reciclan y recondicionan dispositivos electrònicos. Dispositivos recondicionados consumo responsable

Cada dispositivo reacondicionado reduce la huella ecológica:

  • El equivalente a 28 mil millones de dólares estadounidenses en metales recuperados se reintrodujo en la economía circular.
  • 23 mil millones de dólares contabilizados por evitar la emisión de gases de efecto invernadero.
    (Fuente: E-waste Monitor Informe 2024)

 

Da una segunda vida a tus dispositivos: cuando ya no los quieras, deshazte de ellos de forma responsable

¿Qué podemos hacer con los dispositivos que ya no queremos? Cuando llevamos un dispositivo a un punto limpio o lo entregamos en puntos de recogida como Reparadís, estamos contribuyendo activamente a combatir el cambio climático desde el consumo doméstico:
• Contribuimos a la reutilización de recursos, evitando extracción de materiales y fabricación innecesaria.
• Alargamos el ciclo de vida tecnológico.

 

Reparadís, un proyecto con impacto

La tienda Reparadís es mucho más que una tienda. Es un proyecto que promueve la inserción sociolaboral de las personas que trabajan en ella y se forman allí. Además, comprar dispositivos electrónicos, llevarlos a reparar o donar dispositivos que ya no queremos es apoyar la economía solidaria.

¿Aún tienes dudas? Ven a conocer la tienda y el proyecto Reparadís.

Reparadís demuestra la calidad con hechos: garantía mínima de 6 meses, revisión técnica detallada y un servicio postventa cercano. Dispone de su propia web con secciones de móviles, portátiles, tabletas y libros electrónicos. Se puede comprar online o solicitar información.

También puedes visitar la tienda dentro del horario comercial, situada en el mercado de Sant Andreu, donde los clientes reciben un soporte personalizado antes y después de la compra.

 

A partir del viernes 30 de mayo, Reparadís ofrece asesoramientos individualizados para diagnosticar tu dispositivo electrónico, ya sea a nivel de software o hardware

Estos talleres son ideales para poner a punto tu móvil y para que lo hagan los jóvenes de la familia, aprendiendo a responsabilizarse de sus propias herramientas personales, etc. Si tienes un dispositivo con fallos o quieres evaluar la viabilidad de su reparación, apúntate e inscríbete aquí:

Aquí tienes toda la información sobre los días y horarios de esta actividad:

Dispositivos recondicionados consumo responsable. Agenda del 30 de maig fins desembre de la botiga reparadís on explica el servei d'assessorament de cada 15 dies. Dispositivos recondicionados consumo responsable

 

Consumo responsable para un futuro más justo

Nuestras decisiones personales pueden tener un impacto global. Si compramos responsablemente, contribuimos a una sociedad más equitativa y sostenible, además de cuidar nuestro planeta.

Descubre la selección de dispositivos reacondicionados de Reparadís y únete al cambio.
Solicita información ahora 93 274 06 27

 

Reparación y minería urbana. Las dos caras de una misma moneda.

Reparación y minería urbana. Las dos caras de una misma moneda.

Medio ambiente

La reparación de dispositivos electrónicos y la recuperación de minerales durante la gestión de residuos son las dos caras de una misma moneda. Por un lado, alargar la vida útil de un dispositivo electrónico hace que generemos menos residuos. Por otro lado, la minería urbana consiste en recuperar minerales durante la gestión de residuos, disminuyendo así la explotación de recursos naturales finitos.

Los datos hablan por sí solos: anualmente se generan más de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo. De estos, solo el 22,3% se recicla adecuadamente. El resto se acumula o se procesa en condiciones precarias. Por eso, la minería urbana y la reparación son estrategias complementarias con el objetivo de alargar la vida de los dispositivos o recuperar materiales valiosos.Gráfico con la composición de residuos electrónicos a  escala mundial.

Un modelo de consumo insostenible

Obsolescencia programada y percepción de novedad

La obsolescencia programada fue definida formalmente por la UE ante la creciente práctica de la industria de diseñar dispositivos electrónicos de forma que fomenten su consumo. Esta práctica tiene graves consecuencias climáticas y sociopolíticas. Veamos algunas de ellas:

  • Escasez de recursos:
    Los materiales de los aparatos electrónicos (como el litio, el oro o las tierras raras) son limitados y se extraen con un alto coste ambiental.
  • Residuos electrónicos:
    Cuando tiramos un móvil, ordenador o electrodoméstico, a menudo no pensamos en los recursos que se pierden. Solo en un año se estima que hasta un 7% del total de plata y oro del mundo se pierde en vertederos.
  • Impacto ambiental y social:
    La extracción de minerales genera deforestación, contaminación y conflictos sociales. Además, algunos de los residuos electrónicos generados en el norte global acaban en países del sur global, afectando a las comunidades locales.Infografía que describe los metales recuperados del 60% de residuos electrónicos que se gestionan. Reparación y minería urbana.

¿Por qué es urgente reciclar adecuadamente los dispositivos electrónicos?

Según el informe de 2024 del Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos, la relación entre la cantidad de residuos generados desde 2010 respecto a los residuos recogidos y reciclados oficialmente, ha aumentado a un ritmo casi cinco veces mayor.
Por ejemplo, una placa de circuito impreso (PCI) contiene más oro (860 g/tonelada) que la mina más rica del mundo (8-10 g/tonelada).

Por este motivo, si decidimos no reparar un dispositivo, es importante llevarlo a un punto limpio para que se puedan aprovechar estos materiales.
Podemos buscar el punto verde más cercano en los siguientes enlaces: en Barcelona y en Cataluña

La reparación: un acto revolucionario

Resistámonos al modelo de consumo actual y alarguemos la vida útil de nuestros dispositivos.
Proyectos como Reparadís ayudan a las personas a reparar sus electrodomésticos y dispositivos, promoviendo la cultura de la reutilización. Además de fomentar la economía circular, es un proyecto con impacto local, en el barrio de Sant Andreu, y cuenta con trabajadores en procesos de inserción sociolaboral.
Así, con un solo proyecto se favorece el progreso social local a la vez que se reduce la explotación de recursos naturales. En definitiva: reducimos residuos, ahorramos dinero y fomentamos la autonomía tecnológica.

Lee más sobre el proyecto Reparadís y conoce la tienda.

Imagen de la tienda Reparadís y dispositivos móviles.          Imagen de recogida de dispositivos móviles para reciclar. Reparación y minería urbana. Tienda Reparadís

Conozcamos nuestros derechos como consumidores

Desde abril de 2024, la Unión Europea ha reforzado la normativa que protege el «derecho a reparar» productos electrónicos una vez finalizado el periodo de garantía, obligando a las empresas a facilitar lo siguiente:

  • El fabricante estará obligado a reparar un producto por un precio y en un tiempo razonable una vez acabada la garantía.
  • Acceso a piezas de repuesto, información y herramientas relacionadas con la reparación para los consumidores.
  • Incentivos para optar por la reparación, como vales y fondos.
  • Las plataformas en línea ayudarán a los consumidores a encontrar servicios de reparación locales y tiendas de productos reacondicionados.

