Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Actualidad

El comercio justo y el consumo sostenible son dos temas de gran importancia en la actualidad, y en Andròmines nos enorgullece promover activamente estos valores a través de nuestros servicios y actividades.

El comercio justo es una práctica comercial que busca mejorar las condiciones laborales y sociales de los productores, especialmente aquellos en países en desarrollo.

Nuestro compromiso con el comercio justo se refleja en nuestros servicios, como la recogida de residuos voluminosos y la reutilización de objetos que reparamos para darles una segunda vida. De esta manera, promovemos la reutilización, reducimos el impacto ambiental y, al mismo tiempo, generamos un impacto social positivo al trabajar en colaboración con personas en riesgo de exclusión y vulnerabilidad.

Además, estamos próximos a inaugurar nuestra tienda «Reparadís» en el barrio de Sant Andreu, donde ofreceremos ordenadores y móviles reacondicionados. Esta iniciativa busca dar visibilidad y accesibilidad a dispositivos reutilizados, permitiendo a las personas adquirir productos de calidad a precios justos y contribuir así al comercio ético y sostenible.

En cuanto al consumo sostenible, se trata de una práctica que busca minimizar el impacto ambiental derivado de nuestros hábitos de consumo.

Reconocemos que nuestros patrones de consumo tienen un impacto directo en el medio ambiente y en las generaciones futuras. Por eso, en Andròmines promovemos un estilo de vida en el que se rechacen productos altamente contaminantes, se reduzcan los residuos, se utilicen energías renovables y se fomente la reparación y reutilización de objetos. También contamos con una tienda de ropa de segunda mano en Montcada i Reixac, como parte de nuestra contribución a la economía circular y la reducción de residuos textiles.

Para consumir de manera responsable, podemos seguir estos consejos prácticos:

  • Opta por productos de origen local, ya que tienen una menor huella de carbono y apoyan a los productores de tu comunidad.
  • Elige productos orgánicos y de comercio justo, que no contengan pesticidas ni fertilizantes químicos y que garanticen condiciones justas para los productores.
  • Reduce el consumo de productos desechables, utilizando alternativas reutilizables como botellas de agua, bolsas de compras de tela, pañales de tela, entre otros.
  • Prioriza la compra de productos duraderos y de calidad, en lugar de opciones baratas y de baja calidad que se rompen fácilmente, generando más residuos.
  • Adopta medidas para ahorrar energía, como apagar los electrodomésticos y luces cuando no se están utilizando, utilizar bombillas LED y ajustar la temperatura de tu hogar de manera eficiente.
  • Fomenta la reutilización y el reciclaje, encontrando formas de darle una segunda vida a los productos que ya no necesitas, como reacondicionar tus aparatos electrónicos o donar ropa y muebles en buen estado a organizaciones benéficas. Además, recicla papel, plástico y vidrio adecuadamente.
  • Elige opciones de transporte sostenibles, como caminar, utilizar la bicicleta, el transporte público o compartir coche, para reducir las emisiones de carbono.

En conclusión, en el mundo somos muchos quienes estamos en camino hacía un comercio justo y un consumo sostenible, cada día somos más las organizaciones y personas que se suman a estas iniciativas porque juntos podemos crear un futuro más justo, sostenible y consciente.

Cómo crear y guardar contraseñas seguras: 30 consejos para crear y proteger tus cuentas

Cómo crear y guardar contraseñas seguras: 30 consejos para crear y proteger tus cuentas

Actualidad

Las contraseñas son una parte esencial de nuestra vida digital, protegiendo nuestras cuentas y nuestra información personal. Sin embargo, la creación y gestión de contraseñas puede ser complicada, especialmente con la cantidad de cuentas que todas tenemos hoy en día. Por eso, es importante seguir ciertas prácticas de seguridad para crear y guardar contraseñas seguras.

