Nace GreenJobLabs: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Nace GreenJobLabs: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Actualidad

Las entidades Associació Social Andròmines, Fundació Privada Engrunes y Fundació Solidança unen esfuerzos para poner en marcha GreenJobLabs, un proyecto innovador destinado a mejorar la capacitación y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos.

El proyecto, que tiene una duración de 24 meses, tiene como objetivo principal ofrecer formación especializada a 135 personas en situación de desempleo, priorizando mujeres, jóvenes, personas en paro de larga duración y personas migradas en riesgo de caer en situación administrativa irregular. A través de GreenJobLabs, se proporcionarán herramientas y competencias para acceder a empleos sostenibles y contribuir a la transformación ecológica y digital.

El proyecto se caracteriza por aplicar metodologías de aprendizaje innovadoras, que incorporan la Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial para preparar a las personas participantes para entrevistas laborales y la búsqueda de empleo. Además, las acciones previstas en el proyecto son:

  • Formaciones especializadas de 170 horas en ámbitos como la gestión de residuos, la restauración de muebles, la reparación de dispositivos electrónicos y vehículos de movilidad personal, así como el ecodiseño aplicado al textil y la moda sostenible.
  • Talleres de competencias transversales, con énfasis en la gestión del tiempo, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
  • Acompañamiento personalizado para mejorar la inserción laboral.
  • Creación de una comunidad práctica para compartir experiencias y reforzar la búsqueda de empleo.

Este programa supone un impulso para formar a personas que se encuentran en diferentes situaciones de vulnerabilidad en competencias de sostenibilidad medioambiental y está alineado con la Estrategia Española de Economía Circular 2020-2030 y la Estrategia de Transición Justa 2019-2050, promoviendo un mercado laboral más inclusivo y sostenible.

GreenJobsLabs está cofinanciado por el Fondo Social Europeo+, a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

¡Con GreenJobLabs, damos un paso adelante hacia un futuro más verde e inclusivo!

 

Sobre las entidades participantes:

La Associació Social Andròmines (andromines.net), la Fundació Engrunes (engrunes.org) y la Fundació Solidança (solidanca.cat/) son entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la inserción sociolaboral, a la formación de colectivos en situación de vulnerabilidad y líderes en gestión de residuos y la ejecución de proyectos de economía circular.

Se puede consultar toda la información detallada sobre cada oferta formativa en los respectivos sitios web de cada organización.

 

Contacto para medios:

Núria Sau i San Luis
nsau@andromines.net
932740627

“!Larga vida a los móviles!” En el Districte de la Fira de Barcelona

“!Larga vida a los móviles!” En el Districte de la Fira de Barcelona

Actualidad

Ya nos encontramos en las Torres  del Distrito de la Feria de Barcelona para llevar a cabo las sesiones de asesoramiento de móviles dirigidos a los trabajadores y trabajadoras! 

 

Esta acción de sensibilización se encuentra dentro del proyecto Dispositivos Positivos, una iniciativa impulsada por la Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia de Residuos de Cataluña y la Secretaría de Políticas Digitales, en colaboración con varias entidades y con la financiación de la SCRAP de RAEE Ecoasimelec/Tragamóvil.  

 

El objetivo principal es invitar los usuarios de teléfonos móviles a alargar la vida útil a través de pautas de uso y mantenimiento de los dispositivos, así como fomentando su reparación, reutilización y correcto reciclaje. 

Exposición detallada de la problemática de los dispositivos

Por este motivo, Trastos, al ser uno de los gestores inscritos al Registro de gestores de Cataluña para la actividad de preparación para la reutilización de RAEE, también se encarga de llevar a cabo recogidas de dispositivos móviles en desuso  en las cuatro torres.  Estas recogidas tienen como objetivo poder reparar los dispositivos para su reutilización y recuperar piezas de repuesto o preparar para su reciclaje aquellos que no tengan una posible reparación. 

 

Nuestro equipo te esperaTe quieres sumar a la iniciativa? Nos puedes encontrar de 13.00 h a 15.00 h en las siguientes ubicaciones y días: 

  • Torre ESTEVE – 5, 6 noviembre
  • Torre AUDITORI – 12, 13  noviembre
  • Torre PONENT – 18, 19   de noviembre
  • Torre LLEVANT  – 26, 27 de  noviembre  

Ayúdanos a minimizar el impacto ambiental de los dispositivos electrónicos: reduce, reutiliza, repara y recicla. Gracias por tu colaboración!

 

 

Sumate a la iniciativa

Cómo Enviar Dispositivos Reacondicionados a tu País de Origen

Cómo Enviar Dispositivos Reacondicionados a tu País de Origen

Medio ambiente

Para muchas familias migrantes, mantenerse conectado con sus seres queridos en sus países de origen es una prioridad. Enviar dispositivos electrónicos puede ser una excelente manera de apoyar a la familia, proporcionarles acceso a la tecnología y mantener la comunicación. Sin embargo, este proceso puede parecer complejo y costoso. En esta guía, exploraremos cómo enviar dispositivos reacondicionados a tu país de origen de manera eficiente y económica, asegurando que lleguen en perfectas condiciones y sin problemas.

Beneficios de enviar dispositivos reacondicionados

Optar por dispositivos reacondicionados en lugar de nuevos puede significar un ahorro considerable. Estos dispositivos ofrecen la misma funcionalidad y rendimiento que los nuevos, pero a un costo significativamente menor. Este ahorro puede ser especialmente beneficioso cuando se planea enviar múltiples dispositivos o cuando se busca maximizar el valor de cada envío.