Lee más aquí.

Algunos países, como Alemania y Austria, ya ofrecen descuentos para consumidores que reparan sus aparatos electrónicos.
En España, los consumidores tienen derecho a reparar sus dispositivos electrónicos hasta 10 años después de que finalice el periodo de garantía.

Minería urbana: Recuperando lo que ya tenemos

Como hemos visto, la minería urbana se basa en recuperar recursos de los residuos electrónicos en lugar de extraer nuevos materiales. En Andròmines, formamos parte del proyecto de investigación RECIPLAC junto con la UPC, Eurecat y Data Ambient.
El objetivo es recuperar minerales mediante procesos biológicos, utilizando biorreactores. Además, la minería urbana reduce hasta un 80% las emisiones de CO₂ en comparación con la extracción tradicional.

¿Cómo funciona?

El principal objetivo del proyecto RECIPLAC es investigar nuevas tecnologías basadas en procesos biohidrometalúrgicos e hidrometalúrgicos, para maximizar la recuperación de los compuestos de mayor valor añadido presentes en los ordenadores.
Esta propuesta se basa en los principios de la economía circular y la minería urbana, y en concreto se investigan nuevos procesos:

  • Procesos biohidrometalúrgicos para la recuperación de cobre metálico y otros metales de las PCI.
  • Procesos hidrometalúrgicos para la obtención de paladio de las PCI.
  • Procesos hidrometalúrgicos para el reciclaje de imanes de discos duros en matrices de NdFeB como precursores de nuevos imanes de alta calidad.
  • Estudio del reciclaje de otros componentes resultantes.

Sé parte del cambio. Pequeñas acciones con gran impacto:

La próxima vez que un dispositivo falle, ¿te has planteado repararlo en lugar de tirarlo?
No todas las reparaciones son caras ni están exentas de garantías.
Súmate al consumo responsable: el apoyo de las personas es clave para poder desarrollar proyectos de futuro.

¿Qué puedes hacer?

  • Llevar los aparatos electrónicos a puntos de reciclaje certificados.
  • Comprar dispositivos de segunda mano o reacondicionados.
  • Apoyar iniciativas como Reparadís y RECIPLAC.

Comparte este artículo y replanteemos nuestro modelo de consumo.

La economía circular en el turismo: del residuo al recurso

La economía circular en el turismo: del residuo al recurso

Medio ambiente

El turismo frente al reto de los residuos

En nuestro país, el turismo es uno de los motores económicos más importantes, pero también uno de los sectores que más residuos genera. Se calcula que solo en alojamientos turísticos, en Barcelona se genera un 9% de los residuos de la ciudad, entre los que se encuentran plásticos de un solo uso, alimentos desaprovechados y mobiliario que se renueva constantemente.

Una de las formas que tiene el sector turístico de transformar estos residuos en nuevos recursos es formando parte de la economía circular, que nos ofrece una respuesta clara: sustituir el modelo de “usar y tirar” por un sistema regenerativo, donde los materiales se reutilizan, se reciclan y se convierten nuevamente en productos.

¿Cuál es el impacto del turismo en el medio ambiente?

Actualmente, existen pocos datos precisos sobre los residuos que los turistas generan en Cataluña. Sin embargo, no es difícil hacerse una idea general si observamos algunos indicadores que aportan estudios basados en el gasto municipal en limpieza de la vía pública durante la temporada alta, el aumento del consumo energético de los hoteles o el incremento en el consumo de agua.
El modelo actual del sector turístico no contempla un seguimiento exhaustivo de los residuos que genera, pero la huella ambiental del sobredesarrollo turístico es evidente en varios estudios ambientales que nos muestran la magnitud del problema.

¿Qué impacto ambiental y económico tiene este modelo?

  • Impacto económico, que afecta directamente al aumento de los gastos de gestión de residuos, o a problemas socioeconómicos de la población local relacionados con la vivienda.
  • Impacto ambiental, derivado de la sobreexplotación de los recursos hídricos, sobre todo en momentos de sequía.
  • Degradación de espacios naturales protegidos, en particular en zonas de montaña y zonas costeras.

Una demanda creciente por parte de los clientes: el turismo sostenible

La preocupación de las personas que desean viajar de manera respetuosa con el medio ambiente ha hecho que cada vez existan más ofertas turísticas que garantizan una forma de viajar más sostenible. Por este motivo, entre otros, las empresas del sector turístico que apuestan por un turismo más sostenible aportan un valor añadido a su negocio.
Una parte importante de esta estrategia es formar parte de la economía circular.

¿Cómo funciona la economía circular?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que cumple con los principios básicos de la jerarquía de residuos.

Gràfic que il.lustra com funciona l'economia circular

Puedes leer más sobre la economía circular aquí.

Algunos ejemplos de productos que se pueden producir a partir de los residuos generados:

  • Sábanas y toallas recicladas hechas con plásticos recuperados.
  • Mesas y sillas de hoteles fabricadas a partir de residuos plásticos.
  • Alfombras y decoraciones creadas con materiales reciclados.

Con este enfoque, no solo reducimos la huella ambiental, sino que también ofrecemos un valor añadido a los hoteles, respondiendo a la creciente demanda de un turismo más sostenible.

Algunas acciones que se pueden realizar el sector turístico para reducir el impacto ambiental: 

gràfic explicant els tres grans principis de l'economia circular i com es pot aplicar en el sector turístic

 

Hoteles que han hecho el cambio

Algunos hoteles en todo el mundo ya están adoptando el modelo circular. Por ejemplo, el Hotel QO de Ámsterdam ha reducido al mínimo sus residuos gracias a un sistema de reutilización del agua y una apuesta por materiales reciclados.
En España, diversas cadenas hoteleras han empezado a colaborar con empresas de reciclaje para convertir sus residuos en nuevos recursos.

El proyecto RECATUR: una propuesta que aporta soluciones de futuro

A través de proyectos como RECATUR, estamos demostrando que los residuos son una oportunidad para formar parte de la economía circular, reducir los residuos plásticos y liderar el cambio hacia la sostenibilidad y la innovación.

Raúl Paniagua, nuestro coordinador del proyecto RECATUR, nos explica:

“Cada vez más hoteles son conscientes de la generación de residuos, pero aún queda mucho camino por recorrer y, mientras tanto, aplicar soluciones de upcycling como la transformación de residuos plásticos en mobiliario para el propio sector sigue siendo costoso.
El residuo cero es muy difícil de alcanzar, y hay que mejorar los procesos para convertir los residuos en recursos, como hacemos con el proyecto RECATUR.”

