Los voluminosos: un problema ambiental silenciado

Los voluminosos: un problema ambiental silenciado

Medio ambiente

Cada año, toneladas de sofás, colchones, muebles rotos o sillas viejas acaban en las calles y puntos de recogida de nuestras ciudades.
Los denominamos «voluminosos» por su medida, pero también por su impacto: son difíciles de gestionar, costosos de tratar y a menudo difíciles de reutilizar.

Muchos de estos objetos, a pesar de estar parcialmente en buen estado, no llegan nunca a tener una segunda vida. Esto comporta un desperdicio de materiales, de energía y de valor. Ante este reto, Andròmines conjuntamente con otras entidades sociales, decidimos que hay que actuar.

Según la Agencia de Residuos de Cataluña, en 2023 se generaron aproximadamente 1,45 millones de toneladas de residuos municipales, de los cuales unas 276.255,38  toneladas fueron voluminosos y madera recogidos de manera selectiva. En el área metropolitana existe la Planta de voluminosos de Gavà, en funcionamiento desde el 2004, que trata 63.000 toneladas de residuos voluminosos y madera al año, separándolos por materiales (madera, metal, plásticos…) y enviándolos a reciclaje.

En los últimos años el consumo y evolución de los residuos voluminosos ha ido creciendo y no hemos aplicado, como sociedad, políticas que promuevan la prevención o la reutilización de este tipo de residuo.

Residuos complejos

Los residuos voluminosos, como por ejemplo sofás, muebles, colchones o grandes enseres, se caracterizan por una gran heterogeneidad de materiales. Esta diversidad los hace especialmente difíciles de gestionar correctamente dentro del circuito convencional de reciclaje. A menudo, estos objetos combinan componentes como:

  • Madera maciza o aglomerada.
  • Metales varios (hierro, aluminio, acero).
  • Espumas de poliuretano.
  • Muelles metálicos.
  • Plásticos duros y blandos.
  • Textiles y cintas elásticas.
  • Recubrimientos sintéticos (polipiel, PVC, etc.).
  • Vidrio y en algunos casos, elementos electrónicos.

Por ejemplo, un sofá puede contener hasta siete u ocho fracciones diferenciadas, todas adheridas con grapas, caracoles, cola o textiles encolados; hecho que complica enormemente el desguace y la separación manual de materiales para su reciclaje. El proceso es laborioso, costoso, y es importante disponer de instalaciones y de personal formado para llevarlo a cabo de forma eficiente.

A consecuencia de esto, una gran parte de estos residuos acaban derivándose a la fracción restante, es decir, a tratamiento finalista, como por ejemplo vertedero o incineración, sin pasar por ningún proceso de valorización material ni de preparación para la reutilización.

Este escenario representa una pérdida de oportunidades ambientales y sociales:

  • No se recuperan recursos valiosos.
  • Se genera una huella ambiental innecesaria.
  • Se obvian las posibilidades de dar una segunda vida a muchos de estos objetos, a menudo en buen estado o reparables.

Por eso, es fundamental mejorar la recogida separada de voluminosos y potenciar infraestructuras que permitan una clasificación cuidadosa y una preparación para la reutilización efectiva. Tan solo con una gestión específica y especializada podremos convertir este reto en una oportunidad para la economía circular, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

Una respuesta colectiva: innovación y colaboración

Durante este año, Andròmines ha participado en un proyecto colectivo junto con otras entidades de AERESS para dar respuesta a este reto ambiental.

El proyecto ha incluido:

  • Diagnóstico compartido sobre el flujo de voluminosos.
  • Pruebas de reutilización y de upcycling.
  • Desarrollo de actividades de sensibilización ciudadana.
  • Estudios de viabilidad para sistemas de recogida más eficientes.

Reutilizar es transformar: Upcycling de voluminosos

La reutilización no es solo una opción sostenible, es una manera de pensar y de hacer. En Andròmines hemos querido ir un paso más allá: aprovechar voluminosos para crear nuevos productos de alto valor añadido.
Como parte de este proyecto, hemos desarrollado dos pruebas piloto de upcycling con materiales recuperados:

  • Prototipo 1: Mesa modular fabricada con restos de madera de muebles recogidos al servicio de voluminosos, combinado con piezas de plástico reciclado inyectado.