Los dispositivos reacondicionados pasan por rigurosos controles de calidad y pruebas para asegurar que funcionen correctamente. Esto significa que puedes estar seguro de que el dispositivo que envías a tu familia no solo es asequible, sino también confiable y duradero. Las garantías y el soporte técnico incluidos también añaden una capa adicional de tranquilidad.

Impacto Ambiental Positivo Al elegir enviar dispositivos reacondicionados, también estás haciendo una elección responsable para el medio ambiente. Los dispositivos reacondicionados ayudan a reducir la cantidad de residuos electrónicos y la demanda de nuevos recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular.

Pasos para enviar dispositivos reacondicionados

1. Antes de enviar, asegúrate de elegir el dispositivo adecuado para las necesidades de tus familiares. Considera factores como el uso previsto (trabajo, educación, entretenimiento), las especificaciones técnicas necesarias (memoria RAM, almacenamiento, procesador) y la compatibilidad con el software y las redes disponibles en su país.

2. Asegúrate de que el dispositivo reacondicionado que compras incluye una garantía y soporte técnico. Esto es crucial para solucionar cualquier problema que pueda surgir después de que el dispositivo llegue a su destino. Verifica también si el soporte técnico está disponible en el idioma de tus familiares para facilitar la comunicación.

3. Embalaje Seguro y Protegido El embalaje adecuado es esencial para asegurar que el dispositivo llegue en perfectas condiciones. Utiliza materiales de embalaje de alta calidad, como espuma protectora y cajas resistentes, para proteger el dispositivo durante el envío. Asegúrate de incluir todos los accesorios necesarios (cargadores, manuales, etc.) y cualquier documentación importante, como la garantía.

4. Elige el Método de Envío Adecuado Seleccionar el método de envío adecuado es fundamental para un envío exitoso. Investiga diferentes opciones de envío y elige una que ofrezca seguimiento del paquete, seguro y tiempos de entrega razonables. Las compañías de mensajería internacional suelen ofrecer tarifas competitivas y servicios confiables. Algunas opciones populares incluyen DHL, FedEx y UPS.

5. Considera los Impuestos y Aranceles Infórmate sobre los posibles impuestos y aranceles que pueden aplicarse al envío de dispositivos electrónicos a tu país de origen. Estos costos adicionales pueden variar según el país y el valor del dispositivo. Es importante incluir esta información en tu planificación para evitar sorpresas y asegurarte de que tu familia no tenga que asumir estos costos inesperados.

6. Realiza el Seguimiento del Envío Una vez que el dispositivo esté en camino, utiliza el servicio de seguimiento proporcionado por la compañía de mensajería para monitorear su progreso. Mantén informados a tus familiares sobre el estado del envío y asegúrate de que estén disponibles para recibir el paquete cuando llegue.

Consejos para un envío exitoso

Mantén una comunicación clara y constante con tus familiares durante todo el proceso de envío. Asegúrate de que entiendan cuándo esperar el paquete y qué hacer si hay algún problema con la entrega.

Documentación Completa Incluye toda la documentación relevante dentro del paquete, como la factura de compra, detalles de la garantía y manuales de usuario. Esto ayudará a tus familiares a comprender mejor el uso del dispositivo y a aprovechar los servicios de soporte técnico si es necesario.

Considera la opción de asegurar el paquete para proteger tu inversión en caso de pérdida o daño durante el transporte. La mayoría de las compañías de mensajería ofrecen seguros opcionales a tarifas adicionales.

Casos de éxito y testimonios

La familia García, originaria de Colombia, decidió enviar un portátil reacondicionado a sus abuelos para que pudieran mantenerse en contacto a través de videollamadas. Utilizaron un servicio de mensajería confiable y aseguraron el paquete. El portátil llegó en perfectas condiciones, y ahora los abuelos disfrutan de videollamadas semanales con sus nietos, sintiéndose más cerca que nunca.

Juan, un trabajador en el extranjero, compró una tablet reacondicionada para enviar a su hijo en Perú para sus estudios. Eligió un modelo con especificaciones adecuadas para las necesidades educativas de su hijo y utilizó un servicio de envío con seguimiento. El dispositivo llegó a tiempo para el inicio del año escolar, y su hijo ha estado utilizando la tablet para sus clases y tareas con gran satisfacción.

Testimonio de Ana, migrante en España «Decidí enviar un smartphone reacondicionado a mi madre en México. Estaba preocupada por los costos y la seguridad del envío, pero todo salió perfecto. El dispositivo llegó a tiempo, en excelente estado, y mi madre ahora puede mantenerse conectada con nosotros todos los días. Estoy muy agradecida por esta opción asequible y confiable.»

Preguntas frecuentes

¿Qué debo tener en cuenta al elegir un dispositivo reacondicionado para enviar? Es importante considerar las necesidades específicas de tus familiares, las especificaciones técnicas del dispositivo y la compatibilidad con las redes y el software disponibles en su país. Asegúrate también de que el dispositivo incluya una garantía y soporte técnico.

¿Cómo puedo asegurarme de que el dispositivo llegue en buenas condiciones? Utiliza materiales de embalaje de alta calidad y asegúrate de que el dispositivo esté bien protegido dentro de la caja. Elige un servicio de mensajería confiable que ofrezca seguimiento del paquete y considera asegurar el envío.

¿Qué costos adicionales debo considerar al enviar un dispositivo a otro país? Además del costo del envío, debes tener en cuenta posibles impuestos y aranceles que pueden aplicarse al dispositivo en el país de destino. Investiga estos costos con anticipación para evitar sorpresas.

