¿QUIÉN HABLA DE LAS COLILLAS?

¿QUIÉN HABLA DE LAS COLILLAS?

Medio ambiente Sensibilización ambiental

El problema del plástico ya está a la orden del día: actualmente lo sentimos hablar casi en todas partes. Igualmente, la necesidad de luchar contra el cambio climático empieza a aparecer en las agendas de muchas entidades con un discurso potente que despacio va cogiendo fuerza. El afloramiento de estas problemáticas está contribuyendo a poner el foco en las iniciativas y medidas a favor de la reducción de residuos especialmente en los desechables, en los supermercados, por ejemplo.

Pero ¿quién habla de las colillas del cigarrillo? ¿Somos conscientes de lo que supone el simple gesto de tirar una colilla de cigarrillo al suelo?

De los 6 billones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4,5 billones de colillas acaban en el suelo o en espacios naturales como ríos o playas. La colilla del cigarrillo es el primer residuo en el ranking de desechos del mundo; supera bolsas de plástico, envases, papeles, redes de pescadores, etc. Además, conlleva unos impactos devastadores para el medio ambiente y la salud, más allá de la suciedad que provoca en la calle. Una sola colilla ocasiona una grave contaminación del suelo, el agua y el aire, esparciendo hasta 70 elementos tóxicos, radiactivos y cancerígenos. La mayoría de colillas son hechas de acetato de celulosa, un plástico no biodegradable que tarda una media de 10 años a desintegrarse.

Tirar las colillas al suelo se ha convertido en una actitud socialmente aceptada e incluso normalizada, tanto por las personas fumadoras como por el resto de la ciudadanía. Nos escandalizamos si vemos alguien tirar una botella al suelo, pero ni nos inmutamos cuando la persona que tenemos delante, sea conocida o no, acaba su ritual desprendiéndose de la colilla del cigarrillo y abandonándola en el espacio público.

¿Cuando dejamos de tratar las colillas de cigarrillo igual que el resto de residuos? Por qué el gesto automático de tirar una colilla al suelo pasa desapercibido, cuando se trata de un acto de irresponsabilidad cívica y medioambiental importante? Todos y todas queremos y esperamos un futuro ético, justo y sostenible: algunos expectantes, otros de manera activa y participativa. Por insignificantes que parezcan, las colillas de cigarrillo también hacen peligrar este futuro que deseamos.

Aunque de momento el lugar apropiado para depositar las colillas de cigarrillo es el contenedor gris, en Andròmines creemos que es urgente luchar para conseguir el reciclaje y la recogida selectiva de colillas, tal como se hace con los envases y las pilas. De hecho, conocemos iniciativas que funcionan en otros países de la Unión Europea, como por ejemplo en Francia, donde Me-Go! está consiguiendo recuperar el acetato de celulosa para hacer ceniceros.

Nosotros desde el 2018 estamos investigando la viabilidad de reutilizar los filtros y darles una segunda vida con el Estudio piloto de recogida, limpieza y transformación industrializada de las colillas de cigarrillo, conjuntamente con Deriva 360°.

Para continuar esta investigación, necesitamos recoger el máximo número de colillas posibles. El 22 de noviembre hemos organizado una Burillató a las 16 h en el Carrer Gran de Sant Andreu de Barcelona para hacerlo posible.

¿Nos ayudas? ¡Te esperamos!

¡El cambio de armario ya está aquí!

¡El cambio de armario ya está aquí!

Actualidad

 

8 toneladas de recogida de ropa usada en el mes de marzo. Record de recogida d’Andròmines  para un mes de marzo en plena temporada baja. Estamos hablando de 25 toneladas de CO2 que hemos evitado su emisión a la atmósfera (cada kg de ropa que se reutiliza y no es incinerado o llevado al vertedero evita la emisión de 3,169kg de CO2, datos de la Comisión Europea). ¡Gracias!

El cambio de armario se ha avanzado. Lo habéis notado con esta primavera veraniega que nos ha llegado antes de tiempo. Hecho que ha provocado que muchas personas empiecen a deshacerse de los grandes abrigos y ropa de invierno. Damos las gracias a todos los usuarios de nuestros contenedores para mostrar su compromiso con el reciclaje y el medio ambiente. Da una segunda vida útil en la ropa y colabora con nuestro proyecto social.

Recuerda que encontrarás nuestros contenedores en los siguientes municipios: Montcada i Reixac, Montmeló, Vilanova del Vallès, Ripollet, Terrassa, Viladecavalls y Vacarisses.

