Trabajos y tiempos: apuntes sobre la desigualdad de género

Trabajos y tiempos: apuntes sobre la desigualdad de género

Sin categoría

 

El concepto de trabajo ha sido identificado como empleo dentro de los sectores del pensamiento sin tener en cuenta que el ámbito mercantil se apoya en otros sectores. La economía tradicional ha invisibilizado el trabajo dentro de los hogares, es más, históricamente no ha sido considerado trabajo (Legarreta, 2008). Tampoco se ha tenido en cuenta la relación que existe entre el “proceso de producción y de reproducción de mercancías y el proceso de reproducción social de la fuerza de trabajo” (Carrasco, 2007: 147). Además, las relaciones laborales se han basado en los procesos de producción mercantil, en las condiciones de trabajo, y no en las condiciones de vida.

Los tiempos de trabajo productivo y doméstico – familiar se configuran de forma diferente: difieren los ritmos, la intensidad o la secuencia. El tiempo en el mercado laboral es un tiempo rígido, “pautado, regular, medible en términos de horario y de reloj, diacrónico” (Carrasquer, 2005: 5); el tiempo doméstico y familiar permanece subordinado al productivo, es dependiente de éste y de otras instituciones relacionadas como los colegios, comercios y demás servicios. Es un tiempo sincrónico, que puede exigir la simultaneidad de tareas, que, según qué actividad requiere unas condiciones temporales rígidas y que puede resultar imprevisible, por lo que demanda disponibilidad (Carrasquer, 2005).

Una sociedad no podría subsistir si se basa exclusivamente en el trabajo mercantil ya que necesita del trabajo dentro del hogar para el cuidado de la vida. Estos trabajos realizados en la esfera doméstica no están reconocidos socialmente. Sin embargo, se valora y se considera como universal el trabajo mercantil, asignado socialmente y asumido por los hombres. Muchas mujeres trabajadoras además de tener que realizar una jornada completa dentro del mercado laboral tienen una segunda jornada dentro del ámbito doméstico lo que Balbo (1994) denomina doble presencia que “convierte a las mujeres en equilibristas obligadas a hacer cuadrar un balance de tiempo muy rígido y se traduce en su vida cotidiana (…) en sobreagotamiento, neurotización y privatización” (Balbo: 1994: 513). No hay, por tanto, una corresponsabilidad entre mujeres y hombres en los hogares, sino que el peso del trabajo doméstico y de cuidados es asignado y asumido por las mujeres. Así, las mujeres tienen una disponibilidad parcial en el mercado laboral y trabajan menos horas anuales que los hombres.
Como vemos, la posición de las mujeres en el mercado laboral queda debilitada por la división doméstica del trabajo de tal manera que “el mercado de trabajo perpetúa la división doméstica del trabajo y viceversa. Este proceso es el resultado actual de la continua interacción de dos sistemas engranados: el capitalismo y el patriarcado” (Hartmann, 1994: 258).

La Encuesta de Empleo del Tiempo realizada por el Instituto Nacional de Estadística (2010) nos muestra que persisten las desigualdades de género en relación al trabajo no remunerado: los varones realizan una media de 2 horas 32 minutos diarios al cuidado del hogar y de la familia mientras que las mujeres dedican el doble de horas (4 horas 29 minutos de media diaria).

Tabla 1. Personas que realizan la actividad en el transcurso del día y duración media diaria (DMD) dedicada a la actividad según sexo.

 

  Hombres Mujeres
  DMD Horas DMD minutos DMD Horas DMD minutos
3 hogar y família 2 32 4 29

 

 

Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Empleo del Tiempo. 2010

El hecho de que exista una marcada división sexual del trabajo en los hogares condiciona la vida laboral de las mujeres: tienen una mayor parcialidad y temporalidad contractual siendo una de las dificultades para poder promocionar y hacer carrera profesional. Además, este hecho, entre otros factores, condiciona los salarios, que se mantienen más bajos para las mujeres.

Sin embargo, hay algunas medidas que pretenden, poco a poco, ir cambiando el modelo. Los Bancos del tiempo han sido una apuesta por el intercambio de servicios por servicios donde el valor de cambio es el tiempo y no el dinero. Es un proyecto que promueve una alternativa económica, en el que se fomentan las relaciones y la creación de redes sociales en el vecindario.

Una persona es donante y receptora de tiempo convertido en intercambio de actividades que mejoren la calidad de vida de las personas, la conciliación de la vida laboral y familiar y, se den respuesta a necesidades de la vida cotidiana de una forma más igualitaria. Algunos de los ejemplos de servicios a intercambiar serían: el acompañamiento de personas de la tercera edad ayudándoles a hacer la compra o a ir al médico; ayudar a niñas y niños a hacer los deberes, leerles cuentos o jugar; hacer de canguro de niñas y niños; cuidado de animales domésticos; realizar tareas domésticas o reparaciones en los hogares; etc. (http://bancdetempsdesants.org/). La Asociación para el Desarrollo de los Bancos del Tiempo ha desarrollado un vídeo explicativo sobre los Bancos del Tiempo (https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Q_2-pXhU2Og) donde remite al siguiente enlace para encontrar el Banco del Tiempo más cercano: http://www.bdtonline.org/

Andròmines apuesta por un modelo de organización del trabajo que posibilita a su plantilla poder compatibilizar la vida laboral con la familiar. En este sentido, una de las medidas que se establecen están relacionadas con los horarios laborales, que favorecen la conciliación laboral – familiar.
Por otro lado, Andròmines, organiza talleres, como los talleres de robótica infantil, en los que invita a participar a madres y padres con hijas e hijos fomentando la corresponsabilidad en los cuidados y promoviendo el tiempo de ocio en familia: https://twitter.com/Andromines/status/941962624706797568

Avanzar hacia la igualdad de género en el mercado laboral requiere de una mayor implicación de las instituciones públicas, las empresas y el tercer sector. La actuación de estos agentes debe ir en la línea de posibilitar la conciliación real del ámbito laboral y familiar mediante la organización efectiva del tiempo. Asimismo, una corresponsabilidad en las tareas del hogar y del cuidado de personas dependientes se hace necesario para alcanzar una igualdad real entre mujeres y hombres. Esto requiere un cambio en el sistema de valores y creencias para lograr una valorización social del trabajo doméstico y un reparto equitativo en las tareas. Es fundamental avanzar hacia un sistema donde la vida se sitúe en el centro.

