Un noviembre lleno de Fiestas de la Reutilización 🛠📱

Un noviembre lleno de Fiestas de la Reutilización 🛠📱

Actualidad

Iniciamos el mes de noviembre con tres talleres para la reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico. Haz un hueco en tu agenda y participa. Aprenderás todo tipo de consejos por la conservación y mantenimiento de los móviles y tabletas. Tienes móviles o pequeños electrodomésticos estropeados y quieres darles una segunda oportunidad? No te atreves a abrir tu dispositivo por miedo a no saber encajar las piezas de nuevo? Estás harto de cambiar de móvil por pequeñas averías y no sabes como solucionarlas? Eres un apasionado de la tecnología y quieres aprender sobre reparación?

Con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. Residuo Cero. Ponemos a disposición dos técnicos especializados en mantenimiento y reparación. Para los más atrevidos dispondrán de material y herramientas para abrir y «destripar» móviles desde dentro. Lo que nunca harías a tu móvil ven y prueba con material reutilizado.

Actividad gratuita. Hace falta inscripción previa. Corre apuntarte, no te quedes sin plaza!

Primera oportunidad:

📍Can Felipa C. Pallars, 277 (Poblenou)

🗓 Sábado 9 de noviembre 

🕐 de 11.00 a 13.30 h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias

 

Segunda oportunidad:

📍Torre de La Sagrera C. Berenguer de Palou, 64-66 (Sant Andreu)

🗓 Sábado 16 de noviembre

🕐 de 10 a 12.30h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias info@torrelasagrera.cat

Y última oportunidad:

📍 La fàbrica del Sol C. Salvat Papasseit, 1 (Barceloneta)

🗓 Domingo 24 de noviembre

🕐 de 11 a 13:30h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias 

 

¡Te esperamos, no te lo pierdas!!!

 

 

 

Vida útil y ciclo de vida de los móviles y dispositivos electrónicos

Vida útil y ciclo de vida de los móviles y dispositivos electrónicos

Medio ambiente

La vida útil de un dispositivo móvil depende un poco del año de fabricación y la gama del mismo; cuando adquirimos un terminal nuevo la expectativa es que dure el mayor tiempo posible y que no se quede desactualizado a nivel de Software y Hardware que este nos permita usarlo por un largo periodo de tiempo y que permita usar todas las aplicaciones en su mejor rendimiento sin que afecte la velocidad del sistema. En los dispositivos más antiguos como lo son Nokia y Motorola podemos observar que su duración en tiempo es bastante amplia ya que no cuentan con un sistema operativo complejo, pantalla táctil y demás novedades como los  dispositivos actuales catalogados como SMARTPHONE. Los dispositivos antiguos pueden durar entre 5 y 10 años aproximadamente, los dispositivos actuales pueden durar entre 2 y 5 años aproximadamente y esto es debido a que la electrónica actual es programada para su durabilidad, a este evento se le llama obsolescencia programada. 

Obsolescencia Programada: 

Es el concepto por el cual se determina la vida útil de cualquier producto tecnológico donde este es programado para que su rendimiento con el paso del tiempo se vea afectado causando lentitudes de software, hardware no compatible o no permitiendo actualizaciones, averías eléctricas y desgastes de componentes, teniéndolo que someterlo a reparaciones y en la mayoría de los casos la sustitución del equipo por uno más actualizado. 

El principal objetivo de obsolescencia programada es determinar el mayor número de ventas de dispositivos a corto plazo 

El principal ejemplo de la obsolescencia programada son la bombilla y el nailon; los antiguos fabricantes de bombillas se dieron cuenta que estas duraban mucho tiempo y que no se vendían tanto debido a que la gente no las reemplazaba, de igual forma paso con el nailon y las medias femeninas al darse cuenta que sus ventas bajaron debido a que las medias no se sustituían por que no se rompían, desde ese entonces se diseñan productos no solo tecnológicos para que tengan una durabilidad en el tiempo y sea reemplazado por uno nuevo, de esta forma se logró un aumento en las ventas y la producción. 

