Artículos de un solo uso: mascarillas y guantes

Artículos de un solo uso: mascarillas y guantes

Actualidad

Hace un tiempo que miramos de concienciar a la ciudadanía sobre cómo descartar y sustituir los objetos desechables…. y, ahora, con la pandemia de la COVID-19, tenemos que consumir mascarillas y guantes desechables continuamente,

¿Cómo podemos revertir esta situación?

Ahora mismo las mascarillas ya forman parte de nuestra vida cotidiana: lo tenemos que llevar para ir a la compra, al transporte público o en la calle si no conseguimos mantener la distancia de seguridad.

Pero alguien se ha preguntado cómo es posible que si casi habíamos conseguido sacar de circulación los materiales desechables, ahora de repente los volvamos a necesitar? Por nuestra seguridad tenemos que usar mascarillas y guantes, pero hay alguna manera qué utilizamos las que son reciclables o reutilizables???

Existen diferentes modelos de mascarillas y si queremos revertir esta situación de generación incontrolada de residuos, podemos utilizar aquellas mascarillas que se pueden lavar y están fabricadas con un tejido 100% algodón. También hay de tejido y con filtros intercambiables.

Aquí tienes las instrucciones de como hacer una mascarilla reutilizable muy fácilmente:

 

Estas opciones pueden ser las mejores para generar menos residuos.

En cambio los guantes son desechables y parece que son efectivos, pero varias fuentes han publicado que pueden crear una falsa sensación de seguridad.

Recomendemos lavarse muy bien las manos y ahorraremos volver a materiales desechables y también ahorraremos en nuestro bolsillo!!

Y lo más importante de todo … Nuestro planeta te lo agradecerá.

Si hemos de tirarlas, ¿dónde?

Lo que está claro es que estos residuos se tienen que depositar en la fracción resto o rechazo, porque no son envases, aunque sean de plástico.

Una vez que nos los hemos sacado correctamente, los tenemos que depositar a un contenedor preferiblemente con tapa, puesto que pueden volar con el viento y acabar cayendo al suelo. Así que mejor que no los depositemos en una papelera.

No sólo es necesario dejarlos al contenedor correspondiente sino que, además, si los tiramos a cualquier otro contenedor, podemos extender el riesgo de contagio hacia otras personas.

 

El Coronavirus -COVID-19- en Andròmines

El Coronavirus -COVID-19- en Andròmines

Actualidad

Desde Andròmines hacemos este comunicado para explicaros cómo vemos y cómo nos hemos sentido y estamos actuando ante la crisis sanitaria en la que nos hemos encontrado todas inmersas debido al Covidien-19. Nunca hubiéramos podido imaginar que en tan sólo una semana fuera posible pasar de una situación de riesgo contenido a una situación colectiva de alarma social y de alarma de facto, donde las personas más vulnerables son las que más sufrirán las consecuencias.

Creemos que somos afortunadas dado que hace muchos meses que en Andròmines estamos repensando e implementando medidas de flexibilidad laboral y teletrabajo (adaptadas a cada puesto de trabajo) y esta última semana hemos podido reaccionar y adaptarnos, de manera más o menos ágil, a una situación de incertidumbre, tan extraordinaria y tan cambiante como la que estamos viviendo.

Desde el jueves pasado y como no podía ser de otra manera, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, hemos suspendido todas las actividades formativas y sesiones grupales durante 15 días como medida de prevención. Aunque por normativa no era imprescindible (el Decreto publicado mandaba que las actividades de menos de 1000 personas redujeran su participación en un tercio de la capacidad de la sala), en la práctica y después de una reflexión en equipo decidimos que la mejor medida era la preventiva y que pasaba por suspender todas las formaciones y actividades grupales.

Desde el viernes 12 de marzo hemos estado en contacto constante con diferentes administraciones y clientes a los que realizamos servicios diversos. Siguiendo las indicaciones sanitarias, de prevención de riesgos laborales y según la normativa oficial actual, hemos tomado la decisión de cerrar todos los centros de trabajo y todas aquellas personas trabajadoras que pueden hacerlo pasan a trabajar de forma no presencial.