Conclusión

Enviar dispositivos reacondicionados a tu país de origen es una manera efectiva y económica de apoyar a tus seres queridos y mantener la comunicación. Con la planificación adecuada y el uso de servicios confiables, puedes asegurarte de que el dispositivo llegue en perfectas condiciones y brinde todos los beneficios esperados. Optar por dispositivos reacondicionados no solo ahorra dinero, sino que también promueve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
¿Te interesa saber más sobre cómo nuestros dispositivos reacondicionados pueden beneficiar a tu familia en el extranjero? ¡Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos y no dudes en preguntarnos sobre nuestros productos! Juntas, podemos hacer una diferencia.

Reducir el derroche alimentario: soluciones económicas, sociales y ambientales

Reducir el derroche alimentario: soluciones económicas, sociales y ambientales

Acción social Medio ambiente

El derroche alimentario es un problema global con consecuencias económicas, sociales y ambientales, y su reducción es esencial para promover la sostenibilidad y la inserción sociolaboral. Cada año, se tiran toneladas de alimentos aptos para el consumo, mientras millones de personas sufren hambre e inseguridad alimentaria. Este problema no solo tiene consecuencias ambientales, sino que también está profundamente ligado a cuestiones sociales y económicas, incluyendo la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables. En este artículo, exploraremos la problemática del derroche alimentario, sus consecuencias, y cómo la lucha contra este fenómeno puede servir como una herramienta poderosa para la inserción sociolaboral. También mencionaremos las iniciativas de Andròmines, una organización dedicada a la integración de personas en situación de exclusión a través de la formación y el trabajo, así como la protección del medio ambiente.

La magnitud del derroche alimentario

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se derrocha a nivel mundial cada año. Esto supone aproximadamente 1.3 mil millones de toneladas de alimentos. Esta pérdida no solo representa un gasto económico enorme, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente, contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero y a la utilización innecesaria de recursos como el agua y la tierra.

Causas del derroche alimentario

El derroche alimentario puede ocurrir en varias fases de la cadena de suministro de alimentos:

  • Deficiencias en la cosecha y el procesamiento: Malas prácticas de cosecha, transporte y almacenamiento inadecuados.
  • Estándares estéticos: Rechazo de alimentos por motivos estéticos, como el tamaño, la forma o el color.
  • Sobres al por menor y al consumidor: Sobreproducción, fechas de caducidad confusas y la falta de planificación en el consumo.

Consecuencias del derroche alimentario

Las consecuencias del derroche alimentario son múltiples y afectan diversas áreas de nuestra sociedad:

  • Ambientales: El impacto ambiental es enorme, con una gran cantidad de alimentos tirados que acaban en vertederos, produciendo gas metano, un potente gas de efecto invernadero. Además, se malgastan los recursos utilizados para producir estos alimentos, como el agua y la tierra.
  • Económicas: La pérdida económica asociada al derroche alimentario es significativa. Los costos de producción, transporte y almacenamiento de estos alimentos se malgastan, repercutiendo en toda la cadena de suministro.
  • Sociales: Mientras que millones de personas en el mundo sufren hambre e inseguridad alimentaria, el derroche alimentario supone una injusticia grave. Redistribuir estos alimentos podría ayudar a reducir el hambre y mejorar la nutrición global.

Inserción sociolaboral y derroche alimentario

La inserción sociolaboral de colectivos vulnerables es un reto crucial que requiere soluciones innovadoras e inclusivas. Andròmines trabaja en esta dirección, ofreciendo oportunidades de integración a personas en situación de exclusión mediante la formación, el trabajo y la creación de espacios que promueven la dignidad y la autonomía. Una de las áreas clave donde se puede hacer una diferencia significativa es en la lucha contra el derroche alimentario.

Proyecto «Dignitat de SOBRES»

El proyecto “Dignitat de SOBRES” de Andròmines ejemplifica cómo la lucha contra el derroche alimentario puede estar directamente ligada a la inserción sociolaboral. Este proyecto se centra en la sensibilización y el apoderamiento de las personas en situación de pobreza para prevenir el derroche alimentario y dignificar los alimentos recuperados.

Objetivos del Proyecto

  1. Sensibilizar sobre el derroche alimentario: Educar a las personas sobre la importancia de no tirar alimentos y mostrar cómo los alimentos recuperados pueden ser una opción digna de consumo.
  2. Apoderamiento de los participantes: A través de talleres y formación, se capacita a los participantes para que adquieran habilidades y conocimientos que les permitan participar activamente en la cadena de aprovechamiento de alimentos.
  3. Creación de sinergias: Trabajar en colaboración con empresas del sector servicios para recoger excedentes alimentarios y distribuirlos entre las familias en situación de vulnerabilidad.

Actividades del Proyecto

El proyecto incluye varias actividades para conseguir sus objetivos:

  • Campaña de sensibilización: Creación y ejecución de una campaña para concienciar sobre el derroche alimentario.
  • Talleres de sensibilización y soberanía alimentaria: Sesiones educativas para las personas receptoras de alimentos, así como para el equipo técnico y los voluntarios de Trastos.
  • Talleres de cocina: Sesiones prácticas donde los participantes aprenden a preparar platos saludables y económicos con alimentos recuperados.
  • Visitas a empresas: Coordinación con empresas para recoger excedentes alimentarios y trasladar la importancia de la prevención en la generación de excedentes.

El proyecto tiene una duración anual y ha sido implementado durante los últimos tres años, llegando a 200 personas (50 familias) con problemas socioeconómicos.

Impacto del proyecto

“Dignitat de SOBRES” no solo ayuda a reducir el derroche alimentario, sino que también tiene un impacto positivo en la vida de los participantes. A través de este proyecto, las personas en situación de vulnerabilidad no solo reciben alimentos, sino que también adquieren conocimientos y habilidades que mejoran sus oportunidades laborales y su autoestima.

