Mayores de 45 años…. Un reto laboral 

Mayores de 45 años…. Un reto laboral 

Acción social

Después de unos años de bonanza económica, como todos ya sabemos, vino la gran crisis económica, aquella que ya hacía tiempo que nos íbamos pronosticando pero nadie quería ver. No queremos debatir las causas, los causantes, ni nada por el estilo, más bien queremos hacer un análisis desde la vertiente social del colectivo que más lo ha sufrido y todavía continúan luchando para encontrar su lugar en el mercado laboral, los mayores de 45 años. 

Si hacemos un análisis actual, los datos son bastante aclaratorios, los mayores de 45 años son los que tienen el índice de paro por franjas de edad más elevado de Cataluña (209.024 personas según datos Idescat 2018. ), más elevado incluso que el colectivo joven.

Si hilamos algo más delgado y queremos extraer más variables, podemos ver que el sector servicios y el industrial son aquellos donde el índice de paro es más elevado.

Nuestra experiencia en Andròmines va en total consonancia con estos datos. Este último año (2018) de las 190 personas atendidas por nuestro servicio de inserción y orientación laboral, el 40% eran personas mayores de 45 años, y con mayor proporción de hombres que de mujeres.

Cuando hablamos de mayores de 45 años podríamos decir que hay 2 perfiles característicos:

  • Hombre/mujer de entre 45 y 55 años, con un nivel de estudios bajo (graduado escolar) y con un perfil no especializado, con esto queremos decir personas que por circunstancias de la vida y potenciado por el mercado laboral imperante hasta la crisis económica han trabajado ejerciendo profesiones no especializadas diversas (mozo de almacén, operario/a industrial-manipulador/a, operario/a de limpieza, etc.) donde lo que primaba era el salario, fomentando así una gran rotación de personal.
  • El otro perfil profesional sería el de hombre/mujer de entre 45 y 55 años con una baja formación y calificación profesional, pero en cambio muy estable laboralmente, personas que han desarrollado casi toda su trayectoria profesional (+ de 20 años) en la misma empresa realizando tareas de operario/a de producción, manipulador/a, aux. de limpieza, etc.

Para trabajar con estas personas hemos hecho énfasis en los dos agentes implicados en el proceso de inserción laboral, las personas en búsqueda activa de trabajo y la red empresarial.
Muchas de estas personas llegan a nuestra entidad una vez ya han pasado meses y en algunos casos años desde que perdieron el trabajo, y han intentado de manera infructuosa encontrar trabajo, con lo cual su situación socioeconómica es ya bastante complicada.
Además se tiene que añadir que muchos de ellos tienen un nivel de conocimientos informáticos bajo o directamente son analfabetos informáticos.

La primera entrevista diagnóstica es clave para definir su perfil profesional, ver cuál es su experiencia laboral, sus intereses y motivaciones, así como sus competencias, como buscan trabajo, etc. y a partir de aquí pactar un itinerario personal de inserción. 

La gran mayoría de estas personas están muy motivadas para trabajar, pero no son autónomas a la hora de buscar trabajo, teniendo dificultades en la utilización de las herramientas informáticas, desconocimiento de los diferentes recursos a su alcance para buscar trabajo, así como desconocimiento en general de las diferentes técnicas de búsqueda de trabajo.

El cambio de paradigma de búsqueda de trabajo ha cambiado mucho en pocos años y la transición a la era digital hace que tengan dificultades.

Es importante que estas personas tomen conciencia que todo está sometido al cambio, que todo evoluciona, que las técnicas de búsqueda de trabajo que se utilizaban antes ahora ya no funcionan y tienen que hacer una apuesta por las nuevas tecnologías.

Con estas personas mayores de 45 años con un perfil profesional no definido, nuestro objetivo es orientarlos laboralmente en función de su experiencia y sus competencias hacia aquellas profesiones más solicitadas en el mercado laboral.
En cambio con aquellos mayores de 45 años que ya tienen un perfil profesional definido, se potencia la realización de cursos especializados relacionados con su experiencia y que supongan una mejora de su empleabilidad.

