Talleres ambientales Tic – reparaciones vitales –

Talleres ambientales Tic – reparaciones vitales –

Actualidad Medio ambiente

Qué hicisteis el pasado jueves 25 de marzo de 2021? Seguramente por muchos será un día cualquiera, pero para Andròmines seguramente pasará a ser una efeméride reconocida. Después de más de un año de parada por la pandemia y las restricciones, por fin reiniciamos los talleres ambientales presenciales. Justo jueves 25 de marzo en el Centro Cívico el Elèctric realizamos un taller de reparación de móviles y tabletas, dirigido a los jóvenes.

Un taller muy limitado todavía por las medidas de prevención y con un público objetivo de tan solo seis participantes, pero muy contentos de volver a nuestra tarea de educación ambiental.

Recordamos que estos talleres de reparación de móviles y tabletas tienen como objetivo acercar a la ciudadanía y en concreto a la juventud a conocer los mecanismos interiores y la tecnología de los aparatos eléctricos. Conocer la obsolescencia programada, para evitarla y alargar la vida útil de la tecnología.

Los jóvenes pudieron disfrutar de los consejos prácticos de nuestro tallerista técnico en electrónica Andreu de el Cabo, y pudieron trastear y abrir tanto móviles como tabletas para ver su funcionamiento interno.

En resumen, hemos vuelto de nuevo y con más ganas de educación ambiental. Como siempre defendemos la necesidad de reparar mejor que comprar, es decir, alargar la vida útil de la tecnología. Y un consumo responsable.

Llevamos la reparación a las escuelas!!!

Llevamos la reparación a las escuelas!!!

Actualidad

Durante los días 10 y 11 de diciembre hemos realizado una proba piloto del proyecto Endolla’t al Medi! en la escuela Sunion gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Hace tiempo que creemos en la importancia de hacer conocer a los jóvenes nociones para poder reparar sus teléfonos móviles, y qué mejor manera de hacerlo que directamente desde las clases de tecnología. Por eso un total de 120 jóvenes de 2.º de ESO han participado de estos talleres prácticos y han podido aprender desde qué es la obsolescencia programada hasta cómo alargar la vida útil de sus dispositivos y las partes que lo forman.

El próximo año queremos continuar apostando por este programa, que se enmarca en la Estrategia Residuo Cero del Ayuntamiento de Barcelona, y ampliar la proba piloto además escuelas participantes. Os  apuntáis?

Un primer balance de la Semana Europea de prevención de Residuos

Un primer balance de la Semana Europea de prevención de Residuos

Actualidad

Ya ha finalizado la Semana Europea de Prevención de Residuos y satisfacción y éxito son las dos palabras que desde Trastos queremos trasladar a todas las personas que han colaborado con nosotros, personas que de una forma u otra han participado de nuestras actividades y han hecho posible la visibilidad de la importancia en la prevención de residuos. No queremos olvidar dar las gracias a todos los trabajadores y trabajadoras que forman el equipo de Trastos, sin ellos/se sería imposible llevar a cabo todas estas acciones de prevención y buen tratamiento de los residuos.

Qué balance hagamos?

Una valoración muy positiva. La ciudadanía ha estado a la altura y ha participado. Cada vez se nota más la sensibilización y la conciencia ambiental que está cogiendo la sociedad. Y como no podía ser de otro modo la PREVENCIÓN.

Os explicamos las siguientes cifras que hemos conseguido en materia de prevención y reciclaje:

  • Taller de reparación y reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico tanto a Torre La *Sagrera como la Fábrica del Suelo. Éxito absoluto. Sorprendidos de la obsolescencia programada y como se pueden reutilizar sin tener que comprar un de nuevo.
  • Taller decoración de la fiesta de fin de año con materiales reutilizados a la Nave Vila *Besòs. Comprar plástico para decorar? Ha pasado de moda! Gran satisfacción de los participantes en la elaboración de complementos y decoración.
  • Viernes 22 de noviembre. La grande «*Burillató» recogiendo colillas en la calle Grande de San Andreu y la campaña de educación ambiental «La calle no es un cenicero». Éxito de participación y de recogida de colillas, en tan solo en 800 metros de calle se han recogido casi 15.000 colillas que hemos evitado que vayan a parar a mares y océanos contaminando el agua y la tierra. (De esta acción os haremos una compilación más exhaustiva)
  • En relación con la campaña «Reutilizar más, echar menos» las cifras son un total de 723 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.
  • La campaña «Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú?» Gracias a nuestros clientes hemos recibido 41 kg de entradas de pasivo. Principalmente donaciones de ropa de «Second Hand».
  • Y como participación estrella y gracias a nuestros clientes, esta semana hemos tenido un total de 153 visitas a nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac.