Patricia Fiol
Tècnica d’Inserció-Prospecció d’Andròmines

 

Bibliografía

− Asociación para el Desarrollo de los Bancos del Tiempo. [en línea] [fecha de consulta: 19 de marzo 2018]. Disponible en: <http://www.bdtonline.org>
− Balbo, Laura (1994). «La doble presencia» en Borderías; Carrasco; Alemany (1994) Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria.
− Banco del Tiempo de Sants [en línea] [fecha de consulta: 19 de marzo 2018]. Disponible en: <http://bancdetempsdesants.org>
− Carrasco, Cristina (2007) “Mujeres y Trabajo: Entre la invisibilidad y la precariedad” En: Birulés Bertrán, Josefina y Vivas Larruy, Mª Ángeles. Mujeres y Trabajo: Entre la precariedad y la desigualdad. Madrid: Consejo General del Poder Judicial pp. 145 – 163
− Carrasquer Oto, Pilar (2005) “El temps: masculí i plural. Apunts sobre la temporalitat sexuada de la vida quotidiana i la problemática de la conciliació”. Ambits. Monográfico sobre “Temps i Vida quotidiana”. Nº 32
− Hartmann, Heidi (1994). “Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexo”. En: Borderías, Cristina, Carrasco, Cristina y Alemany, Carmen. Las Mujeres y el Trabajo: Rupturas conceptuales. Barcelona: FUHEM. pp. 255 – 294.
− Instituto Nacional de Estadística. [en línea] Encuesta de Empleo del Tiempo. [fecha de consulta: 19 de marzo 2018]. Disponible en: <http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176815&menu=resultados&idp=1254735976608>
− Legarreta Iza, Matxalen (2008) “El tiempo donado en el ámbito doméstico. Reflexiones para el análisis del trabajo doméstico y los cuidados”. Cuaderno de Relaciones Laborales. Nº 2, pp. 49 – 73.
− Twitter. [en línea]. Andròmines. [fecha de consulta: 19 de marzo 2018]. Disponible en: <https://twitter.com/Andromines/status/941962624706797568>

 

Trucos sencillos para reducir el desperdicio alimentario

Trucos sencillos para reducir el desperdicio alimentario

Sin categoría

Soy madre, de dos niños de 2 y 4 años.  La hora de comer o cenar siempre es una excusa fantástica para experimentar y aprender sobre texturas y colores: ahora tiro un guisante a la cabeza de mi hermano, a ver qué pasa si sumerjo un poco de brócoli dentro de un vaso de agua, mamá esto no me gusta, ya no quiero más… las mil y una anécdotas que pueden llegar a convertirse en una pesadilla si intentas no malgastarla comida.

En Cataluña estamos tirando una media de 34,9 kg de alimentos por persona y año y el 58 % del  desperdicio se produce en nuestros hogares. Imaginad, esta cifra equivale a los alimentos que podemos consumir durante 20 días y son 112 euros que nos podríamos haber ahorrado y que han ido directos a la basura!Estos alimentos desperdiciados generan miles de toneladas de gases de efecto invernadero, los causantes que esté aumentando la temperatura media del Planeta. Así que sí, por pequeña que sea, existe una relación entre los guisantes aplastados que mis hijos han decidido no comer y estos veranos tan calurosos que últimamente pasamos con más frecuencia.

Food-Waste

 

Y es cierto que una gran parte de desperdicio alimentario se produce en el campo, en la distribución al sector de la restauración yque es aquí donde hay que actuar para ajustar la producción a las necesidades reales de la ciudadanía. Pero, como siempre, como consumidores tenemos un papel muy relevante en demandar que no se tiren tantos alimentos en toda la cadena de producción y en poner nuestro granitode arena para hacer que esto sea posible.

Pero, ¿qué eslo que podemos hacer para reducir el desperdicio alimentario si apenas conseguimos llegar enteros y cabales a la hora de cenar?

Las buenas noticias son que aquí tenéis algunas ideas sencillas y divertidas que os pueden ayudar a hacerlo posible:

En la tienda:

  • Hagamos una compra inteligenteinvitando a nuestros niños a que colaboren en la lista de la compra. ¿Qué hay en la nevera? ¿Qué menús cocinaremos durante la semana? ¿Qué necesitamos y qué cantidades?
  • Busquemos frutas y verduras con formas divertidas para comprar: muchas frutas y verduras se tiran por su forma, color o medida cuando generalmente son perfectamente aptas para el consumo. ¡Encontradlas! ¡A quién no le gusta comerse aquella patata a la que empieza a salirle un cuerno o un calabacín que parece a una barca!
  • Seamosrealistas, si a mis niños no les gustan las manzanas, quizás no es necesario que compre dos quilos y con dos ya es suficiente.

En casa:

  • Organicemos juntos la nevera y la despensa: ¿qué es lo que debemosconsumir primero? ¿Es necesario que congelemos alguna cosa?
  • Designemosel día de la cena de reaprovechamiento: un día a la semana toca mirar la nevera ypensar qué nos ingeniamos para consumir todas las sobras que hay. ¡Ya veréis que se os ocurren recetas y mezclas bien originales!
  • Hemos aprendido a hacer pasteles, galletas, tortillas, pizzas, gazpachos, croquetas mermeladas y compotas. Hay miles de recetas que los niñospueden hacer, incluso los más pequeños, y puede ser una fantástica manera de pasar la tarde juntos, aprovechar la comida… y disfrutar todos juntos después en la mesa. ¿A quién no le gusta comer un bizcocho de fruta madura buenísimo que hemos cocinado nosotros mismos?
  • Usemosnuestros sentidosy aprendamos a entender las fechas de caducidad y consumo preferente, que no son lo mismo. Incluso productos como la carne, siempre que se hayan almacenado correctamente, pueden estar en buenas condiciones para comer una vez pasada la fecha de consumo preferente. Huele, mira su color, pruébalo un poco, cuando un producto está en mal estado se nota. Y recuerda que la carne no tiene porqué tener un color rojo brillante ya que a menudo en contacto con el aire se puede oxidar, pero sigue siendo perfectamente sana.¡Confía en tus sentidos!

En la mesa:

  • Antes de servir los platos nos preguntamos: ¿tenemos mucha hambre? Y ajustamos las cantidades a lo que creemos que podemos comer… pero un poco menos. ¡Siempre estamos a tiempo de repetir!
  • Hagamos platos divertidos: una cara, un paisaje, un vehículo. Juguemos, pero no juguemos estropeando la comida. Juguemos creando platos originales yusando la creatividad en la mesa.
  • Si vamos a un restaurante ¡pidamoslas sobras para llevar! Es nuestra comida y la hemos pagado, esta buenísima, ¿porqué no podemos repetir por la noche? ¡No tengáis vergüenza!

Es importante que con nuestro ejemplo hagamos conscientes a los niños que, con pequeñas aportaciones y buenas actitudes, podemos hacer un consumo más responsable que evite el desperdicio de muchas toneladas de alimentos. Los pequeños cambios son poderosos y nos ayudaran a mejorar las condiciones ambientales y sociales de nuestro entorno. Como consumidores tenemos mucho poder, y nuestros hijos aún más.