Semana del Consumo Responsable y Consciente

Semana del Consumo Responsable y Consciente

Actualidad

Sabías que la industria de la moda genera más gases de efecto invernadero que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo sumados? Además, los colores llamativos, las impresiones en tela y las purpurinas se consiguen con productos químicos que son tóxicos por la salud humana. Es por este motivo que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, después de la agricultura (por qué hace referencia al agua).

El poliéster como material es una de las teles más empleadas en la ropa, pero cuando estas prendas de ropa se lavan a una lavadora el poliéster suelta microfibras que acaban contaminando nuestros océanos.

Es mejor comprar ropa 100% algodón? Por nuestra piel seguro que sí, pero tampoco es la solución pues el cultivo de algodón requiere niveles elevados de agua y pesticidas para que sea lavable.

Entonces, qué podemos hacer??? Baja el ritmo!! Elige ropa de mejor calidad, que dure más tiempo, arréglala cuando sea necesario y, cuando ya no sea posible, dala a un contenedor de #Ropa Amiga.

Compra ropa de segunda mano,  podrás encontrar cosas muy interesantes y a menudo en un precio muy razonable!

Semana del #ConsumoResponsable #ConsumoConsciente, tú tienes mucho que decir.

Fuente: Medio Ambiente ONU

La Nave Vila Besòs se suma al Donation Room del Mobile World Congress

La Nave Vila Besòs se suma al Donation Room del Mobile World Congress

Actualidad

La nueva equipación municipal del Distrito de San Andreu gestionado por Trastos, ha pasado a formar parte del Donation Room este año, el proyecto que el Ayuntamiento de Barcelona desarrolla con la Feria para hacer circular el material que se puede aprovechar del desmontaje de los estands del Mobile World Congress, una vez se acabe el acontecimiento. 

El proyecto está en su cuarta edición y cuenta con el apoyo logístico de la Fundación Formación y Treball, que ha librado una parte de material de la edición del año pasado a La Nave Vila Besòs y está gestionando el probable material que se podrá reaprovechar de este año. 

Más de medio centenar de entidades han sido contactadas por el equipo de gestión de La Nave Vila Besòs, que ya ha conseguido 20 interesadas al recibir material del congreso, contribuyendo a disminuir la generación de residuos del acontecimiento.

Andròmines en la Tecnofesc

Andròmines en la Tecnofesc

Actualidad

Por segundo año consecutivo desde Andròmines participamos en la Tecnofesc, un espacio que agrupara empresas y entidades en el ámbito de la tecnología y la informática desde criterios de economía solidaria en el marco de la Fira d’Economia Solidària de Catalunya (FESC), que tendrá lugar el próximo 27 y 28 de octubre en la antigua fábrica Fabra i Coats del barrio Barcelonés de Sant Andreu. 

En la Tecnofesc encontraras estantes de empresas y entidades de este ámbito tecnológico, charlas divulgativas donde daremos a conocer las alternativas que tenemos relacionadas con la informática y las telecomunicaciones y talleres participativos para todas las edades. 

Estas y otras iniciativas buscan alcanzar un objetivo común que frene el feroz consumismo de aparatos electrónicos durante la última década y así poder reducir los desechos electrónicos que se generan año tras año. 

Desde Andròmines participamos en la Tecnofesc, realizando un taller de robótica en familia para los más pequeños, por eso si tienes entre 5 y 12 años y te gusta el mundo de la robótica, ven el sábado 27 de octubre a las 11h a la antigua Fábrica de Fabra i Coats y podrás crear tu propio robot pintor teledirigido. Recuerda que Andròmines trabaja con materiales reciclados por eso no te olvides de traer una pila AA, 3 rotuladores y todo aquel material creativo que sirva para decorar tu robot y que quede bien bonito. (Botones, gomets, lana, etc). Todos los interesados en participar hacer vuestra inscripción, recordar que las plazas son limitadas.

El 27 y 28 de octubre tienes una cita en la TecnoFESC. ¡Seamos realistas y programemos lo imposible! 

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Actualidad

Tienes móviles o pequeños electrodomésticos estropeados y quieres darlos una segunda oportunidad? No te atreves a abrir tu dispositivo por miedo a no saber encajar las piezas de nuevo? Estás harto de cambiar de móvil por pequeñas averías y no sabes como solucionarlas? Eres un apasionado de la tecnología y quieres aprender sobre reparación?

Te damos la solución, ven y participa en la Fiesta de la Reparación del 20 de agosto de 11 a 14h, donde aprenderás sobre reparación y te daremos las herramientas porque te empoderes y puedas hacer frente a pequeñas averías que surgen día a día en un mundo cada vez más tecnológico.

