Talleres gratuitos en la Nau Vila Besòs | Octubre – Diciembre 2025

Talleres gratuitos en la Nau Vila Besòs | Octubre – Diciembre 2025

Actualidad talleres y formación

¡Este otoño, la creatividad y la sostenibilidad llegan a Nau Vila Besòs!

De octubre a diciembre de 2025 te esperamos con una programación de talleres gratuitos y abiertos a todos, pensados para inspirarte y dar una segunda vida a los objetos del día a día. Aprenderás a reparar y transformar ropa, crear accesorios únicos, construir un compostador con materiales reciclados o dejar volar tu imaginación con proyectos artísticos y colectivos.

Estos talleres no solo son una oportunidad para aprender nuevas habilidades prácticas, sino también para compartir experiencias, conectar con la comunidad y optar por una forma de vivir más consciente y respetuosa con el medio ambiente.

Elige el taller que más te guste e inscríbete gratuitamente. ¡Las plazas son limitadas!

Arreglos de ropa del hogar

 

Fecha y hora: jueves 23/10/2025 de 17:00 a 18:30
Actividad presencial gratuita

Reserva tu plaza gratuita aquí
Taller facilitado por Fundación María Luisa

Con las piezas y accesorios aportados por la entidad facilitadora, aprenderemos los rudimentos de la costura manual usando técnicas sencillas que nos permitirán resolver algunos arreglos y retoques de ropa del hogar, dándoles una segunda vida, mientras personalizamos una pieza a nuestro gusto.

¿Te has encontrado con prendas que, aunque queridas, necesitan un toque de renovación? Retales y accesorios para tus prendas son la solución creativa perfecta para darles una segunda vida. No solo puedes reparar pequeños daños, sino que también puedes transformar tu ropa en piezas únicas y personalizadas que reflejen tu estilo. Descubre cómo, con un poco de imaginación y algunas técnicas sencillas, puedes convertir lo viejo en algo extraordinario.

Construcción de un compostador con palets

Fecha y hora: 16 o 28/10/2025 de 17:30 a 19:30
Actividad presencial gratuita.

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por ProperESS y la Nau Vila Besòs

De los residuos orgánicos domésticos podemos obtener un recurso útil y hacer compost. Participaremos en la construcción de un compostador utilizando material reciclado para dar una segunda vida a objetos que ya han cumplido su tarea inicial.

Confección de una funda de almohada con una camisa vieja

Fecha y hora: jueves 6/11/25 de 17h a 18:30h
Actividad presencial gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por Arpilleres Congres Indians

Reutiliza, reduce, repiensa… Transformaremos una camisa vieja en una práctica funda de almohada. Lo bueno del ‘hazlo tú misma’ es que nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación y crear, a partir de la técnica mostrada por la tallerista, una almohada a nuestro gusto.

La Caja de los deseos (2 sesiones)

Fecha y hora: martes 18 de noviembre de 2025 y jueves 20 de noviembre de 2025 de 17h a 18:30h
Actividad presencial, gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por Ana Islas

Inspiradas en los ornamentos de los altares mexicanos, con material reciclado, miniaturas, juguetes, collage, telas, hilos, flores, dibujos, recortes de revistas y lo que tengamos a mano, haremos un llamado al universo a través de una caja de deseos.
Nacemos en un lugar, en una familia, con unas creencias, en una manera de pensar que nos encapsula, en una caja reducida donde no necesariamente nos sentimos plenas. Saldremos de este molde para crear una nueva estructura que nos gustaría habitar. Pensaremos en lo que nos motiva, en lo que soñamos, con lo que nos gustaría llenar nuestra vida, en aquello que queremos dejar atrás… con nuestra creatividad y energía construiremos un objeto artístico que nos llene y represente.

Hazte un bolso con unos vaqueros viejos

Fecha y hora: jueves 4/12/25 de 16h a 19h
Actividad presencial gratuita para Entidades

Reserva tu plaza gratuita aquí
Actividad facilitada por El Cordill

Daremos una segunda vida a unos vaqueros viejos convirtiéndolos en una bolsa sostenible. Taller facilitado por El Cordill, entidad comprometida con la promoción de la circularidad textil que nos guiará a través de diferentes técnicas creativas para confeccionar un accesorio imprescindible para completar nuestro conjunto.

*Actividad inscrita en la jornada de Intercambio de ropa del Renova otoño-invierno 2025.

¡No dejes escapar esta oportunidad!

Los talleres de otoño en Nau Vila Besòs son una invitación a crear, compartir y transformar. Tanto si quieres aprender técnicas de costura, descubrir nuevas formas de reutilizar materiales o simplemente pasar un buen rato en comunidad, encontrarás una actividad pensada para ti.

Recuerda: la inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Reserva la tuya ahora y vive un otoño lleno de creatividad y sostenibilidad!