Ya hemos creado un prototipo en colaboración con la Escuela de Diseño Elisava y Akasha Hub, que forman parte de la fase piloto para crear tres diseños diferentes para un hotel. De esta manera, devolvemos los residuos plásticos generados por un mismo hotel en forma de mobiliario para su propio uso.

Màquina de tallar plàstic reciclat i maquetes de taula     prototip de taula feta amb plàstic reciclat
Prototipo de mesa para el vestíbulo del Royal Hotel, Barcelona, diseñado por estudiantes de último curso de la escuela de diseño Elisava y transformado en mobiliario por profesionales de Akasha Design Hubb de Barcelona.

¿Por qué los hoteles deberían adoptar la economía circular?

La Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 lanzada por el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno español, incluye el concepto de “destinos turísticos diferenciados” y la reducción de la huella ecológica.
Formar parte de este cambio adoptando prácticas circulares no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino también de competitividad.

Algunas ventajas clave:

  • Ahorro de costes: menos residuos significa menor gasto en gestión de desechos y materiales.
  • Mejora de imagen: los viajeros valoran cada vez más los hoteles sostenibles.
  • Atracción de nuevos clientes: empresas y agencias que priorizan proveedores responsables.

Los hoteles y empresas que se adapten hoy tendrán una ventaja competitiva en un mercado que cada vez premia más la sostenibilidad.

¿Quieres que tu hotel forme parte del cambio?

¿Tienes dudas sobre cómo empezar?
¿Quieres conocer soluciones concretas adaptadas a tu hotel y te interesaría colaborar con iniciativas como RECATUR?

¡Contáctanos!

📞 932 740 627

Escríbenos hoy mismo y exploraremos las oportunidades para que tu negocio sea más sostenible y rentable.

📧 andromines@andromines.net

Turismo en Barcelona y residuos plásticos: ¿cuáles son las consecuencias ambientales?

Turismo en Barcelona y residuos plásticos: ¿cuáles son las consecuencias ambientales?

Medio ambiente

 

Playa de Barcelona con Hotel Vela al fondo, turistas y plásticos

Revisamos la cara oculta del impacto ambiental de los residuos plásticos como consecuencia del turismo en Barcelona.

¿Cuál es el impacto ambiental del turismo en la zona del Mediterráneo?

En un estudio reciente de la Universidad Autónoma de Barcelona, se descubrió que durante los meses de temporada alta turística, la basura marina en el Mediterráneo aumenta 5,7 veces más en comparación con otras temporadas del año, y de esa basura, más del 94% son artículos hechos de plástico. De las dieciocho islas que se investigaron, Mallorca es la que más basura acumula. El impacto ambiental no solo amenaza la salud de los ecosistemas, sino que también significa un importante gasto económico para las comunidades costeras, que deben invertir en limpieza, salud pública y eliminación de residuos.

El estudio concluye con un dato que demuestra cómo el compromiso social es clave: después de la implementación de varias campañas de concienciación ciudadana en 2019, los resultados mostraron una disminución del 50% de los residuos asociados al turismo.
Puedes leer un resumen de este estudio aquí.

Gráfico con datos del incremento de residuos plásticos en el mediterráneo en temporada alta y disminución de residuos tras campañas ciudadanas.

¿Cómo podemos ayudar a reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos domésticos?

Cada vez somos más conscientes de la importancia de la colaboración y conciencia ciudadana a la hora de separar correctamente los residuos domésticos, y en particular los plásticos, para lograr una separación de calidad del plástico. Sin embargo, no está de más recordar exactamente por qué y cómo se reciclan los diferentes plásticos, releer el artículo que compartimos aquí. En ese momento, nos habíamos unido a la comunidad Precious Plastic con el objetivo de ayudar a encontrar una solución para la gestión de estos residuos. Desde entonces, hemos seguido impulsando nuevas iniciativas, como la que te presentamos a continuación.

El impacto del turismo en Barcelona y los residuos plásticos:

Aunque no tenemos datos específicos sobre el volumen de residuos plásticos que el turismo genera en Barcelona, es evidente que la gran afluencia turística a la ciudad tiene necesariamente un impacto ambiental importante.
El Observatorio de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona publica los siguientes datos para 2025: En el mes de enero, Barcelona fue visitada por 909.000 personas alojadas en los establecimientos turísticos de la ciudad, lo que representa un aumento del 7,1% respecto al enero del año anterior.

En cuanto al gasto de los turistas durante el mes de enero, fue un 23,3% superior al de enero de 2024. De ese gasto, el 47% se destinó a comida y bebida.

A partir de estos datos, podemos deducir que necesariamente se generará un volumen importante de residuos plásticos, entre otros.

RECATUR

El 11 de marzo de 2025 fuimos galardonados con un premio por el proyecto RECATUR, dentro del marco de la Agenda 2030 Barcelona + Sostenible. ¿De qué trata este proyecto?

¿Te imaginas transformar los impactos negativos de los residuos plásticos generados por los turistas de la ciudad? Esta es la pregunta que nos hicimos allá por 2020. En 2021 conseguimos crear el proyecto Take Your Plastic Back, en el que recogíamos los residuos plásticos de diferentes hoteles para transformarlos en souvenirs de la ciudad de Barcelona. Para conocer más sigue  enlace.

Nuestra idea era crear empleos para personas en situación de exclusión social a través de la recogida, transporte, limpieza, trituración y transformación de los residuos plásticos provenientes de hoteles. Y hacerlo aquí mismo, en la ciudad de Barcelona. Pero con este proyecto no nos conformamos, y justo en 2024 lanzamos el proyecto RECATUR, donde queremos transformar los residuos plásticos provenientes del sector turístico en mobiliario para el mismo sector.

Para lograr este objetivo, colaboramos con otros actores, desde hoteles para la recogida de residuos, ELISAVA para el diseño de muebles y AKASHA HUB para la transformación de planchas de plástico en muebles. Actualmente estamos en fase piloto, pero ya tenemos nuestro primer diseño: la mesa circular, que pronto será una realidad. A lo largo de 2025, esperamos tener un total de tres diseños y colaborar con el Hotel Royal de las Ramblas de Barcelona para transformar algunos de sus espacios. ¿Lo conseguiremos? Lo descubrirás pronto.

Enlaces de interés:

Plastic Smart Cities

Sustainable Tourism

Amb el suport de:

El impacto ambiental de los plásticos y la necesidad de reciclar

El impacto ambiental de los plásticos y la necesidad de reciclar

Medio ambiente

Por qué tenemos que abordar la problemática de los residuos plásticos ahora más que nunca

En los últimos años, los residuos plásticos han acontecido uno de los mayores desafíos medioambientales globales. Cada minuto se tiran más de un millón de botellas de plástico al mundo y solo un pequeño porcentaje llega a ser reciclado. Este problema no solo afecta el medio ambiente sino también la salud humana, la biodiversidad y, incluso, la economía. Es urgente cambiar esta realidad y avanzar hacia un modelo más sostenible.

