¡Tú voluntariado permite la integración social!

¡Tú voluntariado permite la integración social!

Acción social Actualidad

En los itinerarios de orientación, formación e intermediación que ofrecemos a las personas desde Andròmines, atendemos una gran heterogeneidad de colectivos en riesgo de exclusión social. Sin embargo, la mayoría de nuestros colectivos diana tienen una necesidad común: integrarse sociolaboralmente en el lugar donde viven.

El mur de la barrera idiomàtica¿Pero de qué hablamos cuando nos referimos a integración? A que las personas aprendan la lengua catalana, así como la cultura, costumbres y las tradiciones de nuestro país. En consecuencia, este hecho hará posible que tengan mejores oportunidades laborales y los mismos derechos que cualquier otra persona.

¿Qué quiere decir aprender el catalán?

Una lengua es mucho más que un vehículo para comunicarse. Es la esencia de nuestro pensamiento, y como resultado, pensamos con palabras. Si conocemos una lengua puedes entender mejor su cultura, así como la literatura, el folclore, el arte, incluso la gastronomía. De hecho, las palabras que remueven el estómago acostumbran a atraer mucho. Suele ser lo primero que aprendemos de una lengua, el pan con tomate o los «calçots», por ejemplo.

Conocer una lengua no solo enriquece el paladar, sino que te ayuda a comprender de dónde venimos y a dónde vamos.

¿Te imaginas hacer algo de tu día a día, como ir a comprar, y evitar interacciones humanas porque no entiendes lo que te dice una persona? Si no entiendes a una persona es probable que la desconfianza y la inseguridad se apoderen de ti. ¿Cómo podemos hacerle frente? ¿Una persona puede ser plenamente feliz si evita interacciones sociales en su día a día?

Respecto al mundo laboral, cualquier ocupación necesita un poco de interacción. Somos seres sociales y vivimos en comunidad. Así pues, ¿ cómo podemos brillar y demostrar nuestros conocimientos si no sabemos qué palabra refleja aquello que queremos decir?

inserció social i laboralSin lugar a dudas, la barrera idiomática es una dificultad que a algunas personas les supone un muro de demasiados metros de altura, sobre todo para aquellas personas con bajos recursos sociales y económicos.

Necesitamos personas que quieran derruir este muro o cuanto menos, que ayuden a equiparlo con material de escalada y que consigamos hacerlo algo más pequeño y asumible.

Hablamos de personas concretas y de cómo les ha ayudado en sus vidas aprender el catalán

La R. M., usuaria del proyecto “Una Mossegada a l’exclusió”, llegó a Cataluña hace diez años de Marruecos. Como en su país de origen no tenía posibilidades de encontrar trabajo, a pesar de intentarlo por varias vías, tomó la difícil decisión de dejar su tierra y migrar hacia Cataluña, buscando una vida mejor.

Al llegar a Cataluña, se dio cuenta que era muy importante aprender el idioma para poderse comunicar. Para poder saludar con un “buen día” por la mañana cuando se encontraba otras personas en el ascensor, para ir a comprar, y sobre todo para poderse insertar en el mercado laboral. Y fue en aquel momento, sin dudarlo, cuando buscó recursos para poder aprenderlo. No sólo quería aprender la lengua como vehículo de comunicación, sino como vía de relación con las otras personas con quienes, a partir de ahora, tenía que vincularse.

Gracias a su implicación y sus ganas de conocer un nuevo idioma, se pudo presentar como candidata en un plan de ocupación de administración que tenía una duración de un año, donde uno de los requisitos obligatorios era tener un mínimo nivel de catalán, y la seleccionaron. Actualmente, su contratación ha finalizado y está en un proceso de selección por una oferta de trabajo de auxiliar de biblioteca donde también le piden nociones de catalán.

El catalán pierde 280.000 hablantes en quince años

Según el informe “Un marco sociolingüístico igualitario para la lengua”, el uso de la lengua catalana retrocede tanto en contextos formales como informales. Esto significa un descenso del uso de la lengua.
Solamente la gente que hablamos el catalán podemos romper con esta estadística y hacer que más personas lo hablen.

La satisfacción de ayudar, de pertenecer a un colectivo, de ver unos ojos ilusionados, una lengua que no se rinde y una mente que quiere progresar, es contagioso, enriquecedor y un poco adictivo.

El proyecto de voluntariado que Andròmines desarrolla a lo largo de este año 2022, con el apoyo del Departamento de Acción Social de la Generalitat de Catalunya, da respuesta a esta necesidad social.

¡Ayuda a que más personas quieran el catalán!

