Semana Europea de la Movilidad Sostenible y día sin coches

Semana Europea de la Movilidad Sostenible y día sin coches

Actualidad

Cada día aspiramos unos 10.000 litros de aire y cada año respiramos 292 kg de aire contaminado 1, ¿Pero cuál es realmente su composición? ¿La podemos conocer? La contaminación atmosférica ha sido durante muchas décadas un problema presente en nuestra sociedad como a consecuencia de la feroz industrialización, la masiva construcción de infraestructuras de transporte, y la falta de políticas ambientales favorables a mantener una buena calidad del aire. 

Por suerte, ya ha comenzado la revolución de la movilidad sostenible. El año 2014 la Generalitat aprobó el Pla d’actuació per a la millora de la qualitat de l’aire, horitzó 2020. Según este plan las principales fuentes de emisión por NO2 son el transporte terrestre que representa el 50% de la contaminación atmosférica, seguida de la industria (21%), el transporte marítimo (13%)/aéreo (6%), la generación de energía en grandes instalaciones de combustión (3%) o el sector domestico (5%). 2

El 2015 el Área Metropolitana de Barcelona creo el Consejo de municipios metropolitanos para la lucha contra la contaminación atmosférica, como a respuesta a los elevados niveles de contaminación atmosférica de partículas en suspensión PM10 y PM2,5,  y dióxido de nitrógeno en 40 municipios, que exceden los umbrales de contaminación de la Organización Mundial de la Salud  y la Unión Europea, y por tanto suponen una amenaza de primer orden en términos de salud pública. Como respuesta, este órgano declaro este espacio como zona de protección especial del ambiente atmosférico.

Estas cifras demuestran que es de vital importancia proteger las zonas urbanas de este exceso de contaminación generado como consecuencia de los desplazamientos en vehículo privado durante décadas, y por eso debemos repensar la ciudad hacia un modelo abierto y libre de humos donde la prioridad sean los desplazamientos a pie,  con vehículos no motorizados o eléctricos. 

Es necesario reconducir la ciudad hacia un nuevo modelo sostenible, y por eso tenemos que implicar a la ciudadanía, en un cambio de hábitos, dejando atrás  el vehículo privado motorizado hasta ahora de gasolina o diesel. 

Por eso, es necesario concienciar y educar a la población en materia de movilidad sostenible y por esta razón des de Andròmines queremos aportar nuestro grano de arena promoviendo el uso de un espacio público de calidad con menos contaminación y donde la prioridad sean los desplazamientos libres de humos y los espacios abiertos al juego y al ocio en la calle, un espacio de encuentro donde poder disfrutar todos juntos. 

Con motivo de la semana Europea de la Movilidad Sostenible que se celebro la semana pasada, des de Andròmines pusimos a prueba nuestros conocimientos sobre contaminantes atmosféricos y sus  efectos sobre la salud, así como también dar a conocer nuevos proyectos de movilidad sostenible mediante un trivial interactivo, donde pudimos aprender y a la vez pasar un buen rato. 

Si estas interesado en realizar talleres relacionados de contaminación atmosférica o otras temáticas ambientales de reducción y reutilización de residuos, no dudes en consultar nuestro catalogo donde encontraras un abanico amplio de talleres o también puedes enviar un correo a e.ambiental@andromines.net y consultarnos. 

Finalmente, si quieres implicarte y conocer cuál es tu impacto sobre la contaminación atmosférica te dejamos algunos enlaces donde conocer las emisiones que generas en tus desplazamientos diarios: 

 

Fuente: http://canvidhabits.com/ca/

2 Fuente: El Pla d’actuació per a la millora de la qualitat de l’aire, horitzó 2020. Generalitat de Catalunya.

Nuevo curso de «Mossegada a l’Exclusió»

Nuevo curso de «Mossegada a l’Exclusió»

Actualidad

Desde ayer retomamos el proyecto “Mossegada a la Exclusió” con 10 participantes que harán un proceso de formación y busca de trabajo, a la vez que recibirán alimentos para cubrir sus necesidades básicas. Muy contentos y con muchas ganas de trabajar de nuevo por la #inserciónlaboral y contra el  #derrochealimentario.