Reflexionamos sobre que esta crisis sanitaria tendrá también graves repercusiones sociales y económicas. Nos preocupa el impacto que tendrá esta crisis sobre las personas más vulnerables, las precarizadas, las familias con necesidades no cubiertas, los sin techo. Ellos y ellas son los que más recibirán el impacto, como siempre. Es por ello que, por filosofía y valores, el único programa presencial que por ahora no hemos cancelado, es la distribución de alimentos a familias vulnerables del proyecto Una mossegada a la exclusión, que se mantiene mientras haya excedentes alimentarios que podamos distribuir. No nos parece justo que los más vulnerables sean los que estén en mayor riesgo y mantendremos todas las medidas de seguridad marcadas en la entrega de los alimentos, pero consideramos indispensable que se sigan entregando mientras haya familias que lo necesiten. También las orientaciones y acompañamientos de inserción sociolaboral se mantendrán de forma telemática, aunque sabemos que para muchas de las personas que participan en nuestros programas les será difícil poder seguirla, pero nos negamos a dejarlos sin una orientación y atención que ahora mismo les es indispensable.

También esperamos que esta crisis represente una oportunidad para hacer un cambio de modelo de consumo, de ritmo de vida, de atención a las personas y darnos cuenta de que las personas más frágiles son las que más necesitan nuestro apoyo y nuestra protección. En todo el territorio están surgiendo grupos de personas de apoyo mutuo que permitirán dar respuesta colectiva a la crisis que vivimos. Seguro que en tu barrio o ciudad hay alguna creada, buscadla que la encontraréis, porque en momentos de alerta es cuando más se refuerza la solidaridad comunitaria.

El Coronavirus nos está dando la oportunidad de hacer las cosas de otra manera como sociedad, aprovechemos para cambiar, para bajar el ritmo y contaminar menos, para consumir con medida, para cuidar de nuestros y también de los que están cerca de nosotros, para ser solidarias y para compartir los cuidados entre todos.

Y, sobre todo, cuidaos, cuidémonos, comunicadnos cualquier necesidad que tengáis y para la que Andròmines os pueda echar una mano, y tratemos de estar junto a aquellos que más lo pueden necesitar. ¡Nos fortaleceremos!

Equipo humano de Andròmines

Formación Auxiliar de limpieza de grandes superficies y despachos. Fórmate por una buena inserción laboral

Formación Auxiliar de limpieza de grandes superficies y despachos. Fórmate por una buena inserción laboral

Actualidad

El 23 de Marzo iniciamos formación de Auxiliar de limpieza de grandes superficies y despachos. El objetivo del curso es la de capacitar en el dominio de las técnicas y actitudes que permitan realizar tareas de limpieza y mantenimiento de superficies y mobiliario, seleccionando las técnicas, útiles, productos y maquinaria que garanticen la higienización, conservación y mantenimiento de las áreas. El curso en total son 280h, que se componen de 100h de competencias transversales, 100h de formación técnica, y 80h de prácticas a empresas. El horario de la formación será de 9h a 14h de lunes a viernes.

Este curso es totalmente gratuito para los alumnos porque es financiado.

Realizaremos la sesión informativa del curso el viernes día 13 de marzo, en la que se explicará con más detalle toda la información del curso.