Si hablas catalán y tienes un rato para conversar con alguien que lo quiere practicar para coger fluidez, perder la vergüenza y poderlo hablar de una manera natural, hazte voluntario/a. Colaborando con nosotras, podrás ayudar a fomentar el uso del catalán a las personas que necesiten mejorar el idioma. Además, les podrás enseñar las tradiciones y costumbres que tenemos como pueblo catalán.

apropar les nostres tradicionsNo se trata de impartir un curso de catalán, es una manera divertida de conocer gente nueva, haciendo intercambios culturales, acompañando a las personas. Como, por ejemplo: un pasacalle de gigantes y cabezudos, una jornada castellera, un pasacalle de fuego, l’ou com balla, pasear por las calles el día de San Jordi, hacer cagar “el Tió”, etc.

En cualquier caso, si lo necesitas, también hemos desarrollado unos materiales que te pueden ayudar a acompañar estas personas en el conocimiento de la lengua catalana para una mejora de su inserción socio laboral.

En Andròmines creemos que todos y cada uno de nosotros y nosotras tenemos mucho para aportar a nuestra sociedad. Así pues, si tienes ganas de pasar a la acción y formar parte de un equipo comprometido en cambiar la realidad de personas vulnerables, te invitamos a hacer un voluntariado con nosotros. Solo hace falta que tengas de un poco de disponibilidad horaria y muchas ganas de implicarte en una causa social.

¡Te estamos esperando!

Las ventajas y resultados de la formación profesionalizadora

Las ventajas y resultados de la formación profesionalizadora

Actualidad
Núria cas d'èxit
Núria cas d’èxit

Núria llego a Andròmines encontrándose en una situación de riesgo de exclusión social: mujer, mayor de 60 años, parada de larga duración, sufriendo el impacto socioeconómico, pero también emocional de encontrarse en esta situación. En abril de este año, la Nuria empezó el curso de Auxiliar de limpieza hospitalaria y CAPS; formación que impartimos en Andròmines desde el año 2015, gracias al programa de inserción sociolaboral Incorpora de La Caixa, con el que colaboramos desde hace ya once años.

Cuando Nuria estaba realizando todavía el módulo de prácticas profesionales, recibió una oferta de trabajo por parte del centro hospitalario donde cursaba las prácticas. Al finalizarlas, el pasado mes de junio, se quedó trabajando en el hospital con un contrato de trabajo.

También podemos hablar de Jesús, en riesgo de exclusión sobrevenida por motivos de regularización documental; quien presentaba un itinerario profesional bastante breve e intermitente, y una necesidad imperante de obtener un contrato de trabajo. Jesús, como Nuria, también ha empezado a trabajar en el centro hospitalario donde llevó a cabo sus prácticas profesionales.

Grup pfi neteja
Grup Punt Formatiu Incorpora Formació de neteja

Y así, podríamos exponer las diferentes historias de las 18 personas que, en las dos ediciones del curso de Limpieza hospitalaria que hemos impartido este año, han encontrado trabajo gracias a realizar una formación profesionalizadora con prácticas profesionales en el entorno laboral. Por ahora, el 69% de los y las participantes que completaron el itinerario formativo, ya han recibido una oferta de trabajo en el sector.

 

Las ventajas de la formación profesionalizadora

Llevar a cabo una formación con prácticas profesionales permite, no sólo la adquisición y actualización de conocimientos, sino también el desarrollo de aquellas habilidades y destrezas profesionales necesarias para el empleo. Gracias a la metodología learn by doing (aprender haciendo), se desarrollan las competencias profesionales en el puesto de trabajo. Además, aumenta la seguridad, la autonomía y la autoestima de las personas, volviéndose a posicionar como sujetos activos y atractivos en el mercado de trabajo.

Cuando el camino se hace juntas

Desde Andròmines queremos dar las gracias al trabajo comprometido y de calidad de los y las participantes en la formación y al equipo docente y técnico de Andròmines. Y, sobre todo, a las empresas CleceNdavant multiserveis e ISS Facility Services, que año tras año colaboran en este proyecto, confiando en nuestra entidad, en las personas y en las segundas oportunidades.

Invitamos a todas las empresas que nos lean a participar en este tipo de proyectos. Los beneficios de la formación profesionalizadora no sólo son para las personas participantes: las empresas tienen la oportunidad de contratar trabajadores y trabajadoras formadas en sus centros de trabajo, competentes y comprometidas.

A partir de septiembre, pondremos en marcha en Andròmines dos formaciones profesionalizadoras más, en el marco del programa Incorpora de La Caixa: Operario/a industrial polivalente y Atención al cliente en el sector de la hostelería, os mantendremos informadas!