En Andròmines tenemos un área de trabajo de recuperación de alimentos de restaurantes y bares, quizás por este motivo estoy más sensibilizada sobre el tema del desperdicio. Pero también creemos en el poder de los consumidores y en el consumo responsable, y trabajamos cada día para hacer llegar a las personas la importancia de cuidar del medio ambiente a través del programa de educación ambiental: hacemos talleres familiares, para agrupaciones, ayuntamientos, etc. También colaboramos con la recogida de alimentos en establecimientos y participamos en la recogida de excedentes alimentarios del Hospital de Can Ruti (en el marco del Programa Pont Alimentari y en colaboración con otras entidades); Andròmines asegura que se cumplen todos los requisitos de seguridad alimentaria durante el transporte; posteriormente reaprovechamos estos alimentos a través de programas como Una Mossegada a l’exclusió (de inserción sociolaboral en colaboración con los Servicios Sociales y el apoyo de Fundació La Caixa y el Dep. Treball, Afers Socials i Família), Plat a Taula (con la colaboración de la Agència de Residus) y en colaboración con otras entidades sociales.

diptic malbaratament

 

¡Entre todas y todos cada díaavanzamosun poco más en disminuir la cantidad de comida que tiramos!

Núria Sau San Luis

Directora de proyectos en AndròminesFood-Waste

Andròmines y el trabajo en red, nos acompañas?

Sin categoría

images

Hasta este escrito que os hacemos llegar os hemos ido desgranando varias miradas, proyectos y acciones concretas de Andròmines, también lo iremos haciendo después de este escrito pero ahora lo que queremos es acercaros como Andròmines los lleva a cabo siempre: desde el trabajo en Red!!!! No entendemos un trabajo aislado de su entorno, nos enriquecemos cuando la visión de una situación es compartida.

Parece que ahora esté de moda que si no hablas del trabajo en red no estés a la última…. pero nosotras consideramos que no nos hemos inventado nada… puesto que desde siempre las entidades sociales hemos trabajado en red y hemos sido conscientes que no hay otra manera de trabajo posible cuando estás interviniendo con personas!!!

Trabajar en red quiere decir: pensar, comunicarnos y actuar conjuntamente, compartiendo objetivos y recursos, unificando capacidades y esfuerzos, relacionando nuestras acciones. La red nos complementa.

“No podemos pretender abordar o resolver sólo a nivel micro, mediante la construcción y reconstrucción de vínculos (en una vida individual, en una familia, en un barrio), problemas de carácter macro en lo que tiene que ver cómo acceso a recursos y derechos […] Sin embargo, la acción macro desde lo público se queda corta en la lucha contra la exclusión social y la promoción de la calidad de vida porque no penetra en los espacios microsociales que resultan sin duda claves para la inclusión social y el bienestar de la gente” (Fantova, 2007).

Existe una tendencia hacia la especialización, una especialización necesaria de cara a ofrecer una respuesta cuidadosa a la complejidad de la atención social, pero la lógica de la división del trabajo en muchas ocasiones se ha enfrentado con la necesidad de ofrecer respuestas más globales e integrales en la solución de los problemas. Es por eso que Andròmines apuesta por una atención especializada pero mediante un trabajo en red real, en el que el protagonista sea la persona y que detrás de este trabajo en red exista una coordinación real, una visión global que se traslade a una intervención individual desde cada servicio que le acompaña, teniendo en cuenta todas sus necesidades y potencialidades.

“Las redes son, antes que nada, formas de interacción social, espacios sociales de convivencia y conectividad. Se definen fundamentalmente por los intercambios dinámicos entre los sujetos que las forman. […] Las redes son sistemas abiertos y horizontales, y aglutinan a conjuntos de personas que se identifican como las mismas necesidades y problemáticas.” “La redes, por tanto, se erigen como una forma de organización social que permite a un grupo de personas potenciar sus recursos y contribuir a la resolución de problemas […]. Su lógica no se la de homogeneizar a los grupos sociales, sino la de organizar a la sociedad en su diversidad, mediante la estructuración de vínculos entre grupos como intereses y preocupaciones comunes. De alguna manera, las redes implican un desafío a la estructura piramidal, vertical, de la organización social y proponen una alternativa a esta forma de organización que pueda hacer frente a las situaciones de fragmentación y desarticulación que se vive en la actualidad” (Rizo, 2006)

Consideramos las redes como un ingrediente de mejora de nuestra manera de trabajar. Significa una gran oportunidad para las personas que las integramos y con las que construimos nuestros programas y proyectos. Un aspecto clave que nosotras consideramos es el espacio de coordinación, es fundamental para la integridad del trabajo que desarrollamos dado partimos de la fragmentación de enfocs y prácticas a una visión más global que ayudará a ajustar una respuesta centrada a la realidad.

La cooperacióń entre entidades nos permite:

  • Generar conocimientos mutuos.
  • Sumar las capacidades y recursos de cada una.
  • Aprovechar y complementar estos recursos.
  • Identificar y obtener nuevos recursos.
  • Poder llevar a cabo proyectos con mayor alcance social, que sean coherentes entre ellos y no se contradigan.
  • Ver crecer nuevas influencias y proyectos sociales.
  • Nos aporta crecimiento hacia otros horizontes.
  • El trabajo en red fomenta los objetivos y acción comunes, incluir diferentes visiones y cooperar para conseguirlos, somos útiles para otras entidades, desde una horizontalidad en la toma de decisiones y el sentimiento de pertinencia participativa y compromiso conjunto: actuamos juntas!!!!

El reto actual para Andròmines es reforzar la motivación para cooperar, incrementando y mejorando los espacios por conocimiento mutuo. Sobre todo dedicando más tiempo a la coordinación y así entre otros aspectos conseguir sensibilización y consiguiendo el espaldarazo de las Administraciones Públicas.

Andròmines tenemos muy claro que la red no es una finalidad sino un medio para conseguir nuestros objetivos comunes. Estamos seguras que la comunicación recíproca, el diálogo permanente y el intercambio de ideas, son esenciales por una construcción y gestión colectiva del conocimiento, de tal manera que el compartir nos empodera para seguir el camino del cambio a mejor.

El trabajo en red necesita del impulso, la iniciativa y el trabajo de personas y de entidades concretas que dinamizan la red. El liderazgo de la red tiene que ser compartido para sumar los esfuerzos y las capacidades de las personas. Andròmines en las diferentes redes de las que somos miembros hemos tenido este papel cuando hemos pensado que podíamos aportar elementos cualitativos al conjunto de entidades para llegar a sumar. Creemos que ha sido y es un compromiso de toda la organización no sólo de los representantes que están a las reuniones.