Debemos ser los primeros en proteger nuestra información y absolutamente las contraseñas son una medida de seguridad relevante para proteger nuestra información personal y profesional. Los ciberataques pueden tener graves consecuencias para nuestra privacidad y seguridad financiera, por lo que es fundamental tomar medidas para evitarlos.

Una contraseña segura puede evitar que los atacantes accedan a nuestras cuentas en línea y roben nuestra información personal, como nuestras direcciones de correo electrónico, contraseñas, números de identificación personal, información financiera, fotos, mensajes y mucho más.

Es importante tener en cuenta que los ataques cibernéticos están en constante evolución, por lo que nuestras contraseñas deben ser lo suficientemente fuertes para resistir los ataques más comunes, como los ataques de fuerza bruta y los ataques de diccionario. Si nuestras contraseñas son débiles, podrían ser adivinadas fácilmente y dejarnos vulnerables a los ciberataques.

En resumen, tener contraseñas seguras es esencial para proteger nuestra información personal y profesional en línea. A continuación, te presentamos 15 consejos para crear y otros 15 para guardar contraseñas seguras y así proteger mejor tus cuentas.

Consejos para crear contraseñas seguras:

  1. Usa una combinación de letras, números y símbolos. Usa una combinación de letras, números y caracteres especiales. Las contraseñas complejas son más difíciles de adivinar o descifrar. Esta combinación hace que la contraseña sea más difícil de descifrar y adivinar. Usa una combinación de letras, números y caracteres especiales. Las contraseñas complejas son más difíciles de adivinar o descifrar. ¡Una contraseña segura podría ser algo como “S0yUn4C0ntr4señ4!”.
  2. Utiliza al menos 12 caracteres de longitud. Las contraseñas más largas son más difíciles de adivinar y descifrar. Siempre que sea posible, utiliza más de 12 caracteres en su contraseña.
  3. No utilices información personal como tu nombre o de familiares o fecha de nacimiento. Los atacantes pueden encontrar esta información fácilmente en las redes sociales y utilizarla para acceder a sus cuentas. Evite utilizar información personal como fechas de nacimiento o nombres de familiares. Los atacantes pueden encontrar esta información fácilmente en las redes sociales y usarla para acceder a sus cuentas. En lugar de utilizar “David1989”, podría utilizar “D4v1d!$G3ni4l”.
  4. Evita utilizar palabras comunes o frases populares. Evita usar palabras comunes o diccionario de palabras completas. Los atacantes usan programas que prueban la combinación de palabras usuales para descifrar contraseñas.
  5. No utilices la misma contraseña para varias cuentas.
  6. Otra manera de proteger la contraseña es utilizando una frase y combinando las primeras letras de cada palabra.
  7. Haz uso de caracteres especiales de manera imprevisible.
  8. El consejo más común es evitar secuencias comunes como “1234” o “abc”.
  9. Utiliza una combinación de mayúsculas y minúsculas.
  10. Evita palabras que puedan encontrarse en un diccionario. Evite utilizar palabras comunes o diccionario de palabras completas. Los atacantes utilizan programas que prueban Combinación de palabras comunes para descifrar contraseñas. En lugar de utilizar «contraseña» o «123456», utiliza “3lUn1corn1oD3M1Cr0n0sf3r4”.
  11. Evita compartir tus contraseñas con otras personas.
  12. Utiliza un generador de contraseñas en línea para generar y almacenar contraseñas seguras.
  13. Asegúrate de que tus contraseñas sean largas y complejas.
  14. Considera utilizar una frase completa como contraseña. Las frases completas son más fáciles de recordar y más difíciles de adivinar. Algunos ejemplos podrían ser “YoAmoElCaféConLeche2022” o “H4yUn4S3rpi3nt3V3rd3EnM1J4rd1n”.
  15. Actualiza tus contraseñas periódicamente. Y no uses contraseñas que hayas usado anteriormente.