Si estáis interesados en el curso, podéis poneros en contacto con: Eva Serrat – puntsformatius@andromines.net

Datos del curso:

🗓23 /03 al 12/06 Duración: 280 horas

📍 la formación se hará al C/Segre, 123 Barcelona

🕔 de 9h a 14h

Sesión informativa 13/03/2020 Imprescindible llevar CV, fotocopia del DNI o NIE

Ven a la formación de limpieza de grandes superficies y despachos, nos avala nuestra experiencia en formación 

#formacio #formaciongratuita #trabajo #cursubvencionat #cursgratuit #formacionprofesional #formacionsubvencionada

Entramos en el 2020 con buen pie: Igualdad, flexibilidad y género

Entramos en el 2020 con buen pie: Igualdad, flexibilidad y género

Actualidad

Haciendo balance de lo que hemos hecho durante este año 2019, desde Andròmines queremos destacar el esfuerzo realizado en definir e introducir cambios en la organización hacia lo que llamamos la implementación de un Modelo Basado en la Persona. Para nosotros las personas y su bienestar dentro de la entidad es lo que nos mueve y da sentido a lo que hacemos día a día.

Pero … ¿qué quiere decir que estamos implementando un Modelo Basado en la Persona? ¿Cómo lo hacemos?

Uno de los pilares fundamentales es analizar la importancia de la flexibilidad laboral dentro de la organización: es necesario que todos tengamos tiempo para conciliación personal, laboral, social y de cuidados, tanto en hombres como en mujeres. Y que esta flexibilidad se trabaje de manera pactada, como una evolución natural que nos ayude a eliminar el presencialismo al trabajo y nos acompañe a trabajar por objetivos.

También hemos querido trabajar el valor que le damos al tiempo, reflexionando conjuntamente con otras entidades, sobre cómo adaptar nuestros horarios y hacerlos más saludables y racionales para los y las trabajadoras. En este sentido el día 28 de noviembre tuvimos la suerte de contar con Fabian Mohedano, colaborador del Pacto del tiempo de Barcelona y promotor de la reforma horaria, que durante casi dos horas nos introdujo y debatimos sobre diferentes medidas de lo más interesantes:

• Compactar la jornada laboral y adelantar la hora de salida del trabajo
• Introducir horarios laborales más flexibles de entrada y salida
• Avanzar las horas de comida, tanto al mediodía como durante la cena
• Reducción del estrés de las personas trabajadoras, especialmente entre las mujeres

 

Este año en Andròmines también se ha creado el Comité de Igualdad. Aunque trabajar para conseguir la Igualdad entre hombres y mujeres es un objetivo transversal que está presente en todos los programas de la entidad, este año está tomando una mayor relevancia gracias al proyecto «Andròmines, + transparente + igualitaria» que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y del Dep. de Trabajo Asuntos Sociales y Familias y que nos ayuda a implementar mejoras internas y de fortalecimiento basadas en el análisis de género. Entre otras cosas queremos conseguir un sistema de registro y análisis de indicadores e impacto SOCIAL, AMBIENTAL Y DE GÉNERO adecuado a las acciones de la entidad y que dé RESPUESTA DE CALIDAD en nuestra intervención para todos los usuarios / as, la toma de decisiones ya la TRANSPARENCIA que queremos ofrecer.

Todo el trabajo que hemos hecho durante el 2019 nos empuja a continuar avanzando y dando respuestas a los nuevos retos que encaramos para el año 2020: continuar fomentando la Igualdad, la conciliación de los tiempos laboral, social y de cuidados para todos los miembros de la entidad y mejorar la comunicación interna.

Os invitamos a que nos acompañéis en este proceso de cambio tanto emocionante.

Buena entrada de año 2020.

Llevamos la reparación a las escuelas!!!

Llevamos la reparación a las escuelas!!!

Actualidad

Durante los días 10 y 11 de diciembre hemos realizado una proba piloto del proyecto Endolla’t al Medi! en la escuela Sunion gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Hace tiempo que creemos en la importancia de hacer conocer a los jóvenes nociones para poder reparar sus teléfonos móviles, y qué mejor manera de hacerlo que directamente desde las clases de tecnología. Por eso un total de 120 jóvenes de 2.º de ESO han participado de estos talleres prácticos y han podido aprender desde qué es la obsolescencia programada hasta cómo alargar la vida útil de sus dispositivos y las partes que lo forman.