Maria Maurenza

Técnica de formación  Andròmines

Ya tenemos aquí la XI edición Business With Social Value

Ya tenemos aquí la XI edición Business With Social Value

Actualidad

Un año más Andròmines participará el 3 de junio en el Business With Social Value (BWSV) organizado en el Hotel Alimara.

Business with social value
Business with social value

El BWSV quiere contribuir a facilitar que las empresas e instituciones puedan dar un fuerte empujón a la incorporación de prácticas -no tan solo Sociales- sino también con otros que son vertebradoras de la sostenibilidad. Las prácticas de Accesibilidad, el Medio Ambiente y la Defensa de nuestra Cultura y Patrimonio, mediante la incorporación en su cadena de valor, como proveedores, empresas sociales y/o sostenibles.

Como cada año creemos que es una ocasión excelente para dar a conocer los diferentes servicios que ofrece Andròmines al tejido empresarial y podemos sumar con sostenibilidad.

Actas como este son cada vez más necesarios, para potenciar la contratación de empresas de inserción y centros especiales de trabajo como proveedores de servicios. Con esta contratación directamente se está fomentando la contratación de personas en riesgo de exclusión social y/o con discapacidad.

Cualquier compañía que piense andar hacia la «Sostenibilidad» tiene una cita imprescindible, inscripción es imprescindible www.businesswithsocialvalue.org

Os esperamos!!!!

La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Actualidad Medio ambiente

Cuando rechazamos un aparato eléctrico o electrónico tenemos que tener en cuenta que contienen materiales potencialmente nocivos que contaminan el medio ambiente y la salud de las personas. La legislación de la Unión Europea controla el uso de determinadas sustancias químicas para disminuir estos riesgos, pero la generación de residuos eléctricos y electrónicos continúa suponiendo un gran problema por el mundo y por el continente europeo.


Para empezar, muchos de los minerales que se utilizan en la tecnología moderna provienen de países poco desarrollados y donde no se respetan los derechos humanos. En estos países existen conflictos armados y abusos constantes en los derechos humanos, y a pesar de que el Parlamento Europeo exige que los importadores europeos de minerales de tierras raras hagan comprobaciones de antecedentes de sus proveedores, la legislación no es suficiente, puesto que los productos finales que se transporten a Europa (como los móviles) otros países y que contienen este tipo de minerales, no están obligados a comprobar los antecedentes de los proveedores.

Elements dels smartphones
Elements dels smartphones


¿Cuántos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se generan en el mundo?


Cada año, se generan unos 50 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. La mayoría de estos aparatos se generan en Estados Unidos y Europa. De estos, sólo el 20% se recicla, el resto, acaba en vertederos, incineradoras o tratados de forma ilegal.


Específicamente en la UE, se recicla menos del 40% de los residuos eléctricos y electrónicos, agraviando la dependencia de recursos naturales provenientes otros países, puesto que Europa no dispone de los recursos naturales por la fabricación de estos aparatos. Esto se podría solucionar en gran medida recirculando los componentes de los productos de los cuales nos deshacemos y paliando los impactos negativos de estos aparatos.


¿Pero porque estos residuos tienen un impacto tan negativo?


Los productos eléctricos y electrónicos contienen una larga lista de componentes que son perjudiciales por la salud de las personas y por el medio ambiente: Mercurio, berilio, cadmio, retar dantes, etc. Es decir, una gran cantidad de metales pesados, toxinas y productos químicos. Cuando se manipulan durante su eliminación estos productos pueden afectar a la salud de las personas, al agua, el aire, etc., sobre todo, si no se tratan correctamente.


Además, los residuos incinerados contribuyen a la liberación de varios gases peligrosos, metales pesados y dióxido de azufre al aire, envenenando la fauna y las comunidades locales, que sufren cada vez más cáncer, diabetes, alteraciones hormonales, alteraciones de la piel, néuro toxicidad, daños renales, hepáticos y reproductivos, enfermedad de los huesos, y mucho más.

¿Cómo gestionamos estos residuos porque acaben en otros países?

Los residuos eléctricos y electrónicos no siempre acaban en las plantas de tratamiento, sino que se exportan en países en desarrollo o, a veces, se encuentran en vertederos no controlados.


A pesar de que las exportaciones de estos residuos son ilegales según el convenio de Basilea, existe una fina línea entre los productos de segunda mano y los residuos, puesto que en muchas ocasiones estos residuos se exportan en otros países con el hashtag de reutilizables o conjuntamente con equipos nuevos. Para verificar que no se trata de residuos, se tendrían que probar los equipos, pero esto es casi imposible porque los puertos europeos están intercambiando millones de contenedores, y tienen pocas personas para llevar a cabo estas investigaciones.


El caso de Agbogbloshie, Ghana.