Consejos para guardar contraseñas de manera segura:

  1. Utilice un administrador de contraseñas confiable y asegúrate qué está actualizado. No guardes tus contraseñas en un archivo sin protección.
  2. Utilice una contraseña maestra segura para el administrador de contraseñas.
  3. Asegúrese de que el administrador de contraseñas esté actualizado.
  4. No compartas tus contraseñas con nadie.
  5. Evita escribir tus contraseñas en un papel o en un archivo digital no seguro.
  6. No almacenes tus contraseñas en un archivo de texto plano.
  7. No utilices la opción “Recordar contraseña” en tu navegador web.
  8. Habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  9. Utiliza contraseñas diferentes para cada cuenta. Diferencia las personales de las profesionales.
  10. Actualiza tus contraseñas periódicamente.
  11. No guardas tus contraseñas en dispositivos públicos.
  12. Evite conectarse a redes wifi-públicas cuando ingrese sus contraseñas.
  13. Crea una copia de seguridad de tus contraseñas periódicas.
  14. No utilices contraseñas predecibles o débiles.
  15. Asegúrese de que sus contraseñas estén protegidas por cifrado de extremo a extremo.

¡En Andròmines tenemos programaciones mensuales de un espacio de asesoramiento gratuito para enseñar a nuestros participantes sobre como alargar la vida de sus aparatos electrónicos, aprovechamiento máximo de los recursos virtuales, así como consejos para cuidar la seguridad en internet!

¡Esperamos te sirva nuestro artículo para crear contraseñas más seguras!

La reutilización como colaboración

La reutilización como colaboración

Actualidad colaboración donación Sensibilització social Sensibilización social

Andròmines apuesta por la jerarquía de residuos, donde la prevención y la reutilización están por encima del reciclaje. Y es por eso que ha decidido colaborar con Pont Solidario, Aguas de Barcelona y la Nau Vila Besòs para promover la reutilización de equipos informáticos mediante una donación a las entidades socias de la Nave Vila Besòs.

La Nau Vila Besòs cuenta con más de ciento entidades sin ánimo de lucro que promueven diferentes luchas en diferentes alrededores. Desde la recogida de juguetes viejos para su restauración y donación a niños en situación de vulnerabilidad, hasta entidades dedicadas al teatro.

En lugar de desmantelar los equipos y separar los diferentes materiales para su correcto reciclaje, se ha decidido que estas entidades pueden colaborar a alargar la vida de estos equipos, promoviendo la reutilización e impidiendo la compra de nuevos aparatos.

Esta donación ha estado posible gracias a la colaboración en equipo de los cuatro actores principales: Pont Solidario, Aigües de Barcelona, ​​la Nave Vila Bèsos y Andròmines.

Una excelente iniciativa que demuestra como se pueden colaborar entre diferentes sectores para conseguir un objetivo en común!

El proyecto Erasmus+ RECOMMIT empieza a andar

El proyecto Erasmus+ RECOMMIT empieza a andar

Actualidad

El proyecto Erasmus+ *RECOMMIT – *woRksitE *COMMunIcaTion – empezó en noviembre de 2022 y finalizará su ciclo de vida en octubre de 2024.

Andròmines participa en conjunto con 5 organizaciones más, procedentes de 4 países europeos diferentes (Chipre, Grecia, España y Rumanía). Los coordinadores del proyecto su la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre y los socios participantes somos Enoros Consulting Ltd, The University of Central Lancashire – UCLan, EPANODOS, Universitatea din Oradea y nosotras.

¿Qué trabajamos en RECOMMIT?

Las entidades participantes trabajan para conseguir el objetivo común: facilitar el bienestar y la reinserción social de las personas internas de los Centros Penitenciarios y conseguir una empleabilidad estable y a largo plazo.

Para conseguir este objetivo, los socios desarrollamos las siguientes actividades:

  • Una formación en Habilidades de Comunicación Interpersonal (ICS) para la comunicación relacionada con lo mi laboral.
  • Se desarrollarán valores cívicos para apoyar a la reintegración social.
  • Se emplearán métodos científicos para identificar los problemas de comunicación relacionados con el mundo laboral y las habilidades de comunicación interpersonal para las personas internas .
  • Se desarrollará un plan de formación flexible y de alta calidad que incluirá acciones de realidad virtual personalizada con escenarios de formación específicos.