Beneficios Concretos

  1. Mejora de la nutrición: Los participantes tienen acceso a alimentos de calidad que de otra manera se derrocharían.
  2. Formación y capacitación: Los talleres ofrecen una formación valiosa que puede ser aplicada en otros ámbitos laborales.
  3. Participación activa: Los participantes se convierten en agentes activos en la cadena de aprovechamiento de alimentos, fomentando su autonomía y dignidad.

Además, el proyecto implica una red de colaboración con empresas y entidades, como Mercabarna, la Escuela “Los 30 Pasos”, Torre Sagrera, y Ateneu Armonia, entre otros, que contribuyen con excedentes alimentarios y apoyo logístico.

La lucha contra el derroche alimentario es una tarea compleja pero esencial para construir un mundo más justo y sostenible. Iniciativas como el proyecto “Dignitat de SOBRES” de Andròmines demuestran que es posible abordar este problema mientras se promueve la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables. A través de la sensibilización, la formación y la creación de sinergias con empresas y entidades sociales, podemos avanzar hacia una sociedad donde los alimentos no se derrochen y todos tengan las mismas oportunidades para vivir con dignidad.

Nuestra misión en Andròmines es clara: luchar contra la exclusión y proteger el medio ambiente. Con proyectos como este, estamos dando un paso importante en esta dirección. La participación activa de la comunidad, las empresas y las instituciones es esencial para hacer frente a este reto y conseguir un impacto real y duradero.

¿Quieres saber más sobre cómo contribuir a la reducción del derroche alimentario y fomentar la inserción sociolaboral? Síguenos en las redes sociales para estar al día de nuestras iniciativas.

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Actualidad Sensibilización ambiental

Preciós Plàstic: trabajando juntas para reducir los residuos

Los residuos plásticos son un problema ambiental grave que afecta todo el planeta. Cada año, se generan millones de toneladas de residuos plásticos, la mayoría de los cuales acaban en vertederos, incineradoras o en el medio ambiente.

El proyecto Preciós Plàstic

Para ayudar a reducir los residuos plásticos, Andròmines hace un buen tiempo pusimos en marcha el proyecto Preciós Plàstic.

El proyecto Preciós Plàstic tiene como objetivo sensibilizar en la población, especialmente al alumnado de los centros educativos así como talleres a centros cívicos y similar, sobre el impacto de los residuos plásticos en el medio ambiente y la importancia de su reducción.

Talleres de sensibilización ambiental

En el marco del proyecto, Andròmines ha realizado una serie de talleres de sensibilización ambiental a centros educativos de Montcada i Reixac y el Eje Besòs (Badalona, Buen Pastor, etc.). Los talleres están adaptados para diferentes niveles escolares (primaria, secundaria y público general), así como otros espacios como centros cívicos y similares tienen como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y las herramientas necesarias para reducir la generación de residuos plásticos.

Los talleres se dividen en dos partes:

Parte teórica: En esta parte, los participantes aprenden sobre los impactos ambientales de los residuos plásticos, las diferentes opciones para reducir su generación y la importancia de la prevención y la reutilización.

Parte práctica: En esta parte, los participantes participan en una actividad práctica relacionada con la reducción de residuos plásticos. Por ejemplo, pueden fabricar un objeto con residuo plástico reciclado o crear un plan de acción para reducir la generación de residuos plásticos a casa suya.

Continue reading
¿Por qué comprar productos electrónicos reacondicionados?

¿Por qué comprar productos electrónicos reacondicionados?

Medio ambiente

¿Estás pensando en comprar un nuevo dispositivo electrónico?

Si es así, te recomendamos que consideres la opción de comprar un producto electrónico reacondicionado.
Cada vez más la tendencia de comprar productos electrónicos reacondicionados va cobrando fuerza. Este cambio se debe a la suma de factores: creciente interés en la sostenibilidad, la búsqueda de opciones más económica y también la facilidad de adquirir artículos reacondicionados en línea. En estas líneas, exploraremos los múltiples beneficios de optar por productos electrónicos reacondicionados.

Beneficios económicos.

Su precio es una de las ventajas más destacadas. Estos dispositivos, rehabilitados por profesionales, ofrecen un rendimiento comparable a los nuevos pero su precio es más amigable para el bolsillo. Según un estudio de IDC, los consumidores pueden llegar a ahorrar hasta el 70% al comprar productos reacondicionados . En el Estado Español, este mercado experimenta un crecimiento anual del 10 al 20% y se estima que alcanzará un valor de 1.000 millones de euros en 2023. Así que la sostenibilidad y el ahorro caminan de la mano.

Beneficios ambientales

Como ya hemos comentado en otros artículos , la producción de productos electrónicos conlleva un impacto ambiental significativo. Desde la extracción de recursos naturales hasta la generación de residuos y emisiones, está claro que cada paso suma. Al elegir un dispositivo reacondicionado, evita la necesidad de fabricar uno nuevo, lo que puede ahorrar hasta 250 kg de residuos por cada ordenador. Un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas sugiere que esta elección puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70%.

Por otra parte, disponer de una red de recogida basada en los circuitos cortos y locales colaborando con empresas y los puntos verdes, permite reducir la contaminación vinculada al transporte.

Beneficios sociales

Sin duda la elección de productos reacondicionados también impacta positivamente en el aspecto social. Al reducir la cantidad de residuos electrónicos en vertederos contribuyes a un entorno más limpio. Además, con este gesto tan “fácil”, respaldas la creación de empleo local en la economía circular. En el Estado Español, donde se estima que se generan anualmente unas 500.000 toneladas de residuos electrónicos , esta opción cobra especial relevancia.