  • Prototipo 2: Mesa auxiliar con materiales recuperados y tratados en Andròmines.
    Ambos diseños han sido realizados gracias a la colaboración de alumnos de ELISAVA y Andròmines.

Estas pruebas nos abren la puerta a una nueva línea de reutilización funcional, que conecta sostenibilidad, diseño e inclusión social.

Por qué es clave fomentar la reutilización de voluminosos?

  • Reducimos el volumen de residuos a gestionar y abaratamos costes públicos.
  • Evitamos la extracción de nuevos recursos naturales.
  • Generamos puestos de trabajo inclusivos en la preparación y transformación de los materiales.
  • Favorecemos el acceso a productos de calidad a precio asequible.

Próximos pasos

Con estos prototipos, Andròmines abre una nueva etapa de trabajo en el sector de los voluminosos. Continuaremos explorando modelos de recogida selectiva, transformación con criterios de diseño circular y colaboración con empresas e instituciones comprometidas.

Llamamiento a la acción

Si tú también crees que lo que denominamos «residuo» puede ser una oportunidad, únete al cambio. Consulta más proyectos de reutilización en www.andromines.net y sigue nuestras redes para conocer las novedades de esta línea de acción.

El proyecto “De vuelta a casa” ha sido posible gracias al apoyo del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el año 2025 del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Talleres gratuitos en la Nau Vila Besòs | Octubre – Diciembre 2025

Talleres gratuitos en la Nau Vila Besòs | Octubre – Diciembre 2025

Actualidad talleres y formación

¡Este otoño, la creatividad y la sostenibilidad llegan a Nau Vila Besòs!

De octubre a diciembre de 2025 te esperamos con una programación de talleres gratuitos y abiertos a todos, pensados para inspirarte y dar una segunda vida a los objetos del día a día. Aprenderás a reparar y transformar ropa, crear accesorios únicos, construir un compostador con materiales reciclados o dejar volar tu imaginación con proyectos artísticos y colectivos.

Estos talleres no solo son una oportunidad para aprender nuevas habilidades prácticas, sino también para compartir experiencias, conectar con la comunidad y optar por una forma de vivir más consciente y respetuosa con el medio ambiente.

Elige el taller que más te guste e inscríbete gratuitamente. ¡Las plazas son limitadas!

Arreglos de ropa del hogar

 

Fecha y hora: jueves 23/10/2025 de 17:00 a 18:30
Actividad presencial gratuita

Reserva tu plaza gratuita aquí
Taller facilitado por Fundación María Luisa

Con las piezas y accesorios aportados por la entidad facilitadora, aprenderemos los rudimentos de la costura manual usando técnicas sencillas que nos permitirán resolver algunos arreglos y retoques de ropa del hogar, dándoles una segunda vida, mientras personalizamos una pieza a nuestro gusto.

¿Te has encontrado con prendas que, aunque queridas, necesitan un toque de renovación? Retales y accesorios para tus prendas son la solución creativa perfecta para darles una segunda vida. No solo puedes reparar pequeños daños, sino que también puedes transformar tu ropa en piezas únicas y personalizadas que reflejen tu estilo. Descubre cómo, con un poco de imaginación y algunas técnicas sencillas, puedes convertir lo viejo en algo extraordinario.

Construcción de un compostador con palets

Fecha y hora: 16 o 28/10/2025 de 17:30 a 19:30
Actividad presencial gratuita.

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por ProperESS y la Nau Vila Besòs

De los residuos orgánicos domésticos podemos obtener un recurso útil y hacer compost. Participaremos en la construcción de un compostador utilizando material reciclado para dar una segunda vida a objetos que ya han cumplido su tarea inicial.

Confección de una funda de almohada con una camisa vieja

Fecha y hora: jueves 6/11/25 de 17h a 18:30h
Actividad presencial gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por Arpilleres Congres Indians

Reutiliza, reduce, repiensa… Transformaremos una camisa vieja en una práctica funda de almohada. Lo bueno del ‘hazlo tú misma’ es que nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear, a partir de la técnica mostrada por la tallerista, una almohada a nuestro gusto.