El proyecto europeo RECOMMIT concluye con éxito y recibe el reconocimiento de “Buena Práctica” por parte de la Comisión Europea.

El proyecto europeo RECOMMIT concluye con éxito y recibe el reconocimiento de “Buena Práctica” por parte de la Comisión Europea.

Actualidad

El proyecto RECOMMIT ha llegado a su cierre tras más de dos años de trabajo intenso y colaborativo con éxito y distinciones.

RECOMMIT (código de proyecto woRksitE COMMunIcaTion con el código 2022-1-CY01-KA220-ADU-000088959), coordinado por la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre y con la destacada participación de la Asociación Social Andròmines, ha llegado a su cierre. Han sido más de dos años de trabajo intenso y colaborativo.

El proyecto ha recibido el reconocimiento oficial de “Good Practice” (buena práctica) por la plataforma de resultados Erasmus+. Esta distinción destaca la calidad, la innovación y el impacto del proyecto en el ámbito de la formación para personas adultas y la reinserción social.

Financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, ha contado con un presupuesto total de 250.000 €. El proyecto se desarrolló entre noviembre de 2022 y diciembre de 2024. Además de la entidad coordinadora, el consorcio ha contado con la participación de seis organizaciones expertas en su área, entre las cuales se encuentra Andròmines. Desde la entidad, hemos aportado nuestra experiencia en inclusión social, formación y acompañamiento a personas en riesgo de exclusión. También han colaborado entidades como EPANODOS (Grecia), ENOROS Consulting (Chipre), UCLan Cyprus y la Universidad de Oradea (Rumanía).

Retos sociales urgentes y fomento de la empleabilidad estable

El objetivo de RECOMMIT ha sido afrontar uno de los retos sociales más urgentes y complejos: facilitar el bienestar y la reinserción de las personas privadas de libertad, fomentando su empleabilidad estable y a largo plazo. Muchas de estas personas se enfrentan a barreras persistentes como el estigma social, una educación deficiente y carencias en habilidades comunicativas, lo cual dificulta su reintegración sociolaboral.

Para responder a esta necesidad, el proyecto ha desarrollado un programa de formación mixto innovador, que combina sesiones presenciales con tecnología de realidad virtual. También se centra en las habilidades de comunicación interpersonal en entornos laborales: con clientes, con compañeros y con supervisores. Estas simulaciones han permitido a las personas participantes desarrollar habilidades como la escucha activa, la resolución de conflictos y la cooperación, todo en un entorno seguro y motivador.

Andròmines: formación transformadora con impacto social

Andròmines ha tenido un papel clave en la implementación del programa en Cataluña, adaptando los contenidos formativos a la realidad local y contribuyendo al piloto con personas internas en centros penitenciarios. Desde nuestra experiencia, como entidad de referencia en economía social y solidaria, hemos puesto el foco en la dignificación de las personas y la promoción de las segundas oportunidades.

Las personas participantes han reportado una mejora en la autoestima, las habilidades comunicativas y la preparación para el mercado laboral.

Además, también se ha desarrollado una formación específica para el personal penitenciario. El objetivo: promover prácticas comunicativas más pedagógicas, modernas y centradas en la persona, incluyendo el uso de herramientas digitales. El proyecto se ha implementado en cuatro países y ha recibido una excelente valoración en términos de eficacia e innovación.

El compromiso de RECOMMIT con la inclusión

RECOMMIT ha ido más allá de la innovación educativa. También ha trabajado en la sensibilización pública y el impacto institucional. Ha organizado actos, publicaciones y encuentros con responsables políticos y empresariales para promover una mirada inclusiva y realista sobre la reinserción. El reconocimiento como “Buena Práctica” es un aval de la combinación exitosa entre misión social, evidencia científica y calidad pedagógica.

Este proyecto deja como legado un modelo formativo transferible y reproducible, que puede ser utilizado por instituciones penitenciarias, servicios sociales y centros de formación. Su impacto es tangible y duradero: ofrece educación, pero también esperanza.

Para más información, podéis visitar el sitio web del proyecto.

 

Nace GreenJobsLab: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Nace GreenJobsLab: una iniciativa para impulsar la formación y el empleo verde mediante la innovación

Actualidad

Las entidades Associació Social Andròmines y Fundació Solidança unen esfuerzos para poner en marcha GreenJobsLab, un proyecto innovador destinado a mejorar la capacitación y la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos.

El proyecto, que tiene una duración de 24 meses, tiene como objetivo principal ofrecer formación especializada a 90 personas en situación de desempleo, priorizando mujeres, jóvenes, personas en paro de larga duración y personas migradas en riesgo de caer en situación administrativa irregular. A través de GreenJobsLab, se proporcionarán herramientas y competencias para acceder a empleos sostenibles y contribuir a la transformación ecológica y digital.