Algunos ejemplos de los puestos de trabajo directo que crea la economía circular en el sector del reacondicionado de aparatos electrónicos serían en los servicios de recogida y transporte, técnicos de reacondicionamiento para reparar y actualizar los productos y así estar en buen estado de funcionamiento. También se encuentra los vendedores de estos productos, además de otros indirectos: administración, atención al cliente etc. Por ejemplo, Andròmines a través de Reparadís, emplea a más de 10 personas sólo en esta área. Estas personas trabajan en diferentes áreas, como la recogida de residuos, el reacondicionamiento de productos, la venta y atención al cliente.

La economía circular es una tendencia creciente y nuestra responsabilidad fomentarla ya que tiene el potencial de crear nuevos puestos de trabajo en condiciones dignas y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Beneficios de calidad.

Los productos electrónicos reacondicionados pasan por un riguroso proceso de rehabilitación, asegurando que estén en óptimas condiciones y que cumplan los mismos estándares que los nuevos dispositivos. Muchas veces, estos dispositivos no presentan desperfectos visibles y asimismo poseen garantía comparable a los de productos nuevos.

En Reparadís pasan un estricto control de calidad antes de ponerlos a disposición de la venta o cesión. Y por supuesto ofrecemos una garantía de un año en todos nuestros dispositivos.

Así pues, te presentamos a modo de resumen ejemplos concretos de los beneficios que brindan los productos electrónicos reacondicionados

• Reducción del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Ahorro de hasta 250 kg de residuos por cada ordenador.
• Contribución a la economía circular y a la reducción de residuos electrónicos
• Garantía que avala la calidad del dispositivo.

Los productos electrónicos reacondicionados presentan un amplio abanico de ventajas que los hacen una opción atractiva y sostenible para los consumidores. No sólo son más económicos, sino que reducen la huella ambiental, apoyan la economía circular y ofrecen calidad garantizada.

Si estás en búsqueda de un dispositivo electrónico, considera los productos reacondicionados, este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en términos de ahorro, sostenibilidad y apoyar la economía circular. Continue reading

Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Actualidad

El comercio justo y el consumo sostenible son dos temas de gran importancia en la actualidad, y en Andròmines nos enorgullece promover activamente estos valores a través de nuestros servicios y actividades.

El comercio justo es una práctica comercial que busca mejorar las condiciones laborales y sociales de los productores, especialmente aquellos en países en desarrollo.

Nuestro compromiso con el comercio justo se refleja en nuestros servicios, como la recogida de residuos voluminosos y la reutilización de objetos que reparamos para darles una segunda vida. De esta manera, promovemos la reutilización, reducimos el impacto ambiental y, al mismo tiempo, generamos un impacto social positivo al trabajar en colaboración con personas en riesgo de exclusión y vulnerabilidad.

Además, estamos próximos a inaugurar nuestra tienda «Reparadís» en el barrio de Sant Andreu, donde ofreceremos ordenadores y móviles reacondicionados. Esta iniciativa busca dar visibilidad y accesibilidad a dispositivos reutilizados, permitiendo a las personas adquirir productos de calidad a precios justos y contribuir así al comercio ético y sostenible.

En cuanto al consumo sostenible, se trata de una práctica que busca minimizar el impacto ambiental derivado de nuestros hábitos de consumo.

Reconocemos que nuestros patrones de consumo tienen un impacto directo en el medio ambiente y en las generaciones futuras. Por eso, en Andròmines promovemos un estilo de vida en el que se rechacen productos altamente contaminantes, se reduzcan los residuos, se utilicen energías renovables y se fomente la reparación y reutilización de objetos. También contamos con una tienda de ropa de segunda mano en Montcada i Reixac, como parte de nuestra contribución a la economía circular y la reducción de residuos textiles.

Para consumir de manera responsable, podemos seguir estos consejos prácticos:

  • Opta por productos de origen local, ya que tienen una menor huella de carbono y apoyan a los productores de tu comunidad.
  • Elige productos orgánicos y de comercio justo, que no contengan pesticidas ni fertilizantes químicos y que garanticen condiciones justas para los productores.
  • Reduce el consumo de productos desechables, utilizando alternativas reutilizables como botellas de agua, bolsas de compras de tela, pañales de tela, entre otros.
  • Prioriza la compra de productos duraderos y de calidad, en lugar de opciones baratas y de baja calidad que se rompen fácilmente, generando más residuos.
  • Adopta medidas para ahorrar energía, como apagar los electrodomésticos y luces cuando no se están utilizando, utilizar bombillas LED y ajustar la temperatura de tu hogar de manera eficiente.
  • Fomenta la reutilización y el reciclaje, encontrando formas de darle una segunda vida a los productos que ya no necesitas, como reacondicionar tus aparatos electrónicos o donar ropa y muebles en buen estado a organizaciones benéficas. Además, recicla papel, plástico y vidrio adecuadamente.
  • Elige opciones de transporte sostenibles, como caminar, utilizar la bicicleta, el transporte público o compartir coche, para reducir las emisiones de carbono.

En conclusión, en el mundo somos muchos quienes estamos en camino hacía un comercio justo y un consumo sostenible, cada día somos más las organizaciones y personas que se suman a estas iniciativas porque juntos podemos crear un futuro más justo, sostenible y consciente.

Ilusión en la semana verde

Ilusión en la semana verde

Actualidad

Un año más acabamos, la Semana Europea de prevención de residuos (ewwr), contentas de haber participado y poner nuestro grano de arena para la difusión y concienciación de la ciudadanía sobre la problemática en la generación de residuos. En Andròmines esta semana siempre siempre es muy emocionante!

Moda circular y sostenibleEste año la semana se ha centrado en los residuos textiles, desde los orígenes de Andròmines trabajamos para dar una segunda vida en uno de los residuos más perjudiciales para el medio ambiente. Este año hemos estado capaces de recoger hasta el octubre 139.741 kilogramos y reutilizado 52.483 kilogramos, y el año no ha acabado!