Y siempre, siempre, nos hemos basado en un conocimiento mutuo y la confianza entre las organizaciones y personas.

Andròmines apuesta por un trabajo en red desde premisas básicas cómo:

  • Todos participamos, todos lideramos.
  • Transparencia en la toma de decisiones y en los recursos.
  • Sabemos el que hacen el resto de miembros.
  • Evaluamos la accióń común y el funcionamiento de la red.
  • Aprovechamos las oportunidades de las nuevas tecnologías para comunicarnos.
  • Somos conscientes que las redes son principalmente relaciones entre personas.
  • Hagamos incidencia para mejorar determinadas leyes y políticas sociolaborales y a la vegada por el cuidado del medio ambiente.

Andròmines hemos participado en la creación de varias redes de trabajo para dar respuesta a personas en riesgo de exclusión y para mejorar la gestión de los residuos. A la vez Andròmines pertenece y trabaja de manera coordinada con entidades y organismos de ámbitos diversos, a nivel de barrio, comarcal, autonómico, estatal y europeo, e intercambiamos experiencias de inserción sociolaboral y tratamiento de residuos, aportamos alternativas y promovemos la sensibilización ciudadana. Desde aquí dar las gracias a todas las entidades y compañeros que luchan para poder hacer realidad nuestra misión, compartidas con todas ellas.

Y qué aspectos son los que trabajamos en red?

Desarrollamos proyectos de inserción laboral donde el trabajo con otras entidades del tercer sector es clave para favorecer un objetivo común: la inserción.

  • Programa Incorpora
  • Programa Labora

Nos coordinamos con otras entidades del tercer sector y organismos públicos para favorecer la inserción laboral de los colectivos vulnerables. Tenemos muchos convenios de colaboración que nos derivan personas que necesitan recursos de inserción y de formación sólo a guisa de ejemplo los últimos firmados son:

  • Servicios Sociales La Llagosta
  • EMFO Mollet
  • Barberà Inserta

Somos promotores y participamos en diferentes redes y federaciones:.

FEICAT

AERESS

ECAS

XES

XARXA INCLUSIÓN DE MONTCADA I REIXAC

XARXA DE INSERCIÓ LABORAL DE BARCELONA

TAULA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

BARCELONA +SOSTENIBLE


En definitiva Andròmines en las redes, como en nuestro día a día, aprendemos de la propia experiencia, de la propia práctica. Y no paramos de aprender. Nos acompañas?

Montse Romo

Responsable comunicación y Estratégia

El Trabajo en Beneficio de la Comunidad: Un compromiso

El Trabajo en Beneficio de la Comunidad: Un compromiso

Sin categoría

practiceConfidenceEl ingreso de una persona penada en un centro penitenciario es una opción, pero no la única: las medidas penales alternativas dan la oportunidad para que el penado pueda realizar el cumplimento de las condenas impuestas con diferentes intervenciones; estas intervenciones tratan de posibilitar que la persona asuma la responsabilidad por sus actos realizando Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC), haciendo tratamientos adecuados a sus adicciones o enfermedades o haciendo un programa formativo y así dar forma a las medidas alternativas a la prisión.

 

Las medidas penales alternativas han demostrado ser una herramienta muy útil ya que garantizan una naturaleza reparadora y preventiva; prevención tanto a nivel de sensibilización de otros colectivos como a nivel de reflexión, cambio actitudinal y de comportamiento de la persona penada.

 

El Trabajo en Beneficio de la Comunidad (TBC) es una actividad complementaria no remunerada, que no sustituye puestos de trabajo ni compite con el mercado laboral. La ejecución del cumplimiento debe tener flexibilidad para compatibilizar, dentro de lo posible, el desarrollo de las actividades diarias de las personas penadas, ya que esta medida penal alternativa debe ser una medida que se cumple en libertad evitando la ruptura con la vida familiar, laboral y social además de fomentar valores como la solidaridad, responsabilidad y el bien común.

 

Hace 20 años que el Departament de Justícia creó este modelo que ha establecido un gran vínculo de colaboración con diferentes recursos y entidades para dar cumplimiento a las medidas penales alternativas. El trabajo en red es un eje clave para un único objetivo: hacer posible “una oportunidad reparadora”.

 

Andròmines es una herramienta facilitadora e inclusiva para la reinserción y colabora con el Departament de Justícia ofreciendo vacantes para que las personas penadas con medidas penales alternativas puedan dar cumplimiento a realizar Trabajos en Beneficio de la Comunidad. Estos trabajos deben potenciar los elementos de responsabilidad personal y de integración social de acuerdo con las capacidades y posibilidades de cada persona.

 

Andròmines somos una entidad colaboradora con las medidas penales alternativas:

  • Ofrecemos vacantes que corresponden a diferentes tareas de apoyo a desarrollar por las personas penadas.
  • Se da acogida y formación inicial a todas las personas penadas.
  • El nivel de ocupación de vacantes en Andròmines es de una media de 3 o 4 penados en las diferentes vacantes o tareas a desarrollar.
  • Se ofrecen medidas de seguridad y higiene adecuadas para cada vacante o tarea.
  • Se trabaja en continua comunicación con los delegados de justicia informando de todo el proceso.
  • En Andròmines ofrecemos un acompañamiento educativo y de inserción laboral a todas las personas que deben realizar el Trabajo en Beneficio de la Comunidad.
  • Transversalmente a su cumplimiento se fomentan las competencias laborales y personales.
  • Se ofrece la oportunidad de acceder a programas de inserción laboral para fomentar su inserción laboral en la empresa ordinaria, o bien tienen la oportunidad de trabajar en la Empresa de Inserción.

Durante el año 2016 han realizado Trabajos en Beneficio de la Comunidad en Andròmines, dando apoyo en diversas acciones de la entidad, un total de 26 personas y han aportado 2.323 horas de trabajo.

lodestar_logo_1

Además, gracias a esta colaboración en la Empresa de Inserción, dos trabajadores provenientes de Trabajos en Beneficio de la Comunidad obtuvieron un contrato laboral y iniciaron un itinerario de inserción individual.

Carme Marco

Coordinadora Social de Andròmines

 

 ¿Responsabilidad Social Empresarial o Creación de Valor Compartido?

Sin categoría

Cada vez más el tejido empresarial es más consciente que debe contribuir a la mejora de la sociedad o, cuando menos, de su territorio de proximidad.

Las empresas, como reflejo de la sociedad, deben ser inclusivas, pluriculturales y sensibilizadas tanto con las personas como con su entorno. Esto es lo que da un valor añadido a los productos de aquellas que verdaderamente, no solo lo practican, sino que lo tienen impregnado en su ADN.