Esta situación provoca que muchos de los aparatos eléctricos y electrónicos acabe en cementerios de otros países, como el de Agbogbloshie (Ghana), donde cada año acaban unos 5 millones de estos aparatos procedentes de Europa, Estados Unidos o China entre otros.

Agbogbloshie-Ghana
Agbogbloshie-Ghana


Con el tiempo, Agbogbloshie ha acabado siendo un vertedero ilegal de estos aparatos, y una fuente de ingresos por los más pobres, que tienen que soportar las malas condiciones del territorio por la extracción de metales. Estos materiales llegan como donaciones o declarado como producto utilizado para la reventa en el país, pero desde el Comisionado de la ONU por los Derechos Humanos critican que muchos comerciantes declaran los aparatos inutilizados como usados para evitar los elevados costes de reciclaje en los países de origen.

Prevención de residuos, disminución de la toxicidad de los aparatos y minería urbana como parte de la solución

El mejor residuo es aquel que no se genera, sirve, también, por los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Hay que disminuir nuestra generación de residuos de estos aparatos para disminuir los impactos negativos que generan. Por eso, no solo hay que cambiar nuestros hábitos de consumo, sino que las administraciones y las industrias tienen que trabajar para tener en el mercado aparatos que no tengan obsolescencia programada, fáciles de reparar, reutilizables y fáciles de reciclar. Hay que priorizar el eco diseño de los productos para disminuir los químicos y toxicidad de los productos y de recircular todos aquellos aparatos o componentes que no usamos o tiramos.

Prevenció solució Raee
Prevenció solució Raee

En definitiva, necesitamos poner en marcha la minería urbana, concepto que apareció a principios del siglo XX y que planteaba que las grandes ciudades pueden producir suficientes recursos secundarios por la producción a gran escala de materias primas, una ciudad convertida en una mina donde los espacios urbanos son fuente de materiales antropogénicos y que se pueden utilizar y reutilizar de manera cíclica.

Alargar la vida útil y reutilizar los componentes eléctricos y electrónicos

A raíz de la creciente problemática que supone la extracción de materiales, ¡la manufactura de móviles y el tratamiento de sus residuos desde Andromines impulsamos diferentes acciones de concienciación y de acción. Si tienes el móvil estropeado o te funciona muy lento y no tienes conocimientos suficientes para la reparación o acondicionamiento de este, nosotros disponemos de un servicio de reparación de teléfonos móviles. Te animamos a visitar nuestras instalaciones de Buen Pastor:

Calle de Frai Juníper Serra, 77, local 21-22, 08030 Barcelona

La reparación o reutilización de aparatos electrónicos es la mejor manera de paliar los impactos negativos relacionados con la extracción de minerales, fabricación y tratamiento de residuos de los teléfonos móviles.

El apoyo de reparación de aparatos electrónicos es posible gracias a la colaboración de la Agència de Residus de Catalunya

Raül Paniagua

Tècnic ambiental en Andròmines

Nuevo horario Deixalleria Municipal de Moncada i Reixac

Nuevo horario Deixalleria Municipal de Moncada i Reixac

Actualidad

La Deixalleria Municipal de Montcada i Reixac amplía su horario de apertura.

A partir del lunes 2 de mayo de 2022 el servicio municipal da cobertura cada día de la semana.

El horario es el siguiente:

  • De lunes a sábados de 9 h a 14:30 h y de 16 h a 18:30 h.
  • Domingos de 9 h a 14 h.

Con esta ampliación horaria se mejora un servicio completo y da cobertura de cada día de la semana tanto a usuarios particulares como empresas.

Nos encontramos en la C/. del Metal esquina C/. Progreso s/n, 08110 Pol. Ind. La Ferreria, Montcada i Reixac (Barcelona).

La mini Deixalleria móvil, permanecerá en su horario habitual, de martes a sábados de 10 h a 13:30 h y de 16 h a 18:30 h.

Esperamos que mejore el servicio!

Los costes ambientales y socioeconómicos de la producción de teléfonos móviles.

Los costes ambientales y socioeconómicos de la producción de teléfonos móviles.

Actualidad Medio ambiente

Se estima que en 2021 se produjeron un total de 1.360 millones de unidades, un 9% más que el año anterior. Pero qué es el impacto ambiental y socioeconómico de una producción tan elevada? 

La mochila ecológica de un smartphone. 

motxilla ecològica
Motxilla ecològica

El uso total de recursos durante la vida de un producto, desde la extracción hasta su disposición final, se conoce como mochila ecológica. La mochila ecológica de un smartphone es elevada, varía entre 40 y 80 kilogramos, muy mayor a su peso real. Para llegar a la fabricación de móviles actual han hecho falta mas de 500 millones de kilogramos. Esto nos hace preguntar, cuántos materiales podemos extraer en el planeta tierra por la fabricación de teléfonos móviles?

