Andròmines Eines Assolides es una empresa de inserción el objetivo de la cual es ofrecer a empresas y particulares servicios de recogida selectiva y gestión de residuos, realizados por personas en situación de vulnerabilidad.
Buscamos un/a coordinador/a para unirse en el equipo . Pensamos en una persona resolutiva, metódica, con capacidad de planificación y priorización de tareas, que disfrute trabajando en equipo y con grandes dotes comunicativas. Que sienta afinidad con los valores y objetivos de Trastos y que quiera formar parte del equipo de trabajo.
Necesitamos una persona con experiencia en coordinación en el área de Administración y finanzas , avezada a la atención a las personas, comprometida con el trabajo en equipo, que quiera profundizar en la autogestión con actitud de servicio hacia las otras personas y hacia el proyecto.
Para más información aquí tienes la oferta completa 🙂
¡Empezamos fuertes este 2022! Andròmines este último año 2021 hemos recuperado 171 toneladas de ropa y textil. Y justo iniciamos el año firmando convenio de colaboración para la recogida de ropa usada en el municipio de Santa Maria de Martorelles. Un pequeño municipio de la comarca del Vallès Oriental con 900 habitantes, pero que se suma al Proyecto de Roba Amiga, realizando una gestión de la ropa de segunda mano en Cataluña más eficiente, reduciendo los residuos textiles a través de un modelo que promueve la inserción laboral de personas en situación y/o riesgo de exclusión social.
Santa Maria de Martorelles se suma a la recogida de ropa usada con la instalación de dos contenedores. Estos, están ubicados y los podrá encontrar en:
C/. Josep Anselm Clavé (delante del parking).
Camí Montseny esquina Camí de Can Girona.
Como sabe la Directiva de la Unión Europea 2018/851 sobre los residuos, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo 2018, establece que antes del 1 de enero de 2025 será la fecha máxima obligatoria para la recogida separada de la fracción textil. Este hecho obliga a que todos los municipios vayan adoptando sistemas y servicios de recogida de ropa usada. El textil, pasará a ser un residuo municipal junto con el resto de fracciones de recogida selectiva.
Esta misma ley contempla la prohibición de la destrucción de los excedentes textiles de los fabricantes. Promoviendo así las bases de un régimen de responsabilidad ampliada de los productores.
Nosotras como Andròmines, toda la ropa acogida en nuestra planta se elige, se clasifica y se recicla dando una segunda oportunidad. Se estima que por cada prenda de textil que se reutiliza y no termina en la incineradora, y por tanto, no se debe producir de nuevo, se ahorra 3,169kg de CO2 que se evita a la atmósfera.
Nuestro modelo de reutilización incluye ropa y textil, ropa del hogar, zapatos, calzado y otros residuos textiles que a través de su reutilización fomentamos la integración de las personas. Pero lo que es más importante es la reducción del impacto ambiental en un modelo de gestión sostenible.
Por último, sólo nos queda dar las gracias a los habitantes de Santa María de Martorelles por confiar en nosotros y sumarse a este proyecto donde la recogida de ropa crea puestos de trabajo y genera nuevas oportunidades.
Este febrero, Preciós Plàstic de Andròmines ha estado en el Instituto Europeo Design participando en un Workshops con nuestras máquinas.
El Instituto Europeo Design saldrán futuros trabajadores en diseño, moda, comunicación visual y gestión. Por eso, es muy importante que tengamos la oportunidad de explicar la problemática de los plásticos en este entorno e incidir en la reducción de residuos y la creación de productos fácilmente reciclables, naturales, sin químicos y de proximidad.
Algunos productos diseñados
Los Workshops han consistido en la realización de clases teórico-prácticas y la realización de un producto con residuo plástico doméstico. A pesar de que el alumnado ha aprendido que la transformación de un residuo plástico doméstico en otro producto con peores características y propiedades (downcycling) no es la solución a la problemática del plástico, han conseguido transformar los residuos plásticos en productos de valor.