 

Tenemos que huir de conceptos obsoletos como por ejemplo que la empresa disponga de un departamento de RSE, donde este se encargue de gestionar un presupuesto ya determinado por «aspectos sociales» como organizar actos de voluntariado corporativo, hacer donaciones a entidades o fundaciones, o colaborar puntualmente con algún proyecto humanitario.

 

La RSE debe estar integrada en todos los departamentos de la empresa, tiene que ser una filosofía de trabajo, y la empresa debe implementarla con total normalidad en todos sus procesos productivos, ya que productividad, beneficios y RSE tienen que ir de la mano, pues están estrechamente relacionados. Esto quiere decir que desde Andròmines acompañamos y animamos a las empresas para que apuesten en firme por la Creación de Valor Compartido.

 

Según esta teoría, creada per Michael Porter de la Universidad de Harvard, el mundo empresarial debe renovar todos sus procesos y acciones empresariales desde la perspectiva de conseguir ganancias económicas, por un lado, pero también ganancias sociales y ambientales para el entorno en el que está trabajando.

Andròmines podemos acompañar a las empresas en esta creación de valor compartido de dos maneras:

 

1. Ofreciendo servicios de recogida, gestión y reutilización de residuos responsables con el entorno social y ambiental, gracias a los cuales se da trabajo a personas que están en proceso de inserción. Podemos ofrecer un servicio muy adaptado a las necesidades de cada empresa y, fruto de la colaboración, pueden surgir nuevas maneras de crear valor para nuestro entorno.

 

2. Acompañar a las empresas en la definición conjunta de perfiles profesionales por competencias, ayudando a romper estereotipos y prejuicios de personas en situación de exclusión.

 

Las entidades sociales que trabajamos gestionando diferentes programas de intermediación laboral (programa Incorpora, Programa Labora, etc…) debemos tener un papel clave en esta sensibilización. ¿Qué competencias son las que más valora la empresa en un candidato para encajar en el equipo de trabajo y en la filosofía de la empresa? Y, sobretodo, ¿qué competencias debe tener para alcanzar las funciones solicitadas?

 

Realizando este proceso en el que nosotros podamos acompañar con éxito a la empresa se evitan discriminaciones por edad, sexo, origen de procedencia, colectivo, etc.

 

Como entidad social nuestra prioridad es que cada vez más empresas confíen en los servicios de gestión de residuos y de intermediación laboral que ofrece Andròmines, para dar respuesta a sus necesidades de contratación, y sobre todo que vean nuestro servicio como un servicio profesional y de calidad, integrado totalmente en los protocolos de selección de la empresa.

Andròmines queremos ser un «partner» que da un «valor añadido» a las empresas y que entre todos creemos los “valores compartidos”.

 

 

Xavier González

Propestor de Andròmines Programa Incorpora

10 años de INCORPORA, nos acompañas?

Sin categoría

Este martes 27 de Junio, se han otorgado los premios 10 años del Programa Incorpora, siendo la conductora del acto la periodista Lidia Heredia (Els matins de TV3).

Foto 27-6-17 21 48 24
En el acto pudimos explicar junto a Ara Vinc y Juan nuestra buena experiencia de coordinación.

Ha sido un acto muy emotivo, con la asistencia de empresas, técnicos de inserción – prospección del programa, así como personas que gracias al programa y a su esfuerzo han conseguido una oportunidad laboral y han compartido con todos los asistentes su experiencia .

 

Nos gustaría destacar el caso de éxito de un beneficiario del programa Incorpora que ha realizado un itinerario de inserción con Andròmines.

Juan es un hombre de 50 años que llevaba 6 años sin trabajar, conoció Andròmines a través de un conocido y se dirigió a nosotros.

Le  citamos a nuestra entidad y una vez realizada una primera entrevista diagnostica para establecer su perfil profesional pactamos mutuamente el itinerario personal que realizaríamos hacia su inserción

En Juan asistió a cápsulas formativas de técnicas de búsqueda de trabajo y competencias transversales, con el objetivo de dotarlo de herramientas fomentando así su autonomía para afrontar con más garantías su proceso de inserción laboral.

Inicialmente salió una primera oportunidad laboral muy temporal, pero en la cual el objetivo era que tomara contacto con el mundo laboral después de este largo periodo de inactividad y sobre todo que la empresa pudiera valorarlo a nivel laboral.

Esta primera experiencia fue un éxito, a pesar de finalizar, la valoración por parte de la empresa fue muy positiva, hasta el punto que posteriormente cuando tuvieron otro necesidad también puntual pero de más larga duración en la primera persona que pensaron fue en Juan.

Esta segunda experiencia fue un éxito pero también finalizó. Si algo debemos destacar de Juan es su constancia, su esfuerzo, y su predisposición, que ha sido lo que le llevó a que en el momento que en la empresa tuvieron un lugar estable el primer candidato fue él.

Esto fue en el año 2015, hace ya más de 2 años, ahora Juan tiene un contrato Indefinido, se ha integrado perfectamente en el equipo de trabajo del almacén y en la empresa, incluso en ausencia del encargado de almacén ha realizado tareas de encargado, gestionando y coordinando un equipo de trabajo

En el seguimiento post inserción que se realiza, la valoración de la empresa siempre era la misma «Juan nunca tiene un NO en la boca, es una persona con una actitud ejemplar, siempre está predispuesto a hacer lo que se le pide, es flexible y tiene una muy buena relación con todo el mundo «

 

Foto 27-6-17 21 25 37
Un equipo de éxito: Juan, Ara Vinc empresa que confia en Andròmines sus ofertas laborales. En Andròmines estamos muy contentas de este y demás casos de éxito!!!!!

También tenemos que especificar que acompañamos a la empresa en la definición de sus necesidades reales, acotar las capacidades que realmente busca i hacer un seguimiento de todos los procesos activos de búsqueda de empleo que nos confia, todo esto sin ningún tipo de coste para la empresa i de una forma ágil y profesional.

Este es el trabajo de Andròmines y del Programa Incorpora, creemos en las personas, en sus competencias y nuestro papel es orientarlas, empoderarlas  y sobre todo acompañarlas a lo largo de su proceso de inserción laboral

Juan ejemplifica los valores que desde Andróminas queremos fomentar: el esfuerzo, la constancia, la adaptabilidad, y sobre todo la actitud como vehículo de cambio.

 Foto 27-6-17 21 59 41

A pesar de las dificultades del mercado laboral, si todos trabajamos juntos por un mismo objetivo más tarde o más temprano este se acaba alcanzando, y Joan es un ejemplo.

 

Andròmines forma parte del programa Incorpora desde el año 2011, donde gracias al trabajo en red con otras entidades participantes y al contacto con el tejido empresarial, se han prospectado 598 empresas, que nos han derivado un total de 541 ofertas laborales donde se han insertado 342 personas.