En el año 2018 las autoridades italianas garantes de la competencia sancionaron a Apple y a Samsung por estas prácticas. Se demostró que ambas empresas llevaron a cabo prácticas comerciales injustas donde dejaban obsoletos sus productos o algunos modelos de productor con actualizaciones de software dejándolos lentos, sin que puedan actualizar actualizaciones de aplicaciones y en algunos casos dañando componentes físicos como baterías. Así fue el caso de Apple con su Ipod de primera generación y el iPhone 6 donde sus baterías se vieron afectadas por actualizaciones y sus usuario se vieron en la obligación de sustituir sus baterías y en algunos casos sustituir el dispositivo. 

En el año 2016 la empresa coreana Samsung lanzó una actualización para el dispositivo Galaxy Note 4 donde en muchos casos después de instalar dicha actualización el dispositivo no inicio nunca más, dejando su placa base inservible 

¿Cómo saber cuándo nuestro dispositivo empieza a sufrir las causas de la obsolescencia programada?

Los primeros síntomas suelen notarse cuando recibimos e instalamos nuevas actualizaciones debido a que las compañías sacan nuevos modelos entonces notamos cambios en el rendimiento y funcionabilidad del equipo, esto no quiere decir que instalar las actualizaciones sea perjudicial en todos los casos. 

Otro síntoma es la durabilidad de la batería cuando el equipo ya tiene una antigüedad de más de un año y medio de vida podemos ver como el dispositivo dura menos tiempo en funcionamiento agotando su batería de una forma más rápida, obligando al usuario a la sustitución de la misma. En algunos casos tampoco es la solución ya que los fabricantes pueden programar el equipo para que su placa base tenga un mayor consumo energético y sustituir la batería no arregle el problema. 

El conector de carga y su vida útil, en ocasiones conectamos el dispositivo al cable de carga y podemos detectar que el equipo no carga, esto es debido a varios factores: el fabricante diseña el pin de carga para un número determinado de conexiones, el usuario realiza un mal uso y el conector termina rompiéndose o teniendo algún tipo de avería por humedad o por usar componentes no adecuados. 

Cambios en la calidad de imagen, este síntoma por lo general se da por la cantidad de horas usadas de pantalla, podemos observar en el tiempo que la calidad de imagen va disminuyendo haciendo que la pantalla cambie sus colores.

Cambios en el funcionamiento táctil, este síntoma se da mucho en los iPhone 6 y 7, muchos usuarios después de una actualización notaron que la pantalla de su dispositivo no reaccionaba igual, debido a que una actualización afectaba al chip controlador de táctil y por más que el usuario cambiara la pantalla del dispositivo el fallo seguía persistiendo, la solución del fabricante era darte un dispositivo nuevo reparado y actualizado a cambio de una cantidad de dinero.

¿Queréis saber más sobre obsolescencia?

Citamos a través del siguiente link un documental sobre la historia de la obsolescencia programada

            

¿Cuál es la empresa con más obsolescencia en dispositivos móviles? 

En la actualidad la empresa con más averías por obsolescencia es Apple, la compañía cada vez que saca un nuevo dispositivo y actualización suelen afectar a los dispositivos de versiones anteriores, desde los ipods, ipad, macbook, imac y iphone, provocan lentitudes, falta de actualizaciones y averías eléctricas en sus chips y, en la actualidad, intentando que los dispositivos no se puedan reparar, soldando componentes que normalmente son intercambiables o reemplazables sin necesitad de grandes conocimientos ni soldaduras complejas de un experto en electrónica. 

¿Cómo alargar la vida útil de mi dispositivo?

Unas de las prácticas más comunes es someterlo a reparaciones como: cambios de batería, conectores de carga, cambio de pantalla, sustitución de chips obsoletos, y reinstalaciones de software y el cuidado normal del dispositivo como: no cargarlo con adaptadores de más potencia y usar el que proporciona el fabricante y si se avería usar uno de las mismas características, no someterlo a líquidos ni ambientes de humedad, evitar las caídas y golpes, no usarlo durante a carga, usar una funda protectora, no llevarlo en el bolsillo con monedas ni otros objetos, no someterlo a temperaturas extremas, en caso de reparaciones llevarlo a lugares profesionales donde utilicen buenas prácticas de reparación o bien al servicio oficial aunque en ocasiones puede ser largo el tiempo de reparación. 

Dentro de este ámbito el ayuntamiento de Barcelona prepara jornadas de formación para el diagnóstico y reparación de dispositivos móviles que os pueden ser de utilidad

¿Es conveniente luchar contra la obsolescencia programada?