El proyecto se caracteriza por aplicar metodologías de aprendizaje innovadoras, que incorporan la Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial para preparar a las personas participantes para entrevistas laborales y la búsqueda de empleo. Además, las acciones previstas en el proyecto son:
  • Formaciones especializadas de 170 horas en ámbitos como la gestión de residuos, la restauración de muebles, la reparación de dispositivos electrónicos y vehículos de movilidad personal, así como el ecodiseño aplicado al textil y la moda sostenible.
  • Talleres de competencias transversales, con énfasis en la gestión del tiempo, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
  • Acompañamiento personalizado para mejorar la inserción laboral.
  • Creación de una comunidad práctica para compartir experiencias y reforzar la búsqueda de empleo.

Este programa supone un impulso para formar a personas que se encuentran en diferentes situaciones de vulnerabilidad en competencias de sostenibilidad medioambiental y está alineado con la Estrategia Española de Economía Circular 2020-2030 y la Estrategia de Transición Justa 2019-2050, promoviendo un mercado laboral más inclusivo y sostenible.

GreenJobsLab está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

¡Con GreenJobsLab, damos un paso adelante hacia un futuro más verde e inclusivo!

Sobre las entidades participantes:

La Associació Social Andròmines (andromines.net) y la Fundació Solidança (solidanca.cat) son entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la inserción sociolaboral, a la formación de colectivos en situación de vulnerabilidad y líderes en gestión de residuos y la ejecución de proyectos de economía circular.

Se puede consultar toda la información detallada sobre cada oferta formativa en los respectivos sitios web de cada organización.

Contacto para medios:

Núria Sau i San Luis
nsau@andromines.net
932740627

Este proyecto está cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Supera las barreras con la Realidad Virtual: Tu puerta hacia un futuro laboral

Supera las barreras con la Realidad Virtual: Tu puerta hacia un futuro laboral

Acción social Actualidad

Supera las barreras con la Realidad Virtual: Tu puerta hacia un futuro laboral

Imagínate una sala con paredes de vidrio. Afuera, una ciudad bulliciosa llena de oportunidades, pero tú no puedes salir. Es como si una barrera invisible te impidiera avanzar, aunque tienes ganas de hacerlo. Ahora imagina que alguien te da unas ojeras especiales. Té las poses, y de repente, aquellas paredes desaparecen. Este es el poder de la Realidad Virtual (RV): romper barreras y abrir puertas.

Estas gafas especiales son el que representa ENLAIRA’T, un proyecto diseñado para acompañar personas en situación de vulnerabilidad social a superar obstáculos, adquirir habilidades y encontrar la confianza necesaria para insertarse en el mundo laboral. Y no, no hablamos solo de tecnología, sino de un cambio de perspectiva que te puede llevar más allá.

¿Qué es ENLAIRA’T y como te puede ayudar?

¿Te imaginas aprender en un espacio virtual sin juicios ni presión? Esto es el que ofrece ENLAIRA’T. Es mucho más que un curso o una formación convencional. Este proyecto innovador utiliza herramientas de la industria 4.0, como la Realidad Virtual, para ayudarte a trabajar habilidades clave como la comunicación, la gestión de las emociones y la toma de decisiones.

¡Y no te asustes si no eres muy tecnológico! El objetivo no es convertirte en un experto en RV, sino utilizar esta herramienta como un puente hacia tus metas laborales.

“Con ENLAIRA’T he aprendido a creer en mí misma y a gestionar mejor los nervios cuando hablo con un futuro empresario.” — José, participante.

¿Por qué la Realidad Virtual puede ser tu mejor aliada?

La tecnología a menudo puede parecer una amenaza si no estamos familiarizados, pero con la RV, todo es más sencillo del que parece. La Realidad Virtual te permite aprender de forma inmersiva: te adentra en situaciones reales en un entorno controlado, seguro y personalizado.

Imagínate estas situaciones:

  • Estás en una entrevista laboral y prácticas como responder preguntas difíciles.
  • Gestionar conflictos en un equipo de trabajo virtual, sin el riesgo de «fallar».
  • Mejorar tus habilidades de comunicación ante un grupo, como si estuvieras en una reunión.

Con cada sesión, ganas confianza y herramientas para afrontar estas mismas situaciones en la vida real.

¿Quién puede participar en ENLAIRA’T?

Enlaira’t está pensado para personas que sienten que han quedado fuera del mundo digital y del mercado laboral, pero que tienen ganas de luchar por su futuro. Si tienes dudas sobre si este proyecto es por tú, aquí tenso algunas preguntas:

  • ¿Necesitas mejorar tus habilidades comunicativas?
  • ¿Te cuesta gestionar los nervios en situaciones laborales?
  • ¿Sientes que la tecnología es una barrera para tú?

Si la respuesta es sí en alguna de estas preguntas, ENLAIRA’T es tu lugar. No importa tu edad o experiencia previa, lo que importa es tu motivación.