Las acciones externas en la Semana de prevención

Una semana de ilusiónAdemás, hemos hecho otras de acciones externas relacionadas con otras fracciones de residuos:

  • Nuestra nave de reutilización ha recogido solo en esta semana 1566 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Hemos acercado la problemática de los residuos ambientales a 241 clientes
  • Sólo durante esta semana, hemos ahorrado 12.425,88 kg de CO₂, gracias a nuestra actividad y reutilizado.
  • Hemos impulsado conjuntamente con la Agencia de Residuos de Cataluña y la Cooperativa Eduxarxa una sesión virtual con Helena Cardona, experta en relaciones internacionales con los países africanos. Diferentes centros educativos que participan en el proyecto de Generación Reset de todo Cataluña han participado para conocer la problemática de los residuos eléctricos y electrónicos y las relaciones entre el norte y el sur por su gestión.
  • Hemos estado presentes en Montcada con la Ecotruck, la nueva caravana reconvertida en un espacio de divulgación ambiental en conjunto también con nuestras máquinas de Precious Plàstic con el objetivo de prevenir los residuos plásticos y explicar los impactos ambientales y sociales derivados de su producción y gestión de residuos.

Paralelamente, y también muy importante, hemos hecho acciones internas para evitar la generación de residuos de todas las personas que forman Andròmines,. Por ejemplo, hemos impulsado un reto para no producir residuos a nuestros lugares de trabajo y sensibilizar sobre el desperdicio alimentario.

Un balance positivo de la semana de prevención

En definitiva esta semana nos ha servido para darnos todavía más fuerza y continuar con nuestras actividades enfocadas en la prevención, reutilización y reciclaje de los residuos a través de: la educación ambiental con nuestros programas y proyectos como Generación Reset o Precioso Plástico; la gestión de la Deixalleria de Montcada o de la nave de reutilización; la venta de productos a través de la tienda de segunda mano; la recogida de contenedores de ropa en diferentes municipios de Cataluña; el vaciado en empresas o particulares de diferentes tipologías de residuos; la venta de ordenadores y móviles de segunda mano.

Además, toda esta actividad la impulsamos dando oportunidad a personas en riesgo de exclusión social. Y protegemos, a la vez, el medio ambiente y aquellas personas más vulnerables a sufrir los problemas adversos relacionados con los impactos negativos de los residuos.

Nos vemos en la edición del 2023, pero os alentamos a qué todas las semanas sean la semana de la prevención!

Las entidades luchamos contra el desperdicio alimentario.

Las entidades luchamos contra el desperdicio alimentario.

Actualidad Medio ambiente

¿Sabéis que cuando desperdiciamos alimentos también estamos tirando los recursos que hemos destinado a producirlos? Suelo, agua, energía y otros recursos que son preciados, se malgastan a la vez que lanzamos los alimentos a la basura. Además, en un contexto de emergencia climática como el que nos encontramos, este hecho es grave, porque estos recursos desperdiciados también contribuyen de forma indirecta al incremento de emisiones de CO₂ a la atmósfera.

¿Qué implica el desperdicio alimentario?

Antes de llegar a nuestros platos, la comida se tiene que producir, procesar, envasar, transportar y producir. En Europa, esto implica:

  • La emisión de amoníaco (NH3): el sector emite el 90% del total.
  • Afecta la calidad del agua: el 50-80% de carga de nitrógeno en agua dulce está relacionada con la producción, distribución y consumo de los alimentos.
  • Comporta el 10% de las emisiones de gas de efecto invernadero.

Què implica el malbaratament

Por lo tanto, derrochar los alimentos, directa e indirectamente afecta a nuestro territorio. Se estima que en Cataluña hay unas 262.000 toneladas de desperdicio cada año.

¿Por qué se genera todo este excedente alimentario?

El desperdicio se genera en toda la cadena de producción, distribución y consumo. Por ejemplo, en el campo encontramos desperdicio cuando hay una sobreproducción de alimentos no estimada o porque los alimentos no cumplen los estándares a los cuales estamos acostumbrados. En la distribución existe desperdicio cuando se almacena de forma incorrecta, en la distribución y en los comercios cuando hay una previsión imprecisa de ventas y en casa cuando compramos más de lo que podemos comer.

Para solucionar esta problemática, la administración, conjuntamente con algunas empresas y distribuidoras, impulsan la donación de los alimentos producidos o sobrantes a entidades que reparten estos alimentos a personas en riesgo de exclusión social. Por ejemplo, en Andròmines, contamos con el proyecto Mossegada a l’exclusio en el que durante el año 2021 hemos recuperado y repartido un total de 9,3t de alimentos. Pero hay otras muchas entidades que también recuperan alimentos, como el proyecto Espigoladors, el Banc de aliments o Formacion i Treball con el proyecto Reprofit.

Con la ayuda y el esfuerzo de muchas entidades sociales, muchos de estos alimentos acaban formando parte de la alimentación de muchas personas.

El aprovechamiento de estos alimentos se enmarca dentro de los objetivos de la Agenda 2030 por el desarrollo sostenible, puesto que forma parte, por un lado, de la estrategia para reducir el desperdicio, y de la otra, de la solidaridad de nuestra sociedad ante la situación económica más precaria en la que muchos nos podemos encontrar.

malbaratament i agenda 2030

En Cataluña, existen muchas más entidades que colaboran en la recogida y el reparto de estos alimentos a personas de diferentes colectivos. Todas ellas, cuentan con técnicos y voluntarios para hacer efectiva esta donación. En este proceso, como en toda la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos también se puede generar desperdicio alimentario. A pesar de que estos alimentos han sido descartados del flujo principal, hay que aplicar medidas para no desaprovechar estos alimentos que también comportan un uso de recursos y un sobreesfuerzo de la administración, empresas, distribuidoras, comercios y entidades para evitar su desperdicio.