El próximo año queremos continuar apostando por este programa, que se enmarca en la Estrategia Residuo Cero del Ayuntamiento de Barcelona, y ampliar la proba piloto además escuelas participantes. Os  apuntáis?

Cuando la Formación se convierte en una opción para acceder al Mercado de Trabajo

Cuando la Formación se convierte en una opción para acceder al Mercado de Trabajo

Actualidad

Esta es la historia de una persona que ha encontrado, en las formaciones que ofrece el programa Incorpora, la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia.

Olamide, de nacionalidad Nigeriana, llegó a nosotros con la esperanza de conseguir un trabajo, puesto que se encontraba en situación de paro desde hacía una larga temporada. Desde que llegó a Barcelona ha tenido una actitud muy positiva y es muy consciente que la formación es una parte muy importante para acceder a un puesto de trabajo. Así que no ha perdido el tiempo y por su cuenta ha hecho formaciones de informática básica, de castellano y de catalán. Solo le faltaba realizar una formación específica que le sirviera para mejorar su empleabilidad.

A pesar de haber estudiado catalán y castellano, su fluidez verbal no es tan elevada como para defender correctamente su candidatura en una entrevista de trabajo. Esta dificultad unida a la carencia de una formación especializadora, hicieron que mostrara interés por las formaciones que ofrece el Programa Incorpora de LaCaixa. Viendo su perfil laboral, le planteamos la posibilidad de realizar la formación de Auxiliar de Limpieza de Hospitales y Caps. Olamide vio en esta formación una alternativa en la búsqueda de trabajo que estaba haciendo hasta el momento. A pesar del sacrificio que tuvo que hacer para conciliar vida familiar, economía familiar y formación, se mantuvo constando hasta el final, demostrando que tenía actitud, responsabilidad e interés por el puesto de trabajo.

Este esfuerzo tuvo su recompensa. Actualmente está trabajando en uno de los Centros de Atención Primaria de Barcelona que gestiona una reconocida empresa de servicios que consensuó la formación con Andròmines.

La formación específica: una opción para mejorar la empleabilidad de las personas

Como Olamide, muchas personas, sobre todo aquellas con dificultades para defender su candidatura ante una entrevista, han encontrado en estas formaciones una opción que le facilita el acceso al mercado de trabajo. Este ha sido el caso de los 15 alumnos, compañeros de Olamide, que han conseguido un lugar de trabajo una vez finalizada la formación de Auxiliar de Limpieza. La empresa donde han hecho las prácticas, ha podido ver cómo trabajan, los ha conocido y han visto que son buenos profesionales. Información que ha estado suficiente para ofrecerles un puesto de trabajo, sin tener que pasar por ninguna entrevista.

Nombre de Beneficirario: Olamide Oladipupo Felicidades Olamide por tu tenacidad!!!

Un primer balance de la Semana Europea de prevención de Residuos

Un primer balance de la Semana Europea de prevención de Residuos

Actualidad

Ya ha finalizado la Semana Europea de Prevención de Residuos y satisfacción y éxito son las dos palabras que desde Trastos queremos trasladar a todas las personas que han colaborado con nosotros, personas que de una forma u otra han participado de nuestras actividades y han hecho posible la visibilidad de la importancia en la prevención de residuos. No queremos olvidar dar las gracias a todos los trabajadores y trabajadoras que forman el equipo de Trastos, sin ellos/se sería imposible llevar a cabo todas estas acciones de prevención y buen tratamiento de los residuos.

Qué balance hagamos?

Una valoración muy positiva. La ciudadanía ha estado a la altura y ha participado. Cada vez se nota más la sensibilización y la conciencia ambiental que está cogiendo la sociedad. Y como no podía ser de otro modo la PREVENCIÓN.