Los socios del consorcio y el personal penitenciario también recibiremos formación para mejorar las competencias en materia de SMI y sus valores. De esta manera se garantiza el éxito de la aplicación del curso en los centros penitenciarios.

Los días 13 y 14 de diciembre de 2022 celebramos con gran éxito a las instalaciones de la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre una reunión de lanzamiento de dos días de duración en la cual participaron todos los socios. Los 17 participantes que asistimos representábamos a las séis organizaciones participantes.

En este primer encuentro se presentaron en detalle y se debatieron todos los paquetes de trabajo y acciones. Com se trabajó el diagrama de Gantt y los calendarios de ejecución.

¿Cómo lo hacemos en RECOMMIT?

Cada participante tuvo la oportunidad de presentar las acciones en las cuales su organización tiene un papel de coordinación. Y se establecieron unas bases sólidas para la puesta en marcha de una colaboración que pretende:

  1. Ofrecer un programa de intervención basado en pruebas y evaluado para mejorar las habilidades de comunicación en el puesto de trabajo a las personas internas
  2. Publicar los resultados en beneficio de la comunidad científica y de los profesionales penitenciarios.
  3. Intercambiar conocimientos y buenas prácticas entre los socios.
  4. Beneficiar a las organizaciones participantes y dar oportunidades para nuevas colaboraciones y proyectos.

Para mayor información sobre el proyecto, síganos en las redes sociales Recommit

Te presentamos el primer boletín del proyecto:

Newsletter1.1_es Recommit

Newsletter1.2_es recommit

Y si quieres más información te puedes poner en contacto con nosotras a andromines@andromines.net  y/o la coordinadora del proyecto

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Actualidad

Andròmines se convierte en socia fundadora de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

El miércoles 29 de marzo a las 18h, en la calle Sepúlveda número 1 de Barcelona, vamos a presentar la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización, de la que Andròmines será socia fundadora. ¡Estamos muy emocionados! Esta asociación se ha creado después de mucho tiempo de trabajo y reuniones con diferentes grupos e instituciones, y su objetivo es fomentar la reutilización desde todos los ámbitos.

Es importante tener un espacio donde trabajar juntos para promover la reutilización en Cataluña y apoyar proyectos desde diferentes perspectivas. Para Andròmines, esta es una gran oportunidad para ampliar nuestra labor en red y profundizar en la reutilización y la prevención de residuos. Esperamos que esta asociación sea un lugar donde se generen ideas compartidas y se apoyen proyectos de diferentes instituciones y empresas. Un lugar donde se difunda la importancia de la reutilización y se generen empleos verdes para personas vulnerables. Queremos lograr recursos y políticas públicas para promover la reutilización.

Toda actividad que permita el fomento de la reutilización y que pueda ser una actividad socioeconómica que nos permita generar empleo para colectivos vulnerables, encaja en la misión de Andròmines y es una motivación para nosotros.

Si eres una entidad pública, empresa o institución con proyectos de fomento de la reutilización, ¡no te pierdas esta oportunidad única! Puedes inscribirte en el evento a través de este enlace y descargar el programa completo aquí.

¡Únete a este importante proyecto por el medio ambiente!

Andròmines en el Programa Next Diversidad y Empresa

Andròmines en el Programa Next Diversidad y Empresa

Actualidad

Andròmines participa en el Programa Next Diversidad y Empresa impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña con los fondos europeos Next Generation. Este programa, coordinado conjuntamente por ECAS (federación de Entidades de Acción Social de Cataluña) y PIMEC (Micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña), es una iniciativa que pretende incorporar o potenciar la perspectiva de la diversidad a la empresa y acompañar colectivos en situación de vulnerabilidad para mejorar su empleabilidad. Esto se conseguirá mediante la elaboración y la implementación de Planes de Diversidad a las empresas y gracias a la creación y al seguimiento de Itinerarios Individualizados de Orientación para mejorar la formación y facilitar la inserción laboral de las personas usuarias.