Aquí podrás encontrar más información sobre el proyecto:

Un mordisco a la exclusión

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Todavía no conoces las Fiestas de la reparación?

Actualidad

Tienes móviles o pequeños electrodomésticos estropeados y quieres darlos una segunda oportunidad? No te atreves a abrir tu dispositivo por miedo a no saber encajar las piezas de nuevo? Estás harto de cambiar de móvil por pequeñas averías y no sabes como solucionarlas? Eres un apasionado de la tecnología y quieres aprender sobre reparación?

Te damos la solución, ven y participa en la Fiesta de la Reparación del 20 de agosto de 11 a 14h, donde aprenderás sobre reparación y te daremos las herramientas porque te empoderes y puedas hacer frente a pequeñas averías que surgen día a día en un mundo cada vez más tecnológico.

Te esperamos con una pila de móviles viejos y pequeños electrodomésticos porque los puedas abrir, manipular y desguazar y sacarnos el miedo a la reparación. Te esperamos en la plaza de la revolución del Barrio de Gràcia de 11 a 14h.

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Balance del curso Mossegada per l’Exclusió

Actualidad

Des del mes de marzo, han participado en el proyecto “Mossegada per l’Exclusió” un total de 34 personas, y han encontrado trabajo el 51%. Gracias a #TorrelaSagrera y a #Bilbiotecalasagrera por el apoyo y a todo el Equip de Andròmines. Nos encontramos de nuevo en septiembre!

En agosto continuamos preparando el nuevo curso

En agosto continuamos preparando el nuevo curso

Actualidad

En agosto continuamos preparando el nuevo curso Los trabajador@s del B-Mincome del barrio de Sant Andreu y de Nou Barris de Barcelona casi tienen el taller a punto. #HortsALesEscoles. #TransformemElPatiEnJardí.

Llegamos a la vacaciones finalizando la formación Aux. de grandes superficies

Llegamos a la vacaciones finalizando la formación Aux. de grandes superficies

Actualidad

Llegamos a la vacaciones finalizando la formación Aux. de grandes superficies

El día 31 hicimos entrega de diplomas de la formación de Auxiliar de grandes superficies y despachos de Puntos Formativos Incopora. Los alumnos han recibido su diploma y ya preparados para trabajar. Les deseamos mucha mucha suerte en esta nueva etapa!!!!

Grupos de trabajo de la Red Barcelona +Sostenible

Grupos de trabajo de la Red Barcelona +Sostenible

Actualidad

Andròmines, como miembro activo de la red Barcelona + Sostenible, volverá a formar parte de los grupos de trabajos que se conformaron el pasado día 10 de julio y que acabaremos de definir el próximo septiembre.

Formaremos parte del grupo de trabajo sobre Residuos, que tendrá como objetivo implementar la estrategia de Residuo Cero en la ciudad de Barcelona, a partir de la promoción e impulso de actividades y proyectos, la incidencia en las políticas públicas y la aportación de propuestas específicas.

Si eres miembro de la red y quieres participar de manera activa haz tu inscripción en:

http://lameva.barcelona.cat/barcelonasostenible/ca/entitats-i-empreses/webform/al-setembre-engeguem-els-grups-de-treball-de-la-xarxa-bs-thi-apuntes

Os necesitamos a todas!!

DigiLab: Diseño 3D & Creación

DigiLab: Diseño 3D & Creación

Actualidad

Reemplazar, reparar, reconstruir, crear de nuevo. El objetivo devolver a la vida aquel objeto que se estropeo, que tras darnos un buen servicio dejo de funcionar, recuperarlo traerlo de nuevo a al vida.

Andròmines es una organización sin animo de lucro que busca acompañar a las personas y el medio ambiente.

Nuestra misión: Luchar contra la exclusión desde la dignidad y la igualdad de oportunidades de las personas y proteger el medio ambiente desde la defensa del entorno y la sostenibilidad. 

Nuestra visión: Ser una organización de referencia en la integración de personas en situación de exclusión a partir de la formación, el trabajo y la creación de espacios y actividades que protejan el medio ambiente y fomenten la autonomía de las personas.