Una fuente limitada de recursos

Durante los siglos XX y XXI la extracción de minerales ha crecido exponencialmente. Este crecimiento es a causa del aumento exponencial del consumo de materiales y de materias primas. Se estima que, a pesar de encontrar nuevos yacimientos o mejorando la tecnología, el pico de producción de una parte de los recursos se podría conseguir antes de finales de este siglo. Concretamente, la demanda de al menos 14 materiales esenciales (plata, cadmio, cobalto, cromo, cobre, indio, litio, magnesio, níquel, plomo, platino, tolueno y zinc) podrían ser superior a las reservas que tenemos antes del 2050. De hecho, recientemente ya hemos sufrido una crisis de suministro en nuestro siglo: Durante el confinamiento de la crisis del COVID-19 la demanda global de productos electrónicos se dispararon y, esto, provocó que se agotaran puntualmente el suministro de microchips. Esto implicó que muchos aparatos eléctricos como coches, consolas y smartphones se agotaran, y nos tuviéramos que esperar semanas o meses para obtener nuestro producto.

A pesar de que actualmente el problema se ha atenuado, en un futuro se agraviará, puesto que el consumo de materiales actuales no es sostenible en un planeta finito y el agotamiento de materias primas puede comportar a la falta de componentes por la fabricación de aparatos eléctricos y electrónicos.

Los conflictos en todo el mundo

Además, la extracción de algunos minerales extraídos por la fabricación de móviles Por internet podemos encontrar diferentes gráficos que analizan los elementos que se utilizan para la fabricación de un smartphone. Aun así, existe poca información sobre el número real de elementos que se usan para la fabricación de los móviles, que se mantienen en secreto sobre las patentes, pero se estima que se utiliza más de 70 elementos de la tabla periódica. Conocemos que los principales metales por la fabricación de los smartphones son el cobre y el oro (por las conexiones), el tungsteno (por las resistencias), el tántalo (por los condensadores), el litio (por las baterías), el silicio (por los microchips) y el estaño por soldaduras.

Una gran mayoría de estos elementos se extraen a diferentes partes del mundo, sobre todo a países del sur, donde esta extracción provoca de forma directa o indirecto la muerte de personas y la contaminación del medio ambiente. Tanto es así que hoy en día conocemos 4 elementos que se usan en la fabricación de móviles como los minerales de zona de conflictos, 3TG (ten, tantalum, tungsten y gold), es decir, el estaño, el tántalo, el tungsteno y el oro, también conocidos como los minerales de sangre por las muertes directas e indirectas que provoca su extracción.

Elements naturals de conflicte els 3TG
Elements naturals de conflicte els 3TG

A pesar de que el 1 de enero de 2021 entró en vigor en todo Europa una nueva legislación con el objetivo de contribuir a regular el comercio de estos minerales, la legislación solo afecta a las empresas situadas en la parte inferior de la cadena de suministro, es decir, a las que extraen, transforman y refinan las materias primas y a las que importan productos en la fase del metal. La legislación no afecta en los productos acabados (como pueden ser los móviles), como hacen la gran mayoría de las empresas europeas.

Los problemas en la salud

Una gran parte de los impactos ambientales y socioeconómicos generados por los teléfonos móviles provienen de la extracción de minerales, la fabricación y el tratamiento de su residuo. Concretamente con los problemas a la salud, los trabajadores que se dedican a recuperar los materiales de los teléfonos móviles con condiciones laborales precarias, se exponen además de 1.000 sustancias peligrosas. Esta situación se agravia cuando la exposición se sobre grupos vulnerables como mujeres embarazadas, donde los residuos electrónicos puede suponer problemas por el feto o, los niños, donde la exposición supone cambios en la función pulmonar, efectos respiratorios, daños en el ADN, deterioro en la función tiroides y mayor riesgo a algunas enfermedades crónicas como el cáncer o enfermedades cardiovasculares. 

Estos impactos se generan mayoritariamente en países pobres, agraviado por el transporte de residuos eléctricos y electrónicos que se hace desde los países ricos.

Alargar la vida útil y reutilizar los componentes eléctricos y electrónicos

A raíz de la creciente problemática que supone la extracción de materiales, la manufactura de móviles y el tratamiento de sus residuos desde Andròmines impulsamos diferentes acciones de concienciación y de acción! Si tienes el móvil estropeado o te funciona muy lento y no tienes conocimientos suficientes para la reparación o acondicionamiento de este, disponemos de un servicio de reparación de teléfonos móviles. Te animamos a visitar nuestras instalaciones de Buen Pastor:

Calle de Fray Juníper Serra, 77, local 21-22, 08030 Barcelona

La reparación o reutilización de aparatos electrónicos es la mejora manera de paliar los impactos negativos relacionados con la extracción de minerales, fabricación y tratamiento de residuos de los teléfonos móviles.