Pero no únicamente trabajamos con las personas también lo hacemos con la red empresarial y en este punto es clave la tarea de sensibilización de la red empresarial, hablar con las empresas y romper con estereotipos y prejuicios.

En este punto es clave crear un clima de confianza donde poder definir con la empresa el perfil profesional que necesitan por competencias (qué competencias tendría que tener la persona que necesitan para poder realizar las funciones solicitadas y para encajar en el equipo de trabajo, y sobre todo qué competencias son las que más valoran como empresa).

Hemos de concienciar a la empresa que criterios como por ejemplo la edad, el sexo, el origen o la nacionalidad únicamente son elementos discriminatorios que limitan y condicionan el acceso a un puesto de trabajo.

Estos últimos años nos hemos dado cuenta que una de las herramientas más exitosas que tenemos para fomentar la inserción laboral de este colectivo es la realización de cursos formativos con prácticas en empresas. El valor añadido de estos cursos es que muchas de estas personas que difícilmente superarían un proceso de selección por prejuicios como la edad, una vez realizan las prácticas formativas en la empresa, esta puede evaluar in situ como desarrolla el trabajo la persona, cuáles son  sus competencias y a partir de aquí, en muchos casos, derivar en una inserción.

A modo de síntesis podríamos decir que las personas de más de 45 años son aquellas que registran un índice de paro más elevado, y también son aquellas que, por un aspecto puramente generacional, tienen más dificultad y son menos autónomas en el uso de las TIC para la búsqueda de trabajo. Pero en cambio son personas que atesoran una gran experiencia laboral, tienen unos hábitos laborales adquiridos, personas motivadas para trabajar, que han crecido con el valor del esfuerzo y la constancia.

Por todo esto, desde Andròmines creemos que hemos de potenciar el trabajo con estas personas, actualmente los más damnificados y los que más recursos necesitan para poder ayudarlos en su proceso de inserción sociolaboral.

 

Xavier González

Prospector de Andròmines

Celebramos el día Mundial de la Educación Ambiental

Celebramos el día Mundial de la Educación Ambiental

Actualidad

La problemática actual en torno el cambio climático y la contaminación ha hecho que aumente la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias del tratamiento nocivo del medio natural que nos rodea. 

La protección y la conservación son dos de los pilares fundamentales que hay que trabajar con las nuevas generaciones desde las primeras etapas del desarrollo de los niños porque tomen conciencia del medio que los rodea. 

Para poder transmitir esta valores en 1975 se definió por primera vez a la Carta de Belgrado el concepto de educación ambiental como el “conjunto de medidas que tienen por objetivo conseguir que la población tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas y que cuente con los conocimientos, las aptitudes, las actitudes, la motivación y el deseo necesarios para trabajar en la investigación de soluciones que puedan aparecer en el futuro”. 

Para impulsar estos valores y conseguir los diferentes retos que persigue la educación ambiental, es muy importante que esta tome un rol protagonista en los centros educativos donde se forman las generaciones futuras. Entendida como una herramienta pedagógica para transformar la sociedad a partir de la protección del medio natural. 

Andròmines, desde nuestros inicios creemos que la educación ambiental es una pieza clave para hacer a la ciudadanía protagonista de la mejora ambiental y social de su entorno. Por este motivo, hacemos acciones de educación para la sostenibilidad a través de: 

  • Talleres de educación ambiental, prevención y reutilización. Disponemos de un largo catálogo de talleres innovadores y adaptados a todas las edades.
  • Mercados de Intercambio puntuales o permanentes.
  • Actividades de sensibilización por la Semana Europea Prevención Residuos.
  • Visitas guiadas a centros de recogida o de preparación para la reutilización. 
  • Ferias de venta de segunda mano, economía social y solidaria.
  • Participación en acciones concretas de Fiestas Mayores o el día del Medio Ambiente.
  • Colaborando con programas de prevención y mejora en la gestión de recursos y residuos.