El aprendizaje que cambia vidas

José, que mencionábamos antes, es solo un ejemplo. Cuando empezó, no tenía experiencia en el mundo digital y se sentía abrumado por las entrevistas laborales que tendría en un futuro. Con ENLAIRA’T, practicó en escenarios virtuales una y otra vez hasta que ganó la confianza y habilidades para presentarse a una entrevista real.

Ahora que ha podido poner en práctica todo aquello que aprendió trabaja como conserje y asegura que su vida ha hecho un giro. Todo gracias a un entrenamiento que no solo le enseñó habilidades, sino que la ayudó a creer en sí mismo.

“Lo que más me gustó es que no me sentía juzgado cuando cometía errores. Esto me dio la libertad para aprender de verdad.” — José.

¿Cómo puedes empezar con ENLAIRA’T?

Inscribirte es fácil y el proceso es sencillo. Solo hace falta que sigas estos pasos:

  • Contacta con nosotras: Puedes hacerlo a través del formulario, nuestra página web o llamando al teléfono que encontrarás al final de este texto.
  • Entrevista inicial: Hablamos contigo para entender tus necesidades y ver como podemos ayudarte.
  • Empieza a aprender: Participa en las sesiones y experimenta como la RV puede transformar tus habilidades.

El programa es totalmente gratuito para personas en situación de vulnerabilidad, porque nuestro objetivo es que ninguna barrera económica impida tu crecimiento.

¿Por qué participar en ENLAIRA’T es una inversión en tú?

Cuando te implicas en ENLAIRA’T, no solo aprendes a utilizar la tecnología. Aprendes a confiar en tú mismo/a, a gestionar mejor tus emociones y a enfrentarte en el mundo laboral con más seguridad. Estas son habilidades que durarán toda la vida, mucho más allá del entrenamiento con RV.

Piensa así: cada sesión es una oportunidad para avanzar hacia el futuro que quieres.

El poder de la colaboración

ENLAIRA’T no sería posible sin el apoyo de profesionales comprometidos y tecnologías innovadoras. Pero el más importante eres tú: tu participación y ganas son el motor que impulsa este proyecto.

A través de esta iniciativa, también queremos mostrar que la tecnología puede ser una aliada en la inclusión social. Es hora de romper la brecha digital y construir un futuro donde todo el mundo tenga las mismas oportunidades.

¡Únete a ENLAIRA’T hoy!

No dejes que las barreras te impidan llegar donde quieres. Con ENLAIRA’T, tenso en tus manos una herramienta que puede transformar tu vida. ¿Por qué esperar más?

Contáctanos hoy mismo e da el primer paso hacia tu futuro laboral.

Formulario de inscripción | Llámanos 672 32 71 33| Escríbenos PUNTSFORMATIUS@ANDROMINES.NET

 

Con el apoyo de Departament de Drets Socials

Andròmines presenta los resultados del proyecto RECOMIMIT

Andròmines presenta los resultados del proyecto RECOMIMIT

Actualidad

Este 24 de octubre de 2024, Núria Sau y Fermí Santano de Andròmines han participado en la Jornada de celebración de los 25 años de la Red Omnia, un evento clave para promover la inclusión digital a través de los puntos Òmnia. Durante esta jornada, Andròmines ha presentado su proyecto RECOMMIT, una iniciativa innovadora que combina formación presencial y metodologías de Realidad Virtual (RV) para facilitar la reintegración laboral de personas internas en centros penitenciarios.

El proyecto RECOMMIT, que se implementa en colaboración con entidades de Chipre, Grecia y Rumanía, ha conseguido formar a 43 personas internas en centros como Brians 1 y 2, Lledoners, Ponent y Quatre Camins, con 24 participantes completando con éxito los cursos en su pilotaje inicial. El proyecto destaca por el uso de la RV simulando situaciones laborales reales, mejorando así las competencias interpersonales y profesionales de los y las participantes.

En su intervención, Núria y Fermín han hecho énfasis en los beneficios de la RV, que permite practicar habilidades en un entorno seguro, reducir el miedo a cometer errores y mejorar la implicación emocional de los participantes. También se han compartido los retos a superar, como el uso limitado en grandes grupos o la falta de conexión wifi dentro de los centros.

Esta presentación ha sido parte de la mesa redonda sobre innovación social digital, en la que se han intercambiado ideas y experiencias sobre la brecha digital y la inclusión tecnológica.

Para más información sobre el proyecto RECOMMIT, se pueden seguir sus actividades en las redes sociales o en el sitio web oficial.

https://recommit-project.eu/

https://www.instagram.com/recommit2022/

https://www.facebook.com/recommiteu

La inserción sociolaboral con perspectiva de género: el camino hacia la igualdad y la sostenibilidad

La inserción sociolaboral con perspectiva de género: el camino hacia la igualdad y la sostenibilidad

Acción social Actualidad

La inserción sociolaboral es uno de los pilares fundamentales para la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Cuando esta tarea se aborda desde una perspectiva de género, adquiere una dimensión más profunda, reconociendo y abordando las desigualdades que afectan especialmente las mujeres. En este artículo, exploraremos como la inserción sociolaboral puede ser una herramienta poderosa para promover la igualdad de género, ligándolo con la lucha contra el derroche alimentario y destacando las acciones de Trastos en este ámbito.