Sí, esto ayuda a dar segundos usos a este tipo de producto y cada vez más personas someten sus equipos a reparaciones o bien compran un equipo que fue reparado y puesto a punto nuevamente, ayudando al medio ambiente y ahorrando en su economía personal. 

¿Cómo nos puede beneficiar luchar contra la obsolescencia programada?

El principal beneficiario es el medio ambiente ya que esto reduce la fabricación de residuos contaminantes y exceso de material no reutilizable. Por otra parte, tenemos al usuario que puede adquirir dispositivos de alta gama o media gama a precios bastantes asequibles, esta práctica se da cada vez más y podemos notarla con la apertura de nuevas tiendas que venden tecnología de segunda mano que ya fueron reparados y puestos a punto para su nueva utilización. También podemos notar el aumento de tiendas dedicadas a la reparación de equipos tecnológicos que ofrecen este servicio para dar solución rápida a las averías reparables ocasionadas por obsolescencia o por el usuario.

Y tú, ¿qué piensas sobre la obsolescencia programada de los móviles? ¿Crees que hay soluciones que podemos aplicar como usuarios? ¡Queremos escuchar tu opinión!!!

Semana del Consumo Responsable y Consciente

Semana del Consumo Responsable y Consciente

Actualidad

Sabías que la industria de la moda genera más gases de efecto invernadero que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo sumados? Además, los colores llamativos, las impresiones en tela y las purpurinas se consiguen con productos químicos que son tóxicos por la salud humana. Es por este motivo que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, después de la agricultura (por qué hace referencia al agua).

El poliéster como material es una de las teles más empleadas en la ropa, pero cuando estas prendas de ropa se lavan a una lavadora el poliéster suelta microfibras que acaban contaminando nuestros océanos.

Es mejor comprar ropa 100% algodón? Por nuestra piel seguro que sí, pero tampoco es la solución pues el cultivo de algodón requiere niveles elevados de agua y pesticidas para que sea lavable.

Entonces, qué podemos hacer??? Baja el ritmo!! Elige ropa de mejor calidad, que dure más tiempo, arréglala cuando sea necesario y, cuando ya no sea posible, dala a un contenedor de #Ropa Amiga.

Compra ropa de segunda mano,  podrás encontrar cosas muy interesantes y a menudo en un precio muy razonable!

Semana del #ConsumoResponsable #ConsumoConsciente, tú tienes mucho que decir.

Fuente: Medio Ambiente ONU

Fiesta de la reutilización en Can Felipa 9 de marzo

Fiesta de la reutilización en Can Felipa 9 de marzo

Actualidad

El pasado sábado estuvimos en el Centro Cívico Can Felipa en el Poblenou con una propuesta de REUTILIZACIÓN y ROBÓTICA. A priori son dos conceptos que nunca hubiéramos imaginado que pueden ir juntos, pero sabemos que la estrategia Residuo Cero puede ser aplicada a cualquier actividad y campo del conocimiento, y nosotros nos hemos propuesto aplicarla para crear robots reutilizados. La robótica incentiva el pensamiento lógico, la resolución de problemas (que basura cuando nuestro robot no funciona?) y el trabajo en equipo, en este caso el trabajo en familia. Si, además, nos permite trabajar la reducción de residuos, para acompañar a las familias a ver qué pueden recuperar muchos de los residuos que tienen en casa en la fabricación de nuevos juguetes y que esto se puede convertir en un momento divertido por toda la familia, pues ya tenemos un sábado por la mañana de actividad innovadora para pasar en familia.

Os apuntáis en las próximas Fiestas de la Robótica? Reserváis la fecha en el calendario:

  • 17 de mayo a las 17:30h al Casal de Barrio EAMP- Espacio Antoni Miró Peris
  • 25 de mayo a las 11:30h en la Casa Orlandai

Y para acabar, os dejamos con una pequeña cata de qué pasó en la Fiesta de los robots reutilizados de Can Felipa. Mirad, mirad,  tenéis ganas de más? Os esperamos!

Fiesta de la reparación en el CC Can Felipa – Ven y crea un ROBOT

Fiesta de la reparación en el CC Can Felipa – Ven y crea un ROBOT

Actualidad

¿Qué puede pintar mejor para pasar el sábado que aprender a hacer un robot pintor en familia? Si quieres saber cómo crear tu robot casero y con materiales reutilizados, acércate el próximo 9 de marzo al CC Can Felipa. Será una fiesta de la robótica en la que lo pasaremos en grande!