Estos productos de valor han sido creados con residuo plástico de polietileno de alta densidad (conocido como HDPE o PEAD). Para poder utilizar este residuo, ha habido que limpiar y triturar todo el material con nuestra trituradora y, después de obtener un tipo de granja, se ha utilizado la extrusora para obtener un filamento de plástico y poder modelar el plástico para transformarlo en un nuevo producto. Con la ayuda del equipo de Andròmines, los alumnos han pensado y creado moldes para crear los siguientes productos: Una Murray bag (una bolsa de moda), unos botones, una pértiga, unos pendientes y una jarra.
Desde Andròmines hemos vivido esta experiencia de forma muy positiva y el alumnado también nos ha enseñado que la creatividad puede ayudarnos a desarrollar nuevos productos.
Contigo potenciaremos un gran equipo!! Andròmines somos una entidad sin ánimo de lucro que, desde el año 1993 trabaja por la formación y la inclusión de personas en situación de riesgo económico, social de origen, de género o cultural, utilizamos como vehículo fundamental el modelo basado en la persona y la sostenibilidad ambiental.
La mejor inserción parte de un acompañamiento de calidad desde una visión amplia y una de estas miradas es la formación. En estos momentos buscamos formadores/as de diferentes especialidades que encontraréis a continuación.
Si estáis interesadas podéis contactar por medio del correo: incorpora@andromines.net
Organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, encontrarás entidades que hacen posible una producción sostenible y que compartimos un objetivo común: el compromiso medioambiental y la economía circular y sobre todo social y de proximidad.
Este año, este año la Feria pone el énfasis en el comercio de proximidad, bajo el lema «Sumamos Bono y Local» con el objetivo de visibilizar, transmitir, valorar y el retorno social proactivo haciendo partícipe a la sociedad de la problemática medioambiental.
Andròmines estaremos desde lunes 27 de diciembre a la caseta número 19 de 11 horas a las 20:30 ininterrumpidamente. Ven a Plaza Cataluña y podrás preguntar y asesorarte sobre nuestros ordenadores condicionados.
El alumnado de la formación ACTIC 1 del Programa Làbora se ha presentado hoy al examen oficial de la Generalitat de Cataluña ACTIC nivel básico. Finaliza así el último curso de competencias TIC de este 2021!
En total, 47 participantes, han pasado por alguna de las 3 formaciones que hemos llevado a cabo durante este año, mejorando sus competencias digitales.
Durante el 2022 desde Andròmines ofreceremos más formaciones TIC’s, puesto que consideramos esencial tener logrados estos conocimientos no solo para la investigación de trabajo sino también para vida diaria, en un mundo cada vez más digital.
Muchas felicidades a todas las personas que habéis aprobado!
El proyecto «Un Mordisco a la exclusión» es un programa de inserción sociolaboral para personas en situación de exclusión que realizan itinerarios de inserción sociolaboral y reciben alimentos para cubrir las necesidades básicas por ellos/se y sus familias.
En el marco de este proyecto, con la colaboración de Aigües de Barcelona y la donación de Mercabarna, y gracias al equipo de profesionales de Andròmines y el trabajo voluntario de Carles, durante el 2021 hemos apoderado a 44 personas paradas, miembros de familias en situación de vulnerabilidad social, mejorando su capacitación profesional, favoreciendo su inserción laboral y reduciendo la desigualdad nutricional.
Durante el 2021, una vez a la semana, en Carles, integrado dentro del equipo del Mordisco, ha sido el responsable de hacer las recogidas y entregas de los alimentos, cumpliendo siempre la normativa en materia de Covid-19.
Gracias a su trabajo voluntario, hemos podido atender 143 personas beneficiarias de la donación de alimentos (contando todos los miembros de las unidades familiares), y se han repartido un total de 9.335,2 kg de frutas y verduras.
Desde Andròmines, consideramos muy importante el reconocimiento del trabajo de las personas voluntarias que colaboran con nosotros, y por eso queremos agradecer a en Carles su trabajo, así como compartir y pone el valor los beneficios del trabajo voluntario y de hacer un voluntariado con nosotras!
Carles voluntario del proyecto Un mordisco a la exclusión
El pasado 3 de diciembre, se celebró la Jornada Òmnia 2021, un espacio en que nos encontramos todos aquellos y aquellas que formamos parte de la Red Òmnia, para poder compartir experiencias y formas de trabajar, y para orientarnos todos y todas hacia nuevos retos que mejoren la acción que diariamente llevamos a cabo para reducir la brecha digital y favorecer la inclusión social de todos los ciudadanos.