Inserción sociolaboral, más allá de la ocupación:

La inserción sociolaboral no se trata solo de proporcionar trabajo a personas en riesgo de exclusión. Es un proceso integral que incluye formación, orientación, apoyo emocional y acompañamiento personalizado, permitiendo a las personas adquirir las habilidades necesarias para integrarse en el mercado laboral de manera efectiva y sostenible.

Barreras a la inserción laboral

Las personas en situación de vulnerabilidad a menudo enfrentan varias barreras que dificultan su inserción laboral:

Carencia de formación y habilidades:
Muchas personas no tienen acceso a la formación adecuada para las demandas actuales del mercado laboral. Esta realidad afecta especialmente las mujeres, a menudo limitadas por la carencia de oportunidades educativas desde jóvenes.

Discriminación:
Las mujeres, las personas con discapacidad y otros grupos minoritarios a menudo experimentan discriminación en el proceso de selección. Esta discriminación puede ser explícita o implícita, manifestándose en formas como la preferencia por candidatos masculinos o la falta de consideración por la conciliación laboral y familiar.

Inseguridad económica:
La carencia de ingresos seguros puede dificultar la investigación activa de trabajo. Las personas en situación de vulnerabilidad a menudo se ven forzadas a elegir entre trabajar en condiciones precarias o no trabajar, perpetuando así el ciclo de pobreza.

Problemas de salud mental:
Las dificultades emocionales y psicológicas pueden ser un obstáculo significativo para la inserción laboral. Las mujeres, en particular, pueden experimentar niveles más altos de ansiedad y depresión a causa de la violencia de género o las presiones sociales.

Perspectiva de género en la Inserción Sociolaboral

La perspectiva de género es esencial para comprender y abordar las desigualdades específicas que afectan las mujeres en el mercado laboral. Las mujeres en situación de vulnerabilidad a menudo experimentan múltiples formas de discriminación y exclusión, lo cual hace que su inserción laboral sea todavía más compleja.

Factores de desigualdad de género

Brecha salarial:
Las mujeres suelen recibir salarios más bajos que los hombres por el mismo trabajo. Esto no solo afecta su capacidad de sostenerse económicamente, sino que también impacta en su autoestima y percepción de valor personal.

Responsabilidades de cura:
Las mujeres a menudo cargan con la mayor parte de las responsabilidades domésticas y de cura, lo cual limita sus oportunidades laborales. Estas responsabilidades incluyen la cura de los hijos, de los ancianos y otros miembros de la familia, reduciendo el tiempo y la energía disponibles para el trabajo remunerado.

Violencia de género:
Las mujeres que han sufrido violencia de género pueden tener dificultades adicionales para acceder al trabajo debido a traumas y falta de apoyo. La violencia puede afectar su salud mental y física, limitando sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Una Mossegada a l’Exclusió

El proyecto Una Mossegada a l’Exclusió dÀndròmines es un ejemplo claro de como la inserción sociolaboral puede abordarse desde una perspectiva de género. Este proyecto no solo trabaja para mejorar la empleabilidad de las personas, sino que también considera las necesidades específicas de las mujeres, ofreciendo un apoyo integral y empoderador.

Como objetivo queremos mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de personas en situación de pobreza, con el apoyo de la distribución de excedentes alimentarios. Las principales líneas de acción del proyecto incluyen:

La recolección y distribución de excedentes alimentarios a familias en situación de pobreza. Esta acción no solo cubre las necesidades alimentarias básicas, sino que también crea uno en torno a seguridad que permite a los participantes centrarse en la formación y la investigación de trabajo.

Formación y orientación laboral:
Programas de formación en competencias básicas y transversales, así como orientación laboral personalizada. Las mujeres participantes tienen acceso a cursos que abordan no solo las habilidades técnicas, sino también las competencias emocionales y sociales necesarias para un ambiente de trabajo saludable.

Ofrecemos acompañamiento individualizado para ayudar las personas a superar barreras personales y emocionales. Las sesiones de apoyo emocional son esenciales para las mujeres que han sufrido violencia de género u otras formas de discriminación.  

Impacto del proyecto Una Mossegada a l’Exclusió

El proyecto ha demostrado tener un impacto significativo en la vida de las personas participantes. Desde su implementación, ha mejorado la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente las mujeres, ofreciéndoles las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral y mejorar su situación económica y personal.

Las mujeres participantes han adquirido nuevas habilidades que las hacen más competitivas en el mercado laboral. Esto incluye tanto competencias técnicas como habilidades transversales, como por ejemplo la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.