Os explicamos las siguientes cifras que hemos conseguido en materia de prevención y reciclaje:

  • Taller de reparación y reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico tanto a Torre La *Sagrera como la Fábrica del Suelo. Éxito absoluto. Sorprendidos de la obsolescencia programada y como se pueden reutilizar sin tener que comprar un de nuevo.
  • Taller decoración de la fiesta de fin de año con materiales reutilizados a la Nave Vila *Besòs. Comprar plástico para decorar? Ha pasado de moda! Gran satisfacción de los participantes en la elaboración de complementos y decoración.
  • Viernes 22 de noviembre. La grande «*Burillató» recogiendo colillas en la calle Grande de San Andreu y la campaña de educación ambiental «La calle no es un cenicero». Éxito de participación y de recogida de colillas, en tan solo en 800 metros de calle se han recogido casi 15.000 colillas que hemos evitado que vayan a parar a mares y océanos contaminando el agua y la tierra. (De esta acción os haremos una compilación más exhaustiva)
  • En relación con la campaña «Reutilizar más, echar menos» las cifras son un total de 723 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.
  • La campaña «Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú?» Gracias a nuestros clientes hemos recibido 41 kg de entradas de pasivo. Principalmente donaciones de ropa de «Second Hand».
  • Y como participación estrella y gracias a nuestros clientes, esta semana hemos tenido un total de 153 visitas a nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac.

Pero recuerda que el medio ambiente nos necesita cada día, esto no se acaba con la Semana Europea de Prevención de Residuos, tenemos que continuar diariamente. Consumo responsable y reutilizar mejor que comprar de nuevo.

Gracias por vuestro apoyo!

Primer balance de la  #EWWR2019 y lo que queda por venir 😀

Primer balance de la #EWWR2019 y lo que queda por venir 😀

Actualidad

Ya estamos al ecuador de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Desde Andròmines hacemos una valoración muy positiva. La ciudadanía está respondiendo con mucho de éxito y se muestra muy participativa. Cada vez somos más conscientes que nos hace falta un consumo responsable y medidas para evitar el cambio climático, y todo pasa por la prevención de los residuos.

A fecha de hoy ya hemos realizado las siguientes actividades:

• Taller de reparación y reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico a Torre La Sagrera. Con éxito de participación y aprendiz sobre consejos útiles por el mantenimiento y conservación de nuestros terminales.

• En relación con la campaña Reutilizar más, tirar menos, les cifras son 395 kg vendidos de artículos de todo tipo, desde ropa, mobiliario, aparatos eléctricos, etc.

Contra el cambio climático yo reutilizo, y tú?  Gracias a nuestros clientes hemos recibido 29 kg de entradas de pasivo. Principalmente donaciones de ropa de «Second Hand».

A todo esto nos han visitado en nuestra tienda de objetos reutilizados en Montcada i Reixac un total de 113 clientes interesados en la compra de objetos reutilizados.

Pero esto no se acaba, todavía queda semana y actividades para realizar. Te recordamos que la tienda  continúa abierta en horario de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 h en Montcada i Reixac. Y si todavía quieres más, reservado a la agenda las siguientes fechas:

• Jueves 21 de noviembre a las 17 h a la Nave Vila Besòs. Taller decoración de la fiesta de fin de año con materiales reutilizados.

• Viernes 22 de noviembre a las 16h. Participa en nuestro «Burillató» una recogida masiva de colillas. Os esperamos en C/ Gran de Sant Andreu con Fabra y Puig.

¿Os esperamos? No puedes dejar la oportunidad de participar en la Semana Europea de Prevención de Residuos. 😀

¡Un mes de noviembre lleno de propuestas de #LaNauVilaBesòs !

¡Un mes de noviembre lleno de propuestas de #LaNauVilaBesòs !

Actualidad

Ya tenemos aquí el mes de noviembre, tiempo de castañas, hojas naranjas, panellets y para completar os animamos a participar en uno de los siguientes talleres que organizamos en La Nave Vila Besós.

«Como alargar la vida de nuestro móvil»

Día: 12/11

Horario: 10 h a 13 h

En una mañana Wilian Ramírez, técnico de RAEE de Trastos, hablará de cómo podemos cuidar mejor de nuestro móvil porque nos dure más. Los consejos son tanto de software como de hardware.