Te esperamos con una pila de móviles viejos y pequeños electrodomésticos porque los puedas abrir, manipular y desguazar y sacarnos el miedo a la reparación. Te esperamos en la plaza de la revolución del Barrio de Gràcia de 11 a 14h.

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Actualidad

Des del mes de marzo, han participado en el proyecto “Mossegada per l’Exclusió” un total de 34 personas, y han encontrado trabajo el 51%. Gracias a #TorrelaSagrera y a #Bilbiotecalasagrera por el apoyo y a todo el Equip de Andròmines. Nos encontramos de nuevo en septiembre!

En agosto continuamos preparando el nuevo curso

En agosto continuamos preparando el nuevo curso

Actualidad

En agosto continuamos preparando el nuevo curso Los trabajador@s del B-Mincome del barrio de Sant Andreu y de Nou Barris de Barcelona casi tienen el taller a punto. #HortsALesEscoles. #TransformemElPatiEnJardí.

Grupos de trabajo de la Red Barcelona +Sostenible

Grupos de trabajo de la Red Barcelona +Sostenible

Actualidad

Andròmines, como miembro activo de la red Barcelona + Sostenible, volverá a formar parte de los grupos de trabajos que se conformaron el pasado día 10 de julio y que acabaremos de definir el próximo septiembre.

Formaremos parte del grupo de trabajo sobre Residuos, que tendrá como objetivo implementar la estrategia de Residuo Cero en la ciudad de Barcelona, a partir de la promoción e impulso de actividades y proyectos, la incidencia en las políticas públicas y la aportación de propuestas específicas.

Si eres miembro de la red y quieres participar de manera activa haz tu inscripción en:

http://lameva.barcelona.cat/barcelonasostenible/ca/entitats-i-empreses/webform/al-setembre-engeguem-els-grups-de-treball-de-la-xarxa-bs-thi-apuntes

Os necesitamos a todas!!

DigiLab: Diseño 3D & Creación

DigiLab: Diseño 3D & Creación

Actualidad

Reemplazar, reparar, reconstruir, crear de nuevo. El objetivo devolver a la vida aquel objeto que se estropeo, que tras darnos un buen servicio dejo de funcionar, recuperarlo traerlo de nuevo a al vida.

Andròmines es una organización sin animo de lucro que busca acompañar a las personas y el medio ambiente.

Nuestra misión: Luchar contra la exclusión desde la dignidad y la igualdad de oportunidades de las personas y proteger el medio ambiente desde la defensa del entorno y la sostenibilidad. 

Nuestra visión: Ser una organización de referencia en la integración de personas en situación de exclusión a partir de la formación, el trabajo y la creación de espacios y actividades que protejan el medio ambiente y fomenten la autonomía de las personas.

De entre los programas de formación y  medio ambiente destaca DIGILAB programa piloto de recuperación de RAAES (aparatos eléctricos) organizado por Andròmines y en ejecución por el diseñador industrial César Aguilar.

 

Clase de formación de solidworks Julio 2018

La unión  hace la fuerza, el trabajo en equipo es más que la suma de sus miembros y  en el programa DIGILAB  apostamos por Solidworks.

¿Por qué?   Por ser un claro referente en el mercado y utilizado en la industria a todos los niveles, por tener una interface muy intuitiva y de fácil aprendizaje,

El proyecto DIGILAB abarca otros programas de código libre para manejar desde impresoras 3d hasta creación de books digitales interactivos, con la suma de todo buscamos que los jóvenes que participan en el proyecto puedan integrarse en un futuro en la vida laboral.

Qué es Solidworks?

SolidWorks es un software CAD (diseño asistido por computadora) para modelado mecánico en 2D y 3D, desarrollado en la actualidad por SolidWorks Corp., una filial de Dassault Systèmes, S.A. (Suresnes, Francia), para el sistema operativo Microsoft Windows. Su primera versión fue lanzada al mercado en 1995 con el propósito de hacer la tecnología CAD más accesible.

El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos técnicoscomo otro tipo de información necesaria para la producción. Es un programa que funciona con base en las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD. El proceso consiste en traspasar la idea mental del diseñador al sistema CAD, «construyendo virtualmente» la pieza o conjunto. Posteriormente todas las extracciones (planos y ficheros de intercambio) se realizan de manera bastante automatizada.  (Fuente Wikipedia)

Digilab: Cesar Aguilar ante un ejercicio de Solidworks. Julio 2018

Comprometidos con su labor social ARAWORKS distribuidor de Solidworks en España nos ha cedido licencias para formar a  jóvenes en riesgo de exclusión social y desde Andromines queremos hacerles llegar nuestro agradecimiento.