Pero recuerda que el medio ambiente nos necesita cada día, esto no se acaba con la Semana Europea de Prevención de Residuos, tenemos que continuar diariamente. Consumo responsable y reutilizar mejor que comprar de nuevo.

Gracias por vuestro apoyo!

Primer balance de la  #EWWR2019 y lo que queda por venir 😀

Primer balance de la #EWWR2019 y lo que queda por venir 😀

Actualidad

Ya estamos al ecuador de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Desde Andròmines hacemos una valoración muy positiva. La ciudadanía está respondiendo con mucho de éxito y se muestra muy participativa. Cada vez somos más conscientes que nos hace falta un consumo responsable y medidas para evitar el cambio climático, y todo pasa por la prevención de los residuos.

A fecha de hoy ya hemos realizado las siguientes actividades:

• Taller de reparación y reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico a Torre La Sagrera. Con éxito de participación y aprendiz sobre consejos útiles por el mantenimiento y conservación de nuestros terminales.

• En relación con la campaña Reutilizar más, tirar menos, les cifras son 395 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.

Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú?  Gracias a nuestros clientes hemos recibido 29 kg de entradas de pasivo. Principalmente donaciones de ropa de «Second Hand».

A todo esto nos han visitado en nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac un total de 113 clientes interesados en la compra de objetos reutilizados.

Pero esto no se acaba, todavía queda semana y actividades para realizar. Te recordamos que la tienda  continúa abierta en horario de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 h en Montcada i Reixac. Y si todavía quieres más, reservado a la agenda las siguientes fechas:

• Jueves 21 de noviembre a las 17 h a la Nave Vila Besòs. Taller decoración de la fiesta de fin de año con materiales reutilizados.

• Viernes 22 de noviembre a las 16h. Participa en nuestro «Burillató» una recogida masiva de colillas. Os esperamos en C/ Gran de Sant Andreu con Fabra y Puig.

¿Os esperamos? No puedes dejar la oportunidad de participar en la Semana Europea de Prevención de Residuos. 😀

Semana #EWWR2019 llena de actividades. ¿Cuál es tu excusa?

Semana #EWWR2019 llena de actividades. ¿Cuál es tu excusa?

Medio ambiente

No te has enterado todavía? 😱 Ya hemos iniciado la Semana Europea de Prevención de Residuos #EWWR2019 llena de actividades. No tienes excusa. Ven y participa. El 🌱🌎 lo necesita y te lo agradecerá. Nuestro presente será el futuro de mañana. #Andròmines participa con las siguientes campañas y actividades, todas del 16 de noviembre al 24 de noviembre.

👉🏼 Contra el cambio climático, yo reutilizo y tú? (toda la semana en tienda de Montcada i Reixac).

👉🏼 Reutilizar más echar menos. (toda la semana en tienda de Montcada i Reixac).

👉🏼 Recogida de colillas (22 de noviembre a las 16:00h Grande de San Andreu con Fabra y Puig).

👉🏼 Talleres de reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico (sábado 16 a @TorreLaSagrera y domingo 24 a #FàbricadelSòl).

👉🏼 Decoración de fiestas de fin de año con material reciclado (21 de noviembre a las 17:00h La Nave Vila Besòs).

Un poco de explicación para saber más de cada acción:

 

👉🏼 Campaña Reutilizar más, echar menos.


Siguiendo las huellas de «l Waste Watchers» de la edición de 2009 en el ámbito europeo, esta campaña tiene por objetivo la recogida de residuos y el cálculo para obtener su equivalencia en toneladas de residuos evitados. Hablamos de prevención y por tanto de recursos naturales ahorrados a través de la recogida y venta de artículos reutilizados, puesto que son productos que no se tienen que producir de nuevo.
Durante la semana de la prevención todas las entidades de Aeress Reusse, pesaremos todos los objetos y artículos reutilizados que sean vendidos. Y del mismo modo se tendrán presente todas las donaciones y entradas de nuevo material para reutilizar.
Además los clientes podrán conocer el funcionamiento de las organizaciones recuperadoras, en beneficio de la reutilización y las buenas prácticas para reducir la generación de residuos.
Los resultados de esta campaña se podrán conocer diariamente, con la cifra de los residuos ahorrados y no generados.