Este proyecto, que se ejecutará hasta el 30 de septiembre de 2023, abre nuevas oportunidades para promover inserciones de forma más directa y para crear nuevas sinèrgies con el sector empresarial.

Más información:

www.nextdiversitat.org

Maria Frias

itineraris@andromines.net

671301682

 

El mejor regalo: el que no es un residuo

El mejor regalo: el que no es un residuo

Actualidad

Ya estamos en las fiestas de Navidad, sinónimo de fiestas familiares y regalos. Es la época del año donde el consumo y la compra de regalos aumenta de forma exponencial. Tanto es así, que la época de Navidad junto con la campaña de rebajas, es la temporada de más consumo y ventas para las tiendas y negocios de todo el año.

Son grandes regalos, pequeños regalos o detalles y obsequios, pero que su producción y consumo irresponsable acaba generando toneladas de residuos innecesarios. Y, en consecuencia, unos daños e impacto ambiental que nos pasan desapercibidos, pero no por eso no existen.

Nos explicamos … muchos de los regalos que haremos estos días seguro que tendrán un uso responsable, cumplirán una función útil y se alargará el producto hasta el fin de su vida útil. Y seguro que incluso después son reciclado. El problema es que esto no sucede con la mayoría de obsequios que nos hacemos durante las fiestas. Cuántas veces has pensado… qué le puedo comprar a la tieta? Mi cuñado ya tiene de todo, pero no lo dejaré a él sin nada!

Cuando un regalo no se consume de forma responsable, por qué no hay detrás la compra una necesidad reflexionada y consciente, pasa a ser una molestia, y el más probable es que en poco tiempo acontezca un nuevo residuo. Un gran regalo para el planeta es, precisamente, hacer menos regalos.

Una buena opción puede ser comprar reutilizado.

Desde Andròmines y otras muchas entidades sociales trabajamos en la Preparación por la Reutilización alargando la vida útil de los objetos y les damos una segunda oportunidad. Una segunda oportunidad tanto para las cosas, como para las personas que los reparan y vienen.

Cómo lo hacemos esto?

  • Recogemos y aprovechamos objetos de todo tipo, aparatos eléctricos, textil y calzado.
  • Alargamos la vía útil de los productos luchando contra la obsolescencia programada.
  • Reparamos y reacondicionamos los productos, los transformamos, en algunos casos para darles un nuevo aspecto, más moderno.
  • Reciclamos los materiales de aquellos objetos que ya no se pueden aprovechar.
  • Hagamos la venta de objetos de segunda mano.

En resumen, todo un conjunto de acciones que fomentan y respetan el medio ambiente. Evitamos la cultura desechable de comprar y tirar, trabajando en la educación ambiental para fomentar la reutilización y la prevención.

Como Gestores de Residuos fomentamos la economía circular y solidaria. Los residuos con un tratamiento, manipulación y acondicionamiento técnico vuelven a funcionar. Y evitamos de nuevo su producción. Así entran de nuevo en circulación como nuevo producto.

No menos importante es que este proceso de economía circular lo llevamos a cabo con un componente social añadido: generamos nuevas oportunidades laborales con la creación de nuevos puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad o colectivos en situación de exclusión social. Andròmines, somos empresa de inserción, y nuestro objetivo es doble: el respeto por el medio ambiente y la inserción sociolaboral.

La economia social y solidaria una alternativa

Comprando a entidades de economía social harás, por lo tanto, que tu compra tenga un valor social y sea sostenible.

Recuerda, estas fiestas de Navidad compra solo aquello que realmente necesites y procura un consumo lo más responsable posible.