1. La magnitud del problema: datos y estadísticas impactantes

La producción de plásticos, una curva en ascenso

  • Desde 1950, se han producido más de 9.000 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, según informes de la Fundación Ellen MacArthur.
  • De este volumen, solo el 9% se ha reciclado, mientras que el 79% se acumula en vertederos o acaba en la naturaleza.

Residuos plásticos: un problema persistente

temps degradació dels plàsticsEl plástico no se descompone como lo hacen otros materiales; en lugar de esto, se fragmenta en microplásticos que pueden tardar más de 400 años a degradarse completamente.

Dato clave: Los microplásticos ya se encuentran en el agua que bebemos e incluso al aire que respiramos.

2. Impacto ambiental de los residuos plásticos

Plásticos y contaminación oceánica

Cada año, unos 8 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos. Esto equivale a un camión lleno de plásticos cada minuto, poniendo en riesgo más de 800 especies marinas.

Los animales confunden el plástico con comer, hecho que provoca asfixia, intoxicación y muerte.

contaminació oceànicaLas redes de pesca abandonadas, hechas mayoritariamente de plásticos, son responsables del fenómeno conocido como «fantasma de pesca«.

Efectos sobre la biodiversidad terrestre y marina

El plástico no solo afecta la fauna marina. También perjudica los ecosistemas terrestres, contaminando suelos y aguas subterráneas.

«Si no actuamos, el 2050 habrá más plásticos que pescados en los océanos.» – Informe del Foro Económico Mundial.

3. Por qué es crucial reciclar los plásticos?

El reciclaje de plásticos no es solo una opción, es una necesidad. Este proceso:

Reduce el impacto ambiental → Menos plástico a los vertederos significa menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Ahorra recursos naturales → Se necesita menos petróleo y energía para producir plásticos reciclados que para fabricar nuevos.

Promueve una economía circular → Generar productos nuevos a partir de residuos fomenta una economía más sostenible y menos dependiente de recursos finitos.

beneficis del reciclatge de plàstics
beneficis del reciclatge de plàstics

El papel del reciclaje en la creación de ocupación

Proyectos como Recatur, que combina reciclaje de plásticos con diseño de mobiliario, no solo contribuyen al medio ambiente sino que también son motores de creación de ocupación. Una transición hacia una economía circular puede generar miles de puestos de trabajo verdes, según datos de la Comisión Europea.

Economia circular i ocupació
Economia circular i ocupació

📢 Caso de éxito: El proyecto Precious Plástic de Andròmines ha demostrado como el sector turístico puede contribuir a la reducción y reutilización del plástico, promoviendo modelos más sostenibles.

4. Cómo podemos contribuir como individuos?

Pequeños cambios con gran impacto

♻️ Reducir: Evitar los productos desechables y apostar por alternativas reutilizables.

♻️ Reutilizar: Dar una segunda vida a los objetos de plástico antes de tirarlos.

♻️ Reciclar: Separar correctamente los residuos y asegurarnos que lleguen al contenedor adecuado.

Participar en iniciativas locales

Colabora con organizaciones como Andròmines, que trabajan para promover el reciclaje y la reutilización como herramientas de transformación social.

5. Conclusión: Nuestra responsabilidad en la lucha contra los residuos plásticos

El reciclaje de plásticos es sólo una parte de la solución, pero es una parte fundamental. Es hora de adoptar cambios, grandes y pequeños, en nuestras rutinas para proteger el planeta para futuras generaciones.

💚 Comparte este artículo, infórmate y únete a movimientos que promueven la sostenibilidad. !Juntas podemos marcar la diferencia!

Recursos adicionales

📺 Documental sobre la contaminación por plásticos

📑 Informe de Greenpeace sobre los residuos plásticos

Cómo Enviar Dispositivos Reacondicionados a tu País de Origen

Cómo Enviar Dispositivos Reacondicionados a tu País de Origen

Medio ambiente

Para muchas familias migrantes, mantenerse conectado con sus seres queridos en sus países de origen es una prioridad. Enviar dispositivos electrónicos puede ser una excelente manera de apoyar a la familia, proporcionarles acceso a la tecnología y mantener la comunicación. Sin embargo, este proceso puede parecer complejo y costoso. En esta guía, exploraremos cómo enviar dispositivos reacondicionados a tu país de origen de manera eficiente y económica, asegurando que lleguen en perfectas condiciones y sin problemas.

Beneficios de enviar dispositivos reacondicionados

Optar por dispositivos reacondicionados en lugar de nuevos puede significar un ahorro considerable. Estos dispositivos ofrecen la misma funcionalidad y rendimiento que los nuevos, pero a un costo significativamente menor. Este ahorro puede ser especialmente beneficioso cuando se planea enviar múltiples dispositivos o cuando se busca maximizar el valor de cada envío.

Los dispositivos reacondicionados pasan por rigurosos controles de calidad y pruebas para asegurar que funcionen correctamente. Esto significa que puedes estar seguro de que el dispositivo que envías a tu familia no solo es asequible, sino también confiable y duradero. Las garantías y el soporte técnico incluidos también añaden una capa adicional de tranquilidad.

Impacto Ambiental Positivo Al elegir enviar dispositivos reacondicionados, también estás haciendo una elección responsable para el medio ambiente. Los dispositivos reacondicionados ayudan a reducir la cantidad de residuos electrónicos y la demanda de nuevos recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular.

Pasos para enviar dispositivos reacondicionados

1. Antes de enviar, asegúrate de elegir el dispositivo adecuado para las necesidades de tus familiares. Considera factores como el uso previsto (trabajo, educación, entretenimiento), las especificaciones técnicas necesarias (memoria RAM, almacenamiento, procesador) y la compatibilidad con el software y las redes disponibles en su país.

2. Asegúrate de que el dispositivo reacondicionado que compras incluye una garantía y soporte técnico. Esto es crucial para solucionar cualquier problema que pueda surgir después de que el dispositivo llegue a su destino. Verifica también si el soporte técnico está disponible en el idioma de tus familiares para facilitar la comunicación.

3. Embalaje Seguro y Protegido El embalaje adecuado es esencial para asegurar que el dispositivo llegue en perfectas condiciones. Utiliza materiales de embalaje de alta calidad, como espuma protectora y cajas resistentes, para proteger el dispositivo durante el envío. Asegúrate de incluir todos los accesorios necesarios (cargadores, manuales, etc.) y cualquier documentación importante, como la garantía.

4. Elige el Método de Envío Adecuado Seleccionar el método de envío adecuado es fundamental para un envío exitoso. Investiga diferentes opciones de envío y elige una que ofrezca seguimiento del paquete, seguro y tiempos de entrega razonables. Las compañías de mensajería internacional suelen ofrecer tarifas competitivas y servicios confiables. Algunas opciones populares incluyen DHL, FedEx y UPS.