El apoyo de reparación de aparatos electrónicos es posible gracias a la colaboración de la Agencia de Residuos de Cataluña

Raül Paniagua

Técnico ambiental en Andròmines

Concienciación verso el reciclaje en los diferentes barrios de Montcada i Reixac

Concienciación verso el reciclaje en los diferentes barrios de Montcada i Reixac

Actualidad

El programa Reincorpora, de la Obra Social de la Caixa, y con una larga trayectoria en Andròmines, promueve que sus beneficiarios realicen acciones de Aprendizaje Servicio (APS). La finalidad de esta actividad ha estado aprender y a la vez dar un servicio en la comunidad, es decir aprender a trabajar las necesidades reales del entorno con el fin de mejorarlo.


Andròmines, desde hace más de 25 años, tiene una misión: proteger el medio ambiente desde la defensa del entorno y su sostenibilidad. A partir de aquí hemos ideado una APS que une los dos objetivos, nuestro compromiso como entidad social y el aprendizaje de habilidades, conocimientos, actitud y valores tan característico de las APS.

Información sobre la importancia de reciclar, depositar los residuos en el contenedor adecuado.
Información sobre la importancia de reciclar, depositar los residuos en el contenedor adecuado.

Concienciación hacia el reciclaje en los diferentes barrios de Montcada i Reixac, es como hemos denominado el APS. Se ha tratado de una actividad pensada para conseguir el siguiente: hacer tomar conciencia a los vecinos y vecinas de los diferentes barrios de Montcada i Reixac de la importancia que tiene reciclar, depositar los residuos en el contenedor adecuado, reutilizar y/o reducir para que estas acciones tengan un impacto positivo en el planeta. Y a la vegada formar y sensibilizar al colectivo del programa Reincorpora en relación con la importancia de hacer un buen uso de la recogida selectiva de residuos, promoviendo su uso y haciéndolos saber el impacto que tiene por el planeta no hacerlo.

Esta actividad la realizamos el 23 de marzo. Muchos vecinos y vecinas del barrio de Montcada Centro se acercaron a la Deixalleria móvil a depositar sus residuos y pudieron participar en nuestras actividades, pudimos tener conversaciones interesantes y resolver dudas relacionadas con la selección de residuos.

Esta actividad ha sido posible gracias al trabajo en red junto con la oficina de inclusión de Montcada i Reixac.

Te gustaría que te informáramos? Quieres aprender más sobre el reciclaje, saber si lo estás haciendo bien o qué cosas puedes mejorar?


La próxima actividad la haremos el 24 de mayo en el barrio de la Ribera. Te esperamos entre las 16:00 y las 18:30 horas.

Ciclo TIC y Presó: Aproximación de la robótica y de la realidad virtual en los centros penitenciaris

Ciclo TIC y Presó: Aproximación de la robótica y de la realidad virtual en los centros penitenciaris

Actualidad

El próximo miércoles, día 30 de marzo de 2022, Andròmines organiza una nueva edición del Ciclo Tic i Presó, en colaboración con el CEJFE y la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima.

Esta sesión se enmarca y da continuidad a la jornada de presentación del proyecto europeo SEMELI (Socially Excluded youth of Media LIteracy) realizada el marzo de 2021 y en la cual presentamos las últimas innovaciones en proyectos TIC que se llevan a cabo en los centros penitenciarios y las acciones iniciales de los proyectos.

La jornada tendrá lugar en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE).

Las dinamizadoras y l@s dinamizador@s tic de los diferentes centros penitenciarios, impartirán toda una serie de talleres para dar a conocer aquello que llevan a cabo dentro de los centros:

mbot robotica educativa
MBOT Robótica educativa
  • Taller de Robótica I – Mbot: Aprenderemos programación básica e intuitiva (por bloques) del robot Mbot, que nos permitirá jugar, superar obstáculos y conocer conceptos básicos de programación aplicada a la robótica.
  • Taller de Robótica II – Arduino: Conoceremos el funcionamiento básico del Arduino, un material aplicable a robótica que tiene mayor complejidad, versatilidad y múltiples aplicaciones en la vida cotidiana y laboral. Experimentaremos con varios componentes electrónicos y aprenderemos programación de manera amena y lúdica.
placa base arduino
Placa base arduino
  • Taller de Realidad Virtual I – Virtual TIC: Taller práctico para conocer de manera práctica el funcionamiento y el uso de gafas de realidad virtual, y explorar conjuntamente posibles aplicaciones en el ámbito penitenciario.

taller animaciones cospaces
Taller realidad virtual
  • Taller de Realidad Virtual II – Narrativas 360°: Crearemos conjuntamente y nos adentraremos en un espacio generado por ordenador a través de imágenes 360°. Aprenderemos los aspectos básicos para desarrollar videos, cortometrajes y narrativas digitales 360°.