Foto 27-6-17 21 48 39

 

Han sido 10 años llenos de éxitos y seguimos trabajando para ayudar a las personas que más lo necesitan !!!!

 

 

Xavier González

Responsable Programa Incorpora en Andròmines

 

 

Las competencias digitales una inversión de futuro

Sin categoría

Como cada primavera, el 7 de junio, se realizó la Jornada TIC y prisión; esta edición fue la VIII de la Jornada TIC y Prisión – Ludificación y innovación social digital, en la que Andròmines participó.
Las jornadas de este año se centraron en la innovación social digital, como estrategia de empoderamiento de las personas y en la gamificación como metodología para las acciones formativas y de dinamización digital. La gamificación es una metodología para potenciar la motivación a través de incluir mecánicas de juego en entornos no lúdicos.

Esta jornada centró su oferta de contenidos en la innovación social digital, como estrategia que empodera al ciudadano, con el fin de encontrar nuevas fórmulas y estímulos para su aprendizaje.

Asimismo se presentaron experiencias de gamificación en acciones socioeducativas de las prisiones y de los telecentros, Puntos TIC o los espacios de laboratorio digital.
Nuestra entidad desarrolla el proyecto Alfadigital del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, parte del proyecto es la dinamización de los Puntos TIC de 5 Centros Penitenciarios: C.P. Lledoners, C.P. Brians 1, C.P Brians 2 , C.P. Puig de les Basses i C.P. Mas d’Enric.

El trabajo del dinamizador digital tiene una doble vertiente tecnológica y social, dos caras que no podemos descuidar en la dinamización TIC.

El trabajo con las personas nos permite revalorizarlas, darles responsabilidad sobre sus procesos personales.
Desde un enfoque participativo impulsamos su creatividad y su empoderamiento a través de procesos creativos con el uso de la tecnología. Incidiendo así en un aspecto humano de la tecnología.
Un valor de Andròmines es la lucha por la inclusión, si una persona no tiene competencias digitales está excluida de la sociedad y excluida del acceso al mundo laboral, del acceso a la información, del acceso a las redes sociales, etc.

Son indiscutibles los beneficios que ha aportado el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) a la mayor parte de la sociedad, como la accesibilidad a incalculable información y la inmediatez de la misma, la facilitación de recursos laborales, personales y de ocio, y un larguísimo etcétera. En este sentido, Internet es el principal protagonista. Todos debemos aprender a utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).
Este nuevo modelo de sociedad ha generado un nuevo fenómeno social llamado «Brecha Digital», definida por la OCDE en el 2001, ya que existen colectivos que no disponen de recursos suficientes para acceder a las ventajas que ofrecen las Tics. El término brecha digital, hace referencia a las dificultades existentes para acceder a las Tics.
A través de las herramientas digitales tratamos de trabajar para evitar esta brecha digital y enseñar unos usos éticos de la tecnología, así como las implicaciones que tienen nuestras decisiones cuando elegimos utilizar un software de una forma o de otra.

A lo largo del año 2016 los dinamizadores de Andròmines que desarrollan el proyecto Alfadigital transmitieron conocimientos de herramientas digitales a 1.104 personas de los centros penitenciarios de Lledoners, Puig de les Basses, Brians 1 i Brians 2.

Dinamizar un Punto TIC tiene su complejidad, y cuando lo hacemos en un entorno cerrado la cosa se complica dada la superposición de estructuras a tener en cuenta con el fin de funcionar correctamente sin que se produzcan choques.

La dinamización parte de un buen diagnostico y cada centro tiene su realidad, con su forma de hacer, protocolos y horarios, así que la dinamización del Punto TIC debe tener en cuenta los espacios donde puede entrar a realizar sus actividades sin solaparse con otros profesionales, y coordinándose con ellos.

La segunda parte es la iniciación de procesos compartidos entre diversos profesionales, es necesario el apoyo mutuo, dar y aportar lo que tenemos a otros profesionales, ayudarles a hacer visible su labor desde el ámbito digital.

Y finalmente la acción propiamente dicha con los usuarios. Aquí es donde se desarrolla un trabajo de escuchar, proponer, conducir procesos de aprendizaje, estimular procesos creativos interiores, y de creación digital.

Más allá de la tecnología, a través de sus diversos usos estimulamos una reflexión sobre las prácticas de consumo digital y sus implicaciones. Preferimos utilizar software libre, y material bajo licencia creative commons por su dimensión social o de contribución al bien común y de respeto a los derechos de autor.
¿Por qué Creative Commons?

Utilizar las obras bajo una licencia de Creative Commons no significa que estas obras pierdan los derechos de autor, al contrario, es una forma de ejercerlos y poder ofrecer algunos derechos a terceras personas en determinadas condiciones. De modo que respetamos los derechos de autor de quien nos pone a disposición sus imágenes bajo sus condiciones, favoreciendo un uso responsable de la propiedad de los autores. Reconociendo el valor de ceder los derechos de uso.
¿Por qué software libre? Por diversos motivos que no acabaré de explicar y sólo cito algunos:

• La mayor ventaja es el precio, al no estar sujeto a licencias no tiene coste. La convicción de la filosofía del software libre y sus libertades de uso e independencia tecnológica.

• El software libre, por su carácter abierto, dificulta la introducción de código malicioso, tienen unos requisitos de maquinaria menores.

• El proceso de revisión pública a que está sometido el desarrollo del software libre imprime un gran dinamismo al proceso de corrección de errores.

• Gracias a la disponibilidad del código fuente, el software libre garantiza una independencia respecto al proveedor.

Avantatges i altres mites del programari lliure


¿Qué tipo de talleres realizamos en los centros penitenciarios?

Mecanografía, Programación con Scratch, Diseño gráfico de carteles, edición multimedia, creación de montajes de video, narrativa digital a partir de imágenes editadas, edición de sonido, Radio, haikus, instant books… y muchas cosas más.

Diseñamos los talleres adaptándonos a cada realidad de manera que en cada Centro Penitenciario, las propuestas que se elaboran son diferentes y tienen una metodología propia para adaptarse al entorno, dado que cada entorno es diferente y se requiere una respuesta diferente para cada uno.

David Gateu

Centro penitenciario Mas Enric

ANDRÒMINES: UNA ALIADA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

ANDRÒMINES: UNA ALIADA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Sin categoría

“El gran libro siempre abierto y que hay que hacer el esfuerzo de leer es el de la Naturaleza». Antoni Gaudí

Circular_economy_main

Hace más de 3.000 millones de años que aparecieron los primeros ecosistemas en la Tierra. Desde entonces, y hasta el día de hoy, los seres vivos y el medio físico que los acoge han interactuado en un organizado ciclo de vida en el que los organismos consumen los recursos que precisan para después devolverlos al medio que los acoge.