5. Considera los Impuestos y Aranceles Infórmate sobre los posibles impuestos y aranceles que pueden aplicarse al envío de dispositivos electrónicos a tu país de origen. Estos costos adicionales pueden variar según el país y el valor del dispositivo. Es importante incluir esta información en tu planificación para evitar sorpresas y asegurarte de que tu familia no tenga que asumir estos costos inesperados.

6. Realiza el Seguimiento del Envío Una vez que el dispositivo esté en camino, utiliza el servicio de seguimiento proporcionado por la compañía de mensajería para monitorear su progreso. Mantén informados a tus familiares sobre el estado del envío y asegúrate de que estén disponibles para recibir el paquete cuando llegue.

Consejos para un envío exitoso

Mantén una comunicación clara y constante con tus familiares durante todo el proceso de envío. Asegúrate de que entiendan cuándo esperar el paquete y qué hacer si hay algún problema con la entrega.

Documentación Completa Incluye toda la documentación relevante dentro del paquete, como la factura de compra, detalles de la garantía y manuales de usuario. Esto ayudará a tus familiares a comprender mejor el uso del dispositivo y a aprovechar los servicios de soporte técnico si es necesario.

Considera la opción de asegurar el paquete para proteger tu inversión en caso de pérdida o daño durante el transporte. La mayoría de las compañías de mensajería ofrecen seguros opcionales a tarifas adicionales.

Casos de éxito y testimonios

La familia García, originaria de Colombia, decidió enviar un portátil reacondicionado a sus abuelos para que pudieran mantenerse en contacto a través de videollamadas. Utilizaron un servicio de mensajería confiable y aseguraron el paquete. El portátil llegó en perfectas condiciones, y ahora los abuelos disfrutan de videollamadas semanales con sus nietos, sintiéndose más cerca que nunca.

Juan, un trabajador en el extranjero, compró una tablet reacondicionada para enviar a su hijo en Perú para sus estudios. Eligió un modelo con especificaciones adecuadas para las necesidades educativas de su hijo y utilizó un servicio de envío con seguimiento. El dispositivo llegó a tiempo para el inicio del año escolar, y su hijo ha estado utilizando la tablet para sus clases y tareas con gran satisfacción.

Testimonio de Ana, migrante en España «Decidí enviar un smartphone reacondicionado a mi madre en México. Estaba preocupada por los costos y la seguridad del envío, pero todo salió perfecto. El dispositivo llegó a tiempo, en excelente estado, y mi madre ahora puede mantenerse conectada con nosotros todos los días. Estoy muy agradecida por esta opción asequible y confiable.»

Preguntas frecuentes

¿Qué debo tener en cuenta al elegir un dispositivo reacondicionado para enviar? Es importante considerar las necesidades específicas de tus familiares, las especificaciones técnicas del dispositivo y la compatibilidad con las redes y el software disponibles en su país. Asegúrate también de que el dispositivo incluya una garantía y soporte técnico.

¿Cómo puedo asegurarme de que el dispositivo llegue en buenas condiciones? Utiliza materiales de embalaje de alta calidad y asegúrate de que el dispositivo esté bien protegido dentro de la caja. Elige un servicio de mensajería confiable que ofrezca seguimiento del paquete y considera asegurar el envío.

¿Qué costos adicionales debo considerar al enviar un dispositivo a otro país? Además del costo del envío, debes tener en cuenta posibles impuestos y aranceles que pueden aplicarse al dispositivo en el país de destino. Investiga estos costos con anticipación para evitar sorpresas.

Conclusión

Enviar dispositivos reacondicionados a tu país de origen es una manera efectiva y económica de apoyar a tus seres queridos y mantener la comunicación. Con la planificación adecuada y el uso de servicios confiables, puedes asegurarte de que el dispositivo llegue en perfectas condiciones y brinde todos los beneficios esperados. Optar por dispositivos reacondicionados no solo ahorra dinero, sino que también promueve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
¿Te interesa saber más sobre cómo nuestros dispositivos reacondicionados pueden beneficiar a tu familia en el extranjero? ¡Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos y no dudes en preguntarnos sobre nuestros productos! Juntas, podemos hacer una diferencia.

Dispositivos reacondicionados: educación sostenible y asequible

Dispositivos reacondicionados: educación sostenible y asequible

Medio ambiente

Cómo padres y madres, siempre queremos lo mejor para nuestras hijas e hijos, especialmente en lo que respecta a su educación. En una era digital como la nuestra, contar con dispositivos tecnológicos es esencial para el aprendizaje y desarrollo académico de nuestras y nuestros estudiantes. Sin embargo, cuando el presupuesto es limitado, la compra de dispositivos nuevos puede resultar abrumadora. En esta guía, te mostramos por qué optar por dispositivos reacondicionados en educación, no solo es una opción inteligente, sino también una que beneficia a tu familia y al medio ambiente.

Beneficios económicos de los dispositivos reacondicionados

Ahorro significativo

Uno de los mayores atractivos de los dispositivos reacondicionados es su precio accesible. Estos dispositivos suelen costar entre un 30% y un 50% menos que los nuevos, lo que puede ser crucial para familias con presupuestos ajustados. Así, más estudiantes pueden acceder a la tecnología que necesitan para sus estudios sin comprometer otras necesidades familiares.

Mayor acceso a tecnología de calidad

Con el dinero ahorrado al comprar dispositivos reacondicionados, las familias pueden considerar adquirir dispositivos adicionales o invertir en otros recursos educativos. Imagina que un dispositivo nuevo cuesta 1000 euros; un dispositivo reacondicionado equivalente podría costar entre 300 y 500 euros, liberando fondos que podrían utilizarse para actividades extracurriculares, tutorías o materiales de estudio adicionales.

Garantía y soporte técnico: tranquilidad para las familias

Garantías aseguradas

Es natural preocuparse por la garantía al comprar dispositivos reacondicionados. Sin embargo, muchos proveedores ofrecen garantías comparables a las de los dispositivos nuevos. Esto significa que, en caso de cualquier problema técnico, el dispositivo puede ser reparado o reemplazado sin costo adicional, brindando a las familias la misma tranquilidad que con un dispositivo nuevo.

Soporte técnico dedicado

Además de las garantías, muchos vendedores de dispositivos reacondicionados proporcionan soporte técnico dedicado, que incluye asistencia en la configuración inicial, resolución de problemas y mantenimiento general. Con este apoyo, las familias pueden estar seguras de que cualquier problema técnico será resuelto rápidamente, asegurando que el dispositivo funcione correctamente en todo momento.