Esta actividad familiar está dedicada a que los niños y niñas de 6 a 10 años y de 10 a 14 años se puedan acercar de una manera lúdica y divertida a la robótica, y siempre tratando de acercarnos al #residuZero. Haremos dos grupos, para adaptarse mejor al nivel de los participantes.

Eso sí, hay que apuntarse deprisa para que no te quedes sin plaza!

Y no olvides llevar una pila AA y tres rotuladores normales (mejor si son reutilizados, pero eso sí, que funcionen) que darán vida y color a tu robot.

¡Recuerda!
9 de Marzo del 2019
Centro Cívico Can Felipa (Pallars, 277, 08005, Barcelona)
Horario: 10 a 12h (6 a 10 años) y de 12 a 14 horas (10 a 14 años)

Se requiere inscripción previa y os lo ponemos fácil:

Enlace para el grupo de 6 a 10 años:
Enlace para el grupo de 10 a 14 años:

¡Os esperamos!

Celebramos el día Mundial de la Educación Ambiental

Celebramos el día Mundial de la Educación Ambiental

Actualidad

La problemática actual en torno el cambio climático y la contaminación ha hecho que aumente la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias del tratamiento nocivo del medio natural que nos rodea. 

La protección y la conservación son dos de los pilares fundamentales que hay que trabajar con las nuevas generaciones desde las primeras etapas del desarrollo de los niños porque tomen conciencia del medio que los rodea. 

Para poder transmitir esta valores en 1975 se definió por primera vez a la Carta de Belgrado el concepto de educación ambiental como el “conjunto de medidas que tienen por objetivo conseguir que la población tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas y que cuente con los conocimientos, las aptitudes, las actitudes, la motivación y el deseo necesarios para trabajar en la investigación de soluciones que puedan aparecer en el futuro”. 

Para impulsar estos valores y conseguir los diferentes retos que persigue la educación ambiental, es muy importante que esta tome un rol protagonista en los centros educativos donde se forman las generaciones futuras. Entendida como una herramienta pedagógica para transformar la sociedad a partir de la protección del medio natural. 

Andròmines, desde nuestros inicios creemos que la educación ambiental es una pieza clave para hacer a la ciudadanía protagonista de la mejora ambiental y social de su entorno. Por este motivo, hacemos acciones de educación para la sostenibilidad a través de: 

  • Talleres de educación ambiental, prevención y reutilización. Disponemos de un largo catálogo de talleres innovadores y adaptados a todas las edades.
  • Mercados de Intercambio puntuales o permanentes.
  • Actividades de sensibilización por la Semana Europea Prevención Residuos.
  • Visitas guiadas a centros de recogida o de preparación para la reutilización. 
  • Ferias de venta de segunda mano, economía social y solidaria.
  • Participación en acciones concretas de Fiestas Mayores o el día del Medio Ambiente.
  • Colaborando con programas de prevención y mejora en la gestión de recursos y residuos.

Si quieres reservar alguna de las nuestras actividades no dudes al escribirnos a e.ambiental@andromines.net o trucar al 932740627.

Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018

Semana Europea de la Prevención de Residuos 2018

Actualidad

Del 17 al 26 de noviembre celebramos la Semana Europea de Prevención de Residuos 2018 (EWWR). Esta iniciativa pretende fomentar i promover la implementación de acciones de sensibilización ambiental sobre la prevención y la gestión de residuos a todo el territorio Europeo, sumando el máximo de iniciativas posibles. Este año 2018 el tema seleccionado por la Unión Europea como hilo conductor de las acciones ha sido: La prevención de residuos peligrosos, bajo el eslogan “¡Hora de desintoxicar!”.  

Los residuos peligrosos representan un grave problema para la salud de las personas, por eso es imprescindible reducirlos mediante cambios de consumo a través de la compra de productos ecológicos y generando muchos de estos productos de manera artesanal en casa por uno mismo. 

En la Unión Europea, cada uno de nosotros genera 200kg de residuos peligrosos al año, esto se traduce en 100 millones de toneladas/año. Por esta razón, es fundamental prevenirlos y reducirlos. Bienvenidos al time to detox! 