Si decides venir a Andròmines, nos encontraréis todo el año en la tienda de objetos y ropa de segunda mano en Montcada i Reixac. C/. Mecánica esquina con C/. Progés s/n (Pol. Ind. La Herrería). Y pronto abriremos un nuevo punto de venta especializado en móviles y ordenadores reacondicionados al Distrito de San Andreu.

Los equipos informáticos y smartphones que encontrarás tienen durabilidad y fiabilidad y han pasado un proceso de reinstalación del software y revisión cumplida y cuentan con una garantía de un año.

Si tienes que comprar tecnología, recuerda que Andròmines apuesta para acercar las nuevas tecnologías a todo el mundo desde un uso racional en el consumo y la economía circular. Puedes consultar nuestro catálogo aquí.

¡Felices fiestas responsables!

Un 2023 de sostenibilidad ecosocial

Un 2023 de sostenibilidad ecosocial

Actualidad

Gracias para acompañarnos durante este año que acaba.

Deseamos que el 2023 llegue con muchos aciertos, energía para superarnos ante los retos y, sobre todo,
que sea un año lleno de oportunidades por las personas y por el medio ambiente.

Durante todo este año hemos ido compartiendo nuestra mirada y reflexión sobre los retos sociales y ambientales con los que nos encontramos día a día.

Te invitamos a que las releas, y nos acompañes durante el 2023, a que sea de nuevo un año lleno de ilusión y cambios a mejor.

El equipo humano de Andròmines

Ilusión en la semana verde

Ilusión en la semana verde

Actualidad

Un año más acabamos, la Semana Europea de prevención de residuos (ewwr), contentas de haber participado y poner nuestro grano de arena para la difusión y concienciación de la ciudadanía sobre la problemática en la generación de residuos. En Andròmines esta semana siempre siempre es muy emocionante!

Moda circular y sostenibleEste año la semana se ha centrado en los residuos textiles, desde los orígenes de Andròmines trabajamos para dar una segunda vida en uno de los residuos más perjudiciales para el medio ambiente. Este año hemos estado capaces de recoger hasta el octubre 139.741 kilogramos y reutilizado 52.483 kilogramos, y el año no ha acabado!

Las acciones externas en la Semana de prevención

Una semana de ilusiónAdemás, hemos hecho otras de acciones externas relacionadas con otras fracciones de residuos:

  • Nuestra nave de reutilización ha recogido solo en esta semana 1566 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Hemos acercado la problemática de los residuos ambientales a 241 clientes
  • Sólo durante esta semana, hemos ahorrado 12.425,88 kg de CO₂, gracias a nuestra actividad y reutilizado.
  • Hemos impulsado conjuntamente con la Agencia de Residuos de Cataluña y la Cooperativa Eduxarxa una sesión virtual con Helena Cardona, experta en relaciones internacionales con los países africanos. Diferentes centros educativos que participan en el proyecto de Generación Reset de todo Cataluña han participado para conocer la problemática de los residuos eléctricos y electrónicos y las relaciones entre el norte y el sur por su gestión.
  • Hemos estado presentes en Montcada con la Ecotruck, la nueva caravana reconvertida en un espacio de divulgación ambiental en conjunto también con nuestras máquinas de Precious Plàstic con el objetivo de prevenir los residuos plásticos y explicar los impactos ambientales y sociales derivados de su producción y gestión de residuos.

Paralelamente, y también muy importante, hemos hecho acciones internas para evitar la generación de residuos de todas las personas que forman Andròmines,. Por ejemplo, hemos impulsado un reto para no producir residuos a nuestros lugares de trabajo y sensibilizar sobre el desperdicio alimentario.

Un balance positivo de la semana de prevención

En definitiva esta semana nos ha servido para darnos todavía más fuerza y continuar con nuestras actividades enfocadas en la prevención, reutilización y reciclaje de los residuos a través de: la educación ambiental con nuestros programas y proyectos como Generación Reset o Precioso Plástico; la gestión de la Deixalleria de Montcada o de la nave de reutilización; la venta de productos a través de la tienda de segunda mano; la recogida de contenedores de ropa en diferentes municipios de Cataluña; el vaciado en empresas o particulares de diferentes tipologías de residuos; la venta de ordenadores y móviles de segunda mano.