👉🏼Campaña Contra el cambio climático, yo reutilizo y tú?

Una campaña conjunta de todas las entidades de Aeress, que tiene por objetivo la sensibilización en el medio ambiente. Mediante la abanica de objetos y artículos reutilizados estamos evitando su fabricación y producción de nuevo. Manteniendo así los recursos y evitando consumos irresponsables. Con los datos de esta campaña obtendremos la cifra de emisiones de C02 que hemos evitado emitir de nuevo a la atmósfera justo porque estamos reutilizando. Es importante que los clientes que compren y hacen un uso responsable de la reutilización conozcan los efectos positivos de la prevención y la preparación por la reutilización.
De forma particular si queréis conocer la equivalencia en CO2 de cada residuo reutilizado y que no se tiene que producir de nuevo adjuntamos el enlace siguiente, la calculadora on-line de emisiones evitadas por la reutilización.

👉🏼 Campaña de recogida de colillas


Las colillas … las vemos cada día, a los ceniceros, en tierra, a los fumadores, etc., realmente sabes el impacto ecológico negativo que tienen con el medio ambiente? Los 6 billones de cigarrillos que se fuman cada año al mundo, 4,5 billones de puntas acaban en tierra o en espacios naturales como ríos o playas. La punta del cigarrillo es el primer residuo en el ranking de desechos del mundo; supera bolsas de plástico, envases, papeles, redes de pescadores, etc. Además, compuerta unos impactos devastadores para el medio ambiente y la salud, además de la suciedad que provoca en la calle. Y el más importante un plástico no biodegradable que tarda una media de 10 años a desintegrarse.
Andròmines desde el 2018 estamos investigando la viabilidad de reutilizar los filtros y darles una segunda vida con el Estudio piloto de recogida, limpieza y transformación industrializada de las colillas de cigarrillo, conjuntamente con Deriva 360°.
Por esta razón, el viernes 22 de noviembre hemos organizado un Burillató, una recogida en masa de colillas. A las 16h en la calle Grande de Sant Andreu. Nos ayudas? Te esperamos!

👉🏼Talleres de reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico

Estás harto que te engañen con precios abusivos y la obsolescencia programada? Todos los móviles son reutilizables. Ven y participa. Ponemos dos técnicos especializados en reparación de móviles y tabletas que te enseñarán el funcionamiento interno. Cómo abrirlos, ver como funcionan desde dentro y el más importante a repararlos y reutilizarlos. Si te has perdido las dos anteriores ediciones te queda la última oportunidad. Este domingo 24 de noviembre a La Fábrica del Sòl de 11:00h a 13:30h.

👉🏼 Decoración de fiestas de fin de año con material reciclado

Te has parado a pensar con toda la decoración y plástico que se compra por una sola nochevieja? Realmente merece la pena este consumo desmesurado por 5 o 10 minutos que llevamos encima lo «cotilló» y después lo tiramos. SI estás de acuerdo y sensibilizado con el medio ambiente, ven y reutiliza. Con este taller aprenderás a fabricar todo tipo de elementos, complementos y decoración por la fiesta de fin de año. Y evidentemente, todo con material reutilizado.
En #LaNauVilaBesòs te esperamos el próximo 21 de noviembre en horario de 17:00h a 18:30h.

Ahora dinos, ¿cúal es tu excusa para no participar activamente? 😉

 

Jordi Román
Coordinador Servicios Ambientales de Andròmines

¿QUIÉN HABLA DE LAS COLILLAS?

¿QUIÉN HABLA DE LAS COLILLAS?

Medio ambiente Sensibilización ambiental

El problema del plástico ya está a la orden del día: actualmente lo sentimos hablar casi en todas partes. Igualmente, la necesidad de luchar contra el cambio climático empieza a aparecer en las agendas de muchas entidades con un discurso potente que despacio va cogiendo fuerza. El afloramiento de estas problemáticas está contribuyendo a poner el foco en las iniciativas y medidas a favor de la reducción de residuos especialmente en los desechables, en los supermercados, por ejemplo.

Pero ¿quién habla de las colillas del cigarrillo? ¿Somos conscientes de lo que supone el simple gesto de tirar una colilla de cigarrillo al suelo?