Podéis descargaros el programa de la jornada en este enlace

Esta actividad es abierta y gratuita. Las inscripciones se solicitan exclusivamente a inscripciones CEJFE hasta el 24 de marzo de 2022 incluido. Las plazas son limitadas. Recibiréis un correo electrónico de respuesta unos días antes de la actividad.

Andròmines i Ticipresó

Con la colaboración de

Semeli Fons social europeu
LAS MUJERES DE ANDRÒMINES Y LA ECONOMIA FEMINISTA

LAS MUJERES DE ANDRÒMINES Y LA ECONOMIA FEMINISTA

Acción social Actualidad

En Andròmines hoy queremos poner en valor y hacer protagonistas a todas aquellas mujeres que, en su día a día, son un ejemplo de lucha por hacer un mundo mejor y más inclusivo y justo para todas. Son mujeres que, con su ejemplo y dedicación, sin pedir protagonismo (incluso huyendo de él), nos enseñan a cuidar, acompañar, tejer, cocinar, reparar… cada una en su diversidad, con sabiduría propia y su fuerza interna. En Andròmines somos 23 mujeres, y hoy visibilizamos el enorme trabajo de 3 mujeres que cada día sacan adelante sus proyectos con muchas horas de esfuerzo:

María Jesús, responsable de nuestra tienda de Montcada i Reixac, trabajadora incansable, siempre pendiente de hijos, nietos, hermanos y toda su extensa familia. Ha sabido superar grandes obstáculos con una sonrisa y siempre con palabras amables. Especialista en reutilizar todo lo que aparentemente no lo es. 

Cintia, a cargo de la nave de reutilización del Bon Pastor, liderando un proyecto complejo en un sector muy masculinizado. La atención al detalle y la energía más inagotable de todo el Bon Pastor. Gracias a ella, una nave industrial es un lugar un poco más acogedor.

Miriam, la voz que atiende en Andròmines. Responsable, tenaz y amable. Siempre al pie del cañón para encontrar la respuesta adecuada a todas las dudas posibles que pueda tener una persona o una empresa. 

Sofía es alegre, dinámica y habladora, siempre dispuesta a dar una mano a quien lo necesite, en la tienda, al almacén o a la Deixalleria. Con sus ganas de trabajar y su polivalencia se ha ganado el afecto de todo Andròmines en muy poco tiempo.

En Andròmines entendemos la economía feminista como una economía en la que todas tenemos espacio y cabida.

Maria Jesús, Cintia, Sofia y Miriam son solo 4 ejemplos de las múltiples mujeres que, con su esfuerzo diario, hacen posible que Andròmines luche contra la exclusión desde la dignidad y la igualdad de oportunidades de las personas y también pueda proteger el medio ambiente desde la defensa del entorno y la sostenibilidad. Sin cuidar de todas las personas que dedican su esfuerzo laboral en Andròmines, no sería posible conseguir nuestra razón de ser. Tratamos de cuidar y de cuidarnos. Esa es nuestra mirada hacia la economía feminista.

Pero… ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué programas nos permiten favorecer y trabajar hacia una economía feminista?

Uno de nuestros principales objetivos es acompañar a las personas que se encuentran en una situación socio-laboral complicada en su camino hacia la inserción sociolaboral. Tenemos un alto volumen de atención directa a personas, muchas de ellas en una situación económico-social compleja. 

La clave de nuestra intervención se centra en dar una atención individualizada y poniendo en el centro las personas. Por lo que detectamos, todavía no se ha llegado a un modelo de corresponsabilidad; muchas de las mujeres que acuden a nuestro servicio de orientación laboral precisamente tienen dificultades para encontrar trabajo porque los horarios que ofrecen las empresas no son compatibles con el cuidado tanto a sus padres/madres como a sus criaturas. 

Si hablamos de familias monomarentales la situación todavía se complica más. En estas situaciones, les acompañamos a encontrar algún recurso como Concilia del Ayuntamiento de Barcelona. También exploramos otros perfiles profesionales que se ajusten a sus competencias y que ofrezcan, en general, horarios más conciliadores (por ejemplo, una persona con experiencia en comercio podría reorientarse hacia posiciones de Customer service). Siempre se trabaja de manera individual y adaptado a la persona.