Decoración de fiestas de fin de año con reciclaje

Día: 21/11

Horario: 17h a 18h30

Cajas de huevo, tetrabrics y rollos de papel de váter se convertirán en flores, guirnaldas y árboles de Navidad: una manera respetuosa con el medio ambiente de decorar las fiestas de fin de año. De la mano de la tallerista y dinamizadora comunitaria Marisa Gerardi.

Técnica del trapillo reutilizando camisetas

Día: 26/11

Horario: 10h a 13h 

La vida de la camiseta vieja todavía puede dar mucho de si si lo aprovechamos para hacer “trapillo”. Marisa Gerardi nos explicará como hacerlo y como usar la técnica para producir alfombras.

 

Como optimizar la presencia de tu entidad en las redes sociales

Día: 28/11

Horario: 18h a 19h30

 

Reparación y upcycling de ropa

Día: 04/12

Horario: 10h a 14h

Estar presente en las redes es casi obligatorio hoy en día. Ahora bien, se tiene que saber hacerlo. La comunicadora polivalente y dinamizadora de La Nave Vila Besòs, Patrícia Burgos, de Andròmines, ayudará a las entidades a sacar más provecho de su presencia social.

Reparación y upcycling de ropa

Día: 04/12

Horario: 10h a 14h

La tallerista textil Denise Sousa nos repasará las principales reparaciones de ropa que se pueden hacer. Además, presentará propuestas de upcycling para las piezas que ya no uséis y llevéis al taller para cobrar nueva identidad. 

 

¿Te apuntas a alguno? ¿Tienes sugerencias para que podamos programar las próximas actividades teniendo en cuenta tus intereses? Somos todo oídos!!!

De momento, te esperamos a éstas, pero no te olvides de hacer la inscripción!!!!

Gracias y saludos,

 

La Nau Vila Besòs

Más información e inscripciones:

nauvilabesos@bcn.cat

637 757 764

Pasaje del Torrent del Estadella, 11

Un noviembre lleno de Fiestas de la Reutilización 🛠📱

Un noviembre lleno de Fiestas de la Reutilización 🛠📱

Actualidad

Iniciamos el mes de noviembre con tres talleres para la reutilización de móviles, tabletas y pequeño electrodoméstico. Haz un hueco en tu agenda y participa. Aprenderás todo tipo de consejos por la conservación y mantenimiento de los móviles y tabletas. Tienes móviles o pequeños electrodomésticos estropeados y quieres darles una segunda oportunidad? No te atreves a abrir tu dispositivo por miedo a no saber encajar las piezas de nuevo? Estás harto de cambiar de móvil por pequeñas averías y no sabes como solucionarlas? Eres un apasionado de la tecnología y quieres aprender sobre reparación?

Con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. Residuo Cero. Ponemos a disposición dos técnicos especializados en mantenimiento y reparación. Para los más atrevidos dispondrán de material y herramientas para abrir y «destripar» móviles desde dentro. Lo que nunca harías a tu móvil ven y prueba con material reutilizado.

Actividad gratuita. Hace falta inscripción previa. Corre apuntarte, no te quedes sin plaza!

Primera oportunidad:

📍Can Felipa C. Pallars, 277 (Poblenou)

🗓 Sábado 9 de noviembre 

🕐 de 11.00 a 13.30 h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias

 

Segunda oportunidad:

📍Torre de La Sagrera C. Berenguer de Palou, 64-66 (Sant Andreu)

🗓 Sábado 16 de noviembre

🕐 de 10 a 12.30h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias info@torrelasagrera.cat

Y última oportunidad:

📍 La fàbrica del Sol C. Salvat Papasseit, 1 (Barceloneta)

🗓 Domingo 24 de noviembre

🕐 de 11 a 13:30h

➕ℹ️  inscripciones obligatorias 

 

¡Te esperamos, no te lo pierdas!!!