La Caja de los deseos (2 sesiones)

Fecha y hora: martes 18 de noviembre de 2025 y jueves 20 de noviembre de 2025 de 17h a 18:30h
Actividad presencial, gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por Ana Islas

Inspiradas en los ornamentos de los altares mexicanos, con material reciclado, miniaturas, juguetes, collage, telas, hilos, flores, dibujos, recortes de revistas y lo que tengamos a mano, haremos un llamado al universo a través de una caja de deseos.
Nacemos en un lugar, en una familia, con unas creencias, en una manera de pensar que nos encapsula, en una caja reducida donde no necesariamente nos sentimos plenas. Saldremos de este molde para crear una nueva estructura que nos gustaría habitar. Pensaremos en lo que nos motiva, en lo que soñamos, con lo que nos gustaría llenar nuestra vida, en aquello que queremos dejar atrás… con nuestra creatividad y energía construiremos un objeto artístico que nos llene y represente.

Hazte un bolso con unos vaqueros viejos

Fecha y hora: jueves 4/12/25 de 16h a 19h
Actividad presencial gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por El Cordill

Daremos una segunda vida a unos vaqueros viejos convirtiéndolos en una bolsa sostenible. Taller facilitado por El Cordill, entidad comprometida con la promoción de la circularidad textil que nos guiará a través de diferentes técnicas creativas para confeccionar un accesorio imprescindible para completar nuestro conjunto.

*Actividad inscrita en la jornada de Intercambio de ropa del Renova otoño-invierno 2025.

¡No dejes escapar esta oportunidad!

Los talleres de otoño en Nau Vila Besòs son una invitación a crear, compartir y transformar. Tanto si quieres aprender técnicas de costura, descubrir nuevas formas de reutilizar materiales o simplemente pasar un buen rato en comunidad, encontrarás una actividad pensada para ti.

Recuerda: la inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Reserva la tuya ahora y vive un otoño lleno de creatividad y sostenibilidad!

Nace GreenJobsLab: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Nace GreenJobsLab: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Actualidad

Las entidades Associació Social Andròmines y Fundació Solidança unen esfuerzos para poner en marcha GreenJobsLab, un proyecto innovador destinado a mejorar la capacitación y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos.

El proyecto, que tiene una duración de 24 meses, tiene como objetivo principal ofrecer formación especializada a 90 personas en situación de desempleo, priorizando mujeres, jóvenes, personas en paro de larga duración y personas migradas en riesgo de caer en situación administrativa irregular. A través de GreenJobsLab, se proporcionarán herramientas y competencias para acceder a empleos sostenibles y contribuir a la transformación ecológica y digital.

El proyecto se caracteriza por aplicar metodologías de aprendizaje innovadoras, que incorporan la Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial para preparar a las personas participantes para entrevistas laborales y la búsqueda de empleo. Además, las acciones previstas en el proyecto son:
  • Formaciones especializadas de 170 horas en ámbitos como la gestión de residuos, la restauración de muebles, la reparación de dispositivos electrónicos y vehículos de movilidad personal, así como el ecodiseño aplicado al textil y la moda sostenible.
  • Talleres de competencias transversales, con énfasis en la gestión del tiempo, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
  • Acompañamiento personalizado para mejorar la inserción laboral.
  • Creación de una comunidad práctica para compartir experiencias y reforzar la búsqueda de empleo.

Este programa supone un impulso para formar a personas que se encuentran en diferentes situaciones de vulnerabilidad en competencias de sostenibilidad medioambiental y está alineado con la Estrategia Española de Economía Circular 2020-2030 y la Estrategia de Transición Justa 2019-2050, promoviendo un mercado laboral más inclusivo y sostenible.

GreenJobsLab está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

¡Con GreenJobsLab, damos un paso adelante hacia un futuro más verde e inclusivo!

Sobre las entidades participantes:

La Associació Social Andròmines (andromines.net) y la Fundació Solidança (solidanca.cat) son entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la inserción sociolaboral, a la formación de colectivos en situación de vulnerabilidad y líderes en gestión de residuos y la ejecución de proyectos de economía circular.

Se puede consultar toda la información detallada sobre cada oferta formativa en los respectivos sitios web de cada organización.

Contacto para medios:

Núria Sau i San Luis
nsau@andromines.net
932740627

Este proyecto está cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Supera las barreras con la Realidad Virtual: Tu puerta hacia un futuro laboral

Supera las barreras con la Realidad Virtual: Tu puerta hacia un futuro laboral

Acción social Actualidad

Supera las barreras con la Realidad Virtual: Tu puerta hacia un futuro laboral

Imagínate una sala con paredes de vidrio. Afuera, una ciudad bulliciosa llena de oportunidades, pero tú no puedes salir. Es como si una barrera invisible te impidiera avanzar, aunque tienes ganas de hacerlo. Ahora imagina que alguien te da unas ojeras especiales. Té las poses, y de repente, aquellas paredes desaparecen. Este es el poder de la Realidad Virtual (RV): romper barreras y abrir puertas.