También implementamos programas específicos de inserción sociolaboral para mujeres supervivientes de violencia machista como Work4Woman. Gracias a este programa en Andròmines hemos trabajado la seguridad económica de familias monomarentales en situación de violencia, que es uno de los factores de mayor vulnerabilidad para las mujeres.

La formación

Es otro aspecto esencial que permite acceder a las mujeres a puestos de trabajo menos precarizados y reducir la brecha salarial. El programa Dona de Futur de Andròmines busca reforzar las competencias técnicas, profesionales y digitales de mujeres que necesitan un acompañamiento especializado y se enfocan a los nichos laborales actuales, derivados de la reactivación económica post-COVID, y en sintonía con las competencias y habilidades de las participantes.

Durante el año 2022 llevaremos a cabo 3 cursos profesionalizadores específicos para mujeres y 4 cursos de formación transversal digital (2 cursos de internautas seguras y 2 cursos de entornos laborales digitales).

Todos los cursos que realizamos en el marco de estos proyectos son acciones formativas adaptadas a mujeres en situación vulnerable y que se encuentran excluidas del mercado laboral. 

A través de los distintos programas sociales y de inserción sociolaboral de Andròmines buscamos trabajar, de forma indirecta pero efectiva, los siguientes cambios:

  • Modificar la posición de desigualdad laboral de las mujeres en relación a los hombres. 
  • Abordar los aspectos referidos a las condiciones de las mujeres y que tienen relación con sus circunstancias materiales y de vida: vivienda, ingresos, educación, salud, etc.
  • Promover las mujeres como agentes de cambio y motores activos de la economía feminista.

Hemos comentado que tratamos de cuidar y cuidarnos, ¿qué medidas concretas de curas llevamos a cabo a nivel interno?

A nivel interno, en nuestras políticas de entidad, siempre incorporamos una mirada de género. Aplicamos el modelo centrado en la persona y se apuesta por la compatibilización de los tiempos laboral, personal, familiar y social. Para Andròmines esta es la economía feminista que queremos aplicar, aquella que permita al máximo posible la co-responsabilidad y entre géneros a todos los niveles de la persona. Por ello estamos en el proceso de aprobación del Plan de Igualdad de la entidad, aunque ya hemos implementado algunas de las medidas más relevantes:

  • Teletrabajo 1 día a la semana o 1 semana al mes, a elección de las personas trabajadoras en aquellos lugares que no requieren el 100% de la presencialidad. En puestos donde se requiere presencialidad se han ajustado los horarios adelantando la hora de salida a las 19 h y los sábados se hace horario de mañana únicamente. Tenemos también una tienda que cierra a las 19 h por las tardes y los sábados realiza un horario de 10 a 13h, alejado del horario comercial habitual que acostumbra a ser más extenso.
  • Hemos elaborado un protocolo de Desconexión digital que estamos en proceso de implementarlo.
  • Se ha favorecido la implementación de jornadas de trabajo intensivas y se ha consensuado el horario con las personas trabajadoras. Siempre que hay una petición relacionada con conciliar la vida personal, familiar y laboral se evalúa cada caso de manera individual. 
  • Se trabaja la sensibilización interna en materia de horarios, como hacer las comidas en horarios saludables (de 13 a 14:30h), o reuniones en franjas más productivas, coincidentes para todo el equipo.
  • Se favorece el trabajo en equipo, la solidaridad entre compañeras/os, si alguien necesita flexibilidad y tiene algo agendado otra/o compañera/o le cubre. 
  • Finalmente, el día del cumpleaños es un día libre en el que las personas trabajadoras pueden dedicar tiempo a sí mismas. 

Pero lo más importante es que seguimos reflexionando para trabajar para y por una mirada de mujer!

Talleres contra el desperdicio alimentario

Talleres contra el desperdicio alimentario

Actualidad

Este año, gracias a nuestra campaña Dignitat de sobres, con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña, hemos fomentado talleres de cocina contra el derroche alimentario con nuestros usuarios del proyecto Una mossegada a l’Exclusió. Enseñamos diferentes maneras de cocinar los productos de temporada y trucos para alargar la vida de algunos productos a través de cocina saludable.

Taller malbaratament
Taller malbaratament prevenció
Taller malbaratament pizza
Pizza amb base de coliflor

En el primer taller, hicimos una pizza con la base de coliflor y un postre sin azúcar ni harina con plátano y chocolate para dar respuesta a las demandas que nos han hecho llegar durante todo el mes de febrero.

Durante este año, fomentaremos otros talleres para enseñar técnicas concretas para alargar la vida de los productos y otras cocinas dando respuesta a la demanda de los usuarios y a los productos de temporada.

Taller malbaratament equip
Taller malbaratament equip

¡Esperamos que ayudemos a reducir el desperdicio alimentario y fomentar una dieta más saludable!