Si quieres reservar alguna de las nuestras actividades no dudes al escribirnos a e.ambiental@andromines.net o trucar al 932740627.

Día Internacional para la eliminación de la Violencia hacia las mujeres.

Día Internacional para la eliminación de la Violencia hacia las mujeres.

Actualidad

Andròmines nos adherimos al manifiesto unitario que conmemora el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. 

Este manifiesto lo ha redactado la periodista Ariadna Oltra, por segundo año consecutivo enfatiza la visibilització, sensibilización y lucha contra las violencias sexuales.  Una reclamación de más prevención, porque la violencia no sea una opción válida en las relaciones de pareja; más recursos, más recursos para garantizar una atención digna, recursos de urgencia; más profesionales especializados , avanzar en la construcción de un modelo de abordaje de las violencias sexuales, con una visión integral porque el futuro de casa nuestra sea un país libre de violencia machista. ”Porque tenemos el derecho de ser niñas y mujeres libres».

El contenido de este Manifiesto está consensuado por la Generalitat de Cataluña, las diputaciones y las entidades municipalistas.

Además, en el web del Instituto Catalán de la Mujer, encontraréis los materiales de la campaña institucional de sensibilización de este año #LliuresISensePor, con el lema “Las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencias sexuales».

Andròmines en la Tecnofesc

Andròmines en la Tecnofesc

Actualidad

Por segundo año consecutivo desde Andròmines participamos en la Tecnofesc, un espacio que agrupara empresas y entidades en el ámbito de la tecnología y la informática desde criterios de economía solidaria en el marco de la Fira d’Economia Solidària de Catalunya (FESC), que tendrá lugar el próximo 27 y 28 de octubre en la antigua fábrica Fabra i Coats del barrio Barcelonés de Sant Andreu. 

En la Tecnofesc encontraras estantes de empresas y entidades de este ámbito tecnológico, charlas divulgativas donde daremos a conocer las alternativas que tenemos relacionadas con la informática y las telecomunicaciones y talleres participativos para todas las edades. 

Estas y otras iniciativas buscan alcanzar un objetivo común que frene el feroz consumismo de aparatos electrónicos durante la última década y así poder reducir los desechos electrónicos que se generan año tras año. 

Desde Andròmines participamos en la Tecnofesc, realizando un taller de robótica en familia para los más pequeños, por eso si tienes entre 5 y 12 años y te gusta el mundo de la robótica, ven el sábado 27 de octubre a las 11h a la antigua Fábrica de Fabra i Coats y podrás crear tu propio robot pintor teledirigido. Recuerda que Andròmines trabaja con materiales reciclados por eso no te olvides de traer una pila AA, 3 rotuladores y todo aquel material creativo que sirva para decorar tu robot y que quede bien bonito. (Botones, gomets, lana, etc). Todos los interesados en participar hacer vuestra inscripción, recordar que las plazas son limitadas.

El 27 y 28 de octubre tienes una cita en la TecnoFESC. ¡Seamos realistas y programemos lo imposible! 

Semana Europea de la Movilidad Sostenible y día sin coches

Semana Europea de la Movilidad Sostenible y día sin coches

Actualidad

Cada día aspiramos unos 10.000 litros de aire y cada año respiramos 292 kg de aire contaminado 1, ¿Pero cuál es realmente su composición? ¿La podemos conocer? La contaminación atmosférica ha sido durante muchas décadas un problema presente en nuestra sociedad como a consecuencia de la feroz industrialización, la masiva construcción de infraestructuras de transporte, y la falta de políticas ambientales favorables a mantener una buena calidad del aire. 