Apoyo para la cura, reconociendo las responsabilidades de cura de las mujeres y ofrece soluciones flexibles que les permiten combinar la formación y el trabajo con sus responsabilidades familiares.

Las sesiones de apoyo emocional han ayudado las mujeres a ganar confianza en ellas mismas y a superar los traumas asociados a la violencia de género y otras formas de discriminación. Este empoderamiento es clave para romper el ciclo de pobreza y exclusión.

Proyecto “Don@ de Futur». formación e inserción laboral para Mujeres

El proyecto “Don@ de Futur” es otra iniciativa destacada d’Andròmines que pone un énfasis especial en la formación y la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las mujeres que se encuentran en situaciones potenciales de más desigualdad y/o exclusión.

Centrado en la capacitación de las mujeres en competencias digitales y nuevas tecnologías, así como en sectores laborales tradicionalmente masculinitzats como la logística y el comercio. El proyecto incluye cursos profesionalitzadores como el de “Auxiliar de Comercio y Atención en el Cliente” y el de “Auxiliar de Logística y Almacén”, diseñados para dotar las mujeres de las habilidades necesarias para acceder a estos sectores.

Las principales actividades del proyecto incluyen:

Formación profesionalitzadora:
Cursos de 140 horas que incluyen formación técnica en gestión administrativa comercial, atención al cliente, logística y almacén, así como módulos de competencias transversales y prevención de riesgos laborales.

Prácticas profesionales:
Las participantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en empresas colaboradoras, facilitando la adquisición de experiencia práctica y mejorando sus perspectivas de ocupación.

Acompañamiento individualizado: Apoyo continuo durante todo el proceso de formación e inserción laboral, con un seguimiento personalizado para asegurar la correcta adaptación al puesto de trabajo.

Sensibilización empresarial:
Actividades para concienciar las empresas sobre la importancia de la perspectiva de género y los beneficios de contratar mujeres en situación de vulnerabilidad.

Impacto del proyecto “Don@ de Futur”

El proyecto “Don@ de Futur” ha demostrado ser eficaz en la mejora de la empleabilidad de las mujeres participantes, con resultados que incluyen:

Un alto porcentaje de las mujeres que completan los cursos consiguen trabajo en su sector de formación, gracias a las prácticas profesionales y en los acuerdos de compromiso con las empresas colaboradoras.

Las mujeres participantes consiguen una mayor independencia económica, lo cual mejora su calidad de vida y la de sus familias.  Ha contribuido a romper los estereotipos de género en sectores laboralmente masculinizados y promueve la igualdad de oportunidades para las mujeres. La inserción sociolaboral es una herramienta esencial para la inclusión social y la igualdad de género. Proyectos como «Una Mossegada a l’Exclusió» y “Don@ de Futur” d’Andròmines demuestran que es posible abordar las desigualdades de género y mejorar la situación de las personas en riesgo de exclusión a través de un enfoque integral y empoderador. Con el apoyo activo de la comunidad, las empresas y las instituciones, podemos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Únete a la misión de Trastos por la igualdad de género

Nuestra misión a Trastos es clara: luchar contra la exclusión y proteger el medio ambiente. Con proyectos como estos, estamos dando un paso importante en esta dirección. Tu colaboración es esencial para hacer frente a este reto y conseguir un impacto real y duradero.

Con el soporte de:

Voluntariado para la transformación social

Voluntariado para la transformación social

Acción social Actualidad

En Andròmines, creemos que el voluntariado es una herramienta esencial para la transformación social. Por eso, trabajamos para mejorar nuestra gestión del voluntariado y hacer que sea más accesible y atractivo para todo el mundo.

En estas líneas, queremos compartir con vosotros nuestros objetivos y las actividades que estamos llevando a cabo para conseguirlos.

Mejorar la formación inicial de acogida y bienvenida de las personas voluntarias

Queremos que las personas voluntarias se incorporen a Andròmines con una buena base de conocimientos sobre la entidad, sus proyectos y el voluntariado en general. Por eso, hemos creado un módulo de acogida en línea que incluye los siguientes contenidos:

  • Qué es Andròmines? Valores, estructura e impacto.
  • Proyectos Sociales
  • Proyectos Ambientales
  • Qué es el voluntariado?
  • Qué motiva a la persona voluntaria?
  • La participación en Andròmines
  • Derechos y deberes de la persona voluntaria
  • El trabajo en equipo

El módulo está disponible en línea y las personas voluntarias pueden acceder en su propio ritmo y desde cualquier lugar.

Mejorar el análisis del impacto del voluntariado en Andròmines y su comunicación como estrategia de promoción de la acción voluntaria a nivel comunitario

Para conseguirlo, estamos trabajando en el desarrollo de un sistema de análisis del impacto del voluntariado. Este sistema nos permitirá medir el impacto del voluntariado en diferentes áreas, como por ejemplo la atención a las personas en riesgo de exclusión, la promoción de la sostenibilidad o la sensibilización social.