Entre los seres que forman un ecosistema tenemos: organismos productores, llamados así por producir materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos; organismos consumidores, que consumen la materia orgánica producida por los primeros, y organismos descomponedores, que utilizan los desechos, excrementos y cadáveres de los productores y los consumidores para nutrirse. La acción de los organismos descomponedores permite que los nutrientes inorgánicos queden de nuevo disponibles en el medio para que otro organismo productor lo utilice. Es un círculo virtuoso que funciona a la perfección, y así nos lo demuestra cada día la naturaleza.

Pongamos nuestra atención ahora en el funcionamiento de las sociedades humanas, especialmente a partir de la Revolución Industrial. Los productores humanos extraen recursos de la naturaleza, los consumidores humanos utilizan los productos fabricados por los productores y cuando dejan de utilizarlos los desechan como residuos que se acumulan en vertederos o son incinerados con la consiguiente pérdida de los recursos que los componen. Este sistema es conocido como economía lineal (producir-usar-tirar) y es responsable de los problemas medioambientales que existen en la actualidad.

En contraposición a la economía lineal, en los últimos años está tomando fuerza un nuevo modelo económico y productivo: la economía circular, que propone la reutilización eficaz del residuo en un modelo cíclico que imita a la naturaleza. Se trata de un nuevo enfoque en el que el residuo pierde su condición de “deshecho” y se convierte en materia prima para los ciclos naturales, se reutiliza o se transforma para formar parte de nuevos productos, minimizando así el consumo de energía y recursos. Todos los procesos vinculados con la economía circular contribuyen a crear empleo local y no deslocalizable. De esta forma podemos garantizar la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Aunque el concepto de economía circular es relativamente reciente, Andròmines trabaja desde el año 1993 siguiendo los principios de la economía circular a través de la reutilización y reciclaje de los residuos y la promoción del consumo responsable.

¿Cómo lo hacemos?

– A través de la recogida de residuos a particulares y organizaciones: material informático, móviles, electrodomésticos, muebles, menaje del hogar y material textil. Reutilizamos y reparamos estos productos para darles una segunda vida en nuestros puntos de venta: la tienda “Una mica de tot”, situada en Montcada i Reixac y los mercados en los que participamos.

– Gestionamosla Deixalleria y la Minideixalleria de Montcada i Reixac y el Punto Verde de la Zona Fórum del Ayto. Barcelona, en los que seleccionamos y separamos cuidadosamente los residuos con el fin de maximizar las tasas de reutilización y reciclaje.

– Generamos alternativas al derroche alimentario a través de nuestros proyectos “Plat a Taula” y “Una mossegada contra la exclusió”, en los que entregamos excedentes alimentarios procedentes de restaurantes y otras entidades a familias en riesgo de exclusión. Además, rompemos el círculo de pobreza de estas familias realizando itinerarios de inserción sociolaboral con al menos uno de sus miembros.

-Desarrollamos proyectos de sensibilización, educación ambiental y promoción del consumo responsable, con el objetivo de difundir los conocimientos, valores y habilidades prácticas necesarias para que las personas se involucren de una manera responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas ambientales. Lo hacemos a través de talleres de prevención y reutilización de residuos, Mercados de Intercambio, visitas a nuestro Punto de Reciclaje, realización de actividades en la Semana Europea de Prevención de Residuos, Ferias, etc.

Así, desde Andròmines colaboramos activamente en la defensa del medioambiente, reutilizando y reciclando cada año toneladas de residuos. Ayudamos a reducir la generación y vertido de sustancias  contaminantes, el consumo de agua, combustibles, energía, la extracción de materias primas, la emisión de gases de efecto invernadero y la emisión de gases fluorados que agotan la capa de ozono. La protección medioambiental derivada de la actividad de Andròmines va acompañada de una vertiente de justicia social e igualdad que más allá de nuestras fronteras: cuando reutilizamos y reciclamos estamos evitando situaciones de explotación humana y conflictos armados asociados a la extracción de recursos naturales así como condiciones de explotación laboral en fábricas de producción en países en vías de desarrollo, etc.

En Andròmines nos movemos por la protección del medio ambiente y por la defensa de dignidad de las personas. Súmate a nuestro movimiento a través de las 5R: Reflexiona (las acciones que anteponen a los seres humanos en perjuicio de la naturaleza tienen consecuencias sobre el bienestar humano actual y el de las generaciones venideras), Rechaza (productos tóxicos, no biodegradables o no reciclables), Reduce (menos objetos, menos gastos, menos explotación de los recursos naturales y menos contaminación y residuos), Reutiliza (a través de la adquisición de objetos de segunda mano y el upcycling) y Recicla (separa los residuos de manera adecuada para su posterior reciclaje).

 cercle andròmines

Katia Carballo

Coordinadora Ambiental de Andròmines

¿Qué es Andròmines? ¿Qué es para nosotros la Intermediación? (cast)

Sin categoría

Intermediació

La respuesta a estas dos preguntas está estrechamente relacionada con nuestra razón de ser. Andròmines  nace con el fin de acompañar a aquellas personas que por el motivo que sea tengan dificultades para incorporarse al mercado laboral. Ya hace más de 20 años que detectamos que había una parte de la población especialmente vulnerable que quedaba excluida del mercado laboral ordinario, lo que ahora conocemos como personas en situación o riesgo de exclusión social. Estas personas pasaban a depender única y exclusivamente de las ayudas económicas de las administraciones, creando así una situación de dependencia, que no hacía más que enquistar una situación de difícil solución. Es en este punto donde Andròmines comienza a trabajar con estas personas, con el objetivo de dotarlas de herramientas y recursos para fomentar su autonomía.

Actualmente  seguimos trabajando en esta misma línea, orientamos y asesoramos a las personas, las empoderamos, fomentamos sus competencias personales, las formamos si su perfil lo requiere o simplemente las acompañamos en su proceso de búsqueda de trabajo dotándolas de las herramientas y recursos para hacerlo con éxito.

Pero no únicamente trabajamos con las personas también lo hacemos con el tejido empresarial de nuestra área de influencia (Barcelona, Vallès Oriental, y Barcelona) sensibilizándolo, potenciando la responsabilidad social.

Desde Andròmines creemos que la mejor manera de potenciar la RSE en una empresa es trabajar conjuntamente con RRHH la definición de los diferentes perfiles profesionales por competencias, ya que la mayoría de las personas que atendemos en Andròmines  tienen un perfil profesional no especializado, con una experiencia laboral mínima y en diferentes empleos.
Trabajando por competencias, detectamos que competencias son las prioritarias para la empresa para determinados perfiles (proactividad, orientación a objetivos, flexibilidad, capacidad de aprendizaje, compromiso, etc.) y en función de estas, seleccionamos aquellas personas que se ajustan a sus necesidades.