Por suerte, ya ha comenzado la revolución de la movilidad sostenible. El año 2014 la Generalitat aprobó el Pla d’actuació per a la millora de la qualitat de l’aire, horitzó 2020. Según este plan las principales fuentes de emisión por NO2 son el transporte terrestre que representa el 50% de la contaminación atmosférica, seguida de la industria (21%), el transporte marítimo (13%)/aéreo (6%), la generación de energía en grandes instalaciones de combustión (3%) o el sector domestico (5%). 2

El 2015 el Área Metropolitana de Barcelona creo el Consejo de municipios metropolitanos para la lucha contra la contaminación atmosférica, como a respuesta a los elevados niveles de contaminación atmosférica de partículas en suspensión PM10 y PM2,5,  y dióxido de nitrógeno en 40 municipios, que exceden los umbrales de contaminación de la Organización Mundial de la Salud  y la Unión Europea, y por tanto suponen una amenaza de primer orden en términos de salud pública. Como respuesta, este órgano declaro este espacio como zona de protección especial del ambiente atmosférico.

Estas cifras demuestran que es de vital importancia proteger las zonas urbanas de este exceso de contaminación generado como consecuencia de los desplazamientos en vehículo privado durante décadas, y por eso debemos repensar la ciudad hacia un modelo abierto y libre de humos donde la prioridad sean los desplazamientos a pie,  con vehículos no motorizados o eléctricos. 

Es necesario reconducir la ciudad hacia un nuevo modelo sostenible, y por eso tenemos que implicar a la ciudadanía, en un cambio de hábitos, dejando atrás  el vehículo privado motorizado hasta ahora de gasolina o diesel. 

Por eso, es necesario concienciar y educar a la población en materia de movilidad sostenible y por esta razón des de Andròmines queremos aportar nuestro grano de arena promoviendo el uso de un espacio público de calidad con menos contaminación y donde la prioridad sean los desplazamientos libres de humos y los espacios abiertos al juego y al ocio en la calle, un espacio de encuentro donde poder disfrutar todos juntos. 

Con motivo de la semana Europea de la Movilidad Sostenible que se celebro la semana pasada, des de Andròmines pusimos a prueba nuestros conocimientos sobre contaminantes atmosféricos y sus  efectos sobre la salud, así como también dar a conocer nuevos proyectos de movilidad sostenible mediante un trivial interactivo, donde pudimos aprender y a la vez pasar un buen rato. 

Si estas interesado en realizar talleres relacionados de contaminación atmosférica o otras temáticas ambientales de reducción y reutilización de residuos, no dudes en consultar nuestro catalogo donde encontraras un abanico amplio de talleres o también puedes enviar un correo a e.ambiental@andromines.net y consultarnos. 

Finalmente, si quieres implicarte y conocer cuál es tu impacto sobre la contaminación atmosférica te dejamos algunos enlaces donde conocer las emisiones que generas en tus desplazamientos diarios: 

 

Fuente: http://canvidhabits.com/ca/

2 Fuente: El Pla d’actuació per a la millora de la qualitat de l’aire, horitzó 2020. Generalitat de Catalunya.

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Actualidad

Tienes móviles o pequeños electrodomésticos estropeados y quieres darlos una segunda oportunidad? No te atreves a abrir tu dispositivo por miedo a no saber encajar las piezas de nuevo? Estás harto de cambiar de móvil por pequeñas averías y no sabes como solucionarlas? Eres un apasionado de la tecnología y quieres aprender sobre reparación?

Te damos la solución, ven y participa en la Fiesta de la Reparación del 20 de agosto de 11 a 14h, donde aprenderás sobre reparación y te daremos las herramientas porque te empoderes y puedas hacer frente a pequeñas averías que surgen día a día en un mundo cada vez más tecnológico.

Te esperamos con una pila de móviles viejos y pequeños electrodomésticos porque los puedas abrir, manipular y desguazar y sacarnos el miedo a la reparación. Te esperamos en la plaza de la revolución del Barrio de Gràcia de 11 a 14h.

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Actualidad

Des del mes de marzo, han participado en el proyecto “Mossegada per l’Exclusió” un total de 34 personas, y han encontrado trabajo el 51%. Gracias a #TorrelaSagrera y a #Bilbiotecalasagrera por el apoyo y a todo el Equip de Andròmines. Nos encontramos de nuevo en septiembre!