Estas gafas especiales son el que representa ENLAIRA’T, un proyecto diseñado para acompañar personas en situación de vulnerabilidad social a superar obstáculos, adquirir habilidades y encontrar la confianza necesaria para insertarse en el mundo laboral. Y no, no hablamos solo de tecnología, sino de un cambio de perspectiva que te puede llevar más allá.

¿Qué es ENLAIRA’T y como te puede ayudar?

¿Te imaginas aprender en un espacio virtual sin juicios ni presión? Esto es el que ofrece ENLAIRA’T. Es mucho más que un curso o una formación convencional. Este proyecto innovador utiliza herramientas de la industria 4.0, como la Realidad Virtual, para ayudarte a trabajar habilidades clave como la comunicación, la gestión de las emociones y la toma de decisiones.

¡Y no te asustes si no eres muy tecnológico! El objetivo no es convertirte en un experto en RV, sino utilizar esta herramienta como un puente hacia tus metas laborales.

“Con ENLAIRA’T he aprendido a creer en mí misma y a gestionar mejor los nervios cuando hablo con un futuro empresario.” — José, participante.

¿Por qué la Realidad Virtual puede ser tu mejor aliada?

La tecnología a menudo puede parecer una amenaza si no estamos familiarizados, pero con la RV, todo es más sencillo del que parece. La Realidad Virtual te permite aprender de forma inmersiva: te adentra en situaciones reales en un entorno controlado, seguro y personalizado.

Imagínate estas situaciones:

  • Estás en una entrevista laboral y prácticas como responder preguntas difíciles.
  • Gestionar conflictos en un equipo de trabajo virtual, sin el riesgo de «fallar».
  • Mejorar tus habilidades de comunicación ante un grupo, como si estuvieras en una reunión.

Con cada sesión, ganas confianza y herramientas para afrontar estas mismas situaciones en la vida real.

¿Quién puede participar en ENLAIRA’T?

Enlaira’t está pensado para personas que sienten que han quedado fuera del mundo digital y del mercado laboral, pero que tienen ganas de luchar por su futuro. Si tienes dudas sobre si este proyecto es por tú, aquí tenso algunas preguntas:

  • ¿Necesitas mejorar tus habilidades comunicativas?
  • ¿Te cuesta gestionar los nervios en situaciones laborales?
  • ¿Sientes que la tecnología es una barrera para tú?

Si la respuesta es sí en alguna de estas preguntas, ENLAIRA’T es tu lugar. No importa tu edad o experiencia previa, lo que importa es tu motivación.

El aprendizaje que cambia vidas

José, que mencionábamos antes, es solo un ejemplo. Cuando empezó, no tenía experiencia en el mundo digital y se sentía abrumado por las entrevistas laborales que tendría en un futuro. Con ENLAIRA’T, practicó en escenarios virtuales una y otra vez hasta que ganó la confianza y habilidades para presentarse a una entrevista real.

Ahora que ha podido poner en práctica todo aquello que aprendió trabaja como conserje y asegura que su vida ha hecho un giro. Todo gracias a un entrenamiento que no solo le enseñó habilidades, sino que la ayudó a creer en sí mismo.

“Lo que más me gustó es que no me sentía juzgado cuando cometía errores. Esto me dio la libertad para aprender de verdad.” — José.

¿Cómo puedes empezar con ENLAIRA’T?

Inscribirte es fácil y el proceso es sencillo. Solo hace falta que sigas estos pasos:

  • Contacta con nosotras: Puedes hacerlo a través del formulario, nuestra página web o llamando al teléfono que encontrarás al final de este texto.
  • Entrevista inicial: Hablamos contigo para entender tus necesidades y ver como podemos ayudarte.
  • Empieza a aprender: Participa en las sesiones y experimenta como la RV puede transformar tus habilidades.

El programa es totalmente gratuito para personas en situación de vulnerabilidad, porque nuestro objetivo es que ninguna barrera económica impida tu crecimiento.