Un año más Andròmines se adhiere a la celebración, que este año llega a su décima edición, participando en las dos campañas de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS): 

Campaña Reutiliza más, Tirar menos: 

Se pesaran todos los productos vendidos y/o donados a la tienda de segunda mano de Andròmines situada en la calle del metall con calle del progrés de Montcada i Reixac. Y se realizaran los cálculos de emisiones de dióxido de carbono que se han conseguido evitar, comprando productos reutilizados.  Este dato será transmitido a los clientes para tal de sensibilizar y promover la reducción y la reutilización de residuos. Cerramos el ciclo transformando los residuos en recursos. 

¿Contra el cambio climático… yo reutilizo, y tu? 

Se calcularan les emisiones de dióxido de carbono que se han conseguido evitar, comprando productos en la tienda de segunda mano de Andròmines situada a la calle metall con calle del progrés de Montcada i Reixac. Este dato será transmitido a los clientes para sensibilizar y promover la reducción y la reutilización de residuos. Cerramos el ciclo transformando los residuos en recursos. 

Des de nuestros inicios creemos que la educación ambiental es una pieza clave para hacer a la ciudadanía protagonista de la mejora ambiental y social de su entorno. Por eso, el próximo 21 de noviembre realizaremos un taller de sensibilización ambiental con el personal interno de la calle cuba para conseguir la mejora ambiental de nuestras instalaciones y los conocimientos sobre residuos de nuestros trabajadores. 

Reducimos los envases

Fomentar la reducción de envases in situ a oficinas mediante una dinámica de grupo y un debate de intercambio de roles. 

Des de hace años, estamos tirando adelante diferentes iniciativas encaminadas tanto a la reducción de residuos como a la reutilización de estos: 

Iniciativas desarrolladas en los últimos años sobre sensibilización ambiental.  

  • Fiestas de la Reparación en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona en el marco de la estrategia residuo cero.  
  • Proyecto Pa’RopaArte de diseño a partir de rechazo textil: bolsas, servilletas individuales, camisas etc.
  • Recogida de material textil a través del Programa Roba Amiga, selección y clasificación del material. Venta como a producto de segunda mano y participación en el Programa Roba Amiga.
  • Talleres de educación ambiental con jóvenes en situación de fracaso escolar de Montcada i Reixac. Talleres de consumo responsable, gestión de residuos, reutilización, ecología y sociedad para población de totes las edades.
  • Campaña de educación ambiental Waste Watchers durante el año 2009, 2010 i 2011, obteniendo el premio favorito del jurado europeo al 2010.
  • Proyecto Pa’RopaArte de diseño a partir de rechazo téxtil: bolsas, servilletas individuales, camisas etc.
  • Organización del mercado de intercambio.

¡Súmate a la reducción de residuos!

Nuevo curso de «Mossegada a l’Exclusió»

Nuevo curso de «Mossegada a l’Exclusió»

Actualidad

Desde ayer retomamos el proyecto “Mossegada a la Exclusió” con 10 participantes que harán un proceso de formación y busca de trabajo, a la vez que recibirán alimentos para cubrir sus necesidades básicas. Muy contentos y con muchas ganas de trabajar de nuevo por la #inserciónlaboral y contra el  #derrochealimentario.

Aquí podrás encontrar más información sobre el proyecto:

Un mordisco a la exclusión

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Actualidad

Tienes móviles o pequeños electrodomésticos estropeados y quieres darlos una segunda oportunidad? No te atreves a abrir tu dispositivo por miedo a no saber encajar las piezas de nuevo? Estás harto de cambiar de móvil por pequeñas averías y no sabes como solucionarlas? Eres un apasionado de la tecnología y quieres aprender sobre reparación?

Te damos la solución, ven y participa en la Fiesta de la Reparación del 20 de agosto de 11 a 14h, donde aprenderás sobre reparación y te daremos las herramientas porque te empoderes y puedas hacer frente a pequeñas averías que surgen día a día en un mundo cada vez más tecnológico.

Te esperamos con una pila de móviles viejos y pequeños electrodomésticos porque los puedas abrir, manipular y desguazar y sacarnos el miedo a la reparación. Te esperamos en la plaza de la revolución del Barrio de Gràcia de 11 a 14h.

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Actualidad

Des del mes de marzo, han participado en el proyecto “Mossegada per l’Exclusió” un total de 34 personas, y han encontrado trabajo el 51%. Gracias a #TorrelaSagrera y a #Bilbiotecalasagrera por el apoyo y a todo el Equip de Andròmines. Nos encontramos de nuevo en septiembre!