En agosto continuamos preparando el nuevo curso

En agosto continuamos preparando el nuevo curso

Actualidad

En agosto continuamos preparando el nuevo curso Los trabajador@s del B-Mincome del barrio de Sant Andreu y de Nou Barris de Barcelona casi tienen el taller a punto. #HortsALesEscoles. #TransformemElPatiEnJardí.

 ¿Responsabilidad Social Empresarial o Creación de Valor Compartido?

Sensibilització social

Cada vez más el tejido empresarial es más consciente que debe contribuir a la mejora de la sociedad o, cuando menos, de su territorio de proximidad.

Las empresas, como reflejo de la sociedad, deben ser inclusivas, pluriculturales y sensibilizadas tanto con las personas como con su entorno. Esto es lo que da un valor añadido a los productos de aquellas que verdaderamente, no solo lo practican, sino que lo tienen impregnado en su ADN.

 

Tenemos que huir de conceptos obsoletos como por ejemplo que la empresa disponga de un departamento de RSE, donde este se encargue de gestionar un presupuesto ya determinado por «aspectos sociales» como organizar actos de voluntariado corporativo, hacer donaciones a entidades o fundaciones, o colaborar puntualmente con algún proyecto humanitario.

 

La RSE debe estar integrada en todos los departamentos de la empresa, tiene que ser una filosofía de trabajo, y la empresa debe implementarla con total normalidad en todos sus procesos productivos, ya que productividad, beneficios y RSE tienen que ir de la mano, pues están estrechamente relacionados. Esto quiere decir que desde Andròmines acompañamos y animamos a las empresas para que apuesten en firme por la Creación de Valor Compartido.

 

Según esta teoría, creada per Michael Porter de la Universidad de Harvard, el mundo empresarial debe renovar todos sus procesos y acciones empresariales desde la perspectiva de conseguir ganancias económicas, por un lado, pero también ganancias sociales y ambientales para el entorno en el que está trabajando.

Andròmines podemos acompañar a las empresas en esta creación de valor compartido de dos maneras:

 

1. Ofreciendo servicios de recogida, gestión y reutilización de residuos responsables con el entorno social y ambiental, gracias a los cuales se da trabajo a personas que están en proceso de inserción. Podemos ofrecer un servicio muy adaptado a las necesidades de cada empresa y, fruto de la colaboración, pueden surgir nuevas maneras de crear valor para nuestro entorno.

 

2. Acompañar a las empresas en la definición conjunta de perfiles profesionales por competencias, ayudando a romper estereotipos y prejuicios de personas en situación de exclusión.

 

Las entidades sociales que trabajamos gestionando diferentes programas de intermediación laboral (programa Incorpora, Programa Labora, etc…) debemos tener un papel clave en esta sensibilización. ¿Qué competencias son las que más valora la empresa en un candidato para encajar en el equipo de trabajo y en la filosofía de la empresa? Y, sobretodo, ¿qué competencias debe tener para alcanzar las funciones solicitadas?

 

Realizando este proceso en el que nosotros podamos acompañar con éxito a la empresa se evitan discriminaciones por edad, sexo, origen de procedencia, colectivo, etc.

 

Como entidad social nuestra prioridad es que cada vez más empresas confíen en los servicios de gestión de residuos y de intermediación laboral que ofrece Andròmines, para dar respuesta a sus necesidades de contratación, y sobre todo que vean nuestro servicio como un servicio profesional y de calidad, integrado totalmente en los protocolos de selección de la empresa.

Andròmines queremos ser un «partner» que da un «valor añadido» a las empresas y que entre todos creemos los “valores compartidos”.

 

 

Xavier González

Propestor de Andròmines Programa Incorpora

10 años de INCORPORA, nos acompañas?

Sensibilització social

Este martes 27 de Junio, se han otorgado los premios 10 años del Programa Incorpora, siendo la conductora del acto la periodista Lidia Heredia (Els matins de TV3).

Foto 27-6-17 21 48 24
En el acto pudimos explicar junto a Ara Vinc y Juan nuestra buena experiencia de coordinación.