Talleres para técnicos y voluntarios dirigidos a entidades.

A partir del año 2021, Andròmines ha desarrollado el proyecto Dignidad de sobra contra el desperdicio alimentario. Inicialmente, creamos un comité de reflexión formado por varias entidades y hemos impulsado una campaña de sensibilización que podéis consultar aquí. A través del proyecto, y de manera participada, hemos desplegado diferentes materiales y acciones, con el objetivo de concienciar y disminuir el desperdicio a toda la cadena de producción, distribución y consumo.

Concretamente, para evitar el desperdicio alimentario de las entidades, Andròmines ha realizado una prueba piloto de talleres para personas técnicas y voluntarias de entidades sociales con el objetivo de formarlas sobre los efectos negativos del desperdicio alimentario. Queremos repensar conjuntamente como evitar también el desperdicio de las entidades y en las casas de las personas que reciben estos alimentos.

El contenido del taller que hemos hecho se divide en tres partes:

  • Una primera parte, donde se explican los impactos ambientales provocados por la producción de alimentos y el consumo de recursos (agua, suelo y emisiones de CO₂) de algunos de los alimentos que consumimos en Cataluña.
  • Una segunda parte donde se habla del flujo que sigue el alimento, desde su recogida hasta su donación, y se tiene que tener en cuenta para no generar desperdicio alimentario. Así como algunas recomendaciones y procesos a tener en cuenta durante los diferentes pasos.
  • Una última parte, donde también queremos implicar a las personas que reciben estos alimentos. Hay que fomentar una donación de productos sanos y saludables, y dar ideas para fomentar una cocina mediterránea (a través de talleres, encuestas, grupos de WhatsApp o Telegram, etc.. Además, también hay que informar correctamente a los receptores de los alimentos para que tengan la capacidad de aprovechar todos los alimentos que se ponen a su alcance.

Este año, en los talleres han participado un total de 8 entidades con la participación de 46 personas implicadas (técnicos y voluntarios).

què es treballa als tallers

¿Qué hemos aprendido?

La experiencia también ha servido para compartir conocimientos y buenas prácticas sobre la generación del desperdicio alimentario de las entidades sociales. El objetivo es reflexionar conjuntamente sobre donde generamos más desperdicio en nuestros procesos de recogida y entrega, y cómo podemos dar (o ya damos) solución, a través de la mejora continua.

De todos los talleres participativos que hemos llevado a cabo, se puede concluir que el desperdicio puede provenir de diferentes puntos según sea el funcionamiento de cada entidad. Algunas generan más desperdicio en el almacenamiento, otros cuando reciben alimentos o en el momento de la donación a las familias.

Entre todas hemos determinado diferentes estrategias para poder dar respuesta a este desperdicio, pero lo más importante es poder realizar el flujo de alimentos dentro mismo de las entidades y protocolizar la recogida, almacenamiento y donación de estos alimentos.

Muchas entidades también son conscientes que el desperdicio se puede generar en las casas de las personas receptoras, puesto que es complicado poder adaptar perfectamente bien la oferta y la demanda.

Andròmines ha repartido a todas las entidades dípticos informativos para las familias y así evitar al máximo que se tiren alimentos, pero también proponemos algunas otras estrategias que a nosotros nos han resultado muy efectivas:

  • Hacer talleres de desperdicio alimentario para las personas participantes del programa de entregas.
  • Crear un grupo de WhatsApp o Telegram para la concienciación sobre el desperdicio y en el que las persones participantes, aparte de apoyarse mutuamente, puedan compartir trucos e ideas para cocinar los alimentos recibidos.
  • Individualizar la donación de alimentos para producir el menor desperdicio.

accions amb receptoresDesde Andròmines creemos que el programa Dignidad de sobras ha sido relevante para podernos comunicar con otras entidades y, conjuntamente, proponer soluciones para luchar y disminuir cada día algo más, el desperdicio alimentario que entre todas generemos.

Generación Reset: ¡Reiniciamos el sistema con ganas!

Generación Reset: ¡Reiniciamos el sistema con ganas!

Actualidad

¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? ¿Nos acompañáis a Reiniciar el sistema?

Queremos compartir que el pasado curso escolar 2021-22 ha sido muy especial para nosotras y, no tiene nada que ver con el COVID y retomar la normalidad en las aulas.

Ha sido especial porque hemos podido cumplir el sueño de acercar la iniciación a la reparación de los móviles en las aulas, que era un objetivo que hacía tiempo que creíamos muy necesario y que queremos volver a retomar ahora que empezamos el curso 2022-23.

Conjuntamente con la Agencia de Residuos de Cataluña, los SCRAP y la Cooperativa Eduxarxa hemos podido poner en marcha el proyecto Generación Reset  un proyecto educativo para tomar conciencia de los problemas ambientales y sociales derivados de la producción y gestión de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos. Especialmente nos centramos en el impacto que tienen los teléfonos móviles, puesto que son aparatos que los adolescentes empiezan a usar en estas edades y de los cuales tenemos, en realidad, un gran desconocimiento.

En el proyecto del curso pasado participaron un total de 57 centros escolares de todo el territorio y se hicieron 100 talleres de sensibilización. ¡Hemos llevado la Reutilización a toda Cataluña y 2.000 alumnos ya forman parte de la Generación Reset!

Exemple de centres escolars participants en el projecte Generació Reset.
Exemple de centres escolars participants en el projecte Generació Reset.