También estamos trabajando en la comunicación del impacto del voluntariado a través de las redes sociales. A través de estas redes, queremos compartir historias y experiencias que muestren el impacto real del voluntariado.

Testimonios

A continuación, compartimos algunos testimonios de personas que han participado en el proyecto:

  • “El módulo de acogida me ha ayudado a entender mejor qué es el voluntariado y que puedo hacer en Andròmines. Ahora sé que puedo contribuir a la transformación social de mi comunidad”. – Maria, voluntaria.
  • “Gracias al voluntariado, he podido adquirir nuevas habilidades y experiencias que me han ayudado a crecer personalmente y profesionalmente”. – Joan, voluntario.
  • “El voluntariado es una oportunidad para todo el mundo de contribuir a hacer un mundo mejor”. – Montse, responsable de voluntariado.

Contribución de todo el mundo

Conseguir nuestros objetivos es un reto que no podemos afrontar solas. Por eso, agradecemos la contribución de todas las personas que han hecho posible este proyecto:

  • Las personas voluntarias, que con su tiempo y esfuerzo contribuyen a hacer un mundo mejor.
  • Nuestro equipo profesional, que trabaja día a día para impulsar el voluntariado en Andròmines.
  • Las personas que nos apoyan, tanto económicamente como con su tiempo y esfuerzos.

Como llegar a la población general

Estamos trabajando para llegar a la población general y hacer que el voluntariado sea una opción más accesible y atractiva para todo el mundo.

Por eso, estamos participando en jornadas y acontecimientos sobre voluntariado, y estamos colaborando con otras entidades del tercer sector.

También estamos trabajando para desarrollar materiales de comunicación que sean fáciles de entender y atractivos para todos los públicos.

Conclusión

Lo proyecte “Voluntariado para la transformación social” es una iniciativa que nos permite seguir avanzando en nuestro compromiso con el voluntariado. Gracias a este proyecto, hemos conseguido mejorar la formación y la comunicación del voluntariado, y hemos llegado a un público más amplio.

Estamos convencidas que el voluntariado es una herramienta clave para la transformación social y que, con el esfuerzo de todas, podemos construir un mundo más justo e inclusivo.

Si queréis saber más sobre el proyecto o si queréis participar, poneos en contacto con nosotros.

Continuaremos al 2024!!!

Actualidad

Andròmines, entidad comprometida con la inserción sociolaboral y la economía circular, estamos en busca de formadores/as que compartan nuestros valores y deseen unirse a nuestra misión de luchar contra la exclusión y proteger el medio ambiente.

Nuestra organización se basa en principios fundamentales como el aprendizaje, la autonomía, la naturaleza, la dignidad, la diversidad, la responsabilidad, el reconocimiento, el optimismo, la organización, la motivación, la madurez, la innovación, la integridad, la nobleza, la ética, la equidad, la sensibilidad y la superación.

Actualmente, estamos ampliando nuestra bolsa de formadores/as y buscamos profesionales en varias temáticas. Si tienes experiencia y conocimientos en alguna de las siguientes áreas, nos encantaría conocerte:

  • Limpieza Hospitalaria: Ayuda a formar profesionales comprometidos con la higiene y la cura en entornos sanitarios.
  • Auxiliar de comercio y atención al cliente: Contribuye a la capacitación de personas en el ámbito del comercio y la atención al cliente, promoviendo la inclusión laboral.
  • Auxiliar de logística y almacén: Comparte tus conocimientos sobre logística y gestión de almacenes para impulsar oportunidades laborales.
  • Competencias TIC – Curso de Entorno Laboral Digital: Enseña habilidades digitales relevantes para el mundo laboral actual.
  • Reparación de Vehículos de Movilidad Personal: Forma parte del proceso de capacitación en la reparación y mantenimiento de vehículos de movilidad personal.
  • Reparación de móviles: Ayuda a formar profesionales capacitados en el área de reparación de teléfonos móviles.
  • Repartidor de mercancías: Contribuye a la formación de repartidores eficientes y responsables en la entrega de mercancías.
  • Catalán y Castellano: Comparte tus habilidades lingüísticas en catalán y castellano, promoviendo la diversidad cultural y el bilingüismo.
  • Hostelería: Imparte conocimientos y técnicas en el campo de la hostelería, promoviendo oportunidades laborales en este sector.

Te has sentido identificado/da?

Si te sientes identificado/da con nuestra visión de ser una organización de referencia en la integración de personas en situación de exclusión, a través de la formación y el trabajo, puedes contribuir con tus conocimientos y habilidades y estás comprometido con la protección del medio ambiente, te animamos a enviar tu candidatura indicando la temática en la cual estás interesado/da a: puntsformatius@andromines.net

Únete a Andròmines y sé parte del cambio positivo en nuestra sociedad y en nuestro entorno!