Rendimiento y durabilidad: tecnología que dura

Rigurosos controles de calidad

Los dispositivos reacondicionados pasan por procesos estrictos de revisión y prueba antes de salir a la venta. Estos procesos incluyen la reparación de componentes defectuosos, la limpieza del dispositivo y la actualización del software. Como resultado, estos dispositivos son tan fiables como los nuevos, ofreciendo un rendimiento sólido y duradero.

Actualizaciones y mejoras

Durante el reacondicionamiento, muchos dispositivos reciben actualizaciones de hardware y software, como la instalación de la última versión del sistema operativo o la mejora de la memoria RAM. Estas mejoras aseguran que los dispositivos reacondicionados no solo estén en buenas condiciones, sino que también puedan manejar las demandas de las aplicaciones y programas educativos actuales.

Vida útil prolongada

Gracias a los rigurosos procesos de reacondicionamiento y a las actualizaciones, estos dispositivos tienen una vida útil prolongada. Esto permite a las familias invertir con confianza, sabiendo que el dispositivo durará varios años y proporcionará un rendimiento constante.

Impacto ambiental y sostenibilidad: un futuro mejor para todos

Reducción de residuos electrónicos

Comprar dispositivos reacondicionados contribuye significativamente a la reducción de residuos electrónicos. Cada dispositivo reacondicionado es uno menos que termina en un vertedero, ayudando a disminuir la basura electrónica y la contaminación ambiental. Este acto de reutilización es un paso importante hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Promoción de la Economía Circular

Optar por dispositivos reacondicionados fomenta la economía circular, un modelo que prioriza la reutilización, reparación y reciclaje de productos. Al elegir esta opción, las familias apoyan prácticas sostenibles que benefician al planeta. Además, este enfoque educa a nuestras hijas e hijos sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, valores cruciales para las futuras generaciones.

Casos de éxito y testimonios: historias reales de familias como la tuya

Familia Gónzalez: tecnología accesible y oportunidades extraescolares

La familia Martínez, con dos hijos en secundaria, decidió comprar dispositivos reacondicionados al comenzar el año escolar. Inicialmente preocupados por el rendimiento, pronto descubrieron que los dispositivos funcionaban perfectamente para todas las tareas escolares. Con el dinero ahorrado, pudieron inscribir a sus hijos en clases de música y deportes, enriqueciendo aún más su educación.

Ayuntamiento Sant Vicenç dels Horts: una iniciativa sostenible

El Colegio San Juan adoptó dispositivos reacondicionados como parte de su iniciativa para reducir costos y promover la sostenibilidad. Tanto estudiantes como profesores reportaron una experiencia positiva, destacando el rendimiento confiable y la ausencia de problemas técnicos. Esta iniciativa también permitió al colegio invertir en mejoras de infraestructura y recursos adicionales para los estudiantes.

Testimonio de Pedro, estudiante de Bachillerato

«Mis padres compraron un portátil reacondicionado para mis estudios de bachillerato. Al principio, estaba preocupado por si funcionaría bien, pero ha sido genial. Puedo hacer todas mis tareas, asistir a clases virtuales y usar todas las aplicaciones que necesito sin ningún problema. Además, es bueno saber que estamos ayudando al medio ambiente.»

Cómo Elegir el Mejor Dispositivo Reacondicionado

Investigar y comparar proveedores

Investigar y comparar diferentes proveedores es crucial. Buscar opiniones de otros usuarios y verificar las políticas de garantía y soporte técnico asegura una compra segura y de calidad.

Considerar las necesidades del estudiante

Es importante considerar las necesidades específicas de tu hija o hijo al elegir un dispositivo reacondicionado. Asegúrate de que el dispositivo elegido pueda manejar las demandas escolares, desde aplicaciones hasta la duración de la batería.

Verificar las especificaciones técnicas

Revisa las especificaciones técnicas antes de comprar. Asegúrate de que el dispositivo tenga suficiente memoria RAM, almacenamiento adecuado y un procesador rápido. También verifica la condición de la batería y la compatibilidad con el software educativo utilizado por la escuela.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un dispositivo reacondicionado y uno de segunda mano?

Un dispositivo de segunda mano se vende tal cual, sin haber sido revisado o reparado. En cambio, un dispositivo reacondicionado ha pasado por un proceso de revisión y reparación para asegurar que funcione correctamente y esté en buenas condiciones.

¿Son adecuados los dispositivos reacondicionados para tareas intensivas como la programación o el diseño gráfico?

Sí, muchos dispositivos reacondicionados pueden manejar tareas intensivas como la programación y el diseño gráfico. Solo asegúrate de elegir un dispositivo con las especificaciones técnicas adecuadas.

¿Puedo devolver un dispositivo reacondicionado si no estoy satisfecho?

La mayoría de los proveedores de dispositivos reacondicionados ofrecen políticas de devolución y garantías. Verifica estas políticas antes de comprar para asegurarte de que tienes la opción de devolver el dispositivo si no cumple con tus expectativas.

Conclusión

Elegir dispositivos reacondicionados para estudiantes no solo es una decisión económica inteligente, sino también una elección responsable para el medio ambiente. Estos dispositivos ofrecen un rendimiento confiable, vienen con garantías y soporte técnico, y contribuyen a la reducción de residuos electrónicos. Para familias con presupuestos limitados, los dispositivos reacondicionados son una opción viable y efectiva que puede satisfacer todas las necesidades educativas de sus hijos e hijas.

¿Te interesa saber más sobre cómo nuestros dispositivos reacondicionados pueden beneficiar a tu familia? ¡Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos, ven a nuestros asesoramientos quinzenales totalmente gratuitos y no dudes en preguntarnos sobre nuestros productos! Juntas y juntos, podemos hacer una diferencia.

Reducir el derroche alimentario: soluciones económicas, sociales y ambientales

Reducir el derroche alimentario: soluciones económicas, sociales y ambientales

Acción social Medio ambiente

El derroche alimentario es un problema global con consecuencias económicas, sociales y ambientales, y su reducción es esencial para promover la sostenibilidad y la inserción sociolaboral. Cada año, se tiran toneladas de alimentos aptos para el consumo, mientras millones de personas sufren hambre e inseguridad alimentaria. Este problema no solo tiene consecuencias ambientales, sino que también está profundamente ligado a cuestiones sociales y económicas, incluyendo la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables. En este artículo, exploraremos la problemática del derroche alimentario, sus consecuencias, y cómo la lucha contra este fenómeno puede servir como una herramienta poderosa para la inserción sociolaboral. También mencionaremos las iniciativas de Andròmines, una organización dedicada a la integración de personas en situación de exclusión a través de la formación y el trabajo, así como la protección del medio ambiente.

La magnitud del derroche alimentario

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se derrocha a nivel mundial cada año. Esto supone aproximadamente 1.3 mil millones de toneladas de alimentos. Esta pérdida no solo representa un gasto económico enorme, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente, contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero y a la utilización innecesaria de recursos como el agua y la tierra.