¿Por qué participar en ENLAIRA’T es una inversión en tú?

Cuando te implicas en ENLAIRA’T, no solo aprendes a utilizar la tecnología. Aprendes a confiar en tú mismo/a, a gestionar mejor tus emociones y a enfrentarte en el mundo laboral con más seguridad. Estas son habilidades que durarán toda la vida, mucho más allá del entrenamiento con RV.

Piensa así: cada sesión es una oportunidad para avanzar hacia el futuro que quieres.

El poder de la colaboración

ENLAIRA’T no sería posible sin el apoyo de profesionales comprometidos y tecnologías innovadoras. Pero el más importante eres tú: tu participación y ganas son el motor que impulsa este proyecto.

A través de esta iniciativa, también queremos mostrar que la tecnología puede ser una aliada en la inclusión social. Es hora de romper la brecha digital y construir un futuro donde todo el mundo tenga las mismas oportunidades.

¡Únete a ENLAIRA’T hoy!

No dejes que las barreras te impidan llegar donde quieres. Con ENLAIRA’T, tenso en tus manos una herramienta que puede transformar tu vida. ¿Por qué esperar más?

Contáctanos hoy mismo e da el primer paso hacia tu futuro laboral.

Formulario de inscripción | Llámanos 672 32 71 33| Escríbenos PUNTSFORMATIUS@ANDROMINES.NET

 

Con el apoyo de Departament de Drets Socials

Encuentro Transnacional del Proyecto RECOMMIT: Andròmines acoge entidades europeas para la promoción de la inclusión digital en centros penitenciarios

Encuentro Transnacional del Proyecto RECOMMIT: Andròmines acoge entidades europeas para la promoción de la inclusión digital en centros penitenciarios

Actualidad

Desde Andròmines hemos organizado un encuentro en Barcelona los pasados 5 y 6 de noviembre en el marco del proyecto europeo RECOMMIT, con la participación de seis entidades de cuatro países diferentes (Chipre, Grecia y Rumanía). Esta iniciativa se enmarca en nuestro compromiso por fomentar la reutilización, la inclusión social y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en colectivos en riesgo de exclusión.

 

Primera jornada: Reunión de evaluación y próximos pasos y visita al Centro de Reutilización

El primer día, todos los participantes nos reunimos en la Torre La Sagrera, un espacio comunitario emblemático en el barrio de Sant Andreu, donde trabajamos para definir los próximos pasos en la evaluación del impacto del proyecto RECOMMIT, revisamos las acciones pendientes y abordamos aspectos de difusión y la elaboración del informe final. Queda poco tiempo de ejecución, y es fundamental ajustar los últimos detalles para cerrar con el mayor impacto posible. En esta sesión se hizo énfasis en el progreso de las distintas entidades y universidades participantes y en las herramientas de empoderamiento digital que se han implementado a lo largo del proyecto.

 

Jornada de treball Recommit visita Nau preparació per la reutilitzacióDespués, pudimos mostrar las instalaciones de Andròmines, incluyendo el centro de reutilización de ordenadores en Bon Pastor, donde los asistentes conocieron de primera mano el trabajo que realiza la entidad en la reacondicionamiento y redistribución de equipos electrónicos, una labor clave para la reducción de residuos y la lucha contra la brecha digital.

 

Segunda jornada: Visita al Centro Penitenciario de Puig de les Basses y al Museo Dalí

El día siguiente, la comitiva se desplazó al Centro Penitenciario Puig de les Basses en Figueres. Los participantes pudieron ver en acción el programa Alfadigital, una iniciativa cuyo objetivo es fomentar la alfabetización digital entre las personas internas. Esther, la dinamizadora del programa, y algunos internos compartieron con nosotros y todos los visitantes su experiencia en el uso de las TIC y los beneficios del proyecto RECOMMIT en su proceso de reintegración social. Esta parte del encuentro permitió a los participantes conocer de cerca la labor educativa que Andròmines desarrolla dentro del sistema penitenciario y poner en común los desafíos que afrontamos como sociedad.

Jornada de treball Recommit visita CP PUIG DE LES BASSES

Después de una comida conjunta en Figueres, los asistentes disfrutaron de una visita guiada al Museo Dalí, un momento para fomentar la interacción cultural entre los participantes de diferentes países y fortalecer los vínculos creados durante el encuentro.