Esta es nuestra tarea: ¡¡¡¡¡¡La intermediación laboral !!!!.

También es de suma importancia la sensibilización del tejido empresarial para romper con estereotipos y evitar prejuicios. Intentamos que las empresas prioricen qué funciones son primordiales y cuáles secundarias y sobretodo que cuando tienen una necesidad de contratación desde Andròmines  le enviaremos candidaturas de personas que tienen las competencias necesarias para desarrollar las funciones que soliciten independientemente de si es joven, si tiene más de 45 años, inmigrante, parado de larga duración, privado de libertad, tiene una discapacidad, etc ….

Otro factor importante en la intermediación laboral es el asesoramiento en cuanto a los beneficios a la contratación. Desgraciadamente muchas empresas dependen de las diferentes ayudas que ponen en vigor las diferentes administraciones y es nuestra obligación estar permanentemente informados para poder dar un buen servicio y que puedan beneficiarse las personas a las que ayudamos en su itinerario de inserción.

Hay otras vías de intermediación laboral, una son las prácticas formativas y otra la venta proactiva de candidaturas.
• Las prácticas formativas son también una buena vía de entrada a la empresa para todas aquellas personas que por diferentes motivos difícilmente superarían una entrevista laboral, pero en cambio sí que tendrían las competencias tanto técnicas como transversales para desarrollar el trabajo de forma satisfactoria .
• Venta proactiva: Es importante tener un buen conocimiento del tejido empresarial de tu area de influencia para enviar a las empresas de forma proactiva el Cv de personas con el perfil profesional que suelen seleccionar para crearle la necesidad de contratación.

Desde Andròmines creemos en la importancia de la inserción laboral, pero no de forma aislada sino complementaria, como un área más de trabajo con la persona de un forma integral, en estrecha colaboración con otros agentes implicados del territorio (servicios sociales , promoción económica, entidades formativas, otros dispositivos de la administración, etc …)

Para Andròmines el trabajo en red, el establecer sinergias es imprescindible en este mundo globalizado, en constante cambio, donde cualquier acción tiene muchos agentes implicados y las consecuencias un alcance muchas veces desconocido.

Queremos una sociedad abierta, multicultural, sin prejuicios ni estereotipos, igualitaria, respetuosa tanto con las personas como con el medio ambiente, una sociedad donde todos tengan cabida, donde haya segundas y terceras oportunidades

Por todo ello hacemos intermediación !!!!!

«Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas». Paulo Coelho

 

Xavier Gónzalez

Prospector de Andròmines

 

Internet segura 7 febrer/o

Sin categoría

sid2017

El dia de l’Internet Segura se celebra a més de 100 països de tot el món des de ja fa més d’una desena d’anys, enguany amb el lema:

Sigues el canvi: per una Internet millor

El dia de la Internet Segura ofereix l’oportunitat de reflexionar al voltant de la seguretat a internet per a joves i menors, des del ciberassetjament a les xarxes socials. Cada any la xarxa Insafe té com a objectiu estar a l’avantguarda de les noves situacions a la xarxa i escollir un tema que reflecteixi la preocupació del moment.

Enguany, el tema tractat a la xarxa ha estat la responsabilització de tothom per una Internet segura sota el lema

SIGUES EL CANVI: PER UNA INTERNET MILLOR

Participa seguint el hashtag usat #SID2017 a les xarxes socials.

 

A continuació us deixem una sèrie de recursos d’interès per aprofundir en el tema:

 Per als més joves de la casa: 

  1. Edu365.cat
  2. XTEC-Dia de la Internet Segura
  3. Web Pantallas amigas
  4. Canal YouTube de Pantallas amigas
  5. Centre dInternet Segura
  6. Joves-Vídeos Centre Internet Segura

D’interès general:

  1. Canal TIC – Generalitat
  2. Per a pares i mares – Centre Internet Segura
  3. Com t’impliques en l’educació digitals dels fills i filles. Guia Ajuntament Barcelona
  4. Vols saber com vas en temes de seguretat? Fes els tests de l’Oficina de seguretat de l’Internauta – OSI
  5. Aprèn el ABC de la seguretat, amb OSI
  6. Canal YouTube OSI
  7. Útils gratuïts: antivirus, tallafocs, etc.

Compres segures per Internet:

https://youtu.be/IcdLulr-nHQ

 

Recorda: el millor aliat quan navegues per Internet és el sentit comú!!! Així podràs gaudir sempre dels beneficis d’Internet.

 

Entrada en castellà:

sid2017

El día de la Internet Segura se celebra además de 100 países de todo el mundo desde ya hace más de una decena de años, este año con el lema:
Sé el cambio: por una Internet mejor


El día de la Internet Segura ofrece la oportunidad de reflexionar alrededor de la seguridad a internet para jóvenes y menores, desde el ciberacoso en las redes sociales. Cada año la red Insafe tiene como objetivo estar en vanguardia de las nuevas situaciones a la red y escoger un tema que refleje la preocupación del momento.
Este año, el tema tratado en la red ha sido la responsabilidad de todo el mundo por una Internet segura bajo el lema


SÉ EL CAMBIO: POR UNA INTERNET MEJOR


Participa siguiendo el hashtag usado #SID2017 en las redes sociales.

 

https://youtu.be/frOiWJJ8wZc

https://youtu.be/4WzgvqFShZ8

https://youtu.be/Pguklz9m3nU

https://www.youtube.com/watch?v=ALcbaQvN_kA

 

A continuación os dejamos una serie de recursos d’interes para profundizar en el tema:

 Para los mas jóvenes de la casa: 

  1. Edu365.cat
  2. XTEC-Dia de la Internet Segura
  3. Web Pantallas amigas
  4. Canal YouTube de Pantallas amigas
  5. Centre dInternet Segura
  6. Joves-Vídeos Centre Internet Segura

De interés general:

  1. Canal TIC – Generalitat
  2. Per a pares i mares – Centre Internet Segura
  3. Com t’impliques en l’educació digitals dels fills i filles. Guia Ajuntament Barcelona
  4. Quieres saber como vas en temas de seguridad? haz los  tests de l’Oficina de seguretat de l’Internauta – OSI
  5. Aprèn el ABC de la seguretat, amb OSI
  6. Canal YouTube OSI
  7. Útils gratuïts: antivirus, tallafocs, etc.

Compras seguras por Internet:

https://youtu.be/IcdLulr-nHQ

 

Recuerda: el mejor aliado cuando navegas por Internet es el sentido común!!! Así podrás disfrutar siempre de los beneficios de Internet.