PREMIOS ALL DIGITAL 2023: MEJOR AGENTE DE CAMBIO DIGITAL

PREMIOS ALL DIGITAL 2023: MEJOR AGENTE DE CAMBIO DIGITAL

Actualidad

Muy contentas que nuestra compañera de Andròmines: Marisa Gliosca ha sido nominada como candidata a los Premios europeos ALL DIGITAL a la categoría de Mejor agente de cambio digital.

All Digital ha creado estos premios para reconocer la capacidad de innovación, la dedicación y el papel inspirador que representan las personas candidatas como transformadoras digitales. Marisa ha sido seleccionada candidata por su dedicación diaria y liderazgo en la inclusión digital a los Puntos TIC Òmnia en los Centro penitenciarios catalanes. Fomentando el uso de equipos reutilizados e incorporando el uso de herramientas de Realidad Virtual y Robótica educativa en los centros, ha mejorado el acceso a la digitalización de muchas personas internas desde una perspectiva creativa e innovadora. Siempre trabajando en común con la Red Punto Tic, la Dirección General de Sociedad Digital y el Departamento de Justicia.

La entrega de premios se hará en Zagreb el 26 de septiembre

Nos hace tanta ilusión esta candidatura que para nosotras, ya hemos ganado! Gracias por este reconocimiento que representa a miles de personas de todo Europa que trabajan día a día con las comunidades para empoderar a las personas a través de la tecnología y la alfabetización digital.

¡Abriendo Caminos hacia el Empleo! Descubre las Formaciones en Andròmines para otoño 2023

¡Abriendo Caminos hacia el Empleo! Descubre las Formaciones en Andròmines para otoño 2023

Actualidad

En Andròmines, creemos firmemente en el poder de la formación y el trabajo para cambiar vidas y construir un futuro más justo y sostenible. Es por eso que este otoño estamos emocionadas de presentar una serie de cursos de formación profesionalizadora dirigida a colectivos en riesgo de exclusión. Estas oportunidades de aprendizaje no solo brindarán habilidades valiosas, sino que también abrirán nuevas posibilidades laborales que promoverán la sostenibilidad ambiental. Te recomendamos ser parte de esta misión y descubrir cómo juntas podemos construir un futuro más brillante.

Una Oportunidad de Empleo para todas:

En Andròmines, nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades es inquebrantable. Reconocemos que ciertos colectivos enfrentan barreras adicionales para acceder al empleo y la formación, y es por eso que hemos enfocado nuestros cursos hacia jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión.

Jóvenes con ganas de irrumpir en un sector sostenible e innovador:

Curso 1: Reparación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) para jóvenes:

  • Dirigido a: Jóvenes hasta edad de 30 años.
  • Descripción: Aprende a reparar patinetes y bicicletas eléctricas con prácticas profesionales en empresas del sector.
  • Calendario: Del 18 de septiembre al 31 de octubre de 2023.
  • Horario: De 10:00 a 14:00 h.
  • Modalidad: Presencial.
  • Lugar: La Nau Vila Besós (Sant Andreu).
  • Salidas profesionales: Tras completar este curso, los jóvenes adquirirán habilidades técnicas en reparación de patinetes y bicicletas eléctricas, lo que les permitirá trabajar en talleres de reparación, empresas de movilidad sostenible o emprender su propio negocio en el sector de VMP.

Mujeres en situación de desempleo:

Curso 2: Auxiliar de Comercio y Atención al Cliente para mujeres:

  • Dirigido a: Mujeres en situación de desempleo o en búsqueda de mejora de empleo.
  • Descripción: Adquiere habilidades en comercio y atención al cliente con prácticas profesionales en empresas.
  • Calendario: Del 26 de septiembre al 15 de noviembre de 2023.
  • Horario: Sesiones de 10:00 a 12:00 h por videoconferencia (100% virtual).
  • Modalidad: Virtual con sesiones por videoconferencia.
  • Opción de participar utilizando PC, Tablet o smartphone, facilitando la inclusión digital.
  • Salidas profesionales: Las participantes de este curso estarán preparadas para trabajar en comercios minoristas, tiendas, grandes superficies y negocios relacionados con la atención al cliente.