La Jornada giró alrededor de tres grandes ejes:
Un nuevo modelo de intercambio de experiencias, de la mano de Trastos Entre los integrantes de la Jornada, se encontraron los dinamizadores y dinamizadoras TIC que ejercen sus funciones en el marco del proyecto Alfadigital en los Punto Òmnia de siete centros penitenciarios gestionados por la Asociación Social Trastos, acercando las TIC a las personas privadas de libertad, un colectivo que se encuentra en grave situación de exclusión social notablemente afectada por la brecha digital. Se aprovechó la ocasión para dar a conocer de primera mano nuestra tarea en las prisiones, puesto que tiene unas peculiaridades que la diferencian del trabajo que se realiza desde el resto de Puntos Òmnia del territorio. A la vez, se aprovechó el espacio de intercambio y relación en grupos de trabajo, para exponer un nuevo modelo de intercambio de experiencias en formato virtual que hemos empezado a utilizar a raíz de las últimas Jornadas TIC y Prisión y que esperamos que suponga un punto de inflexión. Este nuevo formato es muy positivo para hacer red entre agentes diversos, puesto que permite que se impliquen y compartan experiencias, conocimiento y opiniones, tanto los profesionales de centros penitenciarios, como los profesionales de la Red Òmnia y los mismos usuarios de nuestros servicios, creando sinergias que enriquecen el espacio de intercambio y de las que todos y todas podemos sacar un provecho personal.
La presentación de «Marc estratégico 2021-2025 del Programa Òmnia«, a cargo de la Sra. Cesca Domènech y Ruera, directora general de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria, y del Sr. Marc Viñas Artola, subdirector general de Cooperación Social y Voluntariado.
El espacio participativo «La Estrategia Òmnia: inclusión social y digital desde la acción comunitaria», dirigido por la Fundación Ferrer y Guardia.
«El espacio de intercambio y relación en grupos de trabajo», dinamizado por el equipo de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria y la Oficina Técnica del programa Òmnia.
Un nuevo modelo de intercambio de experiencias, de la mano de Andròmines
Entre los integrantes de la Jornada, se encontraron los dinamizadores y dinamizadoras TIC que ejercen sus funciones en el marco del proyecto Alfadigital en los Punto Òmnia de siete centros penitenciarios gestionados por la Asociación Social Andròmines, acercando las TIC a las personas privadas de libertad, un colectivo que se encuentra en grave situación de exclusión social notablemente afectada por la brecha digital. Se aprovechó la ocasión para dar a conocer de primera mano nuestra tarea en las prisiones, puesto que tiene unas peculiaridades que la diferencian del trabajo que se realiza desde el resto de Puntos Òmnia del territorio. A la vez, se aprovechó el espacio de intercambio y relación en grupos de trabajo, para exponer un nuevo modelo de intercambio de experiencias en formato virtual que hemos empezado a utilizar a raíz de las últimas Jornadas TIC y Prisión y que esperamos que suponga un punto de inflexión. Este nuevo formato es muy positivo para hacer red entre agentes diversos, puesto que permite que se impliquen y compartan experiencias, conocimiento y opiniones, tanto los profesionales de centros penitenciarios, como los profesionales de la Red Òmnia y los mismos usuarios de nuestros servicios, creando sinergias que enriquecen el espacio de intercambio y de las que todos y todas podemos sacar un provecho personal.
Ya tenemos aquí la Semana Europea de Prevención de Residuos. Del 20 de noviembre al 28 de noviembre de 2021 habrá un montón de actividades encaminadas al reciclaje, la reutilización y el consumo responsable. Este año sí: Volvemos sin restricciones ni confinamientos!
Desde Andròmines nos dedicamos todo el año, no hay que esperar una semana en el año para volverse ecologista. Pero si que esta semana sirve para proyectar y visibilizar las necesidades en la prevención de los residuos. Cuando menos, destacar el acuerdo de mínimos y más que insuficiente de la Cumbre del Medio Ambiente en Glasgow COP26.