Además, toda esta actividad la impulsamos dando oportunidad a personas en riesgo de exclusión social. Y protegemos, a la vez, el medio ambiente y aquellas personas más vulnerables a sufrir los problemas adversos relacionados con los impactos negativos de los residuos.

Nos vemos en la edición del 2023, pero os alentamos a qué todas las semanas sean la semana de la prevención!

Las entidades luchamos contra el desperdicio alimentario.

Las entidades luchamos contra el desperdicio alimentario.

Actualidad Medio ambiente

¿Sabéis que cuando desperdiciamos alimentos también estamos tirando los recursos que hemos destinado a producirlos? Suelo, agua, energía y otros recursos que son preciados, se malgastan a la vez que lanzamos los alimentos a la basura. Además, en un contexto de emergencia climática como el que nos encontramos, este hecho es grave, porque estos recursos desperdiciados también contribuyen de forma indirecta al incremento de emisiones de CO₂ a la atmósfera.

¿Qué implica el desperdicio alimentario?

Antes de llegar a nuestros platos, la comida se tiene que producir, procesar, envasar, transportar y producir. En Europa, esto implica:

  • La emisión de amoníaco (NH3): el sector emite el 90% del total.
  • Afecta la calidad del agua: el 50-80% de carga de nitrógeno en agua dulce está relacionada con la producción, distribución y consumo de los alimentos.
  • Comporta el 10% de las emisiones de gas de efecto invernadero.

Què implica el malbaratament

Por lo tanto, derrochar los alimentos, directa e indirectamente afecta a nuestro territorio. Se estima que en Cataluña hay unas 262.000 toneladas de desperdicio cada año.

¿Por qué se genera todo este excedente alimentario?

El desperdicio se genera en toda la cadena de producción, distribución y consumo. Por ejemplo, en el campo encontramos desperdicio cuando hay una sobreproducción de alimentos no estimada o porque los alimentos no cumplen los estándares a los cuales estamos acostumbrados. En la distribución existe desperdicio cuando se almacena de forma incorrecta, en la distribución y en los comercios cuando hay una previsión imprecisa de ventas y en casa cuando compramos más de lo que podemos comer.

Para solucionar esta problemática, la administración, conjuntamente con algunas empresas y distribuidoras, impulsan la donación de los alimentos producidos o sobrantes a entidades que reparten estos alimentos a personas en riesgo de exclusión social. Por ejemplo, en Andròmines, contamos con el proyecto Mossegada a l’exclusio en el que durante el año 2021 hemos recuperado y repartido un total de 9,3t de alimentos. Pero hay otras muchas entidades que también recuperan alimentos, como el proyecto Espigoladors, el Banc de aliments o Formacion i Treball con el proyecto Reprofit.

Con la ayuda y el esfuerzo de muchas entidades sociales, muchos de estos alimentos acaban formando parte de la alimentación de muchas personas.

El aprovechamiento de estos alimentos se enmarca dentro de los objetivos de la Agenda 2030 por el desarrollo sostenible, puesto que forma parte, por un lado, de la estrategia para reducir el desperdicio, y de la otra, de la solidaridad de nuestra sociedad ante la situación económica más precaria en la que muchos nos podemos encontrar.

malbaratament i agenda 2030

En Cataluña, existen muchas más entidades que colaboran en la recogida y el reparto de estos alimentos a personas de diferentes colectivos. Todas ellas, cuentan con técnicos y voluntarios para hacer efectiva esta donación. En este proceso, como en toda la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos también se puede generar desperdicio alimentario. A pesar de que estos alimentos han sido descartados del flujo principal, hay que aplicar medidas para no desaprovechar estos alimentos que también comportan un uso de recursos y un sobreesfuerzo de la administración, empresas, distribuidoras, comercios y entidades para evitar su desperdicio.