Curso 3: Soldador/a especializado/a en Tig y Mig Mag

  • Dirigido a: Personas en situación de desocupación o en busca de mejora de ocupación.
  • Descripción: Adquereix habilidades y competencias en soldadura en la especialización Tig y Medio Mago muy buscada al mercado laboral.
  • Calendario: del 2 de octubre al 14 de noviembre de 2023
  • Horario: Sesiones teòrico-prácticas a San Andreu, prácticas formativas en Martorelles a la empresa.
  • Salidas profesionales: Las persones participantes de este curso estarán preparadas para trabajar en la industria, en un sector muy demandado y con posibilidades reales de contratación a la empresa que se realizan las prácticas.

Curso 4: Auxiliar de Logística y Almacén para mujeres :

  • Dirigido a: Mujeres en situación de desempleo o en búsqueda de mejora de empleo.
  • Descripción: Aprende logística y manejo de carretones con prácticas profesionales en empresas y obtén el Carnet de conducción de carretones.
  • Calendario: Del 16 de octubre al 1 de diciembre de 2023.
  • Horario: Formación teórica online de 10:00 a 12:00 h, prácticas presenciales.
  • Modalidad: Semipresencial con formación teórica en línea y prácticas presenciales.
  • Opción de participar utilizando PC, Tablet o smartphone, facilitando la inclusión digital.

Promoviendo la Sostenibilidad:

En Andròmines, estamos comprometidas con la protección del medio ambiente y la promoción de la economía circular. Nuestros cursos están diseñados para fomentar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra la crisis climática. Desde la reparación de VMP hasta el manejo eficiente de almacenes, cada formación tiene un impacto positivo en la conservación de recursos y la reducción de residuos.

Únete a Nosotras:

Te recomendamos ser parte de esta comunidad inclusiva y sostenible en Andròmines. Si eres joven o una mujer en situación de desempleo, estas formaciones profesionales son una oportunidad única para mejorar tu itinerario laboral. No dejes que las barreras te detengan; estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

¿Cómo Participar?

Es sencillo: ponte en contacto con nosotras a través del correo electrónico  o envia tus dudas al whatsapp 672 3271 33 (Josefina) para obtener más información sobre los cursos y cómo inscribirte. Nuestro equipo está listo para responder a tus preguntas y ayudarte en el proceso de inscripción.

¿Por qué formarte en Andròmines?

En Andròmines, nos apasiona brindar oportunidades de formación y empleo a aquellos que enfrentan desafíos para acceder al mercado laboral. Nuestros cursos de formación profesionalizadora para jóvenes y mujeres no sólo ofrecen habilidades técnicas y conocimientos prácticos, sino que también empoderan y promueven la sostenibilidad. Únete a nosotras en este emocionante viaje hacia la inclusión y la protección del medio ambiente. Juntas, construiremos un futuro más brillante y equitativo para todas. ¡Te esperamos en Andrómines!

Actualidad

Andròmines, entidad comprometida con la inserción sociolaboral y la economía circular, estamos en busca de formadores/as que compartan nuestros valores y deseen unirse a nuestra misión de luchar contra la exclusión y proteger el medio ambiente.

Nuestra organización se basa en principios fundamentales como el aprendizaje, la autonomía, la naturaleza, la dignidad, la diversidad, la responsabilidad, el reconocimiento, el optimismo, la organización, la motivación, la madurez, la innovación, la integridad, la nobleza, la ética, la equidad, la sensibilidad y la superación.

Actualmente, estamos ampliando nuestra bolsa de formadores/as y buscamos profesionales en varias temáticas. Si tienes experiencia y conocimientos en alguna de las siguientes áreas, nos encantaría conocerte:

  • Limpieza Hospitalaria: Ayuda a formar profesionales comprometidos con la higiene y la cura en entornos sanitarios.
  • Auxiliar de comercio y atención al cliente: Contribuye a la capacitación de personas en el ámbito del comercio y la atención al cliente, promoviendo la inclusión laboral.
  • Auxiliar de logística y almacén: Comparte tus conocimientos sobre logística y gestión de almacenes para impulsar oportunidades laborales.
  • Competencias TIC – Curso de Entorno Laboral Digital: Enseña habilidades digitales relevantes para el mundo laboral actual.
  • Reparación de Vehículos de Movilidad Personal: Forma parte del proceso de capacitación en la reparación y mantenimiento de vehículos de movilidad personal.
  • Reparación de móviles: Ayuda a formar profesionales capacitados en el área de reparación de teléfonos móviles.
  • Repartidor de mercancías: Contribuye a la formación de repartidores eficientes y responsables en la entrega de mercancías.
  • Catalán y Castellano: Comparte tus habilidades lingüísticas en catalán y castellano, promoviendo la diversidad cultural y el bilingüismo.
  • Hostelería: Imparte conocimientos y técnicas en el campo de la hostelería, promoviendo oportunidades laborales en este sector.