Este año la Semana de Prevención Europea pone la enfasis al binomio comunidad circular y comunidad sostenible. Trabajar conjuntamente por un planeta con residuos cero. Hace falta más que nunca sensibilización, consumo responsable y evitar la cultura desechable. Y esto se consigue con la reutilización y la preparación para la reutilización.
El objetivo de la Semana de Prevención Europea es dar a conocer las estrategias de reducción de residuos de la Unión Europea y de sus Estados miembros. Fomentar las acciones sostenibles y hacer público las tareas que se llevan a cabo para prevenir la reducción de los residuos. Y el más importante, cambiar los hábitos y el comportamiento de los consumidores, haciéndolos mucho más sostenibles y comprometidos con el Medio Ambiente. La Semana de Prevención Europea cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y fijan los objetivos siguientes:
Dar a conocer las estrategias de reducción de residuos y la política de la UE y los estados miembros.
Fomento de acciones sostenibles por la reducción de los residuos.
Hacer público las tareas realizadas por los diferentes actores y agentes en materia de medio ambiente.
Hacer cambiar el comportamiento cotidiano de la ciudadanía europea en relación a la producción y consumo.
Andròmines este año 2021 participa con actividades de prevención y reducción de residuos que son las siguientes:
Esta campaña consiste en el cálculo del total de emisiones de dióxido de carbono que se evitan al comprar productos reutilizados. Estamos evitando el nuevo proceso de producción/fabricación del producto. A través de la red AERESS y sus integrantes con más de 40 tiendas especializadas de productos recuperados y/o reutilizados, muestramos a los clientes las emisiones de dióxido de carbono que se evitan al comprar productos reutilizados.
Reutilizar más, echar menos es una campaña coordinada por RREUSE, Red Europea de Entidades Sociales dedicadas a la reutilización, reparación y reciclaje. La campaña te como finalidad unir los esfuerzos de todas las entidades participantes, aportando los datos de las cantidades de residuos recuperados en los centros de preparación por la reutilización y reciclaje. En la nuestro tienda se explicará a los clientes el motivo de la campaña enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de los Residuos y los beneficios ambientales derivados de la acción, donación o compra.
– Recicla los libros, una segunda oportunidad.
En la Deixalleria municipal de Montcada i Reixac el contenedor de papel/cartón se llena siempre de libros en buen estado y que pueden ser reutilizados. Consiste que aquellos libros en buen estado y objetos de ser reutilizados, antes de acabar al contenedor para su reciclaje, otras personas los puedan reutilizar.
Oferta tallerista de reparación de móviles en las escuelas.
Tareas:
Impartir un taller de reparación de móviles en diferentes escuelas de la provincia con el objetivo de familiarizar el alumnado en la manipulación de aparatos móviles.
Organización del material para realizar los talleres.
Seguimiento de las valoraciones del taller.
Ubicación: Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona
Capacidades requeridas
Conocimientos básicos en reparación de móviles.
Las reparaciones/ identificaciones que se realizarán a los talleres son:
Limpieza de conectores / micrófono / cámara.
Limpieza de botones.
Abrir el móvil, identificar las partes y qué son reparables.
También harán falta conocimientos básicos en reparación de móviles en cambio de batería, cambio de conector de carga, medida de la carga de la batería y cambio de pantalla, puesto que el alumnado pueden preguntar dudas del trabajo teórico hecho anteriormente al taller. Conocimientos básicos en software.
Las acciones que se realizarán en el taller son:
Actualización del software.
Seguridad y datos; bloqueo, doblo verificación, antivirus, rastreo y borrado de datos.
Otros requerimientos
Experiencia en la realización de taller y/o dinamización de grupos. Buenas capacidades comunicativas.
Nivel de catalán alto.
Movilidad flexible por la provincia.
Certificado negativo de delitos sexuales.
Flexibilidad horaria.
Tipo de contrato:
Facturación por número de talleres realizados y kilometraje.
Proyecto coorganizado en conjunto con:
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Aceptar», configurarlas en el botón «Preferencias», rechazar su uso en «Descartar» o ver más información en la
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.