 

Compromiso con el futuro

El encuentro ha servido para compartir la experiencia y los resultados alcanzados por el proyecto, así como para reforzar las estrategias de inclusión digital y pensar en nuevas estrategias de colaboración. Desde Andròmines reafirmamos nuestro compromiso con la formación digital y la integración social de colectivos en situación de vulnerabilidad, y visitas como esta nos permiten demostrar el impacto positivo que proyectos como RECOMMIT tienen tanto a nivel local como europeo.Jornada de treball Recommit futur

 

Andròmines presenta los resultados del proyecto RECOMIMIT

Andròmines presenta los resultados del proyecto RECOMIMIT

Actualidad

Este 24 de octubre de 2024, Núria Sau y Fermí Santano de Andròmines han participado en la Jornada de celebración de los 25 años de la Red Omnia, un evento clave para promover la inclusión digital a través de los puntos Òmnia. Durante esta jornada, Andròmines ha presentado su proyecto RECOMMIT, una iniciativa innovadora que combina formación presencial y metodologías de Realidad Virtual (RV) para facilitar la reintegración laboral de personas internas en centros penitenciarios.

El proyecto RECOMMIT, que se implementa en colaboración con entidades de Chipre, Grecia y Rumanía, ha conseguido formar a 43 personas internas en centros como Brians 1 y 2, Lledoners, Ponent y Quatre Camins, con 24 participantes completando con éxito los cursos en su pilotaje inicial. El proyecto destaca por el uso de la RV simulando situaciones laborales reales, mejorando así las competencias interpersonales y profesionales de los y las participantes.

En su intervención, Núria y Fermín han hecho énfasis en los beneficios de la RV, que permite practicar habilidades en un entorno seguro, reducir el miedo a cometer errores y mejorar la implicación emocional de los participantes. También se han compartido los retos a superar, como el uso limitado en grandes grupos o la falta de conexión wifi dentro de los centros.

Esta presentación ha sido parte de la mesa redonda sobre innovación social digital, en la que se han intercambiado ideas y experiencias sobre la brecha digital y la inclusión tecnológica.

Para más información sobre el proyecto RECOMMIT, se pueden seguir sus actividades en las redes sociales o en el sitio web oficial.

https://recommit-project.eu/

https://www.instagram.com/recommit2022/

https://www.facebook.com/recommiteu

Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Comercio justo y consumo sostenible: Todos hacía un mundo más ético y respetuoso con el Medio Ambiente

Actualidad

El comercio justo y el consumo sostenible son dos temas de gran importancia en la actualidad, y en Andròmines nos enorgullece promover activamente estos valores a través de nuestros servicios y actividades.

El comercio justo es una práctica comercial que busca mejorar las condiciones laborales y sociales de los productores, especialmente aquellos en países en desarrollo.

Nuestro compromiso con el comercio justo se refleja en nuestros servicios, como la recogida de residuos voluminosos y la reutilización de objetos que reparamos para darles una segunda vida. De esta manera, promovemos la reutilización, reducimos el impacto ambiental y, al mismo tiempo, generamos un impacto social positivo al trabajar en colaboración con personas en riesgo de exclusión y vulnerabilidad.

Además, estamos próximos a inaugurar nuestra tienda «Reparadís» en el barrio de Sant Andreu, donde ofreceremos ordenadores y móviles reacondicionados. Esta iniciativa busca dar visibilidad y accesibilidad a dispositivos reutilizados, permitiendo a las personas adquirir productos de calidad a precios justos y contribuir así al comercio ético y sostenible.

En cuanto al consumo sostenible, se trata de una práctica que busca minimizar el impacto ambiental derivado de nuestros hábitos de consumo.

Reconocemos que nuestros patrones de consumo tienen un impacto directo en el medio ambiente y en las generaciones futuras. Por eso, en Andròmines promovemos un estilo de vida en el que se rechacen productos altamente contaminantes, se reduzcan los residuos, se utilicen energías renovables y se fomente la reparación y reutilización de objetos. También contamos con una tienda de ropa de segunda mano en Montcada i Reixac, como parte de nuestra contribución a la economía circular y la reducción de residuos textiles.