Causas del derroche alimentario

El derroche alimentario puede ocurrir en varias fases de la cadena de suministro de alimentos:

  • Deficiencias en la cosecha y el procesamiento: Malas prácticas de cosecha, transporte y almacenamiento inadecuados.
  • Estándares estéticos: Rechazo de alimentos por motivos estéticos, como el tamaño, la forma o el color.
  • Sobres al por menor y al consumidor: Sobreproducción, fechas de caducidad confusas y la falta de planificación en el consumo.

Consecuencias del derroche alimentario

Las consecuencias del derroche alimentario son múltiples y afectan diversas áreas de nuestra sociedad:

  • Ambientales: El impacto ambiental es enorme, con una gran cantidad de alimentos tirados que acaban en vertederos, produciendo gas metano, un potente gas de efecto invernadero. Además, se malgastan los recursos utilizados para producir estos alimentos, como el agua y la tierra.
  • Económicas: La pérdida económica asociada al derroche alimentario es significativa. Los costos de producción, transporte y almacenamiento de estos alimentos se malgastan, repercutiendo en toda la cadena de suministro.
  • Sociales: Mientras que millones de personas en el mundo sufren hambre e inseguridad alimentaria, el derroche alimentario supone una injusticia grave. Redistribuir estos alimentos podría ayudar a reducir el hambre y mejorar la nutrición global.

Inserción sociolaboral y derroche alimentario

La inserción sociolaboral de colectivos vulnerables es un reto crucial que requiere soluciones innovadoras e inclusivas. Andròmines trabaja en esta dirección, ofreciendo oportunidades de integración a personas en situación de exclusión mediante la formación, el trabajo y la creación de espacios que promueven la dignidad y la autonomía. Una de las áreas clave donde se puede hacer una diferencia significativa es en la lucha contra el derroche alimentario.

Proyecto «Dignitat de SOBRES»

El proyecto “Dignitat de SOBRES” de Andròmines ejemplifica cómo la lucha contra el derroche alimentario puede estar directamente ligada a la inserción sociolaboral. Este proyecto se centra en la sensibilización y el apoderamiento de las personas en situación de pobreza para prevenir el derroche alimentario y dignificar los alimentos recuperados.

Objetivos del Proyecto

  1. Sensibilizar sobre el derroche alimentario: Educar a las personas sobre la importancia de no tirar alimentos y mostrar cómo los alimentos recuperados pueden ser una opción digna de consumo.
  2. Apoderamiento de los participantes: A través de talleres y formación, se capacita a los participantes para que adquieran habilidades y conocimientos que les permitan participar activamente en la cadena de aprovechamiento de alimentos.
  3. Creación de sinergias: Trabajar en colaboración con empresas del sector servicios para recoger excedentes alimentarios y distribuirlos entre las familias en situación de vulnerabilidad.

Actividades del Proyecto

El proyecto incluye varias actividades para conseguir sus objetivos:

  • Campaña de sensibilización: Creación y ejecución de una campaña para concienciar sobre el derroche alimentario.
  • Talleres de sensibilización y soberanía alimentaria: Sesiones educativas para las personas receptoras de alimentos, así como para el equipo técnico y los voluntarios de Trastos.
  • Talleres de cocina: Sesiones prácticas donde los participantes aprenden a preparar platos saludables y económicos con alimentos recuperados.
  • Visitas a empresas: Coordinación con empresas para recoger excedentes alimentarios y trasladar la importancia de la prevención en la generación de excedentes.

El proyecto tiene una duración anual y ha sido implementado durante los últimos tres años, llegando a 200 personas (50 familias) con problemas socioeconómicos.

Impacto del proyecto

“Dignitat de SOBRES” no solo ayuda a reducir el derroche alimentario, sino que también tiene un impacto positivo en la vida de los participantes. A través de este proyecto, las personas en situación de vulnerabilidad no solo reciben alimentos, sino que también adquieren conocimientos y habilidades que mejoran sus oportunidades laborales y su autoestima.

Beneficios Concretos

  1. Mejora de la nutrición: Los participantes tienen acceso a alimentos de calidad que de otra manera se derrocharían.
  2. Formación y capacitación: Los talleres ofrecen una formación valiosa que puede ser aplicada en otros ámbitos laborales.
  3. Participación activa: Los participantes se convierten en agentes activos en la cadena de aprovechamiento de alimentos, fomentando su autonomía y dignidad.

Además, el proyecto implica una red de colaboración con empresas y entidades, como Mercabarna, la Escuela “Los 30 Pasos”, Torre Sagrera, y Ateneu Armonia, entre otros, que contribuyen con excedentes alimentarios y apoyo logístico.

La lucha contra el derroche alimentario es una tarea compleja pero esencial para construir un mundo más justo y sostenible. Iniciativas como el proyecto “Dignitat de SOBRES” de Andròmines demuestran que es posible abordar este problema mientras se promueve la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables. A través de la sensibilización, la formación y la creación de sinergias con empresas y entidades sociales, podemos avanzar hacia una sociedad donde los alimentos no se derrochen y todos tengan las mismas oportunidades para vivir con dignidad.

Nuestra misión en Andròmines es clara: luchar contra la exclusión y proteger el medio ambiente. Con proyectos como este, estamos dando un paso importante en esta dirección. La participación activa de la comunidad, las empresas y las instituciones es esencial para hacer frente a este reto y conseguir un impacto real y duradero.

¿Quieres saber más sobre cómo contribuir a la reducción del derroche alimentario y fomentar la inserción sociolaboral? Síguenos en las redes sociales para estar al día de nuestras iniciativas.

Dispositivos Reacondicionados: La opción inteligente para institutos y familias.

Dispositivos Reacondicionados: La opción inteligente para institutos y familias.

Medio ambiente

En la era digital, la tecnología es una parte esencial del proceso educativo. Sin embargo, la adquisición de dispositivos nuevos puede ser costosa, especialmente para institutos y familias con presupuestos limitados. Aquí es donde los dispositivos reacondicionados se presentan como una solución viable y efectiva. En este artículo, exploraremos cómo los dispositivos reacondicionados no solo pueden satisfacer estas necesidades, sino también contribuir a un estilo de vida más sostenible y saludable.

Beneficios económicos

Ahorro significativo

Uno de los principales beneficios de los dispositivos reacondicionados es el ahorro económico. Estos dispositivos pueden costar hasta un 50% menos que los nuevos, permitiendo a los institutos y familias con presupuestos limitados acceder a tecnología de calidad. Este ahorro puede ser significativo, especialmente para instituciones educativas que necesitan equipar múltiples aulas con dispositivos tecnológicos.