Qué se encuentra en el centro educativo que está dentro de la Generación Reset?

Os damos acceso en el espacio interno de la web donde hay el material didáctico para poder preparar las sesiones: la guía docente, el video de sensibilización y material de trabajo para el alumnado.

De hecho, tenéis que saber que el proyecto consta de 4 sesiones de sensibilización que hace el profesorado con el material didáctico que proporcionamos, un taller práctico presencial realizado por Andròmines y una acción de servicio (una iniciativa Reset donde invitamos al alumnado a reiniciar el sistema de su entorno).

Qué aprenden los alumnos?

Sabes cuántos elementos de la tabla periódica se utilizan para hacer un teléfono móvil? Con las sesiones previas al taller de sensibilización los alumnos aprenden los impactos ambientales y sociales derivados de la producción y gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Por ejemplo, a través de la tabla periódica se explica los diferentes elementos que se usan para hacer un teléfono móvil y, sobre todo, cuáles son los más utilizados por cada uno de los componentes. Por ejemplo, para las baterías se utiliza mayoritariamente el litio; para las conexiones el cobre y el oro; para las soldaduras el estaño; para las resistencias el tungsteno, etc.

Elements de la taula periòdica que s’utilitzen per a la fabricació dels telèfons mòbils
Elements de la taula periòdica que s’utilitzen per a la fabricació dels telèfons mòbils

Además, se pone el foco en los minerales más conflictivos de los cuales se extraen para la fabricación del móvil, conocidos como los minerales de sangre o 3TG (por las iniciales en inglés (ten, tantalum, tungsten y gold, y en castellano estaño, tántalo, tungsteno y oro) y en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Qué se hace en el taller de sensibilización?

Pues lo que más nos gusta hacer: mostrar trucos para poder alargar la vida del telefono movil.

Por un lado, trabajamos con el hardware del móvil. El alumnado tiene la oportunidad de abrir un teléfono y ver cómo es por dentro y así identificar algunos componentes y elementos de la tabla periódica y conocer algo más cómo son por dentro los aparatos que usan cada día. Además, ponemos el foco en las baterías, puesto que es el principal motivo por el cual se decide cambiar el teléfono móvil, y se comprueba su estado y funcionamiento, explicando la ley de ohmios y otros conceptos importantes como el Voltaje o los amperios con el objetivo de hacer un buen uso de estos teléfonos y alargar su vida.

Seguidamente, también se habla sobre el software. Mantener el teléfono actualizado y hacer un buen uso de este es muy importante para poder alargar su vida. Los alumnos conocen como poder mantener el móvil actualizado y otros trucos para poder alargar la vida de estos móviles.

Durante el curso 2021 – 2022 han participado un total de 2.117 alumnos y profesores.

Material utilitzat en els tallers de Generació Reset
Material utilitzat en els tallers de Generació Reset

Las iniciativas Reset: Servicio a la comunidad para paliar los efectos negativos de la producción y de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos:

Una vez acabadado el taller, que podemos hacer para paliar esta situación?

Con la ayuda del material de apoyo, queremos que el alumnado se apodere y desarrolle una acción que ayude a la comunidad a la vez que aprendan más sobre los impactos ambientales y sociales de la producción y gestión de residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos.

Durante la edición 2021-2022 se han desarrollado diferentes acciones y, os queremos explicar alguna de ellas:

  • Restart Party: El IES Domènech i Muntaner (Reus) realizó una pequeña restart party, un acontecimiento donde recogieron diferentes aparatos eléctricos y electrónicos que intentaron reparar. En este acontecimiento se dieron cuenta que la mayoría de aparatos tenían fácil solución. En total repararon dos secadores de cabellos, un ordenador portátil, un exprimidor de naranjas, unos altavoces de ordenador y una base de enchufes.
  • Campaña de recogidas de portátiles, ordenadores y móviles por diferentes entidades. Algunos centros educativos como Instituto Gallecs (Mollet del Vallès) y el Instituto Thos y Codina (Mataró) promovieron una recogida de aparatos electrónicos para hacer una donación de estos aparatos a diferentes entidades. Algunas recogidas promovían aparatos en desuso, rotos y no funcionales para darlos a gestores autorizados como Andròmines y otras recogidas promovían aparatos en desuso pero funcionales por diferentes iniciativas como Labdoo o Fundación Mona.
  • Proyectos de sensibilización ambiental: Centros educativos como el Instituto Escuela las Vinyes (Catellbisbal) o la escuela Vedruna Balaguer (Lleida) han preferido enfocar la Iniciativa Reset en la realización de taller para cursos inferiores o otras acciones de sensibilización (creación de juegos de mesa, participación en una jornada de sensibilización con padres y profesores, etc.)

Exemple d’iniciatives Reset a Escoles 2

Exemple d’iniciatives Reset a Escoles 1
Exemples d’iniciatives Reset a Escoles

Ejemplo de iniciativas Reset a Escuelas

Curso escolar 2022/2023

Estamos muy contentas de los resultados de esta primera edición y, para el curso que acaba de empezar, tenemos preparados pequeños cambios en el material educativo, el taller presencial y el acompañamiento para la realización de la iniciativa Reset y tenemos ya lista de espera!

Volvemos a tener presencia en todo el territorio para fomentar un cambio en los centros educativos y sus entornos. Hay que fomentar iniciativas como esta para conseguir un cambio real y disminuir nuestra producción de aparatos eléctricos y electrónicos y, a la vez, reducir los residuos para poder reiniciar el sistema.

¿Te sumas a formar parte de la Generación Reset? Acompáñanos y reiniciamos el sistema juntos
https://www.generacioreset.cat/ca#participa