Para consumir de manera responsable, podemos seguir estos consejos prácticos:

  • Opta por productos de origen local, ya que tienen una menor huella de carbono y apoyan a los productores de tu comunidad.
  • Elige productos orgánicos y de comercio justo, que no contengan pesticidas ni fertilizantes químicos y que garanticen condiciones justas para los productores.
  • Reduce el consumo de productos desechables, utilizando alternativas reutilizables como botellas de agua, bolsas de compras de tela, pañales de tela, entre otros.
  • Prioriza la compra de productos duraderos y de calidad, en lugar de opciones baratas y de baja calidad que se rompen fácilmente, generando más residuos.
  • Adopta medidas para ahorrar energía, como apagar los electrodomésticos y luces cuando no se están utilizando, utilizar bombillas LED y ajustar la temperatura de tu hogar de manera eficiente.
  • Fomenta la reutilización y el reciclaje, encontrando formas de darle una segunda vida a los productos que ya no necesitas, como reacondicionar tus aparatos electrónicos o donar ropa y muebles en buen estado a organizaciones benéficas. Además, recicla papel, plástico y vidrio adecuadamente.
  • Elige opciones de transporte sostenibles, como caminar, utilizar la bicicleta, el transporte público o compartir coche, para reducir las emisiones de carbono.

En conclusión, en el mundo somos muchos quienes estamos en camino hacía un comercio justo y un consumo sostenible, cada día somos más las organizaciones y personas que se suman a estas iniciativas porque juntos podemos crear un futuro más justo, sostenible y consciente.

Un curso a distancia sin tecnologia

Un curso a distancia sin tecnologia

Actualidad

Uno de los impactos más invisibles de esta crisis de la COVID19 ha sido la gran cantidad de familias y jóvenes y adolescentes que se vieron, de un día por el otro, encerrados en casa y teniendo que seguir el curso a distancia sin contar con suficientes ordenadores o aparatos tecnológicos para que toda la familia pudieran desarrollar sus tareas con la máxima normalidad posible.

Una unión de esfuerzos

Durante estos meses de crisis a Andròmines hemos enfocado todos nuestros esfuerzos y recursos al dotar de ordenadores y tabletas a todas aquellas personas, familias y entidades que no  tenían para poder seguir las clases o para estar en contacto con sus familiares.

Han sido meses muy intensos de coordinación entre diferentes agentes y de trabajo en red, pero trabajo en red del de verdad: todo el mundo aportando lo mejor de sí mismo para pensar qué era la mejor manera de llegar al número más grande de personas posible y hacerlo de la mejor manera posible. Se han movido contactos, recursos, equipos, se han generado ideas, se han evaluado y repensado mil maneras de hacer posible el que, a priori, parecía imposible. Podemos decir que todo el mundo ha puesto toda la carne en el asador, ni una sola persona no ha aportado lo mejor de sí misma y desde su especialidad para poder conseguir un objetivo común: ofrecer la oportunidad de continuar los estudios a todas aquellas personas que se habían quedado sin acceso a un ordenador.

Así, con la ayuda de muchas personas, entidades y organizaciones, cada una de ellas aportando el que mejor puede o sabe hacer, hemos conseguido llegar a 378 familias, 1.425 niños y 1,465 adolescentes, y hemos hecho posible recuperar más de 2Tn de residuos peligrosos.

Pero no lo hemos hecho suelas: 82 Agentes colaboradores

Entidades donantes:

  • Agencia de Residuos de Cataluña
  • Banco de Recursos
  • Nestlé España
  • Audio Echnica iberia
  • Catalana Occidente

Entidades receptoras:

  • 67 Centros residenciales de menores (*CRAEs)
  • Colegio de Médicos de Barcelona
  • Instituto Gabriela Mistral
  • Fundació San Juan de Dios
  • Fundació Trabor
  • Red de ayuda mutua del Pueblo Seco

Entidades colaboradoras:

  • Eways
  • Consejo de Cámaras de Cataluña
  • Consell per la República
  • Guanyem-hi tots!de Federació Catalana de Voluntariat Social
  • Juvanteny Fundación
  • DGAIA

Muchas gracias de todo corazón  a todas por hacerlo posible. Sin vosotras no nos  hubimos salido y, además, hemos aprendido mucho en este camino. Continuaremos luchando para garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas y porque la brecha digital sea cada día menos brecha.