De los 6 billones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4,5 billones de colillas acaban en el suelo o en espacios naturales como ríos o playas. La colilla del cigarrillo es el primer residuo en el ranking de desechos del mundo; supera bolsas de plástico, envases, papeles, redes de pescadores, etc. Además, conlleva unos impactos devastadores para el medio ambiente y la salud, más allá de la suciedad que provoca en la calle. Una sola colilla ocasiona una grave contaminación del suelo, el agua y el aire, esparciendo hasta 70 elementos tóxicos, radiactivos y cancerígenos. La mayoría de colillas son hechas de acetato de celulosa, un plástico no biodegradable que tarda una media de 10 años a desintegrarse.

Tirar las colillas al suelo se ha convertido en una actitud socialmente aceptada e incluso normalizada, tanto por las personas fumadoras como por el resto de la ciudadanía. Nos escandalizamos si vemos alguien tirar una botella al suelo, pero ni nos inmutamos cuando la persona que tenemos delante, sea conocida o no, acaba su ritual desprendiéndose de la colilla del cigarrillo y abandonándola en el espacio público.

¿Cuando dejamos de tratar las colillas de cigarrillo igual que el resto de residuos? Por qué el gesto automático de tirar una colilla al suelo pasa desapercibido, cuando se trata de un acto de irresponsabilidad cívica y medioambiental importante? Todos y todas queremos y esperamos un futuro ético, justo y sostenible: algunos expectantes, otros de manera activa y participativa. Por insignificantes que parezcan, las colillas de cigarrillo también hacen peligrar este futuro que deseamos.

Aunque de momento el lugar apropiado para depositar las colillas de cigarrillo es el contenedor gris, en Andròmines creemos que es urgente luchar para conseguir el reciclaje y la recogida selectiva de colillas, tal como se hace con los envases y las pilas. De hecho, conocemos iniciativas que funcionan en otros países de la Unión Europea, como por ejemplo en Francia, donde Me-Go! está consiguiendo recuperar el acetato de celulosa para hacer ceniceros.

Nosotros desde el 2018 estamos investigando la viabilidad de reutilizar los filtros y darles una segunda vida con el Estudio piloto de recogida, limpieza y transformación industrializada de las colillas de cigarrillo, conjuntamente con Deriva 360°.

Para continuar esta investigación, necesitamos recoger el máximo número de colillas posibles. El 22 de noviembre hemos organizado una Burillató a las 16 h en el Carrer Gran de Sant Andreu de Barcelona para hacerlo posible.

¿Nos ayudas? ¡Te esperamos!

Un noviembre lleno de Fiestas de la Reutilización 🛠📱

Un noviembre lleno de Fiestas de la Reutilización 🛠📱

Actualidad

Iniciamos el mes de noviembre con tres talleres para la reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico. Haz un hueco en tu agenda y participa. Aprenderás todo tipo de consejos por la conservación y mantenimiento de los móviles y tabletas. Tienes móviles o pequeños electrodomésticos estropeados y quieres darles una segunda oportunidad? No te atreves a abrir tu dispositivo por miedo a no saber encajar las piezas de nuevo? Estás harto de cambiar de móvil por pequeñas averías y no sabes como solucionarlas? Eres un apasionado de la tecnología y quieres aprender sobre reparación?

Con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. Residuo Cero. Ponemos a disposición dos técnicos especializados en mantenimiento y reparación. Para los más atrevidos dispondrán de material y herramientas para abrir y «destripar» móviles desde dentro. Lo que nunca harías a tu móvil ven y prueba con material reutilizado.

Actividad gratuita. Hace falta inscripción previa. Corre apuntarte, no te quedes sin plaza!

Primera oportunidad:

📍Can Felipa C. Pallars, 277 (Poblenou)

🗓 Sábado 9 de noviembre 

🕐 de 11.00 a 13.30 h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias

 

Segunda oportunidad:

📍Torre de La Sagrera C. Berenguer de Palou, 64-66 (Sant Andreu)

🗓 Sábado 16 de noviembre

🕐 de 10 a 12.30h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias info@torrelasagrera.cat

Y última oportunidad:

📍 La fàbrica del Sol C. Salvat Papasseit, 1 (Barceloneta)

🗓 Domingo 24 de noviembre

🕐 de 11 a 13:30h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias 

 

¡Te esperamos, no te lo pierdas!!!

 

 

 

Los makers de Barcelona conocen La Nave Vila Besòs y reparan móviles con Andròmines

Los makers de Barcelona conocen La Nave Vila Besòs y reparan móviles con Andròmines

Actualidad

El público de la Maker Faire 2019 pudo aprender a alargar la vida de teléfonos y tabletas, así como saber más sobre la equipación colaborativa y circular del Distrito de San Andreu.