El proyecto Erasmus+ RECOMMIT empieza a andar

El proyecto Erasmus+ RECOMMIT empieza a andar

Actualidad

El proyecto Erasmus+ *RECOMMIT – *woRksitE *COMMunIcaTion – empezó en noviembre de 2022 y finalizará su ciclo de vida en octubre de 2024.

Andròmines participa en conjunto con 5 organizaciones más, procedentes de 4 países europeos diferentes (Chipre, Grecia, España y Rumanía). Los coordinadores del proyecto su la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre y los socios participantes somos Enoros Consulting Ltd, The University of Central Lancashire – UCLan, EPANODOS, Universitatea din Oradea y nosotras.

¿Qué trabajamos en RECOMMIT?

Las entidades participantes trabajan para conseguir el objetivo común: facilitar el bienestar y la reinserción social de las personas internas de los Centros Penitenciarios y conseguir una empleabilidad estable y a largo plazo.

Para conseguir este objetivo, los socios desarrollamos las siguientes actividades:

  • Una formación en Habilidades de Comunicación Interpersonal (ICS) para la comunicación relacionada con lo mi laboral.
  • Se desarrollarán valores cívicos para apoyar a la reintegración social.
  • Se emplearán métodos científicos para identificar los problemas de comunicación relacionados con el mundo laboral y las habilidades de comunicación interpersonal para las personas internas .
  • Se desarrollará un plan de formación flexible y de alta calidad que incluirá acciones de realidad virtual personalizada con escenarios de formación específicos.

Los socios del consorcio y el personal penitenciario también recibiremos formación para mejorar las competencias en materia de SMI y sus valores. De esta manera se garantiza el éxito de la aplicación del curso en los centros penitenciarios.

Los días 13 y 14 de diciembre de 2022 celebramos con gran éxito a las instalaciones de la Escuela Teológica de la Iglesia de Chipre una reunión de lanzamiento de dos días de duración en la cual participaron todos los socios. Los 17 participantes que asistimos representábamos a las séis organizaciones participantes.

En este primer encuentro se presentaron en detalle y se debatieron todos los paquetes de trabajo y acciones. Com se trabajó el diagrama de Gantt y los calendarios de ejecución.

¿Cómo lo hacemos en RECOMMIT?

Cada participante tuvo la oportunidad de presentar las acciones en las cuales su organización tiene un papel de coordinación. Y se establecieron unas bases sólidas para la puesta en marcha de una colaboración que pretende:

  1. Ofrecer un programa de intervención basado en pruebas y evaluado para mejorar las habilidades de comunicación en el puesto de trabajo a las personas internas
  2. Publicar los resultados en beneficio de la comunidad científica y de los profesionales penitenciarios.
  3. Intercambiar conocimientos y buenas prácticas entre los socios.
  4. Beneficiar a las organizaciones participantes y dar oportunidades para nuevas colaboraciones y proyectos.

Para mayor información sobre el proyecto, síganos en las redes sociales Recommit

Te presentamos el primer boletín del proyecto:

Newsletter1.1_es Recommit

Newsletter1.2_es recommit

Y si quieres más información te puedes poner en contacto con nosotras a andromines@andromines.net  y/o la coordinadora del proyecto

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Presentación de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

Actualidad

Andròmines se convierte en socia fundadora de la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización

El miércoles 29 de marzo a las 18h, en la calle Sepúlveda número 1 de Barcelona, vamos a presentar la nueva Asociación de Centros y Servicios de Reutilización, de la que Andròmines será socia fundadora. ¡Estamos muy emocionados! Esta asociación se ha creado después de mucho tiempo de trabajo y reuniones con diferentes grupos e instituciones, y su objetivo es fomentar la reutilización desde todos los ámbitos.

Es importante tener un espacio donde trabajar juntos para promover la reutilización en Cataluña y apoyar proyectos desde diferentes perspectivas. Para Andròmines, esta es una gran oportunidad para ampliar nuestra labor en red y profundizar en la reutilización y la prevención de residuos. Esperamos que esta asociación sea un lugar donde se generen ideas compartidas y se apoyen proyectos de diferentes instituciones y empresas. Un lugar donde se difunda la importancia de la reutilización y se generen empleos verdes para personas vulnerables. Queremos lograr recursos y políticas públicas para promover la reutilización.

Toda actividad que permita el fomento de la reutilización y que pueda ser una actividad socioeconómica que nos permita generar empleo para colectivos vulnerables, encaja en la misión de Andròmines y es una motivación para nosotros.

Si eres una entidad pública, empresa o institución con proyectos de fomento de la reutilización, ¡no te pierdas esta oportunidad única! Puedes inscribirte en el evento a través de este enlace y descargar el programa completo aquí.

¡Únete a este importante proyecto por el medio ambiente!