Hacer visible lo invisible

Estamos firmemente convencidas que se ha hecho visible la gran desigualdad en que vivimos como sociedad. Las personas más vulnerables han sido las que más rápidamente se han visto impactadas en esta crisis y nosotras nos negamos a qué esta sea la «nueva normalidad». Nos negamos a qué sea normal que más de 3.260 niños y jóvenes no puedan continuar sus estudios porque no disponen de los medios necesarios y que nadie tome medidas. Nos negamos a que miles de familias no tengan suficientes alimentos para pasar los días, porque se han quedado en el paro y las prestaciones no llegan.

Esto no es normal, nos negamos a normalizarlo, y desde aquí seguiremos trabajando para que esta no sea la nueva normalidad. Que la gente no tenga ordenador a casa o no tenga las necesidades básicas cubiertas, y que sean las entidades y la solidaridad humana la que haya de dar respuesta a esta situación de emergencia, no tiene que ser normal. Desde Andròmines nos encontraréis trabajando para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades ante una situación de adversidad.

Continuamos!

Llevamos la reparación a las escuelas!!!

Llevamos la reparación a las escuelas!!!

Actualidad

Durante los días 10 y 11 de diciembre hemos realizado una proba piloto del proyecto Endolla’t al Medi! en la escuela Sunion gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Hace tiempo que creemos en la importancia de hacer conocer a los jóvenes nociones para poder reparar sus teléfonos móviles, y qué mejor manera de hacerlo que directamente desde las clases de tecnología. Por eso un total de 120 jóvenes de 2.º de ESO han participado de estos talleres prácticos y han podido aprender desde qué es la obsolescencia programada hasta cómo alargar la vida útil de sus dispositivos y las partes que lo forman.

El próximo año queremos continuar apostando por este programa, que se enmarca en la Estrategia Residuo Cero del Ayuntamiento de Barcelona, y ampliar la proba piloto además escuelas participantes. Os  apuntáis?

Cuando la Formación se convierte en una opción para acceder al Mercado de Trabajo

Cuando la Formación se convierte en una opción para acceder al Mercado de Trabajo

Actualidad

Esta es la historia de una persona que ha encontrado, en las formaciones que ofrece el programa Incorpora, la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia.

Olamide, de nacionalidad Nigeriana, llegó a nosotros con la esperanza de conseguir un trabajo, puesto que se encontraba en situación de paro desde hacía una larga temporada. Desde que llegó a Barcelona ha tenido una actitud muy positiva y es muy consciente que la formación es una parte muy importante para acceder a un puesto de trabajo. Así que no ha perdido el tiempo y por su cuenta ha hecho formaciones de informática básica, de castellano y de catalán. Solo le faltaba realizar una formación específica que le sirviera para mejorar su empleabilidad.

A pesar de haber estudiado catalán y castellano, su fluidez verbal no es tan elevada como para defender correctamente su candidatura en una entrevista de trabajo. Esta dificultad unida a la carencia de una formación especializadora, hicieron que mostrara interés por las formaciones que ofrece el Programa Incorpora de LaCaixa. Viendo su perfil laboral, le planteamos la posibilidad de realizar la formación de Auxiliar de Limpieza de Hospitales y Caps. Olamide vio en esta formación una alternativa en la búsqueda de trabajo que estaba haciendo hasta el momento. A pesar del sacrificio que tuvo que hacer para conciliar vida familiar, economía familiar y formación, se mantuvo constando hasta el final, demostrando que tenía actitud, responsabilidad e interés por el puesto de trabajo.

Este esfuerzo tuvo su recompensa. Actualmente está trabajando en uno de los Centros de Atención Primaria de Barcelona que gestiona una reconocida empresa de servicios que consensuó la formación con Andròmines.

La formación específica: una opción para mejorar la empleabilidad de las personas

Como Olamide, muchas personas, sobre todo aquellas con dificultades para defender su candidatura ante una entrevista, han encontrado en estas formaciones una opción que le facilita el acceso al mercado de trabajo. Este ha sido el caso de los 15 alumnos, compañeros de Olamide, que han conseguido un lugar de trabajo una vez finalizada la formación de Auxiliar de Limpieza. La empresa donde han hecho las prácticas, ha podido ver cómo trabajan, los ha conocido y han visto que son buenos profesionales. Información que ha estado suficiente para ofrecerles un puesto de trabajo, sin tener que pasar por ninguna entrevista.

Nombre de Beneficirario: Olamide Oladipupo Felicidades Olamide por tu tenacidad!!!