Optimización del presupuesto escolar

Los ahorros generados por la compra de dispositivos reacondicionados pueden ser redirigidos a otras áreas críticas. Por ejemplo, los fondos adicionales pueden ser utilizados para comprar materiales educativos, mejorar infraestructuras escolares o financiar actividades extracurriculares. De esta manera, los institutos pueden ofrecer una educación de calidad sin comprometer su presupuesto.

Casos de estudio

Familia Gonzàlez

La familia López, compuesta por dos padres y tres hijos en edad escolar, enfrentaba dificultades para proporcionar a cada uno de sus hijos un dispositivo nuevo para sus estudios. Al optar por dispositivos reacondicionados, lograron equipar a cada estudiante con un ordenador portátil a una fracción del costo. Ahora pueden acceder a sus clases en línea y completar sus tareas sin problemas técnicos, y los padres están satisfechos con la calidad y el rendimiento de los dispositivos.

Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts

El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts implementó dispositivos reacondicionados en sus aulas como parte de su compromiso con la educación sostenible. Esta iniciativa no solo les permitió ahorrar dinero, sino que también les ayudó a enseñar a sus estudiantes sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje. Los estudiantes aprendieron de primera mano cómo la tecnología reacondicionada puede ser tan efectiva como la nueva, y la escuela vio una reducción significativa en su huella de carbono.

Beneficios ambientales

Reducción de residuos electrónicos

Cada año, millones de toneladas de residuos electrónicos se generan en todo el mundo. La mayoría de estos residuos terminan en vertederos, donde pueden liberar sustancias tóxicas que contaminan el suelo y el agua. Al optar por dispositivos reacondicionados, estamos contribuyendo a reducir la cantidad de residuos electrónicos, disminuyendo la contaminación y promoviendo la sostenibilidad.

Menor huella de Carbono

La producción de dispositivos electrónicos nuevos requiere una cantidad significativa de recursos naturales y energía. La fabricación de estos dispositivos también emite grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂), contribuyendo al cambio climático. La reutilización de dispositivos reacondicionados reduce la demanda de producción de nuevos dispositivos, lo que a su vez disminuye las emisiones de carbono asociadas a la fabricación. Al elegir dispositivos reacondicionados, estamos tomando una decisión consciente para proteger nuestro planeta.

Beneficios de salud

Tecnología de confianza y segura

Contrario a lo que muchos pueden pensar, los dispositivos reacondicionados no son dispositivos de segunda categoría. Estos dispositivos pasan por rigurosos controles de calidad y pruebas antes de ser puestos a la venta nuevamente. Esto asegura que funcionen correctamente y sean seguros para su uso. De hecho, los dispositivos reacondicionados a menudo reciben actualizaciones y mejoras durante el proceso de reacondicionamiento, lo que puede hacerlos incluso más confiables que algunos dispositivos nuevos.

Impacto positivo en el bienestar

Un ambiente educativo bien equipado con tecnología funcional puede tener un impacto positivo en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. Los estudiantes que tienen acceso a dispositivos tecnológicos modernos y funcionales están mejor preparados para enfrentar los desafíos académicos y pueden aprovechar mejor los recursos educativos digitales. Además, el uso de tecnología en el aula puede hacer que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo, mejorando la experiencia educativa general.

Durabilidad y soporte técnico

Vida útil prolongada

Los dispositivos reacondicionados están diseñados para durar. Durante el proceso de reacondicionamiento, los dispositivos son revisados y reparados para asegurar que funcionen correctamente. Esto incluye la sustitución de componentes defectuosos y la actualización del software a la última versión. Como resultado, los dispositivos reacondicionados pueden tener una vida útil prolongada, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.

Soporte técnico incluido

Una de las principales preocupaciones al comprar dispositivos reacondicionados es la disponibilidad de soporte técnico. En Reparadís, entendemos la importancia de brindar soporte continuo a nuestros clientes. Ofrecemos soporte técnico dedicado y garantías para todos nuestros dispositivos reacondicionados. Esto brinda tranquilidad a los usuarios sobre el mantenimiento y las reparaciones necesarias, asegurando que los dispositivos continúen funcionando correctamente a lo largo del tiempo.

Integración en el entorno educativo

Facilidad de implementación

La integración de dispositivos reacondicionados en el entorno educativo es un proceso sencillo. Los dispositivos reacondicionados pueden ser configurados y adaptados para satisfacer las necesidades específicas de cada instituto. Además, muchos dispositivos reacondicionados son compatibles con las plataformas educativas más utilizadas, lo que facilita su implementación en el aula.

Acceso a recursos digitales

Con la tecnología adecuada, los estudiantes y el profesorado pueden acceder a una amplia variedad de recursos educativos digitales. Esto incluye libros electrónicos, aplicaciones educativas, herramientas de colaboración en línea y más. Los dispositivos reacondicionados permiten que los estudiantes aprovechen estos recursos sin la necesidad de invertir en dispositivos costosos. Esto es especialmente beneficioso para las familias y los institutos con presupuestos limitados.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un dispositivo reacondicionado?

Un dispositivo reacondicionado es un dispositivo que ha sido devuelto al fabricante o vendedor debido a un defecto o porque el usuario original ya no lo necesitaba. Estos dispositivos son revisados, reparados y probados para asegurarse de que funcionen correctamente antes de ser puestos a la venta nuevamente.

¿Son seguros los dispositivos reacondicionados?

Sí, los dispositivos reacondicionados pasan por rigurosos controles de calidad para asegurarse de que funcionen correctamente y sean seguros para su uso. En Reparadís, ofrecemos garantías y soporte técnico para todos nuestros dispositivos reacondicionados.

¿Cuál es la vida útil de un dispositivo reacondicionado?

La vida útil de un dispositivo reacondicionado puede ser igual o incluso mayor que la de un dispositivo nuevo, dependiendo de cómo se use y se mantenga. Durante el proceso de reacondicionamiento, los dispositivos son reparados y actualizados, lo que puede prolongar su vida útil.

¿Qué tipo de soporte técnico se ofrece para los dispositivos reacondicionados?

Ofrecemos soporte técnico dedicado y garantías para todos nuestros dispositivos reacondicionados. Nuestro equipo de soporte está disponible para ayudar con cualquier problema técnico o pregunta que pueda surgir.

Optar por dispositivos reacondicionados no solo es una decisión inteligente desde el punto de vista económico, sino también una elección responsable para el medio ambiente y la salud. Al elegir esta opción, contribuyes a un mundo más sostenible y apoyas un estilo de vida saludable. Los dispositivos reacondicionados ofrecen una solución viable y efectiva para institutos, familias y adolescentes, proporcionando acceso a tecnología de alta calidad a precios asequibles.

¿Te interesa saber más sobre cómo nuestros dispositivos reacondicionados pueden beneficiar tu entorno educativo y familiar? Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos y no dudes en preguntarnos sobre nuestros productos. ¡Juntos, podemos hacer una diferencia!