De entre los programas de formación y  medio ambiente destaca DIGILAB programa piloto de recuperación de RAAES (aparatos eléctricos) organizado por Andròmines y en ejecución por el diseñador industrial César Aguilar.

 

Clase de formación de solidworks Julio 2018

La unión  hace la fuerza, el trabajo en equipo es más que la suma de sus miembros y  en el programa DIGILAB  apostamos por Solidworks.

¿Por qué?   Por ser un claro referente en el mercado y utilizado en la industria a todos los niveles, por tener una interface muy intuitiva y de fácil aprendizaje,

El proyecto DIGILAB abarca otros programas de código libre para manejar desde impresoras 3d hasta creación de books digitales interactivos, con la suma de todo buscamos que los jóvenes que participan en el proyecto puedan integrarse en un futuro en la vida laboral.

Qué es Solidworks?

SolidWorks es un software CAD (diseño asistido por computadora) para modelado mecánico en 2D y 3D, desarrollado en la actualidad por SolidWorks Corp., una filial de Dassault Systèmes, S.A. (Suresnes, Francia), para el sistema operativo Microsoft Windows. Su primera versión fue lanzada al mercado en 1995 con el propósito de hacer la tecnología CAD más accesible.

El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos técnicoscomo otro tipo de información necesaria para la producción. Es un programa que funciona con base en las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD. El proceso consiste en traspasar la idea mental del diseñador al sistema CAD, «construyendo virtualmente» la pieza o conjunto. Posteriormente todas las extracciones (planos y ficheros de intercambio) se realizan de manera bastante automatizada.  (Fuente Wikipedia)

Digilab: Cesar Aguilar ante un ejercicio de Solidworks. Julio 2018

Comprometidos con su labor social ARAWORKS distribuidor de Solidworks en España nos ha cedido licencias para formar a  jóvenes en riesgo de exclusión social y desde Andromines queremos hacerles llegar nuestro agradecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juguetes sostenibles

Juguetes sostenibles

Actualidad

Los juguetes son indispensables durante el crecimiento y desarrollo de los niños, les ayudan a aprender y disfrutar de ratos maravillosos a medida que se hacen grandes. Todos recordamos nuestro juguete preferido, aquel oso de peluche del que no te podías separar o aquel coche rojo que tanto habías echo correr arriba y abajo.

Muchas familias tienden a llenar las viviendas de juguetes para los más pequeños, sobretodo en datas señaladas como la Navidad, pero no siempre cantidad y calidad van de la mano. De hecho, un estudio (1) demuestra que el acceso a un gran nombre de juguetes no beneficia a los niños en su desarrollo y que limitar la cantidad de juguetes los fuerza a ser más creativos e ingeniosos.

Por tanto, es recomendable intentar enfocar el tiempo de juego y hacerlo más sostenible, educativo y creativo, observando el entorno y aprovechando al máximo los recursos de los que disponemos para inventar y construir a partir de la reutilización de elementos reciclados que tenemos a nuestro alcance. A su vez, si involucramos a los más pequeños en el proceso de fabricación, haremos que el juguete fabricado sea especial y tenga un valor superior a cualquier otro que podamos adquirir en una tienda.

Cualquier cosa que tengamos por casa puede convertirse en un juguete divertido, tan solo hace falta un poco de imaginación para darse cuenta del enorme potencial de los residuos de nuestro alrededor.

Por esta razón, desde Andròmines ofrecemos talleres que potencien la imaginación y despierten el ingenio entre los niños y niñas. Como el taller de robótica realizado en el Centro cívico del Sortidor, dónde a partir de elementos reciclados de lo más diversos (vasos, motores recuperados de pequeños electrodomésticos, rotuladores, etc.) fabrican un estupendo robot que dibuja solo.

Si quieres saber qué pasos seguir para construirlo encontrarás más información en el siguiente enlace:

Cómo hacer un robot pintor y reciclador. ¡DIY familiar de verano!

(1) Gall Bjorklund and Richard Bjorklund (1979), “An Exploratory Study of Toddlers‘ Satisfaction With Their Toy Environments”