Ha sido un acto muy emotivo, con la asistencia de empresas, técnicos de inserción – prospección del programa, así como personas que gracias al programa y a su esfuerzo han conseguido una oportunidad laboral y han compartido con todos los asistentes su experiencia .

 

Nos gustaría destacar el caso de éxito de un beneficiario del programa Incorpora que ha realizado un itinerario de inserción con Andròmines.

Juan es un hombre de 50 años que llevaba 6 años sin trabajar, conoció Andròmines a través de un conocido y se dirigió a nosotros.

Le  citamos a nuestra entidad y una vez realizada una primera entrevista diagnostica para establecer su perfil profesional pactamos mutuamente el itinerario personal que realizaríamos hacia su inserción

En Juan asistió a cápsulas formativas de técnicas de búsqueda de trabajo y competencias transversales, con el objetivo de dotarlo de herramientas fomentando así su autonomía para afrontar con más garantías su proceso de inserción laboral.

Inicialmente salió una primera oportunidad laboral muy temporal, pero en la cual el objetivo era que tomara contacto con el mundo laboral después de este largo periodo de inactividad y sobre todo que la empresa pudiera valorarlo a nivel laboral.

Esta primera experiencia fue un éxito, a pesar de finalizar, la valoración por parte de la empresa fue muy positiva, hasta el punto que posteriormente cuando tuvieron otro necesidad también puntual pero de más larga duración en la primera persona que pensaron fue en Juan.

Esta segunda experiencia fue un éxito pero también finalizó. Si algo debemos destacar de Juan es su constancia, su esfuerzo, y su predisposición, que ha sido lo que le llevó a que en el momento que en la empresa tuvieron un lugar estable el primer candidato fue él.

Esto fue en el año 2015, hace ya más de 2 años, ahora Juan tiene un contrato Indefinido, se ha integrado perfectamente en el equipo de trabajo del almacén y en la empresa, incluso en ausencia del encargado de almacén ha realizado tareas de encargado, gestionando y coordinando un equipo de trabajo

En el seguimiento post inserción que se realiza, la valoración de la empresa siempre era la misma «Juan nunca tiene un NO en la boca, es una persona con una actitud ejemplar, siempre está predispuesto a hacer lo que se le pide, es flexible y tiene una muy buena relación con todo el mundo «

 

Foto 27-6-17 21 25 37
Un equipo de éxito: Juan, Ara Vinc empresa que confia en Andròmines sus ofertas laborales. En Andròmines estamos muy contentas de este y demás casos de éxito!!!!!

También tenemos que especificar que acompañamos a la empresa en la definición de sus necesidades reales, acotar las capacidades que realmente busca i hacer un seguimiento de todos los procesos activos de búsqueda de empleo que nos confia, todo esto sin ningún tipo de coste para la empresa i de una forma ágil y profesional.

Este es el trabajo de Andròmines y del Programa Incorpora, creemos en las personas, en sus competencias y nuestro papel es orientarlas, empoderarlas  y sobre todo acompañarlas a lo largo de su proceso de inserción laboral

Juan ejemplifica los valores que desde Andróminas queremos fomentar: el esfuerzo, la constancia, la adaptabilidad, y sobre todo la actitud como vehículo de cambio.

 Foto 27-6-17 21 59 41

A pesar de las dificultades del mercado laboral, si todos trabajamos juntos por un mismo objetivo más tarde o más temprano este se acaba alcanzando, y Joan es un ejemplo.

 

Andròmines forma parte del programa Incorpora desde el año 2011, donde gracias al trabajo en red con otras entidades participantes y al contacto con el tejido empresarial, se han prospectado 598 empresas, que nos han derivado un total de 541 ofertas laborales donde se han insertado 342 personas.

Foto 27-6-17 21 48 39

 

Han sido 10 años llenos de éxitos y seguimos trabajando para ayudar a las personas que más lo necesitan !!!!

 

 

Xavier González

Responsable Programa Incorpora en Andròmines