Te has sentido identificado/da?

Si te sientes identificado/da con nuestra visión de ser una organización de referencia en la integración de personas en situación de exclusión, a través de la formación y el trabajo, puedes contribuir con tus conocimientos y habilidades y estás comprometido con la protección del medio ambiente, te animamos a enviar tu candidatura indicando la temática en la cual estás interesado/da a: puntsformatius@andromines.net

Únete a Andròmines y sé parte del cambio positivo en nuestra sociedad y en nuestro entorno!

Celebrando la diversidad transgénero: Como el CP Mas d’Enric trabaja por la inclusión-Día del Orgullo LGTBI

Celebrando la diversidad transgénero: Como el CP Mas d’Enric trabaja por la inclusión-Día del Orgullo LGTBI

Acción social Actualidad

Celebrant la diversitat transgènereCelebrando la diversidad transgénero: El CP Mas d’Enric llevó a cabo una actividad inspiradora de como abordar la diversidad de género y trabajar para la inclusión dentro de un centro penitenciario. Recientemente, celebraron el Día de la Visibilidad Transgénero con una actividad muy especial: la proyección del documental “Me llamo Violeta”.

A través de esta experiencia cinematográfica, los internos e internas pudieron explorar temas como la identidad de género, la aceptación personal y social, la discriminación y el amor propio. La película, dirigida por David Fernández de Castro y Marc Parramon, sigue la fascinante historia de Violeta, una joven transgénero que enfrenta valientemente los desafíos y obstáculos de la transición de género.

Durante esta actividad intermodular, un grupo formado por aproximadamente 25 a 30 personas de diferentes módulos tuvo la oportunidad de participar. Este formato diversificado dio lugar a discusiones enriquecedoras y participativas. Una de las escenas que generó más debate fue una entrevista a pie de calle realizada hace unos años en una ciudad española.

La entrevistadora planteó el tema de la transexualidad a un hombre de unos 35 a 45 años, preguntándole si creía que ella podría ser una persona transexual. La respuesta de este hombre no dejó indiferente nadie: “Sí, a pesar de que eres muy atractiva”.

Esta reacción abrió un debate intenso sobre los estereotipos asociados a las personas transexuales y la percepción que tenemos de su apariencia y atractivo. Es importante cuestionar estos estereotipos para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Otro tema candente que se abordó durante la proyección fue la cuestión de cómo reaccionaríamos si un hijo o hija manifestara el deseo de transicional. Las opiniones sobre esta cuestión fueron diversas y, incluso, confrontadas. Sin embargo, el sentimiento general entre los participantes fue que el amor de un padre o una madre está por encima de los estereotipos y prejuicios que podamos tener.

Afortunadamente, la gran mayoría expresó que apoyaría a sus hijos e hijas en este proceso de cambio. Es reconfortante ver como el acompañamiento familiar es considerado un apoyo fundamental tanto para la persona que transita este cambio como para los familiares que lo rodean.

Esta actividad al CP Mas d’Enric ayudó a desmantelar estereotipos perjudiciales que contribuyen a la discriminación de las personas transexuales. Se ha roto con la idea que las personas transexuales están necesariamente asociadas a la prostitución o que su apariencia es exagerada. Además, en el marco de esta actividad, también se exploró la evolución de la legislación española y catalana en este ámbito.

Desde la vieja “Ley de vagos y maleantes” hasta la moderna Ley de Igualdad LGTBI y la ley catalana 11/2014, se han tomado medidas para prevenir y erradicar la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Estas leyes promueven la igualdad de trato y la no discriminación en todos los ámbitos de la vida.

“Me llamo Violeta” ha sido una herramienta poderosa para profundizar en la experiencia de una persona transgénero en la sociedad contemporánea. Este documental ha generado conciencia y empatía hacia las realidades y luchas que enfrentan las personas transgéneros. Esto es particularmente relevante dentro del contexto del centro penitenciario, puesto que demuestra la importancia de comprender y abordar las diversas identidades de género para construir una comunidad más inclusiva y respetuosa, tanto dentro de como fuera de las rejas.