                

 

Barcelona, 8 de octubre – Quien acudió a la Maker Faire de Barcelona el domingo 6 de octubre pudo conocer Andròmines con dos propuestas diferentes. La primera, era más práctica, con un taller de reparación de móviles y tabletas ofrecido a mediodía. La segunda, fue la presentación de la equipación municipal que la asociación gestiona, La Nau Vila Besòs, a una charla que contó con la participación de la científica Cristina Pujades.

En el taller, las persones asistentes pudieron aprender trucos para poder alargar la vida de sus móviles y tabletas, tanto de la parte de software, como que la de hardware. Uno de los consejos que impresionó más a los participantes fue la importancia de limpiar bien la entrada del cable de alimentación de sus dispositivos por la cantidad de polvo que puede llegar a almacenar.

En la presentación de La Nau Vila Besòs, el público pudo saber un poco sobre las actividades y proyectos que se desarrollaron a la equipación y también sobre algunas de las 43 entidades que usan el almacén. Conocieron ejemplos de actividades circulares que se hicieron en los espacios de trabajo y formación, como talleres de mobiliario urbano y de jardinería con paléts; upcycling de textil o reparación de bicis, móvil y juguetes.

También se enfatizó el aspecto colaborativo de La Nau donde las entidades pueden coger en préstamo algunos enseres, electrónicos y mobiliario otras asociaciones y cooperativas que aceptan compartir su material, cediendo neveras, carpas, amplificadores o sillas.

Otra iniciativa de La Nau Vila Besòs que interesó bastante a los makers presentes fue la reutilización de material del desmontaje de grandes acontecimientos de Barcelona para redistribuirlo entre las entidades del Distrito. Vieron cómo listones del Mobile World Congreso se transformaban en caudales de huertos o bien como un armario se convirtió en confesionario de un escenario de un grupo de teatro amateur.

Las dos actividades presentadas durante domingo por Andròmines en la Maker Faire de Barcelona de 2019 van bastante en linea con la temática de la feria de este año, que era muy clara con su declaración de principios. «Hacia una economía circular: reinventa, rediseña, repara, reutiliza y recicla», reivindicaba la web del acontecimiento.

¡El cambio de armario ya está aquí!

¡El cambio de armario ya está aquí!

Actualidad

 

8 toneladas de recogida de ropa usada en el mes de marzo. Record de recogida d’Andròmines  para un mes de marzo en plena temporada baja. Estamos hablando de 25 toneladas de CO2 que hemos evitado su emisión a la atmósfera (cada kg de ropa que se reutiliza y no es incinerado o llevado al vertedero evita la emisión de 3,169kg de CO2, datos de la Comisión Europea). ¡Gracias!

El cambio de armario se ha avanzado. Lo habéis notado con esta primavera veraniega que nos ha llegado antes de tiempo. Hecho que ha provocado que muchas personas empiecen a deshacerse de los grandes abrigos y ropa de invierno. Damos las gracias a todos los usuarios de nuestros contenedores para mostrar su compromiso con el reciclaje y el medio ambiente. Da una segunda vida útil en la ropa y colabora con nuestro proyecto social.

Recuerda que encontrarás nuestros contenedores en los siguientes municipios: Montcada i Reixac, Montmeló, Vilanova del Vallès, Ripollet, Terrassa, Viladecavalls y Vacarisses.

Jugateca ambiental en el Parque de les Aigües

Jugateca ambiental en el Parque de les Aigües

Actualidad

Ayer domingo montamos por primera vez desde Andròmines la Jugateca ambiental del Parque de las Aigües. A pesar de los retos que supone poner en marcha un proyecto nuevo estamos contentas de poder continuar aportando a la educación ambiental y las actividades en familia del municipio de Montcada.

Las jugateques ambientales son espacios de ocio donde las familias pueden compartir momentos de juego y aprender sobre los valores ambientales que aportan los parques como el Parque de las Aigües en municipios como Montcada.

Hemos empezado la temporada de la Jugateca con un taller sobre títeres reutilizados y, aunque parecía que quería llover, hemos podido terminar todas las marionetas y nos lo hemos pasado genial en esta primera edición.

Nos acompañas a disfrutar de la naturaleza? Nos encontrarás en twitter @JugatecaAigues para estar al día de las actividades que te proponemos y no perderte ninguna! También podéis estar atentos a la programación de la Jugateca que se actualiza en la página de la AMB.

https://www.amb.cat/web/territori/espai-public/parcs/punts-interes/jugatecambiental

Os esperamos!