Talleres para técnicos y voluntarios dirigidos a entidades.

A partir del año 2021, Andròmines ha desarrollado el proyecto Dignidad de sobra contra el desperdicio alimentario. Inicialmente, creamos un comité de reflexión formado por varias entidades y hemos impulsado una campaña de sensibilización que podéis consultar aquí. A través del proyecto, y de manera participada, hemos desplegado diferentes materiales y acciones, con el objetivo de concienciar y disminuir el desperdicio a toda la cadena de producción, distribución y consumo.

Concretamente, para evitar el desperdicio alimentario de las entidades, Andròmines ha realizado una prueba piloto de talleres para personas técnicas y voluntarias de entidades sociales con el objetivo de formarlas sobre los efectos negativos del desperdicio alimentario. Queremos repensar conjuntamente como evitar también el desperdicio de las entidades y en las casas de las personas que reciben estos alimentos.

El contenido del taller que hemos hecho se divide en tres partes:

  • Una primera parte, donde se explican los impactos ambientales provocados por la producción de alimentos y el consumo de recursos (agua, suelo y emisiones de CO₂) de algunos de los alimentos que consumimos en Cataluña.
  • Una segunda parte donde se habla del flujo que sigue el alimento, desde su recogida hasta su donación, y se tiene que tener en cuenta para no generar desperdicio alimentario. Así como algunas recomendaciones y procesos a tener en cuenta durante los diferentes pasos.
  • Una última parte, donde también queremos implicar a las personas que reciben estos alimentos. Hay que fomentar una donación de productos sanos y saludables, y dar ideas para fomentar una cocina mediterránea (a través de talleres, encuestas, grupos de WhatsApp o Telegram, etc.. Además, también hay que informar correctamente a los receptores de los alimentos para que tengan la capacidad de aprovechar todos los alimentos que se ponen a su alcance.

Este año, en los talleres han participado un total de 8 entidades con la participación de 46 personas implicadas (técnicos y voluntarios).

què es treballa als tallers

¿Qué hemos aprendido?

La experiencia también ha servido para compartir conocimientos y buenas prácticas sobre la generación del desperdicio alimentario de las entidades sociales. El objetivo es reflexionar conjuntamente sobre donde generamos más desperdicio en nuestros procesos de recogida y entrega, y cómo podemos dar (o ya damos) solución, a través de la mejora continua.

De todos los talleres participativos que hemos llevado a cabo, se puede concluir que el desperdicio puede provenir de diferentes puntos según sea el funcionamiento de cada entidad. Algunas generan más desperdicio en el almacenamiento, otros cuando reciben alimentos o en el momento de la donación a las familias.

Entre todas hemos determinado diferentes estrategias para poder dar respuesta a este desperdicio, pero lo más importante es poder realizar el flujo de alimentos dentro mismo de las entidades y protocolizar la recogida, almacenamiento y donación de estos alimentos.

Muchas entidades también son conscientes que el desperdicio se puede generar en las casas de las personas receptoras, puesto que es complicado poder adaptar perfectamente bien la oferta y la demanda.

Andròmines ha repartido a todas las entidades dípticos informativos para las familias y así evitar al máximo que se tiren alimentos, pero también proponemos algunas otras estrategias que a nosotros nos han resultado muy efectivas:

  • Hacer talleres de desperdicio alimentario para las personas participantes del programa de entregas.
  • Crear un grupo de WhatsApp o Telegram para la concienciación sobre el desperdicio y en el que las persones participantes, aparte de apoyarse mutuamente, puedan compartir trucos e ideas para cocinar los alimentos recibidos.
  • Individualizar la donación de alimentos para producir el menor desperdicio.

accions amb receptoresDesde Andròmines creemos que el programa Dignidad de sobras ha sido relevante para podernos comunicar con otras entidades y, conjuntamente, proponer soluciones para luchar y disminuir cada día algo más, el desperdicio alimentario que entre todas generemos.