Preservar el agua: pequeños cambios que marcan la diferencia

Preservar el agua: pequeños cambios que marcan la diferencia

Actualidad

La sequía es un fenómeno preocupante que afecta a diversas regiones del mundo. Cada año, la lucha contra la Desertificación y la Sequía se intensifica, lo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y utilizar de manera responsable los recursos hídricos. El impacto oculto del agua en nuestra vida diaria es muy importante, exploraremos algunas acciones clave para combatir la sequía y garantizar un uso eficiente del agua.

Es fundamental tomar conciencia del uso que hacemos del agua y tomar medidas para ahorrarla. Pequeños cambios como cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, utilizar el agua de la ducha para regar las plantas o instalar dispositivos que permitan la reutilización del agua pueden marcar la diferencia. Además, debemos promover la cultura del reciclaje y la reutilización, lo cual contribuye a reducir el impacto de los residuos en el medio ambiente.

Resulta sorprendente saber que el agua es un recurso fundamental en la fabricación de materiales plásticos, aparatos electrónicos, textiles, alimentos y muchos otros productos que consumimos a diario. En Andròmines, como gestores de residuos, comprendemos la importancia de entender el impacto que esto tiene en nuestros recursos hídricos y la necesidad de tomar acciones responsables.

Nuestro apoyo en la lucha contra la Desertificación y la Sequía

La lucha contra la Desertificación y la Sequía es un desafío que requiere el compromiso y la participación de todos. Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia al adoptar hábitos responsables en nuestro consumo de agua.

Al explorar datos reales, podemos comprender el impacto que nuestras acciones tienen en el uso del agua:

  • La producción de 1 botella de plástico de 1 litro requiere aproximadamente 2 litros de agua. En Andròmines, estamos comprometidos con nuestro proyecto «Preciós Plàstic» para reutilizar el plástico.
  • La fabricación de aparatos electrónicos también implica un consumo significativo de agua, desde la extracción de minerales hasta la producción y el ensamblaje. Con nuestro proyecto «Reparadís», reparamos y reutilizamos tanto ordenadores como móviles para darles una segunda vida útil. En el 2022 logramos reutilizar 27,25 toneladas de RAEE, si consideramos que por la fabricación de un kilogramo de RAEE se gasta un promedio de 2.250 litros de agua, podemos hacer un cálculo aproximado de que se ha ahorrado 61.312,5 litros de agua, gracias a nuestra gestión de reutilización.
  • La industria textil es otra gran consumidora de agua. Se estima que se necesitan alrededor de 15.000 litros de agua para producir 1 kilogramo de algodón. En Andròmines, promovemos la venta de ropa de segunda mano a través de nuestra tienda en Montcada i Reixac.  La cifra aquí es abismal, en el 2022 logramos reutilizar 28 toneladas de ropa, muebles y otros objetos, podemos calcular que aproximadamente se ahorran 420.000.000 litros de agua.
  • Incluso la producción de alimentos tiene un impacto hídrico significativo. Se estima que se necesitan aproximadamente 70 litros de agua para producir una sola manzana. En Andròmines, implementamos nuestro proyecto «Malbaratament Alimentari» para evitar el desperdicio de alimentos que aún son aprovechables. En el 2022 hemos logrado recuperar 9,3 toneladas de estos alimentos.

Estos ejemplos nos muestran cómo nuestras acciones pueden marcar la diferencia en la conservación y el uso responsable del agua.

Como consumidores, tenemos el poder de generar también un cambio positivo. Algunas acciones que podemos realizar:

Para reducir el consumo de agua en nuestros hogares, podemos implementar las siguientes medidas:

  1. Utilizar grifos y duchas de bajo flujo para reducir el caudal de agua utilizado sin comprometer la funcionalidad. Además, es importante reparar cualquier fuga de agua de manera inmediata.
  2.  Adoptar un uso consciente del agua al lavar platos, ropa o al regar las plantas. Podemos asegurarnos de no dejar los grifos abiertos innecesariamente y ajustar el flujo según sea necesario.
  3.  Una excelente opción es captar y almacenar agua de lluvia. Podemos instalar sistemas de recolección de agua de lluvia en nuestro hogar para aprovechar este recurso natural en tareas no potables, como el riego de jardines.
  4.  Practicar hábitos sencillos como cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o lavamos las manos puede marcar una diferencia significativa en la reducción del consumo de agua.
  5. Utilizar la lavadora y el lavavajillas a su capacidad máxima para optimizar su eficiencia y reducir la cantidad de ciclos de lavado necesarios.
  6.  Reutilizar el agua de la ducha para regar las plantas o para tareas de limpieza. Además, tener plantas autóctonas y resistentes a la sequía en nuestro jardín nos ayudará a reducir aún más el consumo de agua.

Acciones generales que podemos llevar a cabo contra la lucha de la desertificación y la sequía.

  • Educación y sensibilización: Compartir información sobre la importancia de la sequía y el uso eficiente del agua con nuestros familiares, amigos y comunidad. Participar en campañas de concienciación y promover la adopción de prácticas sostenibles en nuestro entorno.
  • Políticas de gestión del agua: Apoyar iniciativas y políticas que promuevan la gestión sostenible del agua. Esto incluye la implementación de sistemas de riego eficientes en la agricultura y el control de fugas en las redes de distribución de agua.
  • Infraestructuras y tecnologías avanzadas: Invertir en infraestructuras y tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua. Ejemplos de ello son los sistemas de riego por goteo, los sensores de humedad del suelo y los medidores inteligentes.
  • Agricultura sostenible: Fomentar prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y técnicas de conservación del suelo que reduzcan la necesidad de riego y minimicen la erosión.
  • Reciclar y reutilizar el plástico y los dispositivos electrónicos para reducir la demanda de nuevos recursos.
  • Apoyar a empresas y agricultores que practiquen la gestión responsable del agua y la producción sostenible de alimentos.

¡Recordemos que cada gota cuenta!

¡No tires, repara, transforma vidas y el planeta!

¡No tires, repara, transforma vidas y el planeta!

Actualidad Medio ambiente

Cada año, el 3 de junio, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el objetivo de promover su uso como medio de transporte sostenible y saludable. Esta fecha también nos brinda la oportunidad de fomentar la movilidad sostenible en general, ya que el crecimiento de estos innovadores medios de transporte abre nuevas posibilidades de empleo en la reparación y el mantenimiento de estos vehículos personales. ¡No tires, repara, transforma vidas y el planeta!.

En lugar de reemplazar un vehículo personal cuando presente algún problema, es importante considerar la opción de repararlo y darle una segunda oportunidad. Esto incluye la reparación de bicicletas, Scooter, patinetes eléctricos y otros medios de transporte personal. Para lograrlo, se pueden crear programas de formación y cursos que generen empleo y mejoren las condiciones laborales en nuestra sociedad.

¿QUÉ IDEAS TENEMOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA CON LOS CAMBIOS EN LA MOVILIDAD ACTUAL?

  • Alargar la vida útil de estos vehículos no solo es beneficioso para el medio ambiente al reducir la cantidad de residuos generados, sino que también puede suponer ahorros económicos para sus propietarios.
  • En este Día Mundial de la Bicicleta, reflexionemos sobre la importancia de la movilidad sostenible y la reparación de vehículos personales para crear un futuro más limpio y saludable para todos. Además, fomentar la reparación y el mantenimiento de estos vehículos puede generar nuevas oportunidades laborales para jóvenes y emprendedores.
  • Promover la creación de talleres de reparación de bicicletas o Scooter eléctricos, donde los jóvenes puedan adquirir habilidades técnicas y empresariales, al mismo tiempo que contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente.
  • También se pueden impulsar iniciativas de uso compartido de bicicletas o patinetes eléctricos, mediante cursos y programas de formación, lo cual generaría empleo en la gestión de estas flotas y en la reparación y mantenimiento de los vehículos.

La formación como respuesta sostenible

En Andròmines, ya hace un tiempo, creamos nuestro primer curso de reparación de patinetes con el objetivo de capacitar a jóvenes entre 16 y 30 años en el dominio de las técnicas y habilidades de reparación de patinetes y bicicletas eléctricas para fomentar su inserción al mundo laboral.

La formación a jóvenes sobre la reparación de bicicletas, patinetes y otros vehículos personales es una excelente manera de fomentar el aprendizaje de habilidades, al mismo tiempo que se promueve una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Esta formación contribuye al desarrollo de habilidades técnicas: La reparación de bicicletas, patinetes y otros vehículos personales requieren habilidades técnicas específicas que se pueden aprender a través de la formación. Estas habilidades incluyen la identificación y solución de problemas mecánicos, la sustitución de piezas y la realización de tareas de mantenimiento. La formación en reparación de estos vehículos permite que los jóvenes aprendan estas habilidades y las apliquen en su trabajo.

A la vez mejora la empleabilidad: La formación en reparación de bicicletas y otros vehículos sostenibles es una habilidad valiosa en el mercado laboral actual, especialmente en un contexto donde cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible. Los jóvenes que se forman en este campo tienen la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y prácticas que los permiten acceder a trabajos relacionados con la reparación y el mantenimiento de vehículos sostenibles, y que pueden estar en alta demanda.

En general, la movilidad sostenible ofrece una amplia gama de oportunidades laborales para jóvenes que desean emprender o trabajar en este campo en constante crecimiento.

En este Día Mundial de la Bicicleta, reflexionemos sobre cómo fomentar estas oportunidades y construir un futuro sostenible y equitativo para todos.

Andròmines y el Business With Social Value

Andròmines y el Business With Social Value

Actualidad

¡Nos complace anunciar nuestra participación en la 7a edición del evento Business With Social Value, que se llevará a cabo el 2 de junio en el hotel Alimara-Barcelona!

Andròmines en el Business With Social ValueEl Business With Social Value (BWSV) se ha consolidado como un evento de referencia que promueve prácticas empresariales y sociales alineadas con la sostenibilidad, abarcando la accesibilidad, el cuidado del medio ambiente y la preservación de la cultura y el patrimonio.

Andròmines Eines Assolides como empresa de inserción comprometida con la inserción sociolaboral de personas vulnerables, creemos que este evento es una excelente oportunidad para dar a conocer nuestros servicios y contribuir de manera sostenible. Creemos que es fundamental fomentar la contratación de empresas de inserción y centros especiales de trabajo como proveedores de servicios.

Al contratar directamente a estas empresas, se impulsa la contratación de personas en riesgo de exclusión social y/o con discapacidad. Por tanto, eventos como el BWSV son cada vez más necesarios para promover estas contrataciones y avanzar hacia la sostenibilidad en todos los aspectos de la cadena de valor empresarial.

Invitamos a cualquier empresa que esté comprometida con la «sostenibilidad» a que asista a este evento. La inscripción es imprescindible para aprovechar esta valiosa oportunidad de conocer a proveedores, empresas sociales y sostenibles, y ampliar sus prácticas en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.

Andròmines en el Business With Social Value durante su 7a edición, estaremos encantados de presentar nuestros proyectos y servicios que se alinean con las prácticas de accesibilidad, el cuidado del medio ambiente y la preservación de la cultura y el patrimonio. Compartiremos cómo nuestras actividades generan un impacto social y sostenible, brindando oportunidades laborales y promoviendo la inclusión.

Te invitamos a unirte a nosotros en este evento para conocer más sobre cómo podemos colaborar y sumar con sostenibilidad. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro empresarial más responsable, inclusivo y respetuoso con el entorno.

No olvides que la inscripción es imprescindible para participar en esta cita ineludible para las empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Inscripciones aquí: https://www.businesswithsocialvalue.org/ No dudes en registrarte para aprovechar esta oportunidad.

¡Andròmines en el Business With Social Value, estaremos esperándote!

Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Actualidad

El comercio justo y el consumo sostenible son dos temas de gran importancia en la actualidad, y en Andròmines nos enorgullece promover activamente estos valores a través de nuestros servicios y actividades.

El comercio justo es una práctica comercial que busca mejorar las condiciones laborales y sociales de los productores, especialmente aquellos en países en desarrollo.

Nuestro compromiso con el comercio justo se refleja en nuestros servicios, como la recogida de residuos voluminosos y la reutilización de objetos que reparamos para darles una segunda vida. De esta manera, promovemos la reutilización, reducimos el impacto ambiental y, al mismo tiempo, generamos un impacto social positivo al trabajar en colaboración con personas en riesgo de exclusión y vulnerabilidad.

Además, estamos próximos a inaugurar nuestra tienda «Reparadís» en el barrio de Sant Andreu, donde ofreceremos ordenadores y móviles reacondicionados. Esta iniciativa busca dar visibilidad y accesibilidad a dispositivos reutilizados, permitiendo a las personas adquirir productos de calidad a precios justos y contribuir así al comercio ético y sostenible.

En cuanto al consumo sostenible, se trata de una práctica que busca minimizar el impacto ambiental derivado de nuestros hábitos de consumo.

Reconocemos que nuestros patrones de consumo tienen un impacto directo en el medio ambiente y en las generaciones futuras. Por eso, en Andròmines promovemos un estilo de vida en el que se rechacen productos altamente contaminantes, se reduzcan los residuos, se utilicen energías renovables y se fomente la reparación y reutilización de objetos. También contamos con una tienda de ropa de segunda mano en Montcada i Reixac, como parte de nuestra contribución a la economía circular y la reducción de residuos textiles.

Para consumir de manera responsable, podemos seguir estos consejos prácticos:

  • Opta por productos de origen local, ya que tienen una menor huella de carbono y apoyan a los productores de tu comunidad.
  • Elige productos orgánicos y de comercio justo, que no contengan pesticidas ni fertilizantes químicos y que garanticen condiciones justas para los productores.
  • Reduce el consumo de productos desechables, utilizando alternativas reutilizables como botellas de agua, bolsas de compras de tela, pañales de tela, entre otros.
  • Prioriza la compra de productos duraderos y de calidad, en lugar de opciones baratas y de baja calidad que se rompen fácilmente, generando más residuos.
  • Adopta medidas para ahorrar energía, como apagar los electrodomésticos y luces cuando no se están utilizando, utilizar bombillas LED y ajustar la temperatura de tu hogar de manera eficiente.
  • Fomenta la reutilización y el reciclaje, encontrando formas de darle una segunda vida a los productos que ya no necesitas, como reacondicionar tus aparatos electrónicos o donar ropa y muebles en buen estado a organizaciones benéficas. Además, recicla papel, plástico y vidrio adecuadamente.
  • Elige opciones de transporte sostenibles, como caminar, utilizar la bicicleta, el transporte público o compartir coche, para reducir las emisiones de carbono.

En conclusión, en el mundo somos muchos quienes estamos en camino hacía un comercio justo y un consumo sostenible, cada día somos más las organizaciones y personas que se suman a estas iniciativas porque juntos podemos crear un futuro más justo, sostenible y consciente.

Cómo crear y guardar contraseñas seguras: 30 consejos para crear y proteger tus cuentas

Cómo crear y guardar contraseñas seguras: 30 consejos para crear y proteger tus cuentas

Actualidad

Las contraseñas son una parte esencial de nuestra vida digital, protegiendo nuestras cuentas y nuestra información personal. Sin embargo, la creación y gestión de contraseñas puede ser complicada, especialmente con la cantidad de cuentas que todas tenemos hoy en día. Por eso, es importante seguir ciertas prácticas de seguridad para crear y guardar contraseñas seguras.

Debemos ser los primeros en proteger nuestra información y absolutamente las contraseñas son una medida de seguridad relevante para proteger nuestra información personal y profesional. Los ciberataques pueden tener graves consecuencias para nuestra privacidad y seguridad financiera, por lo que es fundamental tomar medidas para evitarlos.

Una contraseña segura puede evitar que los atacantes accedan a nuestras cuentas en línea y roben nuestra información personal, como nuestras direcciones de correo electrónico, contraseñas, números de identificación personal, información financiera, fotos, mensajes y mucho más.

Es importante tener en cuenta que los ataques cibernéticos están en constante evolución, por lo que nuestras contraseñas deben ser lo suficientemente fuertes para resistir los ataques más comunes, como los ataques de fuerza bruta y los ataques de diccionario. Si nuestras contraseñas son débiles, podrían ser adivinadas fácilmente y dejarnos vulnerables a los ciberataques.

En resumen, tener contraseñas seguras es esencial para proteger nuestra información personal y profesional en línea. A continuación, te presentamos 15 consejos para crear y otros 15 para guardar contraseñas seguras y así proteger mejor tus cuentas.

Consejos para crear contraseñas seguras:

  1. Usa una combinación de letras, números y símbolos. Usa una combinación de letras, números y caracteres especiales. Las contraseñas complejas son más difíciles de adivinar o descifrar. Esta combinación hace que la contraseña sea más difícil de descifrar y adivinar. Usa una combinación de letras, números y caracteres especiales. Las contraseñas complejas son más difíciles de adivinar o descifrar. ¡Una contraseña segura podría ser algo como “S0yUn4C0ntr4señ4!”.
  2. Utiliza al menos 12 caracteres de longitud. Las contraseñas más largas son más difíciles de adivinar y descifrar. Siempre que sea posible, utiliza más de 12 caracteres en su contraseña.
  3. No utilices información personal como tu nombre o de familiares o fecha de nacimiento. Los atacantes pueden encontrar esta información fácilmente en las redes sociales y utilizarla para acceder a sus cuentas. Evite utilizar información personal como fechas de nacimiento o nombres de familiares. Los atacantes pueden encontrar esta información fácilmente en las redes sociales y usarla para acceder a sus cuentas. En lugar de utilizar “David1989”, podría utilizar “D4v1d!$G3ni4l”.
  4. Evita utilizar palabras comunes o frases populares. Evita usar palabras comunes o diccionario de palabras completas. Los atacantes usan programas que prueban la combinación de palabras usuales para descifrar contraseñas.
  5. No utilices la misma contraseña para varias cuentas.
  6. Otra manera de proteger la contraseña es utilizando una frase y combinando las primeras letras de cada palabra.
  7. Haz uso de caracteres especiales de manera imprevisible.
  8. El consejo más común es evitar secuencias comunes como “1234” o “abc”.
  9. Utiliza una combinación de mayúsculas y minúsculas.
  10. Evita palabras que puedan encontrarse en un diccionario. Evite utilizar palabras comunes o diccionario de palabras completas. Los atacantes utilizan programas que prueban Combinación de palabras comunes para descifrar contraseñas. En lugar de utilizar «contraseña» o «123456», utiliza “3lUn1corn1oD3M1Cr0n0sf3r4”.
  11. Evita compartir tus contraseñas con otras personas.
  12. Utiliza un generador de contraseñas en línea para generar y almacenar contraseñas seguras.
  13. Asegúrate de que tus contraseñas sean largas y complejas.
  14. Considera utilizar una frase completa como contraseña. Las frases completas son más fáciles de recordar y más difíciles de adivinar. Algunos ejemplos podrían ser “YoAmoElCaféConLeche2022” o “H4yUn4S3rpi3nt3V3rd3EnM1J4rd1n”.
  15. Actualiza tus contraseñas periódicamente. Y no uses contraseñas que hayas usado anteriormente.

Consejos para guardar contraseñas de manera segura:

  1. Utilice un administrador de contraseñas confiable y asegúrate qué está actualizado. No guardes tus contraseñas en un archivo sin protección.
  2. Utilice una contraseña maestra segura para el administrador de contraseñas.
  3. Asegúrese de que el administrador de contraseñas esté actualizado.
  4. No compartas tus contraseñas con nadie.
  5. Evita escribir tus contraseñas en un papel o en un archivo digital no seguro.
  6. No almacenes tus contraseñas en un archivo de texto plano.
  7. No utilices la opción “Recordar contraseña” en tu navegador web.
  8. Habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  9. Utiliza contraseñas diferentes para cada cuenta. Diferencia las personales de las profesionales.
  10. Actualiza tus contraseñas periódicamente.
  11. No guardas tus contraseñas en dispositivos públicos.
  12. Evite conectarse a redes wifi-públicas cuando ingrese sus contraseñas.
  13. Crea una copia de seguridad de tus contraseñas periódicas.
  14. No utilices contraseñas predecibles o débiles.
  15. Asegúrese de que sus contraseñas estén protegidas por cifrado de extremo a extremo.

¡En Andròmines tenemos programaciones mensuales de un espacio de asesoramiento gratuito para enseñar a nuestros participantes sobre como alargar la vida de sus aparatos electrónicos, aprovechamiento máximo de los recursos virtuales, así como consejos para cuidar la seguridad en internet!

¡Esperamos te sirva nuestro artículo para crear contraseñas más seguras!

La reutilización como colaboración

La reutilización como colaboración

Actualidad colaboración donación Sensibilització social Sensibilización social

Andròmines apuesta por la jerarquía de residuos, donde la prevención y la reutilización están por encima del reciclaje. Y es por eso que ha decidido colaborar con Pont Solidario, Aguas de Barcelona y la Nau Vila Besòs para promover la reutilización de equipos informáticos mediante una donación a las entidades socias de la Nave Vila Besòs.

La Nau Vila Besòs cuenta con más de ciento entidades sin ánimo de lucro que promueven diferentes luchas en diferentes alrededores. Desde la recogida de juguetes viejos para su restauración y donación a niños en situación de vulnerabilidad, hasta entidades dedicadas al teatro.

En lugar de desmantelar los equipos y separar los diferentes materiales para su correcto reciclaje, se ha decidido que estas entidades pueden colaborar a alargar la vida de estos equipos, promoviendo la reutilización e impidiendo la compra de nuevos aparatos.

Esta donación ha estado posible gracias a la colaboración en equipo de los cuatro actores principales: Pont Solidario, Aigües de Barcelona, ​​la Nave Vila Bèsos y Andròmines.

Una excelente iniciativa que demuestra como se pueden colaborar entre diferentes sectores